Secretaria de Cultura

El IEC presenta Jueves en la Ciencia con la charla “La magia de las matemáticas”.

León, Gto, a 25 de septiembre de 2017. El Instituto Estatal de la Cultura a través de la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno, en colaboración con la Academia Mexicana de Ciencias realizará la conferencia “La magia de las matemáticas” este 28 de septiembre a las 17:30 hrs. en la Sala Infantil.

El objetivo de la plática es despertar el interés por las matemáticas y que a través de modelos matemáticos y la observación de los mismos se consiga un resultado, que conozcan la forma exclusiva a la belleza clara, pura y concisa de su estructura, se desea exponer parte de esta belleza sin hacer excesivo énfasis sobre sus valores pragmáticos. Se pretende hacer ver que las matemáticas pueden estudiarse por el solo interés que despiertan, es decir por mera diversión.

La charla la impartirá José Alberto Héctor Castro Ferruzca. Él es Ingeniero Industrial Mecánico y Maestro en Administración por la Universidad Autónoma de Querétaro

Ha sido profesor de matemáticas financieras y estadística de la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Autónoma de Querétaro en la modalidad virtual. Maestro de Tiempo Libre de la Escuela de Bachilleres, Plantel Sur, UAQ y Coordinador del Programa Viernes y Sábados en la Ciencia en la Sede de Querétaro de 1984 al 2007.
Actualmente es profesor de matemáticas de la Maestría en Administración de la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Autónoma de Querétaro y ponente en conferencias de divulgación científica promovidas por la Academia Mexicana de Ciencias en los diferentes estados de la Republica

Para ver más actividades de la Biblioteca Central Estatal consulta la página www.bibliotecas.guanajuato.gob.mx, llama al 01 (477) 1524200 ó acude a la Biblioteca ubicada en Prolongación Calzada de los Héroes #908, Colonia La Martinica, C.P. 37500.

El Centro de las Artes de Guanajuato ofrece curso de Marketing Cultural

Salamanca, Gto., a 24 de septiembre de 2017. El Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato (CEARG), invita al curso de Marketing Cultural, que se llevará a cabo del 28 de septiembre al 2 de diciembre del presente año, en el claustro mayor del Ex Convento Agustino en Salamanca.

Con el propósito de conocer estrategias para dar difusión a los proyectos propuestos por las organizaciones o instituciones de carácter propiamente cultural y ofrecer herramientas que sirvan para un buen desarrollo de proyectos artísticos, se llevará a cabo el curso de Marketing Cultural.

El curso está dirigido a directores de casa de cultura, promotores culturales, estudiantes y gestores culturales y personas interesadas en el tema. Las sesiones se llevarán a cabo en las instalaciones del Centro de las Artes de Guanajuato, los viernes de 16:00 a 20:00 horas y los sábados 10:00 a 14:00 horas .

Los interesados podrán inscribirse directamente en el CEARG, en horario de 10:00 a 18:00 horas, para lo cual deberán de acudir a registrar sus datos en la solicitud de ingreso, entregar una copia de su identificación oficial vigente (INE) y su CURP, además de entregar la ficha de depósito; el costo de este curso es de $1,200 pesos.

El contenido temático del curso será impartido por los instructores: Mtro. Ernesto Granados Canseco y la Lic. Cristina Martínez Salazar, quienes desarrollarán tópicos sobre conceptos de marketing cultural; marketing mix aplicado a proyectos culturales; segmentación de públicos; gestión del producto y las marcas culturales; así como diseño del plan de marketing online para las industrias culturales y creativas.

El curso de Marketing Cultural ofrece, un acercamiento teórico para mejorar la comercialización, difusión y gestión de proyectos artísticos, como parte de la formación especializada que promueve el Instituto Estatal de la Cultura a través del Centro de las Artes de Guanajuato.

Los interesados pueden acudir a Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o ponerse en contacto con Luis Alejandro Vidal Rodríguez o al teléfono 01 (464) 64 166-12 o al 64 166-12, ext. 107.

Vallenses disfrutan de Caravana Cultural.

Guanajuato, Gto., a 23 de septiembre del 2017.- Con un lleno total en el Jardín Principal de Valle de Santiago concluyó la Caravana Cultural del Instituto Estatal de la Cultura en la que durante dos días se presentaron más de 50 espectáculos, entre los que destacaron la danza, música, teatro y actividades de fomento a la lectura entre otras.

Asimismo se visitaron planteles educativos de la comunidad de la Magdalena en donde más de un centenar de pequeños disfrutaron de la obra de títeres “La Pastelería “ de la compañía Títiri- Tátara con la que aprendieron y se carcajearon con cada uno de los personajes de esta obra.

Fueron dos días en los que arlequines, estatuas vivientes, la lancha loca y el mimo Michele recorrieron las calles de este municipio invitando a la ciudadanía a que se uniera a esta gran fiesta cultural en la plaza principal, donde disfrutaron del Taller de mascara y la danza aérea de Mario Montesinos, Mayela Vallejo y Cesar Vergara.

Como estelar el primer día se contó con la presentación del evento de DevorArte IDEAS, un espectáculo que iluminó de color y tradicionalismo el escenario, ya que se enfocaron en los tres personajes de la lotería mexicana.

En esta función el Catrín, El Borracho y La Sirena, emprendieron un viaje surrealista donde los dichos y refranes populares, la música, la danza y la acrobacia se involucraron en todo momento.

Dentro de estos eventos también se presentó Kymera, Marijo, Esencia Ambar y Los Arribeños, cada uno de estos grupos con su género.

Y para cerrar con broche de oro la Caravana Cultural los Pop Royal Tenor enamoraron a su público femenino con melodías románticas como: “Bésame mucho”, “Por ti volaré”, “New York, New York”, “Contigo Aprendí”, “Regresa a mí”, “El triste” y “A mi manera”.

Con sus voces cada uno de estos jóvenes con cualidades excepcionales, han dedicado su talento a propagar el arte a través de su canto, llegando a todas las audiencias, aun las más jóvenes, creando una nueva forma de apreciar el arte sonoro.

Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 73 4 09 60.

UN CONCIERTO PARA AYUDAR. RITMOS LATINOS Y BRASILEÑOS CON EL TRÍO LA GITANA TROPICAL, EN UNA NOCHE EN LOS JARDINES DEL FORUM

  • Agrupación encabezada por Irina González en la voz y guitarra acompañada en esta ocasión por Luri Molina en el bajo y Marco Castro en la batería.
  • El ensamble nos ofrece una fusión de movimientos latinos: bolero, latín, jazz y brasileños: samba, bossa.
  • En este concierto, que se realizará el sábado 23 de septiembre a las 20:00 horas en el Jardín de las Jacarandas, el público podrá donar además víveres y materiales diversos que serán canalizados por el Forum Cultural Guanajuato a través del DIF Estatal a las personas afectadas por el sismo.

León, Guanajuato a 22 de septiembre de 2017. Este sábado 23 de septiembre el Forum Cultural Guanajuato continuará con el programa Noches en los Jardines del Forum que en esta ocasión toma especial relevancia por ser también un llamado a participar y apoyar con la donación de víveres y materiales para los afectados por el fuerte sismo registrado esta semana en el centro de nuestro país.

La cita de esta noche será con el trío La Gitana Tropical proyecto musical encabezado por la cantante y compositora cubana Irina González que en esta ocasión estará acompañada por el contrabajista Luri Molina quién ha colaborado con algunos de los artistas más destacados de la escena del jazz en nuestro país, además de ser miembro fundador de la afamada banda Paté de Fuá y el baterista Marco Castro, que ha hecho su carrera en diversas agrupaciones de jazz además de ser parte de la banda que acompaña a Gloria Trevi. Sus influencias son variadas y una de sus grandes virtudes es la improvisación.

El nombre del trío viene del amor que Irina siente por la obra cumbre del pintor cubano Víctor Manuel García titulada Gitana Tropical (1929). Desde el inicio de su proyecto musical – marcado en el mes de marzo del 2013 en Tolouse –  ha estado acompañada por músicos experimentados como Yoann Danier, percusionista y Sunny Adroit, excelente bajista. A través de los diversos orígenes de los miembros del trío, cada uno ha aportado sus diferentes diseños armónicos y rítmicos proporcionando una combinación idílica que junto con la elegancia, espontaneidad y riqueza musical de Irina, logran hacer una conexión especial entre sus composiciones e ideas. La Gitana Tropical nos ofrece un estilo compuesto de canciones originales e improvisadas, una fusión de movimientos latinos: boleto, latín, jazz y brasileño: samba, bossa; encontrando su raíz en el folklore afrocubano con un repertorio que aborda diversos temas como el amor, los sentimientos cotidianos y diferentes realidades sociales y culturales del mundo entero.

Irina González es compositora, cantante y multi-instrumentista. Nació en junio de 1986, en Santa Clara, ciudad en el centro de Cuba, célebre por su gran cultura musical. A los diez años comenzó, en su ciudad natal, la EVA (Escuela Vocacional de Arte) donde estudió canto y dirección coral.

Seducida por la idea de desarrollar y beneficiar sus medios de expresión, tomó la decisión de aprender también el oboe y el corno inglés y durante cinco años ingresó entonces en la EPA (Escuela Profesional de Arte) para alcanzar su diploma. En esta etapa comenzó a trabajar junto con la Orquesta Sinfónica de Villa Clara, con la que participó en varios conciertos.  Más tarde comenzó la carrera de composición en el ISA (Instituto Superior de Arte), llamando la atención de la prensa por sus diversos lauros y su diversidad musical, los medios la llamaron “la toca todo”: guitarra, piano, armónica, clarinete, melódica y una variedad de flautas clásicas y tradicionales.

A lo largo de su carrera por Santa Clara y La Habana, comenzó a escribir numerosos arreglos para varios artistas de Cuba y de otros países. Se reunió con grandes músicos y acompañó en concierto a Silvio Rodríguez, Pablo Milanés, Eliades Ochoa, Santiago y Vicente Feliú, William Vivanco, Manu Chao, Liliana Herrero y Raly Barrionuevo. Irina pertenece al movimiento cubano de “la novísima trova”.

Con información de http://www.lagitanatropical.com

NOCHES EN LOS JARDINES DEL FORUM

Música

La Gitana Tropical

Sábado 23 de septiembre

Jardín de las Jacarandas, 20:00 horas

Sin costo

PROGRAMA

  • Elementos
  • Llegó Changó
  • Canto a Elegguá
  • Alma
  • Mestiza
  • La noche y tú
  • Frágil
  • Donde nunca volverán
  • Guajira
  • Vos y yo
  • Ilusión
  • Despedida
  • Deseos
  • Dos nubes
  • El río de tu amor

Irina González. Voz, guitarra y alientos

Luri Molina. Bajo

Marco Castro. Batería y percusiones

Forum Cultural Guanajuato

Prolongación Calzada de los Héroes No. 908 Col. La Martinica

León, Guanajuato http://forumcultural.guanajuato.gob.mx

 

EL AUDITORIO MATEO HERRERA RECIBE ESTE JUEVES AL QUINTETO DE METALES FEMENINO SERAPH BRASS

 

 

  • Está integrado por Mary Elizabeth Bowden y Raquel Rodríguez en las trompetas, Rachel Velvikis en el corno, Hana Beloglavec al trombón y Joanna Ross Hersey en la tuba.

 

  • Este miércoles 20, como parte del programa En la sala con platicaron de manera cercana y amena con jóvenes estudiantes de la orquesta Orgullo Musical Guanajuato sede Forum.

 

  • El recital de este jueves 21, se realiza como parte de la Temporada de Música de Cámara de esta sala de conciertos, hoy a las 20:00 horas.

 

 

León, Guanajuato a 21 de septiembre de 2017. Esta noche recibe el Auditorio Mateo Herrera al Quinteto de Metales Seraph Brass, una de las pocas agrupaciones conformadas exclusivamente por mujeres que desde su conformación, el 2014 se han ganado el reconocimiento por su capacidad interpretativa y extraordinaria forma de conectar con la audiencia. Con un repertorio diverso que incluye transcripciones, obras recientes y clásicos, la agrupación ha realizado conciertos con la Filarmónica de Nueva York, San Francisco Symphony, la Philadelphia Orchestra, el Festival de Música de Lucerna en Suiza, la Royal Scottish National Orchestra y la Filarmónica de Auckland en Nueva Zelanda.

 

Seraph Brass está conformado por Mary Elizabeth Bowden y Raquel Rodríguez en las trompetas, Rachel Velvikis en el corno, Hana Beloglavec al trombón y Joanna Ross Hersey en la tuba, quienes el día de ayer pudieron tener un acercamiento en el Auditorio Mateo Herrera con jóvenes estudiantes de la orquesta Orgullo Musical Guanajuato sede Forum; la charla, preparada dentro del programa En la sala con… permitió no solo conocer un poco de la historia de la agrupación, sino también escuchar detalles acerca de los diversos instrumentos que interpretan.

 

Comprometidas con la formación musical, las integrantes del ensamble presentaron un fragmento del recital que el día de hoy el público podrá apreciar en el Auditorio y que estará estructurado con la interpretación de bellas piezas como la Suite Holberg Op. 40, titulada originalmente “De la época de los Holberg” de Edvard Hagerup Grieg, compositor, pianista y director noruego, considerado como el músico escandinavo más importante de su generación y uno de los grandes impulsores del nacionalismo romántico de su país.

 

De Wolfgang Amadeus Mozart escucharemos La reina de la noche” aria del Singspiel La flauta mágicaEl Singspiel es un tipo de ópera, en la cual se alternan números musicales relativamente simples y diálogos hablados en alemán. Del compositor español Isaac Manuel Francisco Albéniz  Seraph Brass tocará Granada, Asturias y Sevilla piezas de la Suite Española Op. 47 una obra para piano compuesta por Albéniz, en la cual se evocan los paisajes y sonidos, así como los elementos musicales y rítmicos de distintas regiones de España.

 

Seraph Brass  presentará también una selección de música antigua de diferentes autores y distintas épocas y nos ofrecerá la pieza Go! del compositor y trompetista Anthony DiLorenzo quien ha trabajado para numerosas cadenas de televisión estadounidenses, llegando a ganar un premio Emmy; en el concierto disfrutaremos de selecciones de West Side Story de Leonard Bernstein.

 

Sin duda, el ensamble Seraph Brass nos ofrecerá esta noche un concierto inigualable, los esperamos.

 

SERAPH BRASS

(Estados Unidos)

Jueves 21 de septiembre, 20:00 horas

Auditorio Mateo Herrera

$200

 

PROGRAMA:

 

Prelude de la Suite Holberg

Edvard Grieg 1843-1907

 

La reina de la noche aria de la ópera La flauta mágica

W.A. Mozart 1756-1791

 

Tres piezas de la Suite Española Op. 47      

Isaac Albéniz 1860-1909

 

 

Clair de Lune de la Suite Bergamasque

Claude Debussy 1862-1918

 

Music Through the Ages                                                                        

Caritas Abundat in Omnia

Hildegard of Bingen 1098-1179

 

Organum Duplem

Leonin 1150-1200

 

Ce Jour de L’an

Guillermus Dufay 1397-1474

 

The Choise

Anthony Holborne 1545-1602

 

Asteria                                                                                

Catherine McMichael n. 1954

 

Go!                                                                                          

Anthony DiLorenzo n. 1967

 

Quintet                                                                                   

Michael Kamen 1948-2003

 

Selecciones de West Side Story       

Leonard Bernstein 1918-1990

 

“Nessun Dorma” de la ópera Turandot

Giacomo Puccini 1858-1924

 

La Virgen de la Macarena                                                      

Rafael Méndez 1906-1981

 

Rapsodia húngara No. 2

Franz Liszt 1811-1886

 

 

Forum Cultural Guanajuato

Prolongación Calzada de los Héroes No. 908 Col. La Martinica

León, Guanajuato http://forumcultural.guanajuato.gob.mx

 

El IEC premia a los mejores alfareros y ceramistas del Estado de Guanajuato

Guanajuato, Gto., a 21 de septiembre de 2017.- Para fortalecer la creatividad artesanal y fomentar el desarrollo de los creadores populares de alfarería y cerámica de Guanajuato, el pasado 20 de septiembre se llevó a cabo la IV edición del Concurso-Exposición de alfarería y cerámica en Dolores Hidalgo C.I.N.

El concurso-exposición convocó a los artesanos alfareros y de cerámica, quienes acudieron de los municipios de Acámbaro, Abasolo, San Felipe y Dolores Hidalgo para inscribir sus piezas en las siguientes categorías: jagüete, bruñido, vidriado, talavera y mayólica, así como en alta temperatura.

Del total participantes registrados, 14 fueron mujeres y 8 hombres, quienes inscribieron 48 piezas, resultando ganadoras: en la categoría de alta temperatura, el primer lugar José Ángel Soto con su pieza Porta garrafón con tapa; en segundo lugar Edith Medina Ramos con su pieza Tibor; y el tercer lugar fue para María Guadalupe Ramos López con su Juego de ensaladera chica.

En la categoría de bruñido, los ganadores fueron Eloisa Castro en primer lugar con su pieza Doncella Encantada, en segundo lugar Ma. Guadalupe Toledo con su vasija cuello largo, en tercer lugar empataron Adela Pérez García y Lidia Saavedra García, ambas con piezas de vasija; y en cuarto lugar Fabiola Guevara ganó con su pieza vasija dos ollas.

En vidriado hubo 4 ganadores, el primer lugar fue para Nicolás Puga Ávalos con su pieza tibor con tapa, en segundo lugar Juan Antonio Cortés Ayala con olla para agua renovada, en tercer y cuarto lugar fueron reconocidos Raúl Ávalos Guerrero y Francisco Mejía con diseños de piezas Juego de Té de 16 piezas y Jarrito de Piña, respectivamente.

Finalmente en la categoría de talavera y mayólica fueron reconocidos los trabajos de José Dolores Rodríguez con su pieza Eleganza juego de café y María Leticia Aguayo con su Juego de té con 16 piezas.

Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: 01 (464) 6416612 ext. 105 o al correo culturaspopularesdeguanajuato@gmail.com

Arranca el Congreso de la palabra para niños en la BCEG

León, Gto., a 20 de septiembre.- El Instituto Estatal de la Cultura, a través de la Dirección de Promoción Cultural dio inicio al “Congreso de la palabra para niños” este miércoles 20 de septiembre en la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno.

Este Congreso reúne a especialista en animación y fomento de la lectura de países como España, Cuba, Colombia, Venezuela y México entre otros, que durante cinco días estarán compartiendo sus conocimientos en estos ámbitos con maestros y bibliotecarios del estado.

En el arranque del programa se contó con la presencia del Dr. Juan Alcocer Flores Director del IEC así como de la Lic. Beatriz Palacios González Subsecretaria de Fomento de la lectura de la Dirección General de Bibliotecas de la Secretaria de Cultura.

Ambos resaltaron la importancia de la promoción y fomento de la lectura en la formación de ciudadanos críticos, asimismo reconocieron el esfuerzo que hace el gobierno del estado de Guanajuato a través del Instituto Estatal de la cultura con esta iniciativa para incentivar la formación de lectores.

En este acto protocolario también participó Beatriz Montero con la ponencia “La promoción de la lectura a través de los cuentos”, ella es cuentacuentos, y escritora. Coordinadora general y fundadora de la Red Internacional de Cuentacuentos quien habló de los cuentos como herramienta para fomentar la lectura en los pequeños de 0 a 3 años.

También intervino Liliana Zapata Hernández. Nacida en Colombia fue ganadora de la Beca de Creación en Narración Oral en el 2013 en la Alcaldía de Medellín, Colombia actualmente es Directora del espacio artístico Encuentro de Voces. Ella contó el cuento “Cuentos del papita Manuel”.

Para finalizar el evento el niño Jair Adriel Mendoza Campos de Juventino Rosas contó el cuento “El murciélago”. El forma parte del programa de niños narradores de la Dirección de Promoción Cultural del IEC.

Este Congreso contará también con la participación de destacados cuentacuentos, compañías de títeres y de teatro quienes estarán deleitando al público en la Plaza Principal de León del 20 al 24 de septiembre a partir de las 17:00 hrs.

Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 73 4 09 60.

Llega la Caravana Cultural a Valle de Santiago

Guanajuato, Gto., a 19 de septiembre del 2017.- El Instituto Estatal de la Cultura (IEC) te invita a celebrar las fiestas patrias este próximo 21 y 22 de septiembre con la gran Caravana Cultural en Valle de Santiago.

Así lo dio a conocer en rueda de prensa el Director General del Instituto Estatal de la Cultura (IEC) Dr. Juan Alcocer Flores, junto con la presidenta del DIF municipal de Valle de Santiago, Roció Ambríz Arredondo, el Oficial Mayor Adriana Arredondo y el director de Casa de Cultura Francisco Javier Galván Camargo.

En la que anunciaron que en ella se presentaran diferentes actividades artísticas para todas las edades durante todo el día, entre las que destacan la danza, música, danza área y actividades de fomento a la lectura entre otras.

Durante el primer día de caravana se tendrá como estelar a DevorArte IDEAS, una compañía especializada en la realización de guiones originales para llevar a cabo proyectos artísticos y culturales de gran calidad utilizando diversas disciplinas del arte escénico.

Tres personajes de la lotería mexicana, El Catrín, El Borracho y La Sirena, emprenden un viaje surrealista donde los dichos y refranes populares, la música, la danza y la acrobacia se hacen presentes para mostrar al espectador la gran riqueza y la magia de la cultura mexicana.

Para el segundo día se presentará Pop Royal Tenor un grupo de jóvenes mexicanos que decidieron unir sus talentos para crear un concepto vocal único en México, combinando la cultura con el espectáculo, la disciplina con la juventud, el arte con las emociones.

Desde entonces cada uno de estos jóvenes con cualidades excepcionales, han dedicado su talento a propagar el arte a través de su canto, llegando a todas las audiencias, aun las más jóvenes, creando una nueva forma de apreciar el arte sonoro.

Asimismo, no te puedes perder la proyección de películas en Úrsula y Amaranta, domos culturales, capturarán a los asistentes con proyectos infantiles.

Cabe destacar que durante los tres días amenizarán en el municipio los grupos: Del nabo Teatro con La carreta loca, Clan 34, Mimo Michele, Estatuas vivientes, quienes recorrerán las principales calles de la ciudad invitando a la comunidad a asistir a todos los eventos que se llevaron de manera gratuita. Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 73 4 09 60.

Alfareros guanajuatenses son convocados al XXIX Concurso Estatal en San Felipe

Guanajuato, Gto., a 19 de septiembre de 2017.- El Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato y el H. Ayuntamiento de San Felipe convocan a los alfareros del Estado de Guanajuato a participar en la XXIX edición del Concurso-Exposición Estatal de alfarería.

Podrán participar los creadores populares especializados en alfarería y las inscripciones serán partir del lunes 18 y hasta el 22 de septiembre de 10:00 a 20:00 horas en la Casa de Cultura de San Felipe. Las categorías participantes son: jagüete, bruñido, vidriad y miniatura, para poder participar, los interesados deberán registrar sus datos en el formato de inscripción, anexando una copia de identificación oficial vigente.

Los participantes tendrán la oportunidad de participar en las 4 categorías y sólo se premiará a un creador por categoría, con premios que van de los $1,500.00 a los $1,000.00 pesos. Cabe mencionar que no podrán concursar piezas que hayan sido premiadas o participantes en otros concursos.

La ceremonia del premiación se llevará a cabo el miércoles 27 de septiembre a las 17:00 hrs., en el primer patio de Presidencia Municipal de San Felipe y la exposición de las piezas participantes y ganadoras se llevará a cabo del jueves 28 al sábado 30 de septiembre en dicho patio.

Con estas acciones, Instituto Estatal de la Cultura a través del Centro de las Artes de Guanajuato, fortalecen la creatividad artesanal y fomentan el desarrollo de los creadores populares de alfarería de la Entidad.

Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: 01 (464) 6416612 ext. 105 o al correo culturaspopularesdeguanajuato@gmail.com.

El IEC te invita a los Sábados de Cuentacuentos en la Biblioteca Central Estatal.

León, Gto., a 19 de septiembre.- El Instituto Estatal de la Cultura, a través de la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno, te invita a Sábados de Cuentacuentos con la presentación de Títiri Tátara este 23 de septiembre a las 17:30 hrs., en la Sala Infantil.

Este grupo presentará “Rutilio” de “Persiles y Segismunda”, una historia basada en la última novela de Miguel de Cervantes Saavedra, en la que su personaje principal de nombre Rutilio tendrá que viajar a España a poner el baile de una boda real, pero en su viaje le aguardan varias sorpresas.

Títiri-Tátara es un grupo de teatro de títeres nacido en la ciudad de Guanajuato, integrado por titiriteros profesionales que han llevado su espectáculo a diversas ciudades, tanto nacionales como internacionales.

El grupo fue ganador de la Beca Estatal de Vinculación con el Campo Profesional, realizando una temporada escolar en el Teatro Cervantes. Fue ganador de la Muestra Estatal de Teatro, representando al estado de Guanajuato en la Muestra Regional de Teatro en la ciudad de Querétaro. También fue seleccionado para realizar el Circuito Centro Occidente en ocho estados de la República Mexicana.

Asimismo realizó una gira en las ciudades de Eugene y Sprinfield, en Oregon. San Antonio, Dallas, Mc Allen, Harlingen y Cleburne en Texas. En Illinois en Moline, Aurora, Mondeline y Chicago, en Iowa en Davenport y Muscatine, en Los Ángeles California, en Indiana, Atlanta en Georgia, Carolina del Sur y Carolina del Norte USA. Así como una gira en la Habana, Cuba, Seúl, Corea y Tokio en Japón.

Un mundo de historias y sorpresas es movido por los hilos de la imaginación de Pedro Sosa, autor y director de todas las obras, ganador de un reconocimiento por parte de la SOGEM (Sociedad General de Escritores Mexicanos). Títiri-Tátara construye sus propios títeres y teatrinos, manipula, actúa y musicaliza todas sus obras y personajes.

Les recordamos que todas las actividades son gratuitas.

Para ver el programa completo de la Biblioteca Central Estatal consulta la página www.bibliotecas.guanajuato.gob.mx, llama al 01 (477) 1524200 ó acude a la Biblioteca ubicada en Prolongación Calzada de los Héroes #908, Colonia La Martinica, C.P. 37500.