León, Gto., a 07 de septiembre de 2018.- El Instituto Nacional de Antropología e Historia y el Instituto Estatal de la Cultura presentaron los libros “Wigberto Jiménez Moreno, sabio de la ciencia del hombre” y “Wigberto Jiménez Moreno (1909-1985).Obras escogidas de la historia antigua de México” en la Biblioteca Central Estatal de Guanajuato este 6 de septiembre a las 19:00 hrs en la Sala Vasconcelos.
La presentación de los libros estuvo a cargo de Eduardo Corona y Abel Villagrán y se contó con la presencia de los investigadores Celia Islas y Alfonso Benítez además de Cuauhtémoc Velasco Ávila Director de Etnohistoria del INAH y Juan José de Giovanini Director de ediciones la Rana del IEC.
El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) es el editor de “Wigberto Jiménez Moreno (1909-1985).Obras escogidas de la historia antigua de México”. “Wigberto Jiménez Moreno, sabio de la ciencia del hombre” es editado por el IEC a través de ediciones La Rana. Este libro reúne las ponencias que exalumnos, amigos, colegas expusieron en 2009 para conmemorar el centenario del natalicio del investigador de origen leonés.
En su intervención el Dr. Velasco destacó la capacidad del investigador leonés para aprender y aplicar métodos y técnicas propias de las diferentes disciplinas de la arqueología y de la historia. Señaló que esta actividad multifacética apuntaló el proceso mediante el cual se fueron definiendo esas disciplinas.
Asimismo el Ing. Jiménez agradeció en nombre de la familia el valor y el cariño que tanto el INAH como el IEC le dan a la obra de su tío al realizar el estudio, recopilación y publicación de sus escritos e investigaciones lo que permitirá que puedan llegar a un público cada vez mayor.
Por su parte los presentadores Abel Villagrán y el Dr. Corona hablaron del gran legado que dejó el maestro Wigberto Jiménez Moreno para el estudio de la historia del México antiguo así como de su gran trayectoria y la huella imborrable que dejó en todos aquellos que tuvieron la oportunidad de conocerle y trabajar con él.
Para concluir el evento la maestra Islas y el Dr. Benítez mencionaron del orgullo que debemos tener todos los leoneses del antropólogo, historiador y lingüista Wigberto Jiménez Moreno y de la fortuna de contar su acervo personal en la Sala de Fondos especiales de la BCEG que representa un tesoro para la investigación documental en lenguas mexicanas
También se estableció el compromiso por parte de la Dirección de Etnohistoria del INAH de seguir trabajando de la mano con el IEC a través de la Biblioteca Central para seguir descubriendo más sobre los estudios del investigador leonés lo que seguramente dará para editar muchos ejemplares más.
Para ver el programa completo de la Biblioteca Central Estatal consulta la página www.bibliotecas.guanajuato.gob.mx, llama al 01 (477) 1524200 ó acude a la Biblioteca ubicada en Prolongación Calzada de los Héroes #908, Colonia La Martinica, C.P. 37500.
León, Gto. a 6 de septiembre de 2018. Este viernes 7 de septiembre el Forum Cultural Guanajuato presentará a la agrupación Pneumus con el espectáculo multidisciplinario Planeta Verne, un viaje único inspirado en los textos de Julio Verne y Georges Méliés, como parte de sus 12 años de encuentros. El espectáculo incluye música al estilo del cine mudo, dibujos animados y una novedosa estética visual cinematográfica y tendrá lugar en la Calzada de las Artes del Forum a las 20:30 horas.
Originarios de Guadalajara, Jalisco, los integrantes de Pneumus tomaron su nombre de la palabra Pneuma que significa aire, aliento, viento; como el que mueve los barcos o las olas; viento como el que sale del acordeón y el clarinete. Con este viento como impulso, festejarán al Forum Cultural a ritmo de acordeón, contrabajo, trompeta, clarinete y sonidos incidentales con este espectáculo, que propone una nueva experiencia interactiva para los espectadores, al propiciar el ambiente perfecto para el disfrute de grandes y pequeños.
Planeta Verne narra una historia de fantasía que se desarrolla en Jalisco, México en el siglo pasado, tras el descubrimiento de un nuevo planeta. Los músicos pneumáticos son los elegidos para amenizar el gran lanzamiento de la nave espacial, sin embargo, son accidentalmente enviados al espacio, en donde encuentran un planeta verde habitado por flora exuberante, seres extraños y bestias salvajes, que será el escenario perfecto para la gran aventura que esta agrupación emprenderá.
Pneumus, con su música de cine mudo, transformará cada momento del show en fotogramas de una película blanco y negro que se va rodando y proyectando en vivo. Sus creaciones celebran el gusto por la vida e involucran a los actores sociales para que la cultura y las artes funcionen como elementos de recreación y esparcimiento, de integración social y de crecimiento del espíritu de convivencia armónica.
Los músicos pneumáticos viven, en tiempo y materia reales a través de Mauricio Alejandro Estrada Casar, quien toca el acordeón; Luis Alberto Torres López, el saxofón barítono; Roberto Carlos Sánchez Vilches, contrabajo y trombón y José Trinidad González Rocha, a cargo de la batería.
Planeta Verne, un espectáculo que espera impaciente para transportar al público pneumático, del otro lado del escenario, a la fantasía y al esparcimiento.
MULTIMEDIA
PNEUMUS “PLANETA VERNE”
En el marco del 12º. Aniversario del Forum Cultural Guanajuato
Viernes 7 de septiembre de 2018
Calzada de las Artes, 20:30 horas
Sin costo
Recomendado para toda la familia
http://forumcultural.guanajuato.gob.mx/event/pneumus-planeta-verne/
Guanajuato, Gto., a 06 de septiembre de 2018.- El Instituto Estatal de la Cultura a través de la Dirección de Museos invita al público en general a asistir a la tercera edición de Expo Arte, que se llevará a cabo este 8 y 9 de septiembre en el Callejón de la Condesa.
Su realización tiene como objetivo contribuir a la difusión y venta de productos de los artistas participantes, que en ésta y sus dos primeras ediciones contó con la presencia de 20 expositores en cada uno.
Otra de las finalidades es la activación de espacios públicos de la ciudad para fines recreativos, artísticos y culturales, que además contribuye a ampliar la oferta turística que ofrece la ciudad para los visitantes y lugareños.
En esta ocasión el ambiente artística correrá a cargo de las mojigangas de Felipe y Mika, acompañado de una comparsa musical que ambientarán la tarde de este sábado y domingo.
Además de esto, la Dirección de Museos prepara este 22 y 23 de septiembre la Expo: “Rincón del Arte”, que se realizará a un costado del Teatro Juárez, en un horario de 10:00 a 18:30 horas.
Para esta Expo Arte nos sorprenderá con música con la presentación de los Macuiles, grupo originario de Xalapa que son resultado de la reunión de brillantes músicos de diferentes géneros que han sabido hacer una mezcla muy afortunada de ritmos como son jarocho.
No te pierdas las actividades que se realizan de manera gratuita en los dos espacios de la ciudad. Para mayor información visita las redes sociales de la Dirección de Museos. Facebook: Museos IEC.
León, Guanajuato, a 4 de septiembre de 2018. El Museo de Arte e Historia de Guanajuato presenta el ciclo Periplos de la creación, como parte del 12º aniversario del Forum Cultural Guanajuato y en el marco de la exposición temporal Jazzamoart, Eiki, Vázqueznieto, Periplos de la creación, con tres actividades donde participan los artistas guanajuatenses que integran la muestra.
El jueves 6 de septiembre a las 17:30 horas se realizará la presentación editorial del catálogo Jazzamoart. La soledad del pintor, obra dedicada a Javier Vázquez Estupiñán (Irapuato, 1951) quien se auto nombró en 1974 como Jazzamoart. Profundo amante del jazz y las artes, su propuesta hace honor a su seudónimo, distinguiéndose por la presencia de la música y el color. La soledad del pintor es una monografía del artista que a lo largo de las páginas presenta una extensa y detallada selección de su obra, con una serie de textos críticos escritos por Julio Patlán, Kim Levin, Graciela Kartofel, Evodio Escalante, Manuel Marín, Jorge F. Hernández y Rafael Pérez y Pérez. Editado por Turner y diseñado por Alejandro Magallanes.
La presentación estará a cargo de Alain Derbez (Historiador de jazz, escritor, músico y promotor cultural), Rafael Pérez y Pérez (Curador, artista y director del Museo de Hacienda y Crédito Público) y Jazzamoart.
El viernes 7 de septiembre a las 17:30 horas, tendremos una charla Ven a tomar café con… el pintor Eiki (1946) quien encontró en el dibujo y el óleo el vehículo propicio para conjuntar sus más grandes pasiones: el arte y los caballos. Su obra presenta un conjunto de elementos combinados inteligentemente que conforman sofisticadas composiciones, las cuales llevan al público a reconocer otras figuras y a su vez lo trasladan a escenarios diversos: de este modo, los detalles son los protagonistas.
Finalmente, el multidisciplinario Pedro Vázqueznieto (1946) compartirá su trabajo el sábado 8 a las 13:00 horas y también en el formato de Ven a tomar café con…
Vázqueznieto nos introduce en una perspectiva contemporánea y personalísima de la fotografía que traspasa lo visible para llegar a lugares recónditos del ser humano: va del retrato de la fisonomía de las personas a ahondar en su interior, ya sean solas o como entes sociales.
La exposición temporal Jazzamoart, Eiki, Vázqueznieto. Periplos de la creación permanecerá hasta el 16 de septiembre.
Horarios de visita: martes a viernes de 10:00 a 17:00 horas; sábados y domingos, de 11:00 a 18:00 horas.
http://forumcultural.guanajuato.gob.mx/event/jazzamoart-eiki-vazqueznieto-periplos-de-la-creacion-2/
Guanajuato, Gto., a 05 de septiembre de 2018.- Teatro Exetium presentó la puesta en escena “75 puñaladas. El caso de un suicidio”, como parte de la Muestra Estatal de Teatro Guanajuato 2018, que realiza el Instituto Estatal de la Cultura en colaboración con la Secretaría de Cultura.
La obra cuenta con la actuación de Yair Yebra, como el detective John Kennet Winslow III y de Aldo Trujillo, como el cuidador de la casa de los Staggerton.
El detective John recibe una carta de Mrs. Dufften en la que manifiesta que solicita sus servicios para resolver el caso del asesinato de su esposo, el Sr. Staggerton, quien fue asesinado la noche del pasado jueves en su estudio.
En la carta especifica Mrs. Dufften que la puerta seguía con llave cuando los criados la derribaron, y encontraron a su amado esposo con 75 puñaladas en la espalda, pero lo más extraño es que no había una sola mancha de sangre en el estudio.
“No puedo darle más detalles por aquí, así que mejor lo espero mañana al atardecer en mi casa, esperando que un detective como usted pueda ayudarme a resolver este terrible misterio y llevar ante la justicia al asesino de mi esposo.
Atentamente: Mrs. Dufften”.
Lo que parece ser un drama, se convierte una cómica puesta en escena que arrancó carcajadas de los espectadores, en su mayoría estudiantes universitarios, quienes se divirtieron con las ocurrencias de los dos personajes.
Puesto que había que resolver el caso del asesinato, se convierte también en un reto para ambos personajes, pues John quiere demostrar sus habilidades detectivescas, mientras el “cuidador de la casa”, intentará desmentir sus supuestas versiones sobre el caso sin resolver.
Sin duda, éxito rotundo la presentación de Teatro Exetium, grupo que ya tiene varios años en el rubro teatral guanajuatense arrancando miles de carcajadas, pues sus obras se han distinguido por su toque de comedia.
No te pierdas las últimas presentaciones de la Muestra Estatal de Teatro Guanajauto 2018, que se presentan en el Teatro Cervantes a las 17:00 horas, y en el Teatro Juárez a las 19:00 horas.
León, Guanajuato a 04 de septiembre de 2018. El próximo sábado 8 de septiembre y como parte de la celebración por los 12 años del Forum Cultural Guanajuato, el Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña presentará una Gala barroca con la reconocida mezzosoprano Vivica Genaux, acompañada por el Ensamble Antiqva Metropoli, bajo la batuta de Luca Giardini y el Ensamble Antiqva Metropoli; interpretando espectaculares arias de bravura (piezas musicales destinadas a mostrar las habilidades técnicas de un intérprete), representativas del Alto Barroco italiano y alemán, como: Come nave in mezzo all’onde, de la ópera Viriate; Gelido in ogni vena, de la ópera Farnace y Son qual nave ch’agitata, de la ópera Artaserse in Sciro, entre otras.
Vivica Genaux, de origen norteamericano, posee una voz llena de intensidad que la distingue de otras intérpretes y le ha dado un lugar privilegiado en la música barroca, por su increíble técnica de bravura y la profunda dramaticidad de sus interpretaciones, ha compartido su inolvidable voz en los escenarios más importantes del mundo, incluyendo el National Center for the Performing Arts, de Pekín; el Chicago Symphony Center; el Barbican Centre, de Londres; la Metropolitan Opera House; el Rudolfinum, de Praga; el Theater an der Wien y la Wiener Staatsoper. El repertorio musical de Vivica Genaux abarca cuatro siglos de música y 65 papeles, en 42 de los cuáles presenta roles masculinos. Se ha hecho acreedora a una extensa cantidad de premios y su carrera ha sido documentada en una vasta colección de grabaciones aclamadas por la crítica.
El director invitado, Luca Giardini es un virtuoso del violín, quien ha trabajado con directores y solistas de talla internacional como Simon Rattle, Frans Brüggen, Philippe Herreweghe, Cecilia Bartoli, Ian Bostridge y Giuliano Carmignola, realizando cerca de 70 grabaciones para numerosos sellos discográficos, ganado diversos premios como: Premio Grammy; Diapason d’Or; Choc du Monde de la Musique; 10 de Répertoire; Fondazione Giorgio Cini Onlus y Premio Franco Abbiati della critica musicale italiana.
El Ensamble Antiqva Metropoli, está conformado por intérpretes con una profunda pasión en común: la música barroca. Desde su fundación en 2008, tienen como objetivo principal rescatar y difundir el repertorio representativo del Barroco Europeo, así como la música del Virreinato mexicano que se encuentra en las catedrales más importantes del país. Su director artístico, y uno de sus fundadores, Juan Luis Mátuz participará en esta Gala Barroca como violinista.
La agrupación se ha presentado en diversos espacios de México, entre ellos, el Festival Internacional de Música Virreinal en Jalisco; La Guelaguetza 2018, en Oaxaca; el Festival de Música Antigua de Yuriria, en Guanajuato; el Festival Internacional Quimera en el Estado de México; La Festa Antiqua en Veracruz; el Festival Pasión, en Puebla; el Encuentro Internacional de Música Antigua del CENART en la Ciudad de México y el Ciclo de Música Antigua del INBA Sonidos de la América Virreinal, han realizado dos giras exitosas en Italia (en 2015 y 2017), ofreciendo conciertos en las ciudades de Cesena, Forlì, Rávena y Bertinoro. Sumando todos estos elementos, se tendrá una gala barroca que evocará el esplendor de una época, y brindará la oportunidad de escuchar una de las voces más extraordinarias de la música barroca en nuestros días.
Gala barroca, con Vivica Genaux
Sala principal del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña
Sábado 8 de septiembre / 19:00 horas
$490, $460, $410, $360, $290, $260, $140 y $90
Duración: 86 minutos con un intermedio.
Acceso a partir de 7 años.
http://teatrodelbicentenario.com/vivicagenaux/
PROGRAMA
Antonio Vivaldi Concierto para cuerdas en Do mayor, RV 114
(1678-1741) I. Allegro
III. Ciaccona
Johann Adolf Hasse Come nave in mezzo all’onde, de la ópera Viriate
(1699-1783)
Antonio Vivaldi Gelido in ogni vena, de la ópera Farnace RV711
Concierto para cuerdas en Sol menor, RV152
III. Allegro molto
Riccardo Broschi Son qual nave ch’agitata, de la ópera Artaserse in Sciro
(1698-1756)
Nicola Porpora Alto Giove, de la ópera Polifemo
(1686-1768)
Arcangelo Corelli Concerto Grosso no. 4, Op. VI
(1653-1713) I. Adagio-Allegro
III. Vivace
Georg F. Haendel Ombra mai fu, de la ópera Xerxes, HWV40
(1685-1759)
Antonio Vivaldi Agitata da due venti, de la ópera Griselda, RV718
León, Guanajuato a 3 de septiembre de 2018. El Forum Cultural Guanajuato celebra el siete de septiembre doce años de ser un espacio de encuentro, periodo en el que ha logrado consolidarse como uno de los centros culturales más importantes del centro del país por la calidad de su infraestructura, la diversidad de su programación y la entusiasta participación de su público.
Para la digna celebración y bajo el nombre de 12 años de encuentros, se ha preparado un programa de actividades que del 6 al 14 de septiembre incluye charlas, danza, música y artes visuales y en entrevista, Arturo Joel Padilla Córdova, su director, hace una breve reseña de momentos sobresalientes que hilvanan estos doce años en que el recinto ha sido impulsor del desarrollo cultural y artístico de la sociedad en el estado; al respecto nos comenta que hay una emoción muy especial a la vera de esta celebración, porque, entre otras cosas, el número anual de visitantes se multiplicó en un lapso de casi seis años: de 300,000 en 2012 a 750,000 en 2017, con un crecimiento sostenido y presencia nacional en los espectáculos que ofrecemos a todo público. Lo mejor, nos comparte, es que este resultado congrega el esfuerzo de todo un equipo de trabajadores, directivos, autoridades y público en general.
Para Arturo Joel, los mejores momentos de su gestión al frente del Forum Cultural se han vivido cuando la gente aplaude en cada espectáculo y hay una entrega mutua artista-espectador, cuando se cumplen los objetivos de cada proyecto, pero sobretodo, cuando se consigue reforzar nuestra identidad cultural y regional y sentir orgullo de ser guanajuatenses.
Con entusiasmo, evoca la calidez con que el público acogió la exposición del gran pintor impresionista español, Joaquín Sorolla, en el Museo de Arte e Historia de Guanajuato y que, visto en perspectiva, tan sólo de enero a marzo de 2014, recibió a 7,576 visitantes.
Asimismo, Arturo Joel Padilla evoca el éxito de la Temporada Lírica del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña, que en agosto pasado estrenó con éxito su producción número catorce con la propuesta de El Trovador, de Giuseppe Verdi. Con igual emoción, destaca la cercanía que se ha mantenido en el recinto, con los grupos de mayor vulnerabilidad social -como son los niños, adultos mayores, grupos indígenas y personas con discapacidad o de escasos recursos-, para impulsar su aporte a la sociedad y además seguir compartiendo y potenciando el arte y la cultura de nuestra región, con valores claros y apertura a cantidad y diversidad de manifestaciones.
Hay programas de mano escritos en braille, el Forum cuenta con personal capacitado para manejar el lenguaje a señas y las instalaciones son amigables para las personas de talla baja. En este sentido, resalta el programa ‘Integrarte, un Museo para todos’, en el cual un domingo al mes el Museo de Arte e Historia dedica sus actividades a un grupo en particular, por ejemplo, personas con parálisis cerebral, síndrome de Down, ceguera y debilidad visual, o a representantes de las diferentes etnias.
En el tenor de seguir recordando tiempos que han hecho vibrar a este lugar de encuentro, el arquitecto Padilla Cordova señala el programa ‘Arte extramuros’, que busca sacar la obra de arte o la actividad artística de los espacios del Forum, con la intención de que más personas se topen con el arte en los espacios que frecuenta. Bajo este objetivo, el Museo de Arte e Historia de Guanajuato ha presentado de septiembre de 2012 a mayo de 2018, treinta y una exposiciones en los barrios de la ciudad de León, hospitales, universidades y en otros municipios del estado de Guanajuato.
Mención especial le da a la Temporada de Música de Cámara de la Sala de Conciertos Mateo Herrera, un programa que ha logrado acercar este tipo de música a nuevos públicos que fortalecen los proyectos integrales del recinto.
Así, con la pasión de quien ama lo que hace y la emoción de quienes viven lo merecido, aplauso por aplauso, queda marcado cada instante en 12 años de encuentros en el Forum Cultural Guanajuato.
PROGRAMA 12 AÑOS DE ENCUENTROS
JUEVES 06
PRESENTACIÓN EDITORIAL
Presentación editorial del catálogo: Jazzamoart. La soledad del pintor
Museo de Arte e Historia de Guanajuato, 17:30 horas, sin costo
VIERNES 07
CHARLA
Ven a tomar café con… Eiki
Museo de Arte e Historia de Guanajuato, 17:30 horas, sin costo
SÁBADO 08
CHARLA
Ven a tomar café con… Vázqueznieto
Museo de Arte e Historia de Guanajuato, 13:00 horas, sin costo
VIERNES 07
MULTIMEDIA
PNEUMUS PLANETA VERNE
Espectáculo multidisciplinario con música en vivo y video proyección, inspirado en los viajes de Julio Verne y George Méliès.
Calzada de las Artes, 20:30 horas, sin costo
SÁBADO 08
MÚSICA
Gala barroca con Vivica Genaux
Ensamble Antiqva Metropoli
Luca Giardini, director
Vivica Genaux, mezzosoprano
Programa: Obras de A. Vivaldi, R. Broschi, A. Corelli, J. F. Hasse y G. F. Haendel.
Sala Principal del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña, 19:00 horas
$490, $410, $360, $290, $260, $140 y $90
Acceso a partir de 7 años.
MIÉRCOLES 12
ARTES PLÁSTICAS
Inauguración de exposición temporal
«Pasajes de la vida de la Virgen en la obra de Miguel Cabrera»
Sala Feliciano Peña del Museo de Arte e Historia de Guanajuato, 19:00 horas
Sin costo
JUEVES 13 Y VIERNES 14
DANZA FOLKLÓRICA
Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández
Sala Principal del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña, 20:00 horas
$490, $410, $360, $290, $260, $140 y $90
Acceso a partir de 7 años.
http://forumcultural.guanajuato.gob.mx/
Guanajuato, Gto., a 03 de septiembre de 2018.- El Instituto Estatal de la Cultura en colaboración con la Secretaría de Cultura invitan a la Muestra Estatal de Teatro que se llevará a cabo del 3 al 9 de septiembre, con funciones a las 17:00 y 19:00 horas en el Teatro Cervantes y Juárez respectivamente. Todas las presentaciones son gratuitas.
El martes, las 17:00 horas, Colectivo Mínimo Cuerpo presenta la puesta en escena “Ombligos brillantes”, busca colocar en relieve temas como los vínculos generacionales, la búsqueda de identidad de un pequeño en la familia frente a la llegada de otro ser, el difícil proceso de partida de los seres amados y la memoria como aquél lugar en donde habita la vida después de la muerte.
En el Teatro Juárez, se presenta Exetium Teatro con la puesta en escena “75 puñaladas- El caso de un sospechoso suicidio”, en la que Mrs. Dufften solicita al detective Mr. John Kennet Winslow III, que se haga cargo de resolver el asesinato de su esposo, el Sr. Staggerton.
El miércoles toca el turno de Teatro de los Sueños, con la obra “Crack o de las cosas sin nombre: Sonidero Escénico”, que retrata la violencia, el narcotráfico y la desesperanza que se ha vuelto parte de la radiografía del México actual.
Más tarde llega al Teatro Juárez el grupo Terrible Teatro- El Golem Teatro, que a través de su trabajo escénico titulado “Riñón de cerdo para el desconsuelo”, le rinde un homenaje a varios personajes como a James Joyce y Beckett.
El jueves continúa la muestra con “¿Vida dónde estás?”, que trae para el público guanajuatense la Compañía Teatral de México. Una tradigocomedia en un solo acto, que se desarrolla en la época actual en el núcleo de una familia disfuncional, donde una madre sufrió todo tipo de violencia doméstica.
El viernes, por única ocasión a las 18:00 horas, Títiri Tátara nos dará una muestra de su talento con la obra “Cucara títere fue”, ejecución unipersonal del clásico teatro guiñol latinoamericano “Salven a Margarita”. Camilo no encuentra la forma de pedirle a su novia Margarita que se case con él, luego de 10 años de novios.
El sábado 9 de septiembre se presenta Demediado Teatro con “Lava-dora-lava”. Acompaña a la tierna Dora a resolver los problemas que le da su nuevo y moderno aparato. Reluciente divertimento clown, aderezado con poquito de agua y jabón se pueden hacer burbujas cargadas de mucho humor en espumas de ilusión.
Y finaliza la muestra con “Ni princesa ni chola”, a cargo del grupo Cy al Teatro, con la cual celebra 21 años de trayectoria artística. En un mundo donde todo es etiquetable, y todo está a la mano de manera inmediata; nos hemos detenido para observar todo eso que ocurre alrededor de las mujeres, no como críticos, sino como espectadores.
Guanajuato, Gto., a 01 de septiembre de 2018.- El instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato a través de la Dirección de Conservación del Patrimonio hace una atenta invitación a servidores públicos municipales, arquitectos, restauradores y población en general a participar en el taller sobre técnicas y acciones de conservación.
El taller se llevará a cabo del 8 de septiembre al 24 de noviembre de 2018, los días sábados de 9:00 a 17:00h hrs, en el Templo Virgen del Rosario en la Comunidad de los Martínez, ubicado en el municipio de Guanajuato, Gto.
Durante el programa, se analizarán temas como el inventario y catalogación del patrimonio edificado, características constructivas, acciones de restauración y conservación, materiales y sus tratamientos, instalaciones en los edificios patrimoniales, elementos de carpintería, herrería, así como la seguridad de los objetos y las personas en los edificios patrimonio.
Este taller, que es para aquellas personas que tengan interés en la conservación del patrimonio edificado, cuenta con prácticas de campo donde se realizarán la preparación y aplicación de morteros, masillas, pintura a base de cal e impermeabilizante.
Al finalizar cada alumno tendrá criterios de la intervención de inmuebles históricos y podrá exponer su trabajo con los conocimientos adquiridos. Además, por parte del Instituto Estatal de la Cultura se entregará un reconocimiento a cada uno de sus participantes.
El taller no tiene ningún costo. Para mayores informes comunícate a la Dirección de Conservación del Patrimonio al teléfono (473) 73 2 7290 o al correo electrónico cursos.diplomados.IEC@gmail.com
Guanajuato, Gto., a 30 de agosto de 2018.- Fue inaugurada la sexagésima Feria del Libro de la Universidad de Guanajuato en la que participa el Instituto Estatal de la Cultura a través de Ediciones la rana con un stand que reúne el acervo de todas las editoriales guanajuatenses.
Por primera vez, la feria universitaria tuvo lugar en el patio del Museo Regional de la Alhóndiga de Granaditas, donde se llevarán a cabo tres presentaciones editoriales a cargo de la editorial.
La primera presentación será una antología de narrativa latinoamericana, con jóvenes autores de las ciudades de Barcelona y Guanajuato, Lletraferits, que tendrá lugar el jueves 6 de septiembre, a las 16:00 horas.
El viernes 7 del mismo mes, Daniel Silva presentará el poemario Pentimento, resultante del seminario de poesía Efraín Huerta, patrocinado por el Instituto Estatal de la Cultura.
Como tercer libro estelar, Ediciones La Rana se complace en presentar el libro Poesía reunida, del poeta Juan Manuel Ramírez Palomares, el sábado 8 de septiembre, a las 17:30 horas.
La inauguración aconteció el miércoles a las 11 de la mañana en el patio del museo, donde se premió al escritor Juan Villoro con el Primer Premio Jorge Ibargüengoitia. La lectura de su semblanza de vida estuvo a cargo de su amigo y también escritor Jorge F. Hernández.
En su sexagésima edición, la Feria del Libro realiza un homenaje a Jorge Ibargüengoitia con motivo del 90 aniversario de su natalicio, así como a su esposa Joy Laville con una exposición que se presenta en la Galería Polivalente.
Como parte de la inauguración, se presentará un concierto a cargo de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato en el Auditorio del Estado en la que será interpretada la novena sinfonía de Beethoven.
La Feria del Libro contempla actividades académicas como el Coloquio Efraín Huerta, jornadas estudiantiles, un ciclo de periodistas culturales, talleres, varios ciclos de cine, y actividades artísticas en las diferentes sedes universitarias.
Para finalizar se llevó a cabo el corte de listón en la que participó el Dr. Juan Alcocer Flores, director del Instituto Estatal de la Cultura, así como las autoridades universitarias y el escritor premiado.