Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato

SSG arranca Operativo Jornalero Agrícola Migrantes

Guanajuato, Gto. 19 de abril de 2016.- Ante la llegada de los jornaleros agrícolas migrantes a inicios del mes de mayo, provenientes del Estado de Guerrero (en mayor proporción), Michoacán, Jalisco y Chiapas la Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG)pone en marcha en Operativo Jornaleros Agrícolas Migrantes 2016.

Francisco Ignacio Ortiz Aldana, secretario de salud informa que estas acciones se realizan por medio del Departamento de Epidemiologia en conjunto con Promoción a la Salud, Atención Médica, Protección contra Riesgos Sanitarios, Salud Mental y Laboratorio Estatal, pone en marcha el operativo especial de Jornaleros Agrícolas Migrantes.

Este año, se espera arriben a Guanajuato, más de mil jornaleros indígenas Tlapanecos y Mixtecos, a realizar labores de  pizca de chile, tomate y zanahoria, históricamente en los municipios de Valle de Santiago, León, Silao, Romita y San Francisco del Rincón.

En el año 2015, Ortiz Aldana informó que por medio de las Jurisdicciones Sanitarias VII, V y VIII se contabilizaron 1 mil 554 jornaleros.

Dentro de las actividades que se llevan a cabo desde el primer momento, es la elaboración de un censo nominal, para detectar personal de riesgo para definir actividades de salud integral.

El censo se compone por los siguientes grupos:

  • Adultos mayores de 65 años, por sexo
  • Menores de 1 año, por sexo
  • Niños de 1 – 4 años, por sexo
  • Niños de 5 – 9 años, por sexo
  • Diabéticos
  • Hipertensos
  • Embarazadas, por trimestre
  • Embarazadas con factores de riesgo

Se desplegarán brigadas médicas dependiente de la cantidad de jornaleros migrantes.

Ortiz Aldana agregó que el personal de Salud desplegado por la Secretaria de Salud busca mitigar los problemas de salud que esta población presenta por su condiciones de vulnerabilidad (indígenas, analfabetismo, hablan dialecto y muy pocos español, desnutrición, así como sus usos y costumbres).

Dentro de las actividades de Vigilancia Epidemiológica se encuentra la, prevención, detección, atención y seguimiento de enfermedades de notificación inmediata y de interés epidemiológico, principalmente las prevenibles por vacunación y las enfermedades infecciosas como tuberculosis, Dengue, VIH e ITS, paludismo, Chagas, Chikungunya, enfermedad diarreica aguda, infecciones respiratorias agudas, febriles exantemáticas y las crónico degenerativas.

Por parte del programa de vectores y zoonosis, se realiza un análisis de riesgos, Vigilancia y control de vectores y fauna nociva en zonas de concentración masiva, Insumos necesarios ante la ocurrencia de eventos asociados a enfermedades transmisibles por vector y zoonosis.

Por parte de Protección contra Riesgos Sanitarios, se realiza monitoreo de la calidad del agua, cloración de los depósitos de agua, se entrega frascos de plata coloidal, pláticas de saneamiento básico, higiene, preparación y conservación adecuada de alimentos, así como encalamiento de focos infecciosos, lavado de manos, manejo de plagas.

Un compromiso por parte de la Secretaria de Salud del Estado de Guanajuato es Brindar Atención Médica pre hospitalaria y hospitalaria a todos los Jornaleros Migrantes sin importar afiliación.

Dando prioridad a los grupos de riesgo detectados y situaciones especiales.   

Autoridades estatales realizan arranque de Primera Semana de Salud Bucal 2016

Dolores Hidalgo, Gto. 18 de abril de 2016.- Autoridades estatales realizaron el arranque de Primera Semana de Salud Bucal 2016 en  la que se prevé la   aplicación de más  de 600 mil  acciones preventivas.

Durante el evento, que estuvo presidido por  el Dr. Ignacio Ortiz Aldana, titular de la SSG, reiteró que se apuesta  por la prevención  y promoción de la salud bucal.

Este año, el objetivo principal es el de intensificar las acciones de promoción a la salud bucal, con actividades de prevención de padecimientos bucales en la población en general, detección de placa dentobacteriana y auto examen de la cavidad oral.

Agregó que durante esta semana se prevé la aplicación de más  más de 600 mil acciones intramuros y extramuros de atención a salud bucal, la cual será efectuada por más de 310  médicos especialistas.

En los  46 municipios del estado, la Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) realiza actividades de promoción a la salud bucal con el lema “Salud Bucal, mucho más que dientes sanos”.

“En esta semana se conmemoran 20 años de la Primera Semana de Salud Bucal, se le debe dar prioridad al cepillado, uso del hilo dental, además se debe acudir a la unidad médica para atenciones odontológicas  es decir curación y rehabilitación”.

En el arranque oficial, se dio una explicación de técnica de cepillado correcta y Ortiz Aldana con autoridades municipales, entregaron  pastas y cepillos dentales de manera  simbólica a 5 niños.

su discurso el titular informó que las Enfermedades Periodontales se encuentran  dentro de los 10 padecimientos  más frecuentes dentro del Sistema Único de Vigilancia Epidemiológica (SUAVE), por ello la importancia de la prevención.

Agradeció a las autoridades los esfuerzos que suman para el fortalecimiento del Sistema de Salud que beneficia directamente a la población.

Las metas de actividades a realizar incluyen: 9 mil 994 consultas odontológicas generales, 603 mil 388 acciones intramuros y extramuros de atención y educación, 5 mil 36 profilaxis, detección de placa bacteriana a 101 mil 426 pacientes.

109 mil 596 instrucciones de técnica de cepillado y técnica de uso de hilo dental a 129 mil 452 personas.

Dentro de las curativas asistenciales se realizan esta semana 14 mil 629 acciones destacando entre las más importantes la obturación con amalgama con 2 mil 835 acciones y la obturación con resina con 1 mil 539 acciones.

A todo esto se le suma una meta de realizar 950 tratamientos integrales terminados, sumado a que el personal de salud adscrito realice visita a 571 escuelas para promoción y capacitación de 122 mil 750 menores de 20 años.

 

 

                                           La salud es compromiso de todos.

SSG dispone de red estatal de atención a guanajuatenses con riesgo suicida y prevenir que comentan el acto

Guanajuato, Gto. 18 de abril de 2016.- La Secretaría de Salud dispone de una red especial de atención a los guanajuatenses con riesgo de suicido y de esta manera prevenir que cometan el acto.

Para fundamental de esta prevención es que la misma gente identifique a sus familiares, amigos, vecinos con síntomas y señales de alarma de suicidio, para que tengan una intervención oportuna, recurriendo a su vez a esta Red de atención.

Francisco Ignacio Ortiz Aldana, secretario de salud informa que dicha red de servicios es diseñada por la Dirección de Salud Mental y lo componen: el primer nivel de atención que realiza acciones de prevención, detección oportuna y atención grupal por personal especializado en psicología en las 46 cabeceras municipales del Estado.

Tres UNEME-CISAME (Centro Integral de Salud Mental) que brindan atención ambulatoria para los principales trastornos mentales en los municipios de Celaya, Guanajuato e Irapuato.

Nueve Centros Nueva Vida de atención a las adicciones en Dolores Hidalgo, Guanajuato, Irapuato, Salamanca, San Miguel de Allende, Silao, Celaya, León II y León Las Joyas.

Nueve Centros de Atención a la Violencia Intrafamiliar en Dolores Hidalgo, Guanajuato, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Acámbaro, Uriangato, Pénjamo, Irapuato y León.

Además con la finalidad de proporcionar acceso a los servicios de salud mental se descentralizó la atención psiquiátrica en cinco hospitales generales: Celaya, San Miguel de Allende, Valle de Santiago, Irapuato y León.

Se cuenta con un Centro de Atención Telefónica en Crisis Psicológica 01 800 290 00 24, que se encuentra en servicio las 24 horas del día los 365 días del año con atención profesional.

Ortiz Aldana exhorta a la población a identificar los síntomas y signos de alarma asociados a la conducta suicida:

 

 

Síntomas de la persona con riesgo suicida

  • Cambia de hábitos alimenticios y presenta alteraciones en el sueño.
  • Pierde de interés por actividades que realizaba normalmente.
  • Se retrae de amigos y familia.
  • Manifiesta emociones que se relacionan con huir y escapar.
  • Puede abusar del alcohol y/o consumo de drogas.
  • Descuida su aspecto personal.

 

Señales de alarma

  • Hace comentarios como “quisiera morirme” o “tengo ganas de acabar con todo”.
  • Habla sobre la muerte como una forma de terminar con el sufrimiento.
  • Se despide de sus seres queridos.
  • Regala sus objetos y pertenencias.
  • Se aleja de las personas que lo rodean.
  • Dice que no encuentra salida ni solución a sus problemas.

 

 

 

                                           La salud es compromiso de todos.

SSG inicia las acciones de la Primera Semana de Salud Bucal

Guanajuato, Gto. 18 de abril de 2016.- La Primera Semana de Salud Bucal del 18 al 20 de abril comenzó con la aplicación de acciones preventivas.

En los 46 municipios del estado, la Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) realiza actividades de promoción a la salud bucal con el lema “Salud Bucal, mucho más que dientes sanos”.

Cada año, desde hace casi 20, se realiza la celebración de las Semanas Nacionales de Salud Bucal, por parte de la Secretaría de Salud en todo el país.

Este año el objetivo principal es el de intensificar las acciones de promoción a la salud bucal, con actividades de prevención de padecimientos bucales en la población en general, detección de placa dentobacteriana y auto examen de la cavidad oral.

Así como educación, dando prioridad a técnica de cepillado, uso del hilo dental, además de atenciones de los servicios odontológicos del sector salud para curación y rehabilitación.

Las metas de actividades a realizar incluyen: 9 mil 994 consultas odontológicas generales, 603 mil 388 acciones intramuros y extramuros de atención y educación, 5 mil 36 profilaxis, detección de placa bacteriana a 101 mil 426 pacientes.

 109 mil 596 instrucciones de técnica de cepillado y técnica de uso de hilo dental a 129 mil 452 personas.

Dentro de las curativas asistenciales se realizan esta semana 14 mil 629 acciones destacando entre las más importantes la obturación con amalgama con 2 mil 835 acciones y la obturación con resina con 1 mil 539 acciones.

A todo esto se le suma una meta de realizar 950 tratamientos integrales terminados, sumado a que el personal de salud adscrito realice visita a 571 escuelas para promoción y capacitación de 122 mil 750 menores de 20 años.

 

 

                                           La salud es compromiso de todos.

 

 

SSG avanza proyecto de Banco de Leche Humana

Irapuato, Gto. 16 de abril de 2016.- El proyecto del Banco de Leche Materna del Hospital Materno Infantil de Irapuato avanza para beneficio de 406 mil 132 guanajuatenses.

Para cristalizar un proyecto de este tipo, la Secretaría de Salud de Guanajuato informa que se han solventado diferentes etapas.

En el año 2015, se concluyó el proyecto ejecutivo para la construcción del edificio, y la integración del expediente técnico para la licitación de la obra, además de la obtención del Certificado de Necesidad (CDN) integrado y autorizado por Dirección General de Planeación.

Este 2016, la Secretaría de Salud informa que se gestionan los recursos presupuestales de remanentes del Seguro Popular para la construcción del inmueble. Este proceso de gestión es ante la Comisión Nacional de Protección Social en Salud; a fin de contar con suficiencia presupuestal que permita llevar a cabo la licitación de la obra.

Independientemente de este proceso ya se iniciaron las gestiones para la adquisición del equipo.

El Banco de Leche Humana se suma a las más de 80 obras en salud que el Gobierno del Estado impulsa para beneficio de los guanajuatenses.

El Dr. Francisco Ignacio Ortiz Aldana, secretario de salud informó que una de las finalidades es mejorarla relación madre-hijo y aprovechar los nutrientes que aporta la leche materna para el desarrollo del recién nacido.

Es por eso que el Banco de Leche Humana solventará las necesidades de todas las mujeres en etapa de gestación que quieran sumarse a este proyecto piloto.

Beneficiará a una población de área de influencia 406 mil 132 habitantes, además en el mismo espacio se contará con el Centro de Atención Integral en Salud Reproductiva denominado (CRAISAR).

Agregó que la relación de espacios del Banco de Leche Humana es la siguiente: área de donación, orientación, espera, consultorio de valoración, filtro, vestidores, lactario.

Además contará con un área de procesamiento con vestidor, filtro, recepción de leche, sección físico – química, sección de pasteurización, sección de microbiología, área de flujo laminar, refrigeración y dosificación, entre otros.

SSG impulsa curso – taller en Perito en Medicina

Irapuato, Gto. 16 de abril de 2016.- Arrancó en Irapuato el Curso – Taller Perito en Medicina en Cirugía, dirigido a médicos de  sectores públicos y privados en los niveles básico y avanzado.

La Secretaría de Salud de Guanajuato, refrenda el compromiso de capacitar a médicos y demás profesional de la salud en coordinación con el Colegio de Cirugía del estado de Guanajuato, que encabeza el Dr. Daniel Díaz y la Asociación Mexicana de Cirugía General y Federación Mexicana de Colegios de Cirugía.

Los cursos buscan una constante profesionalización del personal médico con fines de brindar un buen servicio a los pacientes.

Fue dirigido a médicos especialistas, enfermeras, químicos y personal de salud, odontólogos y abogados.

Con el objetivo de profesionalizar en conocimientos –teóricos y prácticos de los aspectos médicos normativos y legales para una mejora en la práctica médica y función pericial.

Se vieron temas como: Marco Jurídico Ejercido Profesional, Ley General de Salud Aplicada, Fundamento y Objeto del Peritaje Médico, entre otros.

El secretario de salud, Francisco Ignacio Ortiz Aldana señaló que la dependencia estatal, participa y apuesta por la profesionalización del personal de salud para un  desempeño más humanitario.

A la par, se llevó a cabo el Curso- Taller  avanzado “El Perito en Medicina en Cirugía”.

En el cual se trataron temas como: Ley Laboral Aplicada, Jurisprudencia en Medicina, Sistema Penal Acusatorio, Ley de protección de datos personal.

Ortiz Aldana reiteró que se debe apostar por la capacitación constante del personal tanto del sector público como privado.

 

 

 

                             

 

SSG capacita a personal en Cuidados Paliativos

Guanajuato, Gto. 15 de abril de 2016.-  La Secretaría de Salud de Guanajuato, SSG, que encabeza el Dr. Ignacio Ortiz Aldana continúa por la línea de actualización y profesionalización del personal médico, con el fin de ofrecer una atención digna y humana a los pacientes en etapa terminal con Cuidados Paliativos.

Por ello se realizó en el Hospital General de Celaya, el curso de Cuidados Paliativos: Modelo de Atención.

Se profesionalizó 174 médicos, enfermeras, trabajadores sociales, psicólogos, nutriólogos y gestores de seguro popular.

Derivado de esta acción se generaron 10 equipos multidisciplinarios de las unidades de: Hospital Materno Celaya, Hospitales Generales Celaya, Salvatierra y Acámbaro y Hospitales Comunitarios Apaseo Alto, Apaseo el Grande, Villagrán, Tarimoro, Cortázar y Juventino Rosas.

A la par se capacitó al personal de las Jurisdicciones Sanitarias II, III, IV y V, de unidades como CAISES, UMAPS, CESSA, de lugares como Valtierrilla, Dr. Mora, Xichú, Victoria, Tarandacuao, Coroneo, Tierra Blanca y Atarjea.

Estas acciones permitirán desarrollar en las unidades hospitalarias la aplicación de los cuidados paliativos a todos los pacientes tributarios a recibirlos, así como también, se avanza en el cumplimiento de las cédulas de acreditación de las unidades de 1er nivel.

Ortiz Aldana informa que estas actualizaciones crean redes de réplica de información en las unidades lo que permite un mayor número de personal capacitado.

Los Cuidados Paliativos tienen una misión especial, otorgar una mejor calidad de vida a pacientes con enfermedades terminales, con el objetivo de aliviar el dolor y otros síntomas.

 

Bajo la premisa de considerar la muerte como un proceso natural; sin que esto implique acelerar, ni prolongar el proceso de muerte.

 

                                           La salud es compromiso de todos.

 

 

 

Trabajadora doméstica dona sus órganos respondiendo a Emergencia Cero Nacional de Procuración de Hígado

León, Gto. 15 de abril de 2016.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG)  responde a urgencia nacional de procuración de hígado.

Marisol López 34 años originaria de León con diagnóstico de hipertensión arterial no controlada se convirtió en heroína tras donar sus órganos y responder a la emergencia nacional de procuración de hígado.

Francisco Ignacio Ortiz Aldana, secretario de salud informó que se trata de Marisol madre de tres hijos, quien esta semana fue hospitalizada tras la ruptura de un aneurisma.

Marisol estaba trabajando en una casa donde hacía el aseo, cuando empezó a sentir un dolor de cabeza intenso (cefalea) y fue hospitalizada. Sin embargó fue empeorando su estado de salud hasta llegar a una muerte encefálica.

Pese al dolor de la familia y sobre todo sus esposo e hijos, el equipo procurador de órganos de Hospital León intervino en el convencimiento de la importancia de donar sus órganos.

El esposo de Marisol accedió al procedimiento, ya que en vida ella lo dejó de manifiesto, además la posibilidad de dar vida a personas en lista de espera es una bendición para ellos.

Se iniciaron los estudios correspondientes de factibilidad de órganos resultando el hígado viable de donar y a su vez en la Ciudad de México existía un potencial receptor, a lo que se conoce como emergencia cero.

El hígado fue procurado con éxito por personal del Centro Estatal de Trasplantes (CETRA) y enviado al Hospital General de México para su trasplante.

Los dos riñones también fueron factibles y se quedaron para beneficio de un par de pacientes en lista de espera en el programa de trasplante renal, las córneas también serán trasplantadas a dos pacientes del Hospital de León.

 

Con Marisol suman en Guanajuato este año 17 donadores de órganos, de los cuales se han logrado 26 riñones, 30 córneas, 6 hígados, 1 corazón, 6 tejidos musculo esquelético o hueso, con un total de 69 órganos y tejidos generados.

Con este tipo de actos de heroísmo ante una muerte inesperada, Guanajuato ratifica el compromiso de seguir impulsando la cultura de la donación de órganos, mediante la sensibilización

 

 

La salud es compromiso de todos.

SSG más de 1 millón de acciones en Semana de Salud Bucal

Guanajuato, Gto. 14 de abril de 2016.- La Secretaría de Salud de Guanajuato, SSG informa que durante la Primera Semana Nacional de Salud Bucal 2016, con el lema “Salud bucal, mucho más que dientes sanos” se realizarán más de un millón de acciones de salud bucal.

Del 18 al 22 de abril se reforzará e intensificará  acciones de prevención y promoción que protegen la salud bucal de los guanajuatenses.

El Dr. Ignacio Ortiz Aldana, secretario de salud informó que durante esta semana a nivel estatal se contemplan 9 mil 994 consultas odontológicas, 603 mil 388 acciones intramuros y extramuros de atención y educación, y 5 mil 36 acciones de profilaxis.

A la par se realizarán 101 mil 426 detecciones de Placa Bacteriana, así como 9 mil 596 instrucciones de técnica de cepillado y 129 mil 452 instrucciones de  técnica de uso de hilo dental.

Dentro de las actividades curativas asistenciales se realizarán 14 mil 629 acciones, destacando entre las más importantes la obturación con amalgama con 2 mil 835 acciones y la obturación con resina con 1 mil 539 acciones.

También se aplicarán 950 tratamientos integrales terminados,  571  visitas escuelas para promoción y la capacitación de 122 mil 750 menores de 20 años.

 

El secretario de salud, explicó que la salud bucodental, engloba tanto la ausencia de padecimientos de las piezas dentales como de los tejidos blandos de la boca.

Y exhortó a la población a llevar una correcta salud dental y seguir las siguientes recomendaciones:

-Cepillar  los dientes y encías por lo menos dos veces al día.

-Usar cepillo dental dos veces al día.

-Informar al  dentista, si se padece una enfermedad crónica.

-Acudir  al doctor por lo menos cada 6 meses para revisión de boca, o si se  nota machas blancas en lengua o paladar.

-Utilizar hilo dental para una mayor limpieza.

 

 

                                   La salud es compromiso de todos.

 

SSG arranca capacitación a hospitales privados sobre mortalidad materna

Guanajuato, Gto. 13 de abril de 2016.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) inició un proyecto de capacitación a hospitales privados del estado para la prevención de muerte materna, mediante un sistema de transmisión de cirugías en tiempo real, informó el secretario de salud, Ignacio Ortiz Aldana.

Los cursos-taller que la SSG establece como estrategia para fortalecer la atención conjunta de las mujeres guanajuatenses son mediante la capacitación al personal de los hospitales privados del estado en los temas que son los principales causantes de muertes maternas prevenibles. 

–       Hemorragia obstétrica.

–       Enfermedad hipertensiva del embarazo.

–       Sepsis puerperal

En esta capacitación se llevaron a cabo conferencias, aprendizaje basado en problemas, transmisión de cirugías en vivo y el uso de simuladores de alta tecnología para la revisión de casos clínicos y se establecieron estrategias locales para un actuar coordinado y eficaz entre todas las instituciones del estado con la finalidad de que ninguna mujer en nuestro estado muera por causas prevenibles durante su embarazo.

Estos talleres se replicarán en todo el territorio estatal y se realizaran 12 de ellos en los próximos meses.

Con ello, el secretario de salud cumple uno de los compromisos pactados con hospitales privados para impulsar la capacitación del personal.

Explicó que Guanajuato cuenta con la Red de Hospitales Maternos Infantiles más grande del país para la atención oportuna de las pacientes embarazadas, sin embargo se redoblan las acciones incluyendo más a los hospitales privados.

En esta Red de Hospitales Maternos personal de hospitales privados se sumarán al curso – taller de capacitación.

Pese a que  a nadie la gusta reportar una muerte materna por el impacto que ello representa, Ortiz Aldana informa que esta es una realidad por la que se debe seguir apostando para su reducción de casos.

Hoy en día, por medio de la Red de Hospitales Maternos más grande del país se ha fortalecido el control del embarazo desde el primer nivel y se ha reforzado la capacitación en las unidades de salud, para la atención del parto de manera además de mejorar los protocolos de atención para la referencia de las embarazadas.