Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato

Hospital de Especialidad Pediátrico de León recibe tres nuevas acreditaciones al Servicio de Implantación Coclear, Malformaciones Congénitas del Aparato Digestivo y Columna Vertebral.

Hospital de Especialidad Pediátrico de León recibe tres nuevas acreditaciones al Servicio de Implantación Coclear, Malformaciones Congénitas del Aparato Digestivo y Columna Vertebral.

  • Se suman a las acreditaciones en Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales Lisosomales y Causes.

Guanajuato, Guanajuato. 7 de febrero del 2018.- La Dirección General de Calidad y Educación en Salud Federal entregó tres acreditaciones al Hospital de Especialidades Pediátrico de León para ampliar la cobertura de atención a la población infantil del estado.

El Dr. Sebastián García Saisó Director General de dicha oficina federal firmó de entregado el Dictamen de Acreditación al Hospital Pediátrico de León al Servicio de Especialidad de Implantación Prótesis Cóclea del Seguro Médico Siglo XXI, que incluye habilitación auditiva verbal anual hasta por 5 años.

Además de tratamiento de Hipoacusia Neurosensorial Bilateral (Prótesis Auditiva Externa y Sesiones de Rehabilitación Auditiva Verbal).

Se recibió Dictamen de Acreditación al servicio de Alta Especialidad de Malformaciones Congénitas Quirúrgicas y Adquirida de Aparato Digestivo del Fondo de Protección Contra Gastos Catastróficos.

Las intervenciones que abarcan son del aparato digestivo (atresia anal, atrasia esofágica, atresia intestinal, onfalocele, gastrosquisis y atresia – estenosis duodenal) y columna vertebral (espina bífida).

Y el tercer Dictamen de Acreditación fue al Servicio de Especialidad de Malformaciones Congénitas, Quirúrgicas y Adquiridas Columna Vertebral del Fondo de Protección Contra Gastos Catastróficos (Espina Bífida).

El Dr. Raúl Rojas Director del Hospital informó que estas acreditaciones vienen a ampliar la cobertura en la atención de especialidad, además que con el liderazgo del secretario de salud Dr. Daniel Díaz se sigue trabajando en mejorar los procesos para lograr la certificación ante instancias federales de salud.

Por otro lado, ahora el personal del Pediátrico de León ya trabaja en los Dictámenes de Acreditación del Aparato Urinario, Síndrome de Turner y Cardiovasculares.

El Pediátrico de León ya cuenta con acreditaciones en Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales Lisosomales y Catálogo Universal de Servicios Esenciales de Salud (CAUSES).

Dispone de 38 camas censables y otras 45 no censables al servicio de la población pediátrica. Los servicios de apoyo con los que cuenta son de Electroencefalograma, Polisomnografía, Electromiografía, Potenciales evocados visuales y auditivos.

Las Especialidades y Subespecialidades que se ofrecen son: Neonatología, Neurología, Medicina Crítica, Alergología e Inmunología, Pediatría, Odontología, Cirugía Pediátrica, Endocrinología, Neurocirugía, Nefrología, Cirugías Cardiovascular, Infectología, Cardiología, Cirugías Maxilofacial, Neumología, Estimulación Temprana, Inhalo terapia, Ortopedia, Genética, Urología, Dermatología, Otorrinolaringología, Audiología, entre otras.

Niños y niñas de los 46 municipios son referidos a León para que puedan recibir una atención más especializada, en su mayoría son menores con Seguro Popular que al ser atendidos en un Centro de Salud son referidos a un Hospital General o Comunitario para que mediante un sistema de citas programadas, se canalicen al Pediátrico de León.

La Salud es compromiso de todos

Lucha contra la displasia fibrosa ósea

Guanajuato, Guanajuato. 4 de febrero del 2018.-  Después de siete años que le fue diagnosticada la degeneración genética en los huesos a la niña ocampense Diana Patricia Salinas Ovalle, continúa la lucha para su recuperación gracias a la atención esmerada de los médicos del hospital pediátrico de León.

Durante estos siete años, Diana Patricia fue atendida en el Instituto Nacional de Rehabilitación (INR) en la Ciudad de México tras haber presentado una enfermedad llamada displasia fibrosa ósea (deterioro de los huesos en las piernas).

Para los padres de Diana no ha sido fácil sobrellevar la enfermedad de su hija, ya que su madre Rosario Ovalle refiere que desde hace poco más de siete años la niña sufrió una ruptura en el tobillo, de ahí los médicos detectaron esta enfermedad para que en seguida comenzara su tratamiento en la Ciudad de México, por lo que siendo de escasos recursos comenzaron con la búsqueda de apoyos de vecinos, instituciones de servicio, así como del gobierno municipal y estatal para poder continuar con el tratamiento que duró siete años.

Asimismo, en el 2017, la Secretaría de Salud por medio del Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato (ISAPEG) se ofreció para atender a Diana Patricia, ya que se le informó a la familia que en este estado también se les podía brindar atención especializada.

Esto generó desconfianza para la familia debido a que pensaron que este cambio retrocediera el tratamiento, sin embargo, la madre de la menor comentó que efectivamente, existe el equipo necesario para los servicios que ocupa y lo más importante es la cercanía.

Actualmente la menor es atendida por los doctores: de apellido Melgoza (traumatólogo), Marisol Mendoza Ramírez (endocrinóloga), Dora Ruiz de (genética) y en Nefrología, el doctor Irbin.

Diana Patricia comentó que ha recibido cerca de 14 cirugías de implante de médula ósea para reforzar sus huesos, ya que esta enfermedad no tiene cura, pero se mejora su calidad de vida.

Actualmente, el entusiasmo de Diana es continuar con sus estudios y llegar a ser alguien en la vida, ya que  actualmente cursa el segundo grado de segundaria, lo cual a pesar de que se complica porque tiene que ir en silla de ruedas, no para por cumplir su sueño.

“En las partes del cuerpo no está la felicidad, ni los sentimientos de las personas, la felicidad está en las ganas de salir adelante a pesar de las adversidades”,  expresó Rosario Ovalle, madre de Diana Patricia, quien dijo solicitar apoyo, ya que su esposo es el único miembro de la familia que aporta la manutención de sus tres hijos y esposa con su trabajo como albañil.

La Salud es compromiso de todos


— 

Con un problema cardiaco, Francisco ha recibido todo la ayuda y tratamiento necesario para que su salud mejore día a día

Con un problema cardiaco, Francisco ha recibido todo la ayuda y tratamiento necesario para que su salud mejore día a día


+Recibe 7 stens necesarios para que su corazón tenga una mejor funcionalidad.

Guanajuato, Guanajuato. 2 de febrero del 2018.- Francisco Javier Navarro, es un empleado guanajuatense de la Secretaría de Salud en el Estado, el cual tras presentar problemas cardiacos, ha recibido todo el apoyo necesario por parte de esta institución para tratar este riesgoso padecimiento y llevar una mejor calidad de vida.

Desde niño, Francisco había presentado constantemente pequeñas dolencias en el corazón, éstos provocados por una enfermedad llamada cateterismo cardiaco en la coronaria izquierda, pero fue en el año 2013 cuando trabajaba en una ferretería y al levantar un bulto de cemento sintió un fuerte dolor de pecho, lo cual provocó su hospitalización por un infarto.

Tras superar este incidente, en agosto del año 2017 decide gestionar ante la Secretaría de Salud el apoyo necesario para que se le interviniera quirúrgicamente ante el Departamento de Redes de Atenciones a cargo de la doctora Diana García Reyes, donde se le realizó un diagnóstico médico para verificar su estado de salud y posteriormente recibir la aprobación para la cirugía.

Tras la gestión, Javier fue canalizado al Hospital de Alta Especialidad de la ciudad de León, donde el 6 de septiembre se le realizó la cirugía a cargo del doctor Gregorio Marín Mendoza, quien exitosamente aplicó al musculo 7 stens necesarios para que su corazón tenga una mejor funcionalidad.

“Han desaparecido mis dolores musculares, mis dolores de arterias, gracias a la ayuda que me brindó para mi intervención quirúrgica la Secretaría de Salud”, mencionó con satisfacción tras recibir una nueva oportunidad de vivir sin dolencias en su corazón.

“Muy agradecido con estos ángeles que han ayudado, que me han dado todo el apoyo, puedo constatar que efectivamente, cuando se pide el apoyo, la ayuda, hay personas que están para eso, para brindar la mejor oportunidad en estas etapas difíciles para nosotros que tenemos algún mal, muchísimas gracias a la Secretaría de Salud”, agregó Javier.

Claro que la ayuda no concluyó con la cirugía, pues el apoyo abarca además el medicamento necesario para mantener en buen estado la salud de Francisco Javier, así como la atención médica necesaria, las cuales son brindadas por el Centro de Atención Integral de Servicios Integrales de la Salud de Guanajuato.

 

La Salud es compromiso de todos

SSG fortalece atención y detección del cáncer de mama

Guanajuato, Guanajuato. 5 de febrero del 2018.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) que encabeza el Dr. Daniel Díaz Martínez, fortalece la atención y detección de cáncer de mama.

En Guanajuato durante este sexenio se fortaleció tres centros oncológicos especializados para la atención de este padecimiento en: Hospital General Regional de León, Hospital Materno de Celaya y Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío.

Agregó que a la par se fortaleció la atención con 13 mastógrafos distribuidos en los municipios de León, Irapuato, Guanajuato, Acámbaro, Valle de Santiago, Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende, Salamanca, en los Hospital Materno de Celaya y Maternos Infantiles de: León, Irapuato y San Luis de la Paz.

Al año en la SSG se realizan más de 60 mil estudios de mastografías, permitiendo una mejor atención y detección oportuna.

El cáncer de mama es la primera causa de muerte por cáncer en la mujer; la edad promedio en la que se presenta el mayor número de casos es de 54.9 años, la incidencia más alta, se registra en el grupo de 50 a 59 años con el 45 por ciento de todos los casos, para el 2016 con 456 casos nuevos.

Es importante diagnosticar oportunamente el cáncer de mama e iniciar su tratamiento anticipado, por lo que se realizan 98 mil 940 exploraciones mamarias.

 

La Salud es compromiso de todos

Operativo Peregrino 2018 brindó 1 mil 148 atenciones

Operativo Peregrino 2018 brindó 1 mil 148 atenciones


+ Secretario de salud reconoce participación de las ocho jurisdicciones sanitarias en el operativo desde enero pasado.

Guanajuato, Guanajuato. 4 de febrero del 2018.- La Secretaría de Salud del Estado por medio de sus ocho Jurisdicciones Sanitarias brindó 1 mil 148 atenciones médicas durante el Operativo Peregrino 2018.

Además que se efectuaron 15 traslados hospitalarios y se registró un accidente el día 26 de enero.

La instrucción del gobernador, Miguel Márquez Márquez fue brindar atención medica las 24 horas, así como designar personal para llevar a cabo la atención en los campamentos, dicho personal se sumó con acciones de vigilancia epidemiológica ante la posible ocurrencia de un desastre o urgencia.

El secretario de salud, Dr. Daniel Díaz Martínez reconoció el personal de las ocho Jurisdicciones Sanitarias que participaron con brigadas distribuidas en los 46 municipios de manera estratégica.

Se  diseñaron e implementaron actividades que permitieron brindar servicios de salud y garantizar la seguridad de los visitantes y del personal residente de los municipios.

Se entregaron insumos en coordinación con las áreas de promoción a la salud de las ocho jurisdicciones sanitarias del estado como 3 mil 874  frascos de gel de 500 mililitros cada uno, 7 mil 773 Vida Suero Oral, 3 mil 619 personas orientadas en salud ofrecidas a personas.

Los lugares de procedencia de las peregrinaciones fueron del interior del estado, Puebla, Ciudad de México, Michoacán, Estado de México, Morelos, Hidalgo, San Luis Potosí y Querétaro.

Los municipios con paso de contingentes fueron: San Diego de la Unión, San Felipe, Dolores Hidalgo, Guanajuato, San Luis de la Paz, Salamanca, Valle de Santiago, Jaral del Progreso, Yuriria, Moroleón, León, Purísima del Rincón, San Francisco del Rincón, Silao, Manuel Doblado, Irapuato, Pénjamo, Abasolo, Cuerámaro, Acámbaro, Jerécuaro, Santiago Maravatío, Cortázar, Celaya, Apaseo El Alto, Apaseo El Grande y Villagrán.

Daniel Díaz agregó que la promoción de la salud durante este operativo fue un pilar importante en la prevención de padecimientos sujetos a vigilancia epidemiológica, por lo que su intervención es continua y directamente con los contingentes.

Guanajuato punta de lanza en tratamiento de los cánceres que más afectan a la población

Guanajuato punta de lanza en tratamiento de los cánceres que más afectan a la población


+SSG se suma al Día Mundial contra el Cáncer este 4 de febrero.

+ La atención del cáncer infantil de mama y próstata con de las enfermedades prioritarias en atención.

Guanajuato, Guanajuato. 3 de febrero del 2018.-  Con motivo del Día Mundial contra el Cáncer este 4 de febrero, el Dr. Daniel Díaz Martínez, secretario de salud informa que se cuenta con programas prioritarios de atención al cáncer de la mujer, infantil y en hombres.

Por ello Guanajuato es punta de lanza nacional en el tratamiento de los diferentes tipos de cáncer y los de mayor prevalencia en el país.

El cáncer es un proceso de crecimiento y diseminación incontrolados de células y puede aparecer prácticamente en cualquier lugar del cuerpo”, informó.

El tumor suele invadir el tejido circundante y provocar metástasis en puntos distantes del organismo. Sin embargo muchos tipos de cáncer se podrían prevenir evitando la exposición a factores de riesgo comunes como el humo de tabaco.

Además, un porcentaje importante de cánceres pueden curarse mediante cirugía, radioterapia o quimioterapia, especialmente si se detectan en una fase temprana.

El cáncer de mama y cérvico uterino cuenta con un programa modelo a nivel nacional, con una fuerza de 13 mastógrafos al servicio de las guanajuatenses.

En 2017 se realizaron  más de 70 mil mastografías, y más de  68  mil exploraciones clínicas de mama tan solo en unidades de la SSG.

Para el tratamiento del cáncer cérvico uterino actualmente en la SSG se cuenta con cuatro laboratorios para el diagnóstico cito patológico ubicados estratégicamente en los Hospitales: Regional de León, General Irapuato, General Celaya, General de Guanajuato y la apertura de un Laboratorio de Biología Molecular para la detección de VPH en el Laboratorio Estatal de Salud Pública desde el 2010, así como siete  clínicas de colposcopía en los hospitales.

Se realizaron un total de 75 mil 582 citologías en el Estado; así como más de 66 mil 220 detecciones de Virus del Papiloma Humano por captura híbrida (DNA), con un índice de positividad de 8.22 por ciento.

Por otro lado, la prevención del cáncer de próstata que es uno de los que más afecta a los hombres ha permitido una detección cada vez más oportuna.

Exhortó a todos los hombres de 40 años y más a que acudan a su Centro de Salud más cercano para que se les realice su detección de próstata para identificar factores de riesgo.

Para el tratamiento de cáncer en la infancia y adolescencia en menores de 18 años existen tres unidades médicas con acreditación y son el Hospital General Regional de León, Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío y Hospital General de Celaya.

Guanajuato tiene un registro acumulado de casos de cáncer en el menor de 18 años de 1 mil 619  casos  del periodo de 2001 a la fecha.

 

La Salud es compromiso de todos

SSG capacita más de 4 mil profesionales de la salud sobre manejo de influenza e infecciones respiratorias

SSG capacita más de 4 mil profesionales de la salud sobre manejo de influenza e infecciones respiratorias


Guanajuato, Guanajuato. 2 de febrero del 2018.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) a través de la Dirección de Enseñanza e Investigación ha capacitado 4 mil 357  profesionales de la salud acerca de infecciones respiratorias   agudas y  manejo de infecciones  respiratorias  agudas y enfermedad similar a la influenza para médicos de primer contacto.

Del total de personal capacitado 2 mil 380  fue personal de enfermería,  160 personal  administrativo, 56  químicos, 57 nutriólogos, 71 odontólogos, 31 epidemiólogos , 7 personas de mantenimiento, 11  camilleros y 216 de otras áreas  en donde  se incluye a las trabajadoras sociales, personal de intendencia, laboratorista, persona de farmacia, entre otros.

El secretario de salud Dr. Daniel Díaz Martínez informó que la capacitación se realiza en línea a través de  la plataforma de EDUCADS (Educación,  capacitación y actualización a distancia en salud).

En todos los niveles de atención médica (1er nivel, 2do nivel y tercer nivel); al personal trabajador se le indica  realice  el curso.

Al terminar el curso, la plataforma otorga una constancia que tiene validez oficial académica,  por  el Instituto de Salud Pública.

Díaz Martínez informó que la estrategia es  capacitar al 100 por ciento del personal  que se encuentra  en contacto con el paciente potencialmente expuesto a una enfermedad respiratoria aguda  y  tener  las herramientas necesarias para  la atención clínica de calidad al paciente.

Mientras tanto a la población hace un llamado a no bajar la guardia en esta temporada para la prevención de este tipo de enfermedad de temporada.

Las recomendaciones que se deben seguir son las siguientes:

  • Consumir abundantes líquidos, de preferencia calientes.
  • Cubrir nariz y boca con un pañuelo desechable al toser o estornudar, o bien utilizar el ángulo interno del codo, tratar de usar de cubrebocas.
  • Lavado de manos con agua y jabón frecuentemente y uso de alcohol en gel.
  • No escupir si es necesario en un pañuelo y envolverlo en bolsa de plástico.
  • No compartir vasos, cubiertos y alimentos, consumir alimentos y bebidas ricos en vitamina “A” y “C”.
  • Evita saludar de mano, beso o abrazo.
  • No tocarse nariz, boca y ojos con las manos.
  • Limpiar y desinfectar superficies y objetos de uso común.
  • Quedarse en casa si presenta enfermedad respiratoria.
  • No dejar encendidos calentadores, veladoras, fogones, chimeneas, mientras duerme.
  • No cocinar en lugares cerrados con leña, petróleo o braceros.
  • No auto-medicarse, en caso de presentar alguno de los síntomas característicos de la Influenza como fiebre, tos, dolor de cabeza, escurrimiento nasal, dolor muscular y/o de articulaciones, ataque al estado general y decaimiento; acudir de inmediato a su unidad de salud más cercana.
  • Vacunarse contra la Influenza con la vacuna existente en todo el sector.
  • No administrar aspirina (ácido acetilsalicílico) ni salicilato de bismuto a niños y adolescentes, porque se puede causar Síndrome de Reye.

La Salud es compromiso de todos

Guanajuato se coloca en primer lugar nacional con el mayor número de trasplantes renales de donador cadavérico

SSG ofrece 1 mil 129 atenciones médicas a peregrinos rumbo a San Juan de los Lagos


Guanajuato, Guanajuato. 31 de enero del 2018.-  La Secretaría de Salud del Estado por medio de sus ocho Jurisdicciones Sanitarias ha brindado 1 mil 129  atenciones médicas a peregrinos que han transitado por carreteras del estado camino a San Juan de los Lagos, Jalisco, informó el secretario de salud Dr. Daniel Díaz Martínez.

Las atenciones han sido por cistitis, osteoartrosis, gastroenteritis, diabetes mellitus tipo uno descontrolada, úlceras en pies, gonartralgias, gastritis, mialgias, curaciones, cefaleas, rozaduras, epilepsia, epistaxis, abrasiones, fracturas, heridas, contracturas musculares, esguinces, suturas en cuero cabelludo, colitis, policontusiones por caídas, amenaza de aborto, dolor torácico, infecciones respiratorias agudas y una menor extraviada.

El secretario de salud reiteró que personal de la dependencia sigue vigilante del paso de los peregrinos a San Juan de los Lagos y ofrece atención oportuna.

Informó que la instrucción del gobernador, Miguel Márquez Márquez es brindar atención medica las 24 horas, así como designar personal para llevar a cabo la atención médica en los campamentos, dicho personal realiza acciones de vigilancia epidemiológica ante la posible ocurrencia de un desastre o urgencia epidemiológica.

Actualmente se cuenta con brigadas municipales distribuidas en los 46 municipios de manera estratégica, integradas.

Se han entregado insumos en coordinación con las áreas de promoción a la salud de las ocho jurisdicciones sanitarias del estado como 3 mil 358  frascos de gel de 500 mililitros cada uno, 7 mil 101 Vida Suero Oral, 3 mil 47 orientaciones en salud ofrecidas a personas.

Recomendaciones a la población general:

–       Se recomienda el uso de agua clorada o hervida previamente para evitar fuentes de infección.

–       Evitar consumir alimentos en lugares de dudosa higiene.

–       Si presenta alguno de los síntomas de enfermedades transmisibles, acudir a la unidad de salud más cercana para la atención, evite la automedicación.

–       Lávate las manos con agua y jabón antes de comer, después de ir al baño o de cambiar un pañal.

–       Uso regular de alcohol gel.

–       Al asistir a eventos masivos, toser o estornudar cubierto con la parte interna del antebrazo.

–       En caso de desastres o emergencias siga las indicaciones de Protección Civil o Secretaria de Salud.

–       Uso de gorra, sombrero o sombrilla para protección solar, así como bloqueador solar.

–       Uso de ropa de color claro y de manga larga, aplicación de repelente de moscos.

–       Consumo frecuente de agua.

–       Vigilar y cuidar a menores de edad, de preferencia no acudir a la peregrinación con menores de 5 años ni adultos mayores.

–       Abrigo y no respirar aire frio.

–       Evitar encender fogatas.

–       No usar pirotecnia.

 

 

La Salud es compromiso de todos

SSG ofrece 1 mil 129 atenciones médicas a peregrinos rumbo a San Juan de los Lagos

SSG ofrece 1 mil 129 atenciones médicas a peregrinos rumbo a San Juan de los Lagos


Guanajuato, Guanajuato. 31 de enero del 2018.-  La Secretaría de Salud del Estado por medio de sus ocho Jurisdicciones Sanitarias ha brindado 1 mil 129  atenciones médicas a peregrinos que han transitado por carreteras del estado camino a San Juan de los Lagos, Jalisco, informó el secretario de salud Dr. Daniel Díaz Martínez.

Las atenciones han sido por cistitis, osteoartrosis, gastroenteritis, diabetes mellitus tipo uno descontrolada, úlceras en pies, gonartralgias, gastritis, mialgias, curaciones, cefaleas, rozaduras, epilepsia, epistaxis, abrasiones, fracturas, heridas, contracturas musculares, esguinces, suturas en cuero cabelludo, colitis, policontusiones por caídas, amenaza de aborto, dolor torácico, infecciones respiratorias agudas y una menor extraviada.

El secretario de salud reiteró que personal de la dependencia sigue vigilante del paso de los peregrinos a San Juan de los Lagos y ofrece atención oportuna.

Informó que la instrucción del gobernador, Miguel Márquez Márquez es brindar atención medica las 24 horas, así como designar personal para llevar a cabo la atención médica en los campamentos, dicho personal realiza acciones de vigilancia epidemiológica ante la posible ocurrencia de un desastre o urgencia epidemiológica.

Actualmente se cuenta con brigadas municipales distribuidas en los 46 municipios de manera estratégica, integradas.

Se han entregado insumos en coordinación con las áreas de promoción a la salud de las ocho jurisdicciones sanitarias del estado como 3 mil 358  frascos de gel de 500 mililitros cada uno, 7 mil 101 Vida Suero Oral, 3 mil 47 orientaciones en salud ofrecidas a personas.

Recomendaciones a la población general:

–       Se recomienda el uso de agua clorada o hervida previamente para evitar fuentes de infección.

–       Evitar consumir alimentos en lugares de dudosa higiene.

–       Si presenta alguno de los síntomas de enfermedades transmisibles, acudir a la unidad de salud más cercana para la atención, evite la automedicación.

–       Lávate las manos con agua y jabón antes de comer, después de ir al baño o de cambiar un pañal.

–       Uso regular de alcohol gel.

–       Al asistir a eventos masivos, toser o estornudar cubierto con la parte interna del antebrazo.

–       En caso de desastres o emergencias siga las indicaciones de Protección Civil o Secretaria de Salud.

–       Uso de gorra, sombrero o sombrilla para protección solar, así como bloqueador solar.

–       Uso de ropa de color claro y de manga larga, aplicación de repelente de moscos.

–       Consumo frecuente de agua.

–       Vigilar y cuidar a menores de edad, de preferencia no acudir a la peregrinación con menores de 5 años ni adultos mayores.

–       Abrigo y no respirar aire frio.

–       Evitar encender fogatas.

–       No usar pirotecnia.

 

 

La Salud es compromiso de todos

SSG exhorta a la población a extremar precauciones ante el descenso de la temperatura ambiente

SSG exhorta a la población a extremar precauciones ante el descenso de la temperatura ambiente


+Secretario de salud da la bienvenida a funcionarios del Consejo de Salubridad General en vía de certificar Hospitales ante esta instancia.

Guanajuato, Guanajuato. 30 de enero del 2018.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) reforzará en sus hospitales el Modelo de Seguridad del Paciente en vías de alcanzar más unidades hospitalarias certificadas ante el Consejo de Salubridad General.

El secretario de salud Dr. Daniel Díaz Martínez dio la bienvenida al Dr. Francisco Javier Soberanes Velarde Director de Desarrollo al maestro Aarón Padilla Orozco Subdirector de Operaciones e Innovación y a la Dra. Sara Fonseca Castañón Directora General Adjunta de Articulación, todos del Consejo de Salubridad General quienes llegaron al estado para aportar sus conocimientos sobre la Calidad y Seguridad en el paciente.

Recibieron un reconocimiento por sus aportaciones al Sistema de Salud de Guanajuato.

Manifestó  la Dra. Sara Fonseca Castañón que el objetivo  es logar más hospitales certificados; pero lo importante es alcanzar mayor seguridad del paciente e implementar nuevo modelo y cambiar actitudes.

Agregó que las cuestiones de seguridad en las unidades médicas hospitalarias en una constante a la que el sistema de salud se enfrenta de manera constante y continua.

“Es algo en lo que tenemos que trabajar cuando ocurre una situación de eventos adversos, capacitación, revisión de protocolos, seguridad hospitalaria y sobre todo del paciente”.

“Un hospital certificado no es perfecto pero si preocupado por la seguridad y mejorar el clima laboral, dejar sembrada la semilla de la cultura de la calidad en el desempeño del trabajo”.

El programa de seguridad del paciente Robo de infantes, fuga de gas, sismo, incluso como enfrentar eventos adversos y centinelas.

La Salud es compromiso de todos