Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato

SSG informa que cuenta con 33 médicos certificados para la realización de vasectomía sin bisturí

SSG informa que cuenta con 33 médicos certificados para la realización de vasectomía sin bisturí.

CCSSG/131

Guanajuato, Gto. 5 de abril de 2018.- Como parte del programa de Planificación Familiar y Anticoncepción, la Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) dispone al servicio de la población de 33 médicos certificados en vasectomía sin bisturí.

La vasectomía sin bisturí consiste en la oclusión bilateral de los conductos deferentes para evitar el paso de los espermatozoides a través de una punción con una pinza en el escroto sin el uso del bisturí.

La vasectomía es uno de los métodos de planificación familiar permanentes más confiables, ya que ofrece protección anticonceptiva mayor al 99 por ciento, sin embargo, no es efectiva de forma inmediata, por lo que aún deben proteger durante las siguientes 25 eyaculaciones o hasta 3 meses después de realizado el procedimiento quirúrgico.

Por ello es importante que se sigan las indicaciones que se les dan, como por ejemplo realizar sus pruebas de espermaconteo posteriores al procedimiento.

En 2017 se realizaron 2 mil 303 vasectomías entre  los 33 médicos certificados en vasectomía.

La Secretaría de Salud invita a los papás con paternidad satisfecha a que se acerque a la unidad de salud más cercana para solicitar inrfomes de estos procedimientos.

Los médicos certificados para hacerlo se encuentran ubicados en unidades del 1er Nivel en los municipios de Guanajuato, San Felipe, Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende, Doctor Mora, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya, Comonfort, Cortazar, Santa Cruz de Juventino Rosas, Tarimoro, Villagrán, Acámbaro, Jaral del Progreso, Moroleón, Salamanca, Uriangato, Valle de Santiago, Yuriria, León, Irapuato, Abasolo, Pénjamo y Romita.

Las ventajas de la vasectomía sin bisturí son:

–       No se requiere de estudios preoperatorios si el paciente está sano

–       Se realiza en un consultorio médico en el primer nivel de atención como procedimiento ambulatorio.

–       Es implementada por médicos debidamente capacitados.

–       Únicamente requiere anestesia local.

–       El procedimiento dura aproximadamente 10 a 15 minutos.

–       La cirugía no requiere de saturación.

–       Requiere mínimos cuidados post-operatorios y la recuperación es rápida.

–       Es gratis en las unidades de salud de SSG.

La Salud es compromiso de todos

SSG capacita 69 profesionales de la salud del Sistema de Urgencias del Estado de Guanajuato en “Formación de instructores en Primera Respuesta”

Guanajuato, Gto. 5 de abril de 2018.- La  Secretaría de Salud de Guanajuato, (SSG) capacitó a 69 profesionales de la salud del Sistema de Urgencias del Estado de Guanajuato.

En coordinación del Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes de Secretaria de Salud se realizó el curso taller de “Formación de instructores en Primera Respuesta”

En total de 80 personas, 69 personas de la Secretaría de Salud y 11 elementos de policía Federal se capacitaron como instructores de a la sociedad civil como” primeros respondientes en primeros auxilios.

Estos profesionales contarán con los conocimientos, habilidades y destrezas, pero sobre todo sentido común, para brindar ayuda a las personas que han sufrido un accidente o una enfermedad repentina mientras llega un sistema avanzado de emergencias médicas, esto se traduce en disminución de las lesiones y mortalidad por un accidente.

El curso consta de soporte básico de vida, manejo inicial de lesiones, técnicas de inmovilización de pacientes, manejo inicial de algunas condiciones clínicas que ponen en peligro la vida, entre otros temas.

En 2017, en el estado de Guanajuato se capacitaron 2 mil 762 personas como primer respondiente.

Actualmente  el Sistema de Urgencias cuenta con 3 módulos que son del SUEG y 9 bases en instalaciones del ISAPEG (Guanajuato, Pénjamo, Acámbaro) y tiene bases en San Francisco del Rincón, León, San Felipe, San Luis de la Paz, San José Iturbide, Tierra Blanca, Celaya, Xichú y Atarjea.

Dispone de técnicos aeronáuticos, dos pilotos, cuatro médicos especialistas, 10 psicólogos, 28 administrativos, 32 médicos generales, y 263 personal paramédico con un total de 346 personas.

Se cuenta con 60 ambulancias, un camión de rescate y un Helicóptero.

Además de un Centro de Capacitación en Tecnologías de Emergencias Médicas (CECATEM), en el cual se imparten cursos como Inducción al puesto, Prehospital Obstetric Emergency Training, Advanced Cardiac Life Support, Programa de Reanimación neonatal, Manejo de la vía aérea difícil, Seguridad en operaciones aeromédicas, Simposio ético- médico, administrativo y legal, Curso de primeros auxilios, RCP así como el Diplomado Técnico en Emergencias Médicas.

La Salud es compromiso de todos

SSG informa panorama de la Lepra en los 46 municipios

Guanajuato, Gto. 5 de abril de 2018.- La Secretaría de Salud informa que Guanajuato es un estado endémico para Lepra, actualmente se encuentran 13 pacientes de los cuales 4 son nuevos casos (León, Celaya, San Francisco del Rincón y Acámbaro).

El total de los pacientes prevalentes se encuentran en tratamiento, con vigilancia y seguimiento.

Además, se tienen 26 pacientes en vigilancia post tratamiento, y se mantiene la vigilancia sus contactos, actualmente se han estudiado 118 contactos que han tenido resultados negativos a presencia de lepra.

La Secretaría de Salud informa que el periodo de incubación de la lepra es muy lento, de modo que los afectados pueden permanecer asintomáticos durante años (de cuatro a diez años, incluso).

Esto hace más difícil el diagnóstico precoz de la enfermedad, que es vital para disminuir el riesgo de deformidades y la discapacidad de los pacientes, y evitar así la discriminación social que sufren estas personas.

Las manifestaciones clínicas dependen del tipo de lepra y la respuesta inmunológica del paciente, lo que condicionará también el pronóstico, las posibilidades de que se presenten complicaciones, y el tratamiento necesario.

La SSG exhorta a la población a que acuda a su Centro de Salud más cercano en caso de presentar los siguientes síntomas de la enfermedad:

Los síntomas característicos de la lepra son las lesiones cutáneas, más graves en el caso de la forma lepromatosa, que provoca protuberancias deformantes, de diversos tamaños y formas.

La bacteria afecta además a los nervios periféricos y produce daño neurológico en brazos y piernas, ocasionando la pérdida de la sensibilidad en la piel y debilidad muscular.

Al perder la capacidad de percibir sensaciones como el dolor, el frío o el calor, los enfermos pueden herirse o quemarse sin darse cuenta.

Con el avance de la enfermedad, los miembros se deforman, las mucosas de boca y nariz se destruyen, se pierde el vello corporal y los dientes, y los rasgos faciales se transforman a causa de las úlceras en la piel y de la hinchazón de la nariz y la boca.

 

En el marco del Día Mundial de la Salud SSG hace un llamado a acudir al Centro de Salud

Guanajuato, Gto. 4 de abril de 2018.- En el marco del Día Mundial de la Salud a conmemorarse este 7 abril, la Secretaría de Salud de Guanajuato, exhorta a la población guanajuatense a que acuda al Centro de Salud más cercano a realizarse un examen médico de salud en general, así como promover el autocuidado.

Por ejemplo es necesario que soliciten una prueba de detección de diabetes, ya que es una de las enfermedades que más afectan a la población.

El mantener en control la diabetes genera que las personas retrasen complicaciones como retinopatía, pie diabético, insuficiencia renal, entre otros padecimientos que pueden inclusive llevar al paciente a necesitar los servicios de una Terapia Intensiva e incrementar el riesgo potencial de muerte.

Una de las estrategias que ha seguido la Secretaría de Salud para hacer frente a esta enfermedad es la formación de más de 500 Grupos de Ayuda Mutua (GAM) integrados por personas en su mayoría adultos mayores con diabetes y que con un régimen alimenticio ordenado y actividad física constante han logrado sobrellevar la enfermedad sin que se presenten mayores complicaciones de salud.

Quienes forman un Grupo de Ayuda Mutua persiguen objetivos comunes como bajar los niveles de glucosa, cintura y peso todo de manera grupal; tomando en consideración que aparte de tener diabetes padecen obesidad, sobrepeso, dislipidemias, aparte que aprenden a sociabilizar más con personas de su misma condición.

La SSG garantiza que todos los guanajuatenses sin seguridad social puedan tener acceso a servicios de salud esenciales y de calidad sin tener que pasar apuros económicos.

En el estado están afiliados al Seguro Popular más de 3 millones 100 mil habitantes, ciudadanos que tienen acceso a la salud sin afectar la economía de la familia.

Bajo el lema de este 7 de abril del Día Mundial de la Salud “La salud para todos” la SSG trabaja bajo la política de cero rechazos ante emergencias y emergencias obstétricas.

El acceso a cuidados esenciales y de calidad y a la protección financiera no solo mejora la salud de los guanajuatenses y su esperanza de vida, sino que protege a los países de las epidemias, reduce la pobreza y el riesgo de padecer hambre, crea empleos, impulsa el crecimiento económico y promueve la igualdad de género.

La Salud es compromiso de todos

Se pone al servicio de la población el Centro Estatal de la Medicina Transfusional e invita Estado a ser donador de sangre voluntario por medio de 17 puestos de sangrado

Guanajuato, Gto. 4 de abril de 2018.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) pone al servicio de los guanajuatenses el Centro Estatal de la Medicina Transfusional (CEMTS).

Y los invita a sumarse a las campañas permanentes de donación de sangre por repetición.

Se informa que en el periodo de enero a diciembre del 2017, se atendieron 45 mil 353 donadores, con 40 mil 430 unidades captadas de sangre tanto en el CEMT como y en sus diecisiete puestos de sangrado.

Las unidades de sangre fueron distribuimos en los hospitales de todo el Estado, gracias a esto se pudieron atender casos de urgencias.

La importancia de donar sangre es donar vida, pues las transfusiones no solo forman parte del tratamiento de determinadas enfermedades, sino también a salvar vidas ante situaciones médicas de extrema gravedad, como en caso de hemorragias por accidentes de tráfico.

De 61 campañas de promoción a la donación voluntaria de sangre realizadas en 2017 en el estado de donde se captaron 2 mil 794 donadores altruistas voluntarios de los cuales se procesaron 5 mil 910 hemo componentes y fueron impartidas 54 pláticas para 2 mil 187 asistentes.

Por quinto año consecutivo han sido revalidados los certificados en control de calidad en serología para enfermedades infecciosas trasmisibles por vía sanguínea, así como en inmunohematología, con lo que la calidad de los productos sanguíneos que se ofrecen queda garantizada.

La Salud es compromiso de todos

Se alista 1.ra Semana Nacional de Salud Bucal en el estado del 16 al 20 de abril

Guanajuato, Gto. 4 de abril de 2018.- La Secretaría de Salud de Guanajuato, (SSG) informa que los 46 municipios se suman a la 1.ra Semana Nacional de Salud Bucal del 16 al 20 de abril.

Las actividades de esta primera semana se llevarán acabo en las 8 jurisdicciones y los 46 municipios del estado y se prevén una meta de 447 mil 605 actividades.

Bajo el lema ´Salud bucal, mucho más que Dientes Sanos’ la SSG contempla 8 mil 804 consultas odontológicas, de primera vez y subsecuentes de control, 405 mil 905 actividades preventivas, entre las que destacan la profilaxis dental y la aplicación de barniz de flúor que este último ofrece importantes beneficios de nueva tecnología.

Además de 32 mil 145 actividades curativas entre las que también destacan las obturaciones con amalgama y resina  en conjunto con la extracción de piezas dañadas, a todo esto se le suma una meta de realizar 751 tratamientos integrales terminados.

El objetivo principal es intensificar las acciones de prevención y promoción de padecimientos bucales en la población en general, así como la educación dando prioridad a técnica de cepillado, uso del hilo dental, detección de placa dentobacteriana y auto examen de la cavidad oral, además de atenciones de los servicios odontológicos del sector salud para curación y rehabilitación.

El programa de salud bucal de SSG desde hace ya 20 años, se suma a la celebración de semanas nacionales de salud bucal en el país.

En el año 1998 se comenzó con un evento de conmemoración por año, sin embargo y al ser evidentes los beneficios que este trajo a la población en general, se incrementó a 2 eventos por año a partir de 1999.

La Salud es compromiso de todos

SSG informa acciones de Semana Nacional de Salud Bucal en Celaya y municipios aledaños

Celaya, Gto. 3 de abril del 2018.- La Secretaría de Salud por medio de la Jurisdicción Sanitaria III en Celaya realizará la Primera Semana Nacionaldel 16 al 20 de abril del presente año “Salud Bucal mucho más que dientes sanos”.

Como objetivo principal durante la Primera Semana Nacional de Salud Bucal están las específicas de prevención, promoción y educación para posterior hacer la detección de problemas de salud bucal, mediante el establecimiento de políticas y estrategias nacionales con el propósito de mejorar las condiciones de salud bucodental de la población enfatizando esfuerzos en escolares, mujeres embarazadas y población con padecimientos crónicos.

En los municipios que corresponden a la Jurisdicción Sanitaria de Celaya se brindarán 1 mil 266 consultas.

Cerca de 48 mil actividades preventivas  como detección de placa dentobacteriana, instrucción de técnica de cepillado, instrucción de uso de hilo dental, revisión de tejidos bucales, además de actividades curativas asistenciales con 1 mil 127 actividades

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define salud bucal como “La ausencia de dolor facial crónico, cáncer bucal o garganta, llagas bucales, defectos congénitos, enfermedades periodontales, caries dental, perdida de dientes y otras enfermedades que afectan a la cavidad bucal.

La Salud Bucal no sólo es importante  para la apariencia y el bienestar, sino también para la salud en general.

Durante esta Semana Nacional de Salud Bucal, se realizarán diversas acciones preventivas y curativas como:

  • Reforzar la educación, prevención y autocuidado de la cavidad oral
  • Práctica  de la técnica de cepillado
  • Uso de hilo dental
  • Detección de placa bacteriana
  • Autoexamen de cavidad bucal y revisión e higiene de prótesis
  • Limpieza dental
  • Aplicación tópica de flúor
  • Aplicación de selladores de fosetas y fisuras, obturaciones (amalgamas, resinas, ionómero de vidrio)
  • Curaciones y extracciones.

La Salud es compromiso de todos

SSG emite recomendaciones por altas temperaturas en el estado

Guanajuato, Gto. 3 de abril del 2018.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) exhorta a la población guanajuatense a prevenir las enfermedades diarreicas ante el registro de altas temperaturas en algunas partes del estado.

Aunque dichos padecimientos son relacionados a la temporada por el momento, no se ha reportado un incremento de casos o zonas de alarma.

Durante la temporada de calor es más probable que una persona  se enferme de diarrea, esta puede afectar gravemente sobre todo los menores de 5 años y adultos mayores.

El secretario de salud, Daniel Díaz Martínez informó que el consumo de agua contaminada es la causa de enfermedades como la diarrea o el cólera, por eso es importante que antes de consumirla se tomen ciertas precauciones.

Se define como diarrea, la deposición de tres o más veces al día (o con una frecuencia mayor que la normal para la persona) de heces sueltas o líquidas; suele ser un síntoma de una infección del tracto digestivo, que puede estar ocasionada por diversos organismos bacterianos, víricos y parásitos.

Se puede presentar en personas de cualquier edad, y se caracteriza por diarrea abundante y vómito, que pueden ocasionar choque hipovolémico y causar la muerte.

Con el calor la prevención es la mejor opción por ello se recomienda consumir agua hervida o desinfectada.

 

La SSG emite las siguientes recomendaciones generales a seguir:

 

Utiliza sólo agua potable para beber.

Para desinfectarla, agrega una gota de plata coloidal por cada dos litros o dos gotas de cloro comercial por litro y déjala reposar durante media hora o hiérvela por tres minutos.

Mantenla en recipientes limpios con tapa y no introduzcas las manos, tazas o cucharones sucios.

Lava y desinfecta los depósitos de almacenamiento como, tinacos, cisternas o tambos, por lo menos cada 6 meses. Y recuerda mantenerlos con tapa.

Si acudes a comprar agua a granel lava y desinfecta el envase que vas a utilizar y cuida que no haya contenido sustancias químicas que pudieran dejar residuos.

 Lava el tubo que se utiliza para extraer el agua del garrafón, al abrir y utilizar un nuevo recipiente de agua.

 En productos envasado revista que el sello de seguridad se encuentre íntegro y que el contenido esté libre de materia extraña.

Ante la presencia de los siguientes síntomas se debe acudir a la unidad médica más cercana:

Mucha sed

En los menores de un año, la mollera se hunde

Llanto sin lágrimas

Ojos hundidos

Boca y lengua seca

Al oprimir la piel, ésta sigue arrugada y no vuelve a su estado normal

Orina escasa y de color obscuro

Pulso débil, palidez y calambres musculares

El corazón late muy aprisa

Respiración rápida.

La Salud es compromiso de todos

SSG informa procuración de órganos en Hospital General de León

León, Gto. 2 de abril del 2018.- El Hospital General de León agradece a la familia del Edgar Sánchez de 44 años de edad, quien a sus 44 años de edad ha donado sus órganos para trascender y dar vida a personas en lista de espera de un trasplante.

Luego de sufrir traumatismo craneoencefálico severo, Edgar Sánchez donó ambos riñones que serán trasplantados en el Hospital de Alta Especialidad del Bajío  y uno más en la Clínica del IMSS, además de haber donado hueso y córneas.

El Centro Estatal de Trasplantes (CETRA) informa que con esta donación que dará vida cuatro personas en lista de espera los receptores tendrán una nueva oportunidad para vivir.

Tan solo este año se han reportado 21 donadores de órganos de quienes se han procurado 79 órganos y tejidos

Se informa que en 10 años el Centro Estatal de Trasplantes, ha procurado riñones, corneas, tejido óseo, hígados y corazones, para guanajuatenses y habitantes de otros estados incluyendo la ciudad de México.

La mayoría de las cirugías se han llevado a cabo en hospitales adscritos a la Secretaría de Salud, sobre todo en los municipios de León e Irapuato, así como el Hospital de Alta Especialidad del Bajío.

Se realiza la estandarización de los protocolos para transportar y embalar los órganos procurados con una transportadora única en la república mexicana.

Además se pone al servicio de la población la aplicación DonApp para ios, con la finalidad de que haya mayor número de donadores en Guanajuato, además, de a culturizar a la población de los procesos de donación de órganos.

La Salud es compromiso de todos

SSG pone al servicio de la población juvenil 58 Servicios Amigables

Guanajuato, Gto. 2 de abril del 2018 Gto.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) dispone de 58 servicios amigables con cobertura en los 46 municipios del estado.

Como  parte del programa de Salud Sexual y Reproductiva de adolescentes se ofrecen orientaciones a este sector de la población.

Se puede solicitar información y orientación para prevenir embarazos no planeados, así como métodos anticonceptivos adecuados a las necesidades de cada persona, los cuales se otorgan en forma gratuita.

Existen 947 promotores juveniles activos en salud sexual y reproductiva en los 46 municipios.

Se cuenta con 106 promotores, 8 médicos y 10 psicólogos contratados y 2 psicólogos y 2 trabajadores sociales.

Existen usuarios activos adolescentes de método de planificación familiar con un 96.45 por ciento de anticoncepción post evento obstétrico en adolescentes.

Se oferta un paquete básico de servicios de salud sexual y reproductiva para adolescentes, en un espacio que permite la privacidad y la confidencialidad.

En estos espacios la atención es otorgada por personal capacitado y sensibilizado para un trato digno, empático, cordial, equitativo y respetuoso de los derechos humanos.

Con el fin de contribuir a las estrategias y líneas de acción del Plan de Acción Especifico de Salud Sexual y reproductiva para Adolescentes 2013-2018, Guanajuato cuenta con el Grupo Estatal para la Prevención del Embarazo Adolescente (GEPEA).

La Salud es compromiso de todos