Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato

Crece cultura de la vida por la vida en el Día Mundial de Paciente Trasplantado

Guanajuato, Gto. 6 de junio del 2018.- Con motivo del Día del Paciente Trasplantado el Centro Estatal de Trasplantes (CETRA) de la Secretaría de Salud de Guanajuato hoy más que nunca está comprometida con la cultura de la vida por la vida por medio de la donación de órganos.

Este año se refuerza el objetivo de mejorar la calidad de vida de los pacientes en espera de un trasplante mediante acciones encaminadas a la obtención de órganos y tejidos; así como proteger la salud de los ya  trasplantados, siempre manteniendo los más altos estándares éticos, médicos y legales

Este año más de 35 guanajuatenses se han convertido en héroes al donar sus órganos para trascender sin embargo más de mil personas siguen en lista de espera de un trasplante.

El Centro Estatal de Trasplantes cuenta con una plataforma que tiene la capacidad de soportar e impulsar las actividades y programas de la materia en el Estado.

Hoy funciona el programa Hospital Donantemismo que promueve y evalúa la eficacia y eficiencia en la generación de donantes de órganos en los tres principales hospitales del estado: Hospital General León, Hospital General Irapuato y Hospital General Celaya.

Con la fusión del programa estatal de trasplante al federal en el año 2008, se creó uno de los programas de trasplante más exitosos a nivel nacional.

Este 2018 Guanajuato cuenta con una cobertura de donación de primera respuesta dividida en tres regiones, de manera que permita responder a las solicitudes de procuración en cualquier rincón de la entidad.

 

Las regiones están establecidas al norte: (Sede Hospital General de León): San Felipe, Ocampo, León, Guanajuato, Silao, Romita, San Francisco del Rincón, Manuel Doblado, Purísima del Rincón, Pénjamo, Cuerámaro.

Centro (Sede Hospital General Irapuato): Salamanca, Irapuato, Dolores Hidalgo, San Diego de la Unión, San Luís de la Paz, Pueblo Nuevo, Abasolo, Huanímaro, Valle de Santiago, Yuriria, Moroleón, Uriangato, Jaral del Progreso, Santiago Maravatio.

Y sur (Sede Hospital General Celaya): Comonfort, Celaya, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, San Miguel Allende, San José Iturbide, Juventino Rosas, Villagrán, Cortázar, Salvatierra, Tarimoro, Jerécuaro, Acámbaro.

La principal función de los coordinadores de donación es identificar a los potenciales donadores de órganos y tejidos para trasplante, solicitar el consentimiento a los familiares; así como dar mantenimiento clínico a los donadores.

Como resultado de las acciones realizadas, en los últimos años, Guanajuato se ha consolidado como un referente en materia de donación de órganos, debido a su estructura de coordinación de donación, unidades de apoyo para procuración de órganos, laboratorio de histocompatibilidad y sistema de distribución de los mismos.

Cabe mencionar que al comparar las donaciones de órganos de 2012, cuando se registraron 91 donadores de quienes se lograron 296 órganos y tejidos, al cierre del 2017 y aunque se reportaron 85 donadores de órganos, se obtuvo una cifra récord de 315 órganos y tejidos generados.

SSG informa que medio millón de guanajuatenses deben re afiliarse al Seguro Popular este año para no perder este beneficio

Guanajuato, Gto. 6 de junio del 2018.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) informa que este año todavía deben renovar su póliza del Seguro Popular 577 mil guanajuatenses.

Guanajuato dispone de de más de 3 millones de afiliados al Seguro Popular pero si vence durante el 2018 ó ya venció, es necesario acudir al módulo de afiliación más cercano para renovarla y continuar con los beneficios que se brindan.

Se cuenta en el estado con 100 módulos de afiliación distribuidos en los 46 municipios del estado, los trámites de afiliación son gratuitos, el requisito es que no cuenten con alguna derechohabiencia (IMSS; ISSSTE).

Se aplica un estudio socioeconómico el cual determina la cuota de recuperación, más del 99 por ciento de los afiliados está en el régimen no contributivo.

Los beneficios de este esquema de seguridad es tener acceso al catálogo Universal de Servicios de Salud (CAUSES) que cubre 1 mil 807 enfermedades y 633 claves de medicamentos.

Fondo de Protección Contra Gastos Catastróficos (FPGC) que cubre 61 Intervenciones y Seguro Médico Siglo XXI (SMSXXI), que cubre 151 intervenciones.

A demás la población afiliada cuenta con portabilidad de atención en todo el país, lo que quiere decir que pueden ser atendidos en cualquier parte de la República Mexicana.

Se cuenta con 87 gestores distribuidos en los diferentes hospitales y Centros de salud urbanos del estado de Guanajuato, encargados de brindar orientación a la población beneficiaria del Seguro Popular y al personal de salud.

Se cuenta con la línea estatal 01 8001477486 para que los usuarios dispongan de ella para programar citas, hacer sugerencias o quejas o cualquier duda que tengan respecto al Sistema.

La atención del Seguro Popular se brinda en las 620 unidades médicas con las que cuenta la secretaria de salud del estado, entre las cuales destacan 4 hospitales maternos, un hospital pediátrico, entre otros, se han sustituido 107 Unidades Médicas nuevas y se llegará a 140 Unidades Nuevas en favor de la población beneficiaria del Seguro Popular.

La SSG pone al servicio de la población la aplicación móvil del Seguro Popular (App), es una herramienta de consulta e información relevante para los beneficiarios y prestadores de servicios.

Ésta podrá descargarse de manera gratuita para los dispositivos con sistemas operativos Android e IOS.

La salud es compromiso de todos.

SSG implementa estrategia de cirugía segura con técnicas de mínima invasión, basado en las mejores prácticas

Guanajuato, Gto. 5 de junio del 2018.- La estrategia de Cirugía Laparoscópica se realizará en cinco Hospitales del Instituto de Salud Pública del Estado como una estrategia mundial de cirugía segura.

En el segundo día de actividades de capacitación en Cirugía Laparoscópica que se está llevando a cabo en el Hospital General de León el secretario de Salud, Dr. Daniel Díaz Martínez informó que el objetivo es realizar procedimientos quirúrgicos de mínima invasión, además de propiciar una mayor recuperación del paciente y disminuir riesgos, permitiendo incorporarse a su vida productiva sobre todo a amas de casa y profesionistas.

Indicó que las ventajas de este curso son demasiadas tanto para el sector de la salud como pacientes.

En vez de cirugía abierta aquí se pretende que cada vez más pacientes se operen con laparoscopia es decir procedimientos de mínima invasión, disminuyendo incluso riesgo de infecciones.

En esta es una estrategia mundial de cirugía segura en la que están están involucrados instructores basados en las mejores prácticas.

Los instructores vienen a capacitar al personal del Isapeg para disminuir costos al sistema de salud en función que al operar bajo esta técnica poco invasiva se recuperan más rápido, además que  disminuye sangrados y dolor.

Es así como instructores de la Asociación Mexicana de Cirugía General el Consejo Mexicano de Cirugía General y la Asociación Americana de Cirugía Gastrointestinal participan con instructores sobre cirugías de laparoscopía para hernias y vesículas biliares.

El secretario de salud anticipó que el nuevo Hospital de León estará equipado para realizar este tipo de procesimindoentos, refrenda el compromiso de la  calidad, educación continua y mejores prácticas clínicas.

Para beneficio de más de 3 millones de pacientes con Seguro Popular susceptibles en algún momento der requerir este tipo de intervenciones.

 

La salud es compromiso de todos.

Hospital Comunitario de Jaral del progreso recibe Certificación como Hospital Seguro tras cumplir criterios en caso de desastres

Guanajuato, Gto. 5 de junio del 2018.- El Hospital Comunitario Jaral de Progreso recibió la Certificación como Hospital Seguro, por cumplir con los criterios de la cédula Federal para garantizar la continuidad y calidad de la atención en caso de desastre.

La evaluación comprende tres aspectos la capacidad operativa, procesos y la fortaleza estructural.

De esta manera se asegura seguir con la atención de los usuarios en caso de desastres y la capacitación del personal para la formación de brigadas y procesos de evacuación.

El objetivo de Hospital Seguro es que los hospitales cuenten con los elementos estructurales, no estructurales y funcionales para permanecer accesibles y funcionando a su máxima capacidad y en la misma infraestructura, durante una amenaza natural o antropogénica e inmediatamente después de la misma.

A fin de que ante una emergencia o desastre otorguen servicios con la oportunidad y calidad que la población requiere.

Es por eso que en Guanajuato la implementación de programas de seguridad en los hospitales, se considera como uno de los factores que inciden en la calidad del servicio hospitalario.

Ante ello en Guanajuato, la Secretaria de Salud, puso en marcha desde hace 6 años el programa denominado “Hospital Seguro”, el cual es una estrategia nacional, que tiene como objetivo garantizar la seguridad de sus ocupantes, su infraestructura y la continuidad de su operación.

Los Hospitales de la Secretaria de Salud del Estado de Guanajuato han desarrollado e implementado protocolos, manuales de procedimiento y planes de actuación ante las amenazas que se pueden presentar, como las inundaciones, terremotos, robos, entre otros. Parte de las acciones que se han tomado son contar con un estricto control de acceso, proteger la información, vigilar el entorno, por nombrar algunas medidas.

 

La salud es compromiso de todos

SSG inicia capacitación en Cirugía de Laparoscopia

Guanajuato, Gto. 4 de junio del 2018.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) y la Asociación Mexicana de Cirugía General el Consejo Mexicano de Cirugía General y la Asociación Americana de Cirugía Gastrointestinal iniciaron la capacitación de médicos para la implementación de cirugías de Laparoscopia sobre varios padecimientos como hernias y vesículas biliares.

Con el objetivo de realizar procedimientos quirúrgicos de mínima invasión, además de propiciar una mayor recuperación del paciente en menos tiempo y disminuir riesgos.

Durante el acto inaugural, el Dr. Daniel Díaz Martínez, mostró un agradecimiento porque estos tipos de cursos se realicen en el estado de Guanajuato.

Destacó que existe una gran sinergia con las a asociaciones antes mencionadas para aterrizar esta preparación a los médicos.

“Tan sólo en el estado anualmente se realizan más de 140 mil procedimientos quirúrgicos, hoy la cirugía laparoscópica es una herramienta esencial para disminuir la estancia quirúrgica y para mejorar resultados en el paciente”.

Esta capacitación se pensó especialmente para el personal del Hospital General de León por ser el que más tenciones realiza en todo el estado aunado a que recibe pacientes de los 46 municipios del estado.

A futuro se pretende que todo el personal de la Secretaría de Salud esté capacitado en este tema.

El proceso de capacitación será repicar el modelo de atención en todas las unidades correspondientes.

Finalmente, el Dr. Daniel Díaz destacó que se apuesta siempre este tipo de técnicas entre el personal para una mejor atención a los pacientes.

A la par, entre otros procedimientos se realizan más de 600 colecistectomías anualmente. Al ser de los procedimientos que se ejecuta con mayor frecuencia en el estado se pretende una mayor capacitación.

El curso no sólo será teórico, sino que será práctico al realizarse cirugías en pacientes.

Con estás actualizaciones los pacientes en menos de 24 horas se podrán reintegrar a la vida productiva ya que reduce las posibilidades de contraer una infección nosocomial y se recuperan más rápido etc.

En total fueron 30 especialistas que replicarán el modelo de dichas unidades, entre los que se encuentran 18 residentes y 12 cirujanos.

Finalmente, el Dr. Daniel Díaz destacó que se apuesta siempre por la capacitación del personal para una mejor atención a los pacientes.

Por su parte el Dr. Eduardo Moreno Paquetín, presidente de la Asociación Mexicana de Cirugía General, agregó que el programa tiene un impacto a nivel nacional ya que se extiende a unidades que se encuentran en sitios de difícil acceso, además que con esta técnica de Laparoscopia se reducen costos para el sector salud.

La salud es compromiso de todos.

 

SSG aterriza metodología A.T.L.S para responder a las urgencias por traumatismos en los hospitales

Guanajuato, Gto. 1 de junio del 2018.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) y el Comité de Trauma – México aterrizan en el personal médico de sus hospitales el curso A.T.L.S. para que el personal de primer contacto en urgencias que labora en el Instituto de Salud Pública obtenga una metodología de atención segura que priorice la seguridad en cuanto a la atención del paciente.

A la par pretende que los especialistas ofrezcan un proceso seguro de prioridades, ordenado y de pronta atención a pacientes graves y poli traumatizados, informó el Doctor Mario Salomón Franz uno de los instructores.

A.T.L.S. se basa en la atención priorizada de tipificación entre lesiones “A” en la que la lesión es de vía aérea, puede provocar la muerte inmediatamente, “B” (un estado de gravedad al que se le tiene que atender de manera pronta y “C” que está en estado grave, pero no de muerte inmediata.

Se pretende que este curso no sólo sea dirigido a médicos de primer contacto sino, neurocirujanos, ortopedistas, cirujanos generales, y en sí todo especialista que tenga contacto con este tipo de pacientes con trauma

Guanajuato es uno de los pocos estados a nivel nacional que cuenta con profesionales capacitados en AT.L.S., de manera que ha llegado a realizar hasta 20 cursos de este tipo al año.

Además que es obligatorio que los médicos al ingresar a la SSG cuenten con esta profesionalización aprobada.

A.T.L.S obedece además a que primera causa de muerte en hombres y mujeres de 44 es el trauma, derivado de accidentes automovilísticos.

Por su parte y durante la inauguración del curso, el secretario de salud, Dr. Daniel Díaz Martínez, ofreció una calurosa bienvenida a los participantes.

Destacando que la dependencia apostará siempre por la profesionalización de los médicos y enfermeras.

Indicó que la capacitación hacia el personal es un eje primordial el cual se prioriza, pues el objetivo de Secretaría de Salud es brindar un servicio de calidad anteponiendo en todo momento la salud de los guanajuatenses.

La salud es compromiso de todos.

Secretario de salud exhorta a no criminalizar el acto médico en el Foro de Aspectos éticos y Legales en la Práctica Médica

Guanajuato, Gto. 31 de mayo del 2018.- Durante el Foro de Aspectos Éticos y Legales en la Práctica Médica el secretario de salud Daniel Díaz Martínez garantizó que el personal del Instituto de Salud Pública realiza su trabajo anteponiendo en todo momento el bienestar del paciente.

Puntualizó que en ningún momento se trabaja con un tipo de dolo o malicia, es por eso que los profesionales de la dependencia reciben una capacitación continua en el trato digno y mejor práctica clínica.

“La Buena Práctica Clínica es el nombre que ha sido acordado para una serie de procedimientos o normas diseñados con el fin de evitar errores y fraudes”.

Ejemplifico que la sociedad en ocasiones tiende a criminalizar el acto médico; por ejemplo un hombre que llega por un accidente fatal carretero, al momento de llegar a las instalaciones médicas y lamentablemente muere, los familiares se quedan con la idea de que llegó vivo al hospital y que no se hizo lo posible por salvarlo.

Reiteró el secretario de salud el compromiso que tiene tanto la dependencia estatal como los médicos en 620 unidades que cuenta la dependencia estatal para salvar la vida de los pacientes porque esa es la misión de la institución sin distingo alguno de quienes son buenos o malos.

Este foro se realizó con el propósito de fomentar la ética en la práctica médica así como promover la legalidad en la toma de decisiones sobre todo entre directivos de hospitales para que trasmitan este mensaje y así también se sumen a este mensaje los representantes de colegios.

Entre los temas que se desarrollaron están implicación administrativa en el acto médico, aspectos éticos y legales en la práctica quirúrgica, entre otros.

La SSG trabaja de forma coordinada en capacitar s su personal por medio del área de Enseñanza en aspectos médico legales, así como en coordinación con el Comisión Estatal de Arbitraje Médico para la resolución de conflictos entre paciente y médico.

La salud es compromiso de todos.

SSG conmemora el Día Mundial sin Tabaco 2018 y reconoce a 186 establecimientos como espacios libres de humo

Guanajuato, Gto. 31 de mayo del 2018.- En el Día Mundial sin Tabaco “El Tabaco rompe corazones” #ElijaSaludNoTabaco se dio a conocer que Guanajuato se presenta una prevalencia por debajo de la media nacional de 17.3 por ciento de fumadores actuales.

En hombres se presenta 29.9 por ciento y en mujeres un 6 por ciento, conforme a la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco 2016 – 2017.

Este año el tema de la conmemoración es el tema consumo de tabaco y cardiopatías y otras enfermedades cardiovasculares que en conjunto con las principales causas de muerte en el mundo contribuyen al 12 por ciento de las defunciones por cardiopatías.

Por ello el objetivo es reducir factores de riesgo asociados a la cardiopatía coronaria en accidentes cerebrovasculares y cardiopatía periférica así reducir la mortalidad y desalentar el uso de tabaco en fumadores

En el evento se dio a conocer que en cuanto a fumadores diarios en Guanajuato se presenta una prevalencia de 7.4., presentándose en hombres una prevalencia de 13.4 por ciento y en mujeres del 2 por ciento.

Además presenta el estado 9.9 por ciento de fumadores ocasionales y en la población de 12 a 17 años en cuanto a fumador actual, se presenta una prevalencia de 5.9 por ciento, mientras que la edad de inicio de consumo de tabaco diario es el 19.6 años en mujeres y 18.6 en hombres.

En Guanajuato el 19.3 por ciento de la población de 12 a 65 años se encuentra expuesta al humo de segunda mano y el 23.3 por ciento de los adolescentes de 12 a 17 años.

Durante la ceremonia realizada en la sala de eventos múltiples una universidad del estado de Guanajuato, estuvieron presentes la Directora de área de Salud Mental, Lic. Rosa Elda Villalobos Ugalde, el Director General de Protección Contra Riesgos Sanitarios Luis Carlos Zuñiga Durán, quienes acompañados de más presentantes del sector salud entregaron distintivos a 186 instituciones públicas y privadas como Edificios Libres de Humo de Tabaco.

En esta conmemoración se cobra relevancia el apego a la Ley General de control de Tabaco, en donde el reto principal es generar espacios 100 por ciento libres de humo de tabaco en espacios públicos cerrados, que permitan proteger la salud de los no fumadores.

El Dr. Francisco Magos Vázquez Director de Servicios de Salud resaltó que este día cobra relevancia hacer un llamado a la población en general para erradicar la práctica del consumo de tabaco en hogares, ya que es en donde principalmente se cuentan expuestos a humo de tabaco de segunda mano los adolescentes.

Recordó que se cuenta en Guanajuato con 9 CAPAS, es decir Centros Especializados, las cuales han obtenido la certificación por el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias en el tratamiento para dejar de fumar, los cuales fortalece los servicios de salud en el estado a través de clínicas para dejar de fumar.

“La prevención del consumo de tabaco y redobla esfuerzos en esta materia, debido a que el consumo de este producto aumenta el riego de complicaciones en cinco cardiopatías en los pacientes”.

La salud es compromiso de todos.

Realiza Secretaría de Salud de Guanajuato un atento llamado la población guanajuatense a prevenir golpes de calor durante esta temporada

Guanajuato, Gto. 30 de mayo del 2018.-  Realiza Secretaría de Salud de Guanajuato un atento llamado la población guanajuatense a prevenir  golpes de calor durante esta temporada.

Ante el incremento de la temperatura en el estado, el secretario de salud el Dr. Daniel Díaz Martínez enlisto una serie de recomendaciones para que los ciudadanos ente este incremento salvaguarden su salud.

Explicó que un golpe de calor es una lesión causada por el aumento de calor, en el cuerpo por sol o ejercicio, la cual ocasiona que los mecanismos de calor queden superados y entren en shok.

·         Evita exposición prolongada a los rayos del sol

·         No hacer ejercicio entre 12 y 14 hrs. Bajo el sol

·         Aumentar el consumo de líquidos

·         Usar sombrillas y sombreros

·         Manténganse en un lugar fresco

·         Usar ropa ligera, holgada o tejidos transpirables.

Aunque el bloqueador no evitara un golpe de calor se recomienda utilizarlo para evitar los rayos ultravioletas.

Para evitar una tragedia no se debe dejar a una persona o mascota dentro del automóvil.

Es de vital importancia resguardar las medicinas en lugares frescos .

En caso de presentar alguno de los siguientes síntomas es necesario acudir a la unidad médica más cercana:

·         Delirio

·         Broncoaspiración

·         Vomito

·         Convulsiones

·         Alteraciones leves en el comportamiento

·         Dolor de cabeza

Díaz Martínez insistió en que si no se trata a tiempo se corre el riesgo de entrar en coma o incluso la muerte.

Indicó que en algunas ocasiones se presenta por etapas; estrés, calambres, agotamiento.

Agrego que los bebés, los niños pequeños, las personas mayores o los enfermos crónicos requieren una especial atención cuando hace calor.

La hidratación es fundamental. Se debe beber agua y líquidos a menudos, así como en los pequeños en caso de deshidratación los sobres de vida suero oral que se otorgan de manera gratuita en los centros de salud.

Es importante reducir o anular la ingesta de refrescos, cafeína, alcohol o bebidas azucaradas.

La SSG invita a la población a atender recomendaciones para minimizar riesgos de contraer una enfermedad diarreica

Celaya, Guanajuato, 29 de mayo de 2018.- Durante la temporada de calor incrementan un 15 por ciento las enfermedades diarreicas, por lo que la Secretaría de Salud de Guanajuato, a través de la Jurisdicción Sanitaria III, invita a la población a prevenirlas e identificar los signos de alarma.

Al presentarse incremento de la temperatura en los municipios de Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya, Comonfort, Cortazar, Juventino Rosas, Tarimoro y Villagrán, se espera un ascenso en las consultas para atender enfermedades gastrointestinales debido a la época de calor.

Ello se deriva de que los alimentos se descomponen de manera más rápida si no se encuentran debidamente refrigerados, además del incremento de alimentos y bebidas en la vía pública.

De acuerdo al comportamiento epidemiológico, se espera hasta un 15 por ciento de incremento en enfermedades diarreicas durante esta temporada de calor.

Por lo que hace un atento llamado a la población en general para atender las recomendaciones que ayudan a minimizar los riesgos de contraer algún padecimiento de este tipo:

  • Lavar las manos después de ir al baño y cambiar pañales, antes de preparar, ingerir  y servir los alimentos.
  • Lavar con jabón y escobeta las frutas y verduras.
  • Desinfectar verduras que se comen crudas  como lechuga, repollo, perejil y cilantro.
  • Utilizar agua embotellada, hervida o clorada para consumo y preparación de alimentos.
  • Tomar abundantes líquidos.
  • Evitar el consumo de alimentos en la calle.
  • Evitar el consumo de alimentos y bebidas de dudosa higiene en la vía pública.
  • Lactancia exclusivamente materna durante los primeros seis meses de vida

Los grupos de edad que se llegan a ver más afectados por este padecimiento son los mayores de 60 y menores de cinco años, por lo que es importante reconocer y atender las señales de alarma, y acudir a la unidad de salud más cercana para su atención, evitar la automedicación y proporcionar la hidratación con Vida Suero Oral.

La atención para este grupo de edad es totalmente gratuita en las unidades de salud.