Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato

SSG presenta a titular del Hospital General de San Miguel de Allende y Jefe Jurisdiccional.

Guanajuato, Gto. 12 de febrero de 2020.- El Hospital General de San Miguel de Allende y la Jurisdicción Sanitaria II con sede en San Miguel de Allende, cuentan con nuevos titulares.

El Dr. Daniel Díaz Martínez, Secretario de Salud realizó la presentación oficial de los doctores Martin Milán López quien se encontraba al frente de la Jurisdicción Sanitaria II y quien ahora estará a cargo de la dirección del Hospital General de San Miguel de Allende

El Dr. Milán es Médico Cirujano por la Facultad de Medicina “Dr. Ignacio Chávez” de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

También Informó que el Dr. Jorge Vidargas Rojas quien anteriormente ocupaba cargo como Director Hospital General San Miguel de Allende “Dr. Felipe G. Dobarganes” durante el periodo 2004-2020 ahora estará al frente de la Jurisdicción Sanitaria II con sede en dicho municipio.

Jorge Vidargas Rojas se profesionalizó en Médico Cirujano por Universidad Autónoma Metropolitana.

El secretario de salud explicó que estos cambios se realizan para que con la experiencia que cuentan ambos profesionistas saquen adelante las unidades encomendadas.

Enfatizó que estos cambios se realizan siempre en beneficio del bienestar de la población.

Díaz Martínez reiteró el profesionalismo con los que cuentan ambos doctores asegurando así unidades con mayor profesionalismo a la hora de la atención a los pacientes.

Los cambios se realizan con el objetivo de innovar y reforzar los servicios de salud que reciben los guanajuatenses, además de proyectar diferentes mejoras en áreas estratégicas.

El secretario refrendó la disponibilidad de trabajo de ambos funcionarios, quienes cubren una de las zonas más apartadas de la región del día con pensamiento de innovación en salud.

SSG entrega 43 dictámenes de Acreditación al mismo número de unidades médicas del Estado.

  • Guanajuato ocupa los primeros lugares a nivel nacional con 99.6% de unidades acreditadas de acuerdo a su tipología y con 62 acreditaciones vigentes de atención médica especializada.

Guanajuato, Gto. 12 de febrero de 2020.- La Secretaría de Salud de Guanajuato realizó la entrega de dictámenes de Acreditación a varios hospitales de Guanajuato.

La acreditación de establecimientos de atención médica en el estado de Guanajuato continúa siendo un mecanismo para contribuir a la prestación de servicios de atención médica con calidad y seguridad.

Actualmente el estado se posiciona dentro de los primeros lugares a nivel nacional con 99.6% de unidades acreditadas de acuerdo a su tipología y con 62 acreditaciones vigentes de atención médica especializada.

Al presidir la entrega de acreditaciones, el Dr. Daniel Díaz Martínez Secretario de Salud informó que Guanajuato se destaca por contar con un alto número de unidades acreditadas en infarto agudo al miocardio y neonatos con insuficiencia respiratoria y prematurez situándonos en los primeros lugares a nivel nacional, y en primer lugar para la intervención de enfermedades lisosomales.

Esto nos permite acercar los servicios y atender de manera más eficiente a pacientes con estos padecimientos.

El Secretario de Salud exhortó a los titulares de las unidades médicas acreditadas a continuar con el trabajo en equipo, con esfuerzo y dedicación, ya que los procesos de mejora van más allá de los procesos de acreditación.

Para el presente evento se realizó la entrega oficial de 43 dictámenes de acreditación a las unidades médicas que obtuvieron un resultado favorable en los procesos de acreditación durante el año 2019, destaca el Hospital General de León quién recibió 11 dictámenes.

De igual forma se reconoció el desempeño de integrantes del Padrón Estatal de Evaluadores de Acreditación por su contribución durante el 2019 al avance en el posicionamiento de la acreditación como un proceso de alta relevancia para el sistema de salud. 

Cabe mencionar que la acreditación es un mecanismo de aseguramiento de la calidad, cuyo propósito es garantizar condiciones fundamentales de capacidad para llevar a cabo procesos de atención, así como para la calidad y seguridad de los pacientes.

SSG conmemora el Día del Odontólogo 2020.

Guanajuato, Gto. 11 de febrero de 2020.- Cerca de 370 odontólogos fueron reconocidos en su día, por la Secretaría de Salud del Estado en una jornada académica de actualización, retroalimentación y reconocimiento a la intensa labor que se realiza por parte del personal en las unidades de servicio dentro del área odontológica.

En la atención del componente curativo asistencial, así como la labor que se realiza con la prevención de las principales enfermedades bucales principalmente en los grupos más vulnerables.

El Dr. Daniel Díaz Martínez Secretario de Salud reconoció el esfuerzo y trabajo de los profesionales de la salud dental, por el liderazgo que ejercen para con la población y promover estilos de vida saludables, promoviendo una mejor calidad de vida con una salud bucal y dental que evita infecciones, padecimientos digestivos, complicaciones neurológicas, y otros padecimientos.

Reconoció el trabajo desde la parte preventiva con los jóvenes y niños paciendo conciencia en la población de cuidar la salud mental para vivir mejor, en especial entregó distintivos a profesionales de la zona de San Luis de la Paz por alcanzar mejores índices de desempeño en los indicadores Caminando a la Excelencia 2019.

En la conmemoración que desarrolló una seria d jornadas con el título “Misión y liderazgo, construyendo excelencia se destacó que la odontología era un área de la salud únicamente de índole curativa y restauradora, en la actualidad, se han creado estrategias que permiten realizar una mayor cobertura para poder obtener una disminución en los principales problemas que afectan a la población en la boca.

Una de las principales áreas de atención y de gran importancia es sin duda los preescolares y escolares que con la aplicación de barniz de flúor se garantiza una mayor protección y fortalecimiento en el desarrollo de sus órganos dentales.

Con la aplicación de 313,296 dosis en 2019 se dio un incremento del 357% en comparación con el año 2018, de esta manera, y con la aplicación de   esquema   básico   de   prevención   a las personas   que viven   con   diabetes, las embarazadas, y todos los grupos vulnerables.

Actualmente se cuenta con un censo de 370 odontólogos adscritos al ISAPEG, en 258 unidades funcionando en los tres turnos, distribuidos en 46 municipios del Estado, de acuerdo a la regionalización operativa vigente.

SSG ofreció 373 consultas médicas integrales durante la Feria de León 2020.

Guanajuato, Gto. 10 de febrero de 2020.- El stand de la Secretaría de Salud ubicado en la edición 2020 de la Feria de León, brindó en total 373 consultas médicas al mismo número de visitantes por medio de personal capacitado de la Jurisdicción Sanitaria VII.

A todos se les practicó la toma de presión arterial, peso, talla, toma de glucosa y aplicación de cuestionarios de factores de riesgo.

Con los resultados de estas mediciones, los visitantes fueron turnados a los servicios que ofrece la Secretaría de Salud en unidades médicas de primer nivel de contacto.

Adicionalmente se hicieron muestras realizadas y analizadas por el laboratorio en 18 alimentos preparados, 4 de agua de pozo, 1 agua de red, 3 hisopos de Moore, 3 agua y hielo purificados y 5 colilert.

Además, se verificaron los siguientes servicios de salud de 6 ambulancias, 3 consultorios médicos y un almacén de dispositivos

Se tuvo acercamiento con organizadores de la Feria de León, así como con los responsables de los consultorios en el que se estableció el mecanismo de información y la notificación inmediata de los casos sujetos a vigilancia epidemiológica.

Todo esto con el objeto de tener una vigilancia epidemiológica activa en los módulos de atención medica de la Feria de León, se instalaron 2 consultorios de atención médica por parte del Hospital Aranda de la Parra y Hospital la Luz.

Se realizó reunión con los responsables de proporcionar la consulta médica a la población que se requiriera, en los cuales se realizó especial énfasis en las infecciones respiratorias e influenza.

Entre los programas de mayor vigilancia son todas aquellas enfermedades que por su presentación impactan a la población, tales como, gastroenteritis, influenza, Infecciones respiratorias agudas, traumatismos, entre otros.

No se reportaron brotes, durante el tiempo de monitoreo, se trabajó de manera coordinada con al área de Protección contra riesgos sanitarios y Promoción a la salud; sobre medidas preventivas de influenza y 4 carteles sobre medidas preventivas de gastroenteritis.

SSG instala contenedores SINGREM en farmacias anexas a unidades de atención médica para la recolección de medicamentos caducos.

Guanajuato, Gto. 10 de febrero de 2020.- La Secretaría de Salud de Guanajuato previene de manera oportuna en cuanto al manejo adecuado de medicamento caduco.

El titular de la dependencia estatal, el Dr. Daniel Martínez informó a través de la Dirección General de Protección Contra Riesgos Sanitarios y el Departamento de Insumos y Regulación de los Servicios de Salud que los medicamentos caducos, son considerados como residuos tóxicos.

Por ello se instalaron contenedores SINGREM en farmacias anexas a unidades de atención médica del ISAPEG, Farmacias del ISSEG y Farmacias de cadena para la recolección de medicamentos caducos.

Los residuos peligrosos son sustancias tóxicas que han perdido, carecen o presentan variaciones en las características necesarias para ser utilizados, transformados o comercializados respecto a los estándares de diseño o producción originales.

Los medicamentos caducos disminuyen su actividad terapéutica, se tornan Inestables, aparecen sustancias tóxicas, formadas como producto de la degradación durante el almacenamiento.

Los medicamentos caducos representan riesgos en la salud y en el medio ambiente. También representan un riesgo sanitario latente (autoprescripción).

Dando un mal manejo a este producto también existe riesgo de contaminación del agua que está acumulada en el subsuelo y que puede aprovecharse por medio de pozos.

A la par generan resistencia a microorganismos patógenos y liberan contaminantes cuando son incinerados en forma inapropiada.

Finalmente pasan a la cadena de distribución informal e ingresan al mercado ilegal (venta ilícita).

Por ello la dependencia estatal indicó que es si en el hogar se han detectado medicamento caduco no se debe mezclar con el resto de la basura, así como no deben arrojarse al drenaje, sino depositarlos en los contendores para evitar daños a la salud.

370 odontólogos en 258 unidades médicas en Guanajuato.

Aplica 313 mil 296 dosis de flúor en los 46 municipios.

Guanajuato, Gto. 5 de febrero del 2020.- La Secretaría de Salud de Guanajuato, (SSG) prepara la conmemoración del Día Nacional del Odontólogo.

El Secretario de Salud, Daniel Díaz Martínez indicó que esta fecha se conmemorará el 9 de febrero, durante el cual se realizará un reconocimiento a la labor que cumplen los odontólogos, para poder mantener la salud bucal de los guanajuatenses.

Actualmente se cuenta con un censo de 370 odontólogos adscritos a la familia de salud estatal, en 258 unidades funcionando en los tres turnos, distribuidos en 46 municipios del estado.

Dentro de los grupos prioritario que atiende SSG se encuentran:

  • Preescolares y escolares.
  • Mujeres embarazadas.
  • Adultos mayores.
  • Adolescentes.
  • Personas con padecimientos crónico-degenerativos.
  • Personas con difícil acceso a los servicios odontológicos.

Díaz Martínez antecedió que en un principio la odontología era un área de la salud únicamente de índole curativa y restauradora, en la actualidad, se han creado estrategias que nos permiten realizar una mayor cobertura para poder obtener una disminución en los principales problemas que afectan a la población en la boca, una de las principales áreas de atención y de gran importancia es sin duda los preescolares y escolares que con la aplicación de barniz de flúor se garantiza una mayor protección y fortalecimiento en el desarrollo de sus órganos dentales.

En ese sentido se aplicaron 313 mil 296 dosis de flúor en 2019 dándose un incremento del 357 por ciento en comparación con el año 2018.

En cuanto el esquema básico de prevención a las personas que viven con diabetes, las embarazadas, y todos los grupos vulnerables, se busca preservar la salud bucal en la población, evitando en especial la caries dental, la enfermedad periodontal y el edentulísmo, las cuales ocupan los más altos índices de morbilidad en enfermedades bucales en el país.

Con lo anterior y las diferentes acciones del componente curativo asistencial como obturaciones, acciones para la limitación del daño, la orientación y educación en salud bucal en todos los segmentos de población, así como la intensificación de todo esto durante las Jornadas Nacionales de Salud Bucal, se espera continuar con la calidad en el servicio que se otorga en Guanajuato.

Guanajuato rompe récord de traslados en el Sistema de Urgencias.

Guanajuato, Gto. 5 de febrero del 2020.- El Sistema de Urgencias del Estado de Guanajuato (SUEG) rompió récord de servicios durante el año 2019, con un total de 40 mil 893 traslados terrestres a lo largo y ancho del territorio guanajuatense.

Además, en este mismo periodo de tiempo se practicaron 46 mil 243 referencias médicas y 34 traslados aéreos de pacientes críticos.

Y la capacitación de 3 mil 500 personas en primeros auxilios dentro de su esquema de preparación de técnico en emergencias.

El modelo de trabajo del Sistema de Urgencias ha marcado la pauta para convertirse en uno de los mejores esquemas de servicios de urgencias del país, en la actualidad cuenta con 290 paramédicos, 45 médicos generales y 4 médicos especialistas.

Dispone de tres módulos propios uno en la capital del Estado, otro más en el municipio de Pénjamo y el tercero en Acámbaro y un sinnúmero de bases operando en hospitales generales y comunitarios que permite contar con un sistema de respuesta con el menor tiempo de respuesta.

Este año se espera habilitar una base en el Hospital de San Luis de la Paz en el noreste de Guanajuato y una más en Dolores Hidalgo dentro del Hospital General.

El Gobernador Diego Sinhué ha dado seguimiento al proyecto del servicio de urgencias de Guanajuato, fortaleciendo el personal con uniformes renovados y más resistentes, con el propósito de facilitarles mayor comodidad en sus labores, ya que un paramédico llega hasta 24 horas en activo.

Para este año el Sistema de Urgencias sigue reforzando sus servicios formando parte de una red médica de interacción con los hospitales públicos, de manera que les permita seguir haciendo traslados de pacientes entre hospitales para la realización de estudios, altas médicas, y continuar asistiendo accidentes de gran impacto, con el traslado de lesionados.

Para este año el SUEG sumará su presencia en más de 10 eventos internacionales como lo son el Rally México, Festival del Globo edición 2020, Festival Cervantino, además que ya ha concretado su presencia en eventos masivos como la caminata a Cristo Rey con la asistencia de más de 50 mil feligreses, asistencia en el Operativo Peregrino y la Feria de León.

Estudiantes de Educafin provenientes de China pasaron los controles de sanidad internacionales.

  • Plan de acción para prevenir el Coronavirus en Guanajuato ya en implementación.

SSG ISAPEG/35

Guanajuato, Gto. 3 de febrero del 2020.- La llegada de los estudiantes becados por Educafin al aeropuerto internacional del bajío, fue con un operativo de sanidad para vigilar a estos jóvenes quienes salieron de China aprobando las revisiones sanitarias internacionales en los aeropuertos de China, Corea, México y Guanajuato.

El departamento de epidemiología sigue en contacto con ellos durante los próximos 14 días, que es el periodo para identificar que no surjan síntomas de cualquier enfermedad respiratoria.

Las revisiones a las que fueron sometidas nuestros estudiantes fue una inspección física, y un cuestionario que busca obtener todos los datos necesarios para control sanitario y vigilancia epidemiológica, por seguridad. Además, el establecimiento de la comunicación que será vigente durante los 14 días posteriores a su arribo a Guanajuato como lo marca el protocolo internacional de la Organización Mundial de la Salud. 

Sí alguien se hubieran observado síntomas de enfermedad, se trasladaría al hospital general de Silao para con un diagnóstico y manejo preciso. A la fecha todos los estudiantes que han llegado permanecen sanos y la vigilancia se hará con aislamiento domiciliario.

A la fecha no hay ningún estudiante con infección por lo que la población debe estar tranquila.

En Guanajuato hemos confeccionado un plan estatal de respuesta ante casos sospechosos de coronavirus; en los 46 municipios existen 674 ventiladores, 166 cuartos de aislamiento, 50 salas de choque, y 191 espacios de terapia intensiva, 866 trajes especiales (TYVEK), un total de 1135 equipos de monitoreo; todo ello en nuestra red médica de 42 hospitales.

Se cuenta con toda una infraestructura médica y de equipo para enfrentar los retos por pacientes con padecimientos con diagnósticos complicados. Sin embargo, es importante remarcar que hoy no existen casos confirmados de coronavirus en el País.

El Comité Estatal de Vigilancia Epidemiológica de Guanajuato  (CEVE), con la participación de los titulares de las áreas de medicina preventiva y departamento de epidemiología de las instituciones de todo el sector salud de Guanajuato, PEMEX, IMSS, ISSSTE, SEDENA, SSG, hospitales privados del estado de Guanajuato, el colegio de médicos generales, así como las 8 jurisdicciones sanitarias; se mantienen en sesión permanente y capacitado en la aplicación de las definiciones operacionales con la finalidad de detectar de manera oportuna cualquier caso sospechoso, para mitigar los riegos de propagación y transmisión del virus dentro de nuestra población.

La población nos puede ayudar siguiendo las recomendaciones generales para, hoy más que nunca, evitar enfermedades respiratorias:

 • Lavarse las manos con frecuencia, usar agua y jabón, o soluciones de alcohol gel al 70%.

 • Al estornudar o toser, cubrirse la nariz y boca con un pañuelo desechable o ángulo interno del brazo.

• Limpiar y desinfectar superficies y objetos de uso común: en casas, oficinas, sitios cerrados, transporte, centros de reunión, etc.

• No tocarse la cara con las manos sucias, sobre todo nariz, boca y ojos.

• Evitar contacto directo con personas que tienen síntomas de resfriado o gripe.

• No auto medicarse.

• Acudir al médico cuando se tienen padecimientos respiratorios, fiebre mayor a 38°C, dolor de cabeza, dolor de garganta, escurrimiento nasal.

En caso de requerir información sobre el nuevo coronavirus, o notificar la presencia de signos y síntomas de la enfermedad si viajo a China o tuvo contacto con algún viajero, puede comunicarse a la Unidad de Inteligencia Epidemiológica y Sanitaria Nacional (UIES), las 24 horas del día, los siete días de la semana, al número telefónico 800 0044 800.

• Son ya 29 estudiantes que han regresado de China saludables, cumpliendo con los protocolos de salud que marcan la OMS, autoridades federales y estatales.

03 de febrero de 2020.- Cumpliendo con los protocolos de salud que marca la Organización Mundial de la Salud, autoridades federales y estatales, llegaron 11 becarios guanajuatenses de China. Por lo que no representan ningún riesgo para la población de Guanajuato.

    Son ya 29 estudiantes que desarrollaban actividades académicas en administración turística, ciencia de datos, inteligencia artificial, ingeniería biomecánica, mecatrónica, entre otras áreas.

    Los becarios provienen de ciudades como Xian, Tianjin, Harbin y Nanjing, zonas en donde no se ha decretado una emergencia por el coronavirus, por ello; éste apoyo del Estado es una medida preventiva.

    Fátima Melchor Márquez, Jefa del Departamento Estatal de Epidemiología de la Secretaría de Salud, reiteró que ninguno de los estudiantes, presenta alguna enfermedad respiratoria y mucho menos tuvieron contacto con personas enfermas por coronavirus. Por lo que la población de Guanajuato debe estar tranquila.

    Enfatizó que desde su salida de China los estudiantes guanajuatenses han estado en estrictas revisiones sanitarias tanto en el país asiático como en México y en el estado; para minimizar los riesgos a la población.

    “Pedir a la ciudadanía que estén tranquilos, que el riesgo es mínimo, que estamos garantizando todas las acciones epidemiológicas, que se informen de páginas oficiales, que no hagan caso a tantas opiniones falsas que están circulando en las redes sociales”.

    “Si tienen cualquier duda, se pueden comunicar a la Secretaría de Salud del Estado y de la Federación, ésta última cuenta con una Unidad de Inteligencia Sanitaria y Epidemiológica que funciona 24 horas al día, atendida por médicos residentes que están monitoreando en tiempo real toda la información”, puntualizó.

    Invitó a la población a no alarmarse, ya que la situación epidemiológica en estos momentos en el país y en Guanajuato está bajo control.

    Jorge Hernández Meza, Director del Instituto de Financiamiento e Información para la Educación (EDUCAFIN), informó que a los 52 becarios se sumaron otros 19 estudiantes más que solicitaron apoyo, de los cuales se tiene 2 confirmaciones de retorno.

    Señaló que la Administración Estatal trabaja con la sede en México de China Campus Network, para realizar diversas actividades académicas con los becarios de EDUCAFIN en el lapso que se encuentren en Guanajuato.

    “Tenemos una serie de actividades que nos interesan mucho tratar para estarlos  relacionando, tenemos reuniones con gente del sector empresarial, sector científico que quieren conocerlos, para que sea un periodo productivo, esto adicional a que van a estar con sus familias”, destacó.   

    El Director del Instituto de Financiamiento e Información para la Educación, indicó que para el 04 de febrero se espera el arribo de 4 personas y el 05 de febrero otros 19 estudiantes.

     La población de Guanajuato nos puede ayudar siguiendo las recomendaciones generales para evitar hoy más que nunca, enfermarse de enfermedades respiratorias: 

 • Lavarse las manos con frecuencia, use agua y jabón, o soluciones de alcohol gel al 70%.

 • Al estornudar o toser, cubrirse la nariz y boca con un pañuelo desechable o ángulo interno del brazo.

• Limpiar y desinfectar superficies y objetos de uso común: en casas, oficinas, sitios cerrados, transporte, centros de reunión, etc.

• No tocarse la cara con las manos sucias, sobre todo nariz, boca y ojos.

• Evitar contacto directo con personas que tienen síntomas de resfriado o gripe.

• No auto medicarse.

• Acudir al médico cuando se tienen padecimientos respiratorios, fiebre mayor a 38°C, dolor de cabeza, dolor de garganta, escurrimiento nasal.

En caso de requerir información sobre el nuevo coronavirus, o notificar la presencia de signos y síntomas de la enfermedad si viajó a China, puede comunicarse a la Unidad de Inteligencia Epidemiológica y Sanitaria (UIES), las 24 horas del día, los siete días de la semana, al número telefónico 800 0044 800.

Afina estrategia Secretaría de Salud para afrontar CoronaVirus.

·         No se han detectado casos sospechosos en Guanajuato

Guanajuato, Gto. 31 enero del 2020.- La Secretaría de Salud realizó una sesión estratégica para afinar la detención y atender de manera oportuna cualquier caso sospechoso de coronavirus que pudiera llegar a nuestro estado.

El Dr. Alejandro Macías Hernández, fue el encargado de dictar la sesión a más de 270 médicos y enfermeras de las diferentes jurisdicciones y hospitales de la Secretaría de Salud.

Alejandro Macías, quien es el encargado del área de microbiología y enfermedades infecciosas del departamento de medicina y nutrición de la Universidad de Guanajuato, y quién además tiene el reconocimiento público de haber sido el comisionado nacional para la atención de la influenza en el País del 2009 al 2010.

El especialista, narró la manera en que este nuevo tipo de coronavirus surge en China; ya que, desde el 31 de diciembre de 2019, las autoridades de salud de la ciudad de Wuhan, provincia de Hubei informaron sobre la presencia de 27 casos de síndrome respiratorio agudo de causa desconocida.

Las primeras infecciones fueron asociado a un mercado de mariscos y animales, cerrado ahora, donde también se vendían animales salvajes.  Así el 7 de enero de 2020, las autoridades chinas informaron de la presencia del nuevo coronavirus (2019-nCoV) identificado como posible causante.

Los coronavirus son una familia de virus que causan enfermedades que van desde el resfriado común hasta enfermedades respiratorias más graves, circulan entre humanos y animales, dijo el Dr. Alejandro Macías; a veces, los coronavirus que infectan a los animales pueden evolucionar y enfermar a las personas y convertirse en un nuevo coronavirus humano como es el caso del Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SARS) y el Síndrome Respiratorio de Oriente Medio (MERS). 

Los coronavirus humanos comúnmente causan padecimientos leves a moderados en personas de todo el mundo.

Daniel Alberto Díaz Martínez, secretario de salud, dijo en la sesión que Guanajuato está preparado, y se han los protocolos para disminuir al máximo los riesgos para la ciudadanía, además, dijo que el Estado cuenta con un sistema de vigilancia epidemiológica y un laboratorio estatal de los mejores a nivel nacional, y la infraestructura suficiente en sus hospitales y el personal profesional capacitado.

Cabe mencionar que adicionalmente la Secretaría de Salud de Guanajuato, reforzó la operatividad del módulo de sanidad internacional para la detección de cualquier pasajero proveniente de vuelos nacionales e internacionales en el Aeropuerto Internacional del Bajío.

Esta actividad cumple con el Reglamento Sanitario Internacional y con la Ley General de Salud para el monitoreo y vigilancia, sobre todo para quienes son provenientes de países que están sujetos a vigilancia sanitaria.

Hasta el momento no se han detectado pasajeros que cumplan con las definiciones operacionales a Coronavirus o sospechosos con alguna sintomatología propia de este virus.

La dinámica de esta vigilancia, consiste en hacer monitoreo visual de pasajeros para detectar si alguien arriba con alguna problemática en salud como fiebre y escurrimiento nasal.