Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato

Naranja no es verde, hay que reforzar las medidas de mitigación del COVID-19: SSG

Guanajuato, Gto. 6 de agosto de 2020.- De un total de 809 camas reconvertidas IRAG con ventilador en todo el sector salud de Guanajuato 173 se encuentran ocupadas, lo que representa un 21.3 % de ocupación.

Esta tendencia se ha mantenido en una meseta en los últimos días, informó el  Director de los Servicios de Salud, de la propia Secretaría Estatal Francisco Javier Magos.

Lo elementos anteriores permitieron al Estado, hacer un cambio de semáforo de rojo a naranja, sin embargo, precisó – que este color no se debe entender como un color verde, porque si incrementan los contagios, Guanajuato puede volver a color rojo.

Informó que la Secretaría de Salud deGuanajuato presenta un 54.3 % de ocupación de camas de hospitalización, con un total de 1797 camas censables.

Explicó el Dr. Francisco Javier que un punto de riesgo para el estado sería estar en un 70 % de ocupación de camas reconvertidas, por ello se ha reforzado el trabajo interinstitucional para que la información se cruce a diario de forma estandarizada y seguir conociendo el panorama real de ocupación hospitalaria.

El semáforo en naranja tiene varias implicaciones de responsabilidad social, agregó el Director de Servicios de Salud, sobre todo que no es momento de usar espacios públicos compartidos, no realizar actividades lúdicas y evitar las manifestaciones festivas religiosas.

No así, la cantidad de defunciones que ha tenido una gran variabilidad, que se ha presentado desde los 44 casos a las 25 defunciones.

Por lo que las medidas de contención que se están aplicando tendrán que reforzarse para que este aumento en la transición de casos se vaya estabilizando.

SSG exhorta a la población a que asuma con responsabilidad el semáforo en color naranja de reactivación .

Guanajuato, Gto. 5 de agosto de 2020.- La Secretaría de Salud de Guanajuato exhorta a la población a que asuma el semáforo de reactivación económica en naranja con responsabilidad.

La dependencia estatal detalló que a nivel mundial y nacional no existe un tratamiento específico (medicamentos ni vacunas) disponible, por tanto, las medidas de seguridad no se deben relajar.

Aún se está muy lejos del objetivo de erradicar los contagios, por lo tanto, el compromiso para salir adelante tiene que ser de todas y todos o de lo contrario, en una semana regresaría el Estado al color rojo.

La reapertura de giros económicos representa aumento en la movilidad de personas por ende aumenta el riesgo de contagios, si no hay apego a las medidas de seguridad, científicamente comprobadas.

Por lo tanto, la Secretaría de Salud de Guanajuato reitera que no es el momento de retomar actividades sociales, fiestas, y sobre todo compartir en espacios públicos donde se puede perder el distanciamiento de seguridad.

Los espacios abiertos son más seguros con ventilación y luz natural. Al contrario, espacios cerrados sin ventilación y acceso a la luz natural son de alto riesgo y sobre todo donde se pierda el distanciamiento social seguro.

La Secretaría de Salud hace un llamado a intensificar la limpieza y desinfección de superficies frecuentemente tocadas.

Salir a hacer compras solo una persona. (no es paseo familiar), instalar barreras físicas y guías para apoyar el distanciamiento social. Las personas no deben sentarse frente a frente, es importante el uso de cubrebocas, higiene de manos, careta, limpieza constante de superficies.  

Proteger a las personas con mayor riesgo de enfermedad grave contra COVID-19, y prepararse para aislar y transportar de manera segura a los enfermos a su hogar o a un centro de salud.

Banco de Leche Humana se mantiene activo para alimentar a decenas de bebés prematuros en salas de Cuidados Intensivos

Guanajuato, Gto. 5 de agosto de 2020.- La Secretaría de Salud de Guanajuato en el marco de la Semana Internacional de la Lactancia Materna, informa que este año el Banco de Leche Humana ha atendido a 322 mamás con 178 visitas domiciliarias para recolectar leche de donación.

El Banco de leche del estado de Guanajuato continúan operaciones con medidas de prevención y mitigación de COVID-19

Suma 103 donantes capacitadas, 129 donantes activas y 65 receptores prematuros de leche pasteurizada.

Alcanzando los 173,172 mililitros de leche captada de los lactarios y visitas domiciliarias.

La Secretaría de Salud de Guanajuato informa que, además se cuenta con 23 mil 140 mililitros de leche pasteurizada lista para repartir a las unidades de Cuidados Intensivos de la Secretaría de Salud a los niños que así lo requieran, incluidos hijos de mamás muy graves con COVID-19.

Guanajuato cuenta con 5 unidades médicas acreditadas nominadas en la Iniciativa Hospital Amigo del Niño y de la Niña OMS/UNICEF durante el 2020:  Hospital General Pénjamo, sumándose al hospital General de Acámbaro, General San Miguel de Allende, Materno Celaya y Comunitario Jaral del Progreso.

Y otras 5 unidades médicas Hospitalarias listas para ser evaluadas por el Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva en la Iniciativa Hospital Amigo del Niño y de la Niña (Materno León, Materno Irapuato, General Salvatierra, General Salamanca, Comunitario Abasolo).

Otras 45 unidades de salud de primer nivel continúan preparándose para lograr la acreditación de Unidades Amigas del Niño y de la Niña.

Desde el 2016 la lactancia materna es un derecho humano para el niño y para la madre “Derecho a alimentos seguros y de adecuada calidad nutrimental para los niños” e Información precisa, imparcial para tener una elección informada sobre la lactancia materna por parte de las madres.

SSG retoma actividades de esterilización canina y felina en Celaya.

Celaya, Gto. 5 de agosto de 2020.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) informó que se retoman las actividades de esterilizaciones caninas y felinas de manera gratuita en la Jurisdicción Sanitaria III de Celaya.

Con el objetivo de brindar el servicio que ayude a evitar perros y gatos en situación de calle, a partir de hoy las personas interesadas se pueden comunicar para agendar cita.

Daniel Alberto Díaz Martínez, titular de la dependencia, detalló que la mecánica para gozar del beneficio será mediante cita y deberá solicitarse vía telefónica al (461) 1595570 de lunes a viernes ya sea de 8:00 a 9:00 horas o bien de 14:00 a 15:00 horas, por lo que no se recibirán personas que acudan con sus mascotas sin cita.

Explicó que con la finalidad de evitar aglomeración de gente es que trabajará únicamente bajo este formato. A través de la llamada telefónica se otorgará la orientación y horario para asistir solo una persona por mascota.

Las esterilizaciones se estarán realizando en calle Vesta número 94, colonia Santa Anita en el municipio de Celaya, de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas.

Hasta el momento no se tiene una fecha límite para realizar las cirugías.

A los asistentes se les solicita acudir con cubrebocas correctamente colocado, mantener sana distancia y pasar por el filtro de toma de temperatura y aplicación de gel alcohol para realizar higiene de manos.

Se pide el apoyo de la población para presentar a sus mascotas aseadas, no preñadas ni en celo, además de contar con ayuno de ocho horas, que sean mayores de dos meses y llevarles una cobija para el tiempo de recuperación. Las mascotas serán valoradas por los médicos veterinarios para acreditar si son aptos para esterilización.

SSG confirma 7 casos positivos de dengue

Guanajuato, Gto. 4 de agosto del 2020.- La Secretaría de Salud de Guanajuato reforzó la vigilancia epidemiológica en los 46 municipios y confirma 7 casos positivos en la entidad.

Luego de las alertas por dengue y que se han sumado a la emergencia sanitaria por COVID-19 en México, a través de su picadura, el mosquito Aedes Aegypti es el principal transmisor del virus del dengue.

Esta enfermedad puede ocasionar desde una gripe hasta cuadros graves y en raras ocasiones, la muerte.

La Secretaría de Salud de Guanajuato informa que durante este 2020 se han reforzado las actividades del “Operativo Dengue 2020”, con 7 los casos confirmados de los 5 mil 821 registrados a nivel nacional. De los 7 casos que tiene Guanajuato, 6 son dengue no grave y uno más con signos de alarma.

Se realiza la captura de moscos en los municipios de León, Celaya, Salamanca, Valle de Santiago, Irapuato, Acámbaro, Silao, Juventino Rosas, Guanajuato y San Miguel de Allende, del total de moscos capturados el 1.9 % son Aedes Aegypti.

Como parte de las acciones de mitigación, la Secretaría Estatal de Salud informa que se han nebulizado más de 40 mil hectáreas con 452 equipos pesados, y la utilización de 24 116 litros de insecticida utilizado, para proteger entre estas acciones a más de 4 millones de habitantes, existen 38 mil 820 casas intervenidas en rociado intradomiciliario.

En control larvario se han visitado un millón 213 mil casas, con más de 5 millones 646 mil depósitos revisados y 2 mil 744 toneladas de cacharros desechadas.

Además de la colocación de 14 mil 254 ovitrampas instaladas en Guanajuato en 22 municipios.

El Aedes Aegypti habita de manera habitual en prácticamente todo el estado, por lo que las estrategias de control del vector están encaminadas a reducir su densidad y con ello disminuir el riesgo de transmisión.

La principal estrategia de control se centra en la eliminación de criaderos, lo cual involucra la participación y colaboración de la sociedad, al atender las recomendaciones de la Secretaría de Salud, siguiendo la estrategia de “Lava, Tapa, Voltea y Tira”, ya que sin criaderos no hay moscos, y sin moscos no se transmiten estas enfermedades.

A nivel estatal se mantiene una brigada de más de 1500 elementos en los 46 municipios y se ha estado trabajando con los municipios y alcaldes de la Red de Municipios por la Salud para que todo se sumen a dicha estrategia.

El mosquito no vivía antes sobre el nivel del mar ni a las condiciones del clima, por lo que el calentamiento global favorece que vivan favorablemente en Guanajuato.

Ante la aparición de uno de los síntomas es necesario acudir a la unidad médica cercana.

·         Fiebre.

·         Dolor de huesos.

·         Dolor de cabeza intenso (en la frente).

·         Dolor de ojos (que se incrementa al moverlos).

·         Erupción en la piel (parecida al sarampión).

·         Náuseas.

·         Vómito.

·         Insomnio.

Sesiona la vigésima reunión ordinaria del Comité Estatal de Salud (CESSA)

  • Acuerdan no relajar las medidas sanitarias para mitigar el impacto de los efectos de la pandemia en Guanajuato.

Guanajuato, Gto. 4 de agosto del 2020.- El Comité Estatal de Seguridad en Salud (CESSA) realizó la vigésima reunión extraordinaria y acordaron no relajar las medidas sanitarias en todo el territorio para mitigar el impacto de los efectos de la pandemia en el estado.

Mediante un plan de acción comunitaria de mitigación que se presentará la siguiente sesión del CESSA, el Secretario de Salud Daniel Díaz Martínez reconoció a todo el sector salud de Guanajuato su participación en una estrategia comunitaria de gran trabajo.

Se informó que Guanajuato se encuentra en cuarto lugar como entidad federativa de contagios y segundo lugar nacional con casos activos, con una de las letalidades más bajas a nivel nacional, aunado a que la hospitalización de pacientes se ha mantenido estable en las últimas 3 semanas, lo que podría permitir que Guanajuato entre en una nueva transición de la epidemia,

Informó que en el caso de la Secretaría de Salud no ha existido falta de insumos para la atención de la pandemia, pues el 90 % de ellos son de origen estatal.

Por otro lado, la Federación ha enviado equipo al Laboratorio Estatal de Salud Pública y otros 30 ventiladores mecánicos y 30 monitores para apoyar a la SEDENA en Irapuato para echar andar una Terapia Intensiva.

Instó Daniel Díaz, a las instituciones a que no bajen la guardia, porque las cifras son vidas de seres humanos que se están perdiendo, por lo que deben seguir trabajando en la promoción en las medidas sanitarias para que las personas no se enfermen.

Hoy el reto es promover el uso de cubrebocas y revertir la transmisión en Guanajuato, señaló por su parte el Director de Salud Pública, Pablo Sánchez Gastelum.

Las instituciones que participan en el CESSA acordaron ofrecer orientación y consejería en temas de golpes de calor, fortalecer la vigilancia epidemiológica y notificación de casos de dengue, presentar la tasa de letalidad de todos los municipios y que todas las unidades del sector refuercen a la Dirección de Salud Mental de Guanajuato.

Cabe mencionar que la Secretaría de Salud cuenta con 1089 camas reconvertidas para IRAG a COVID-19 en este momento hay 772 camas disponibles y 525 ventiladores disponibles, además de 317 pacientes en área COVID.

Sobre la actualización del panorama epidemiológico, Pablo Sánchez dio a conocer ante los integrantes del CESSA que ya se han registrado fallecimientos de COVID en diferentes grupos de edad, sobre todo en mayores de 50 años con comorbilidades asociadas al virus, el 53 % de las defunciones han ocurrido en unidades médicas de la Secretaría de Salud del Estado.

“Trabajamos en un escenario complicado por el número de casos confirmados y fallecimientos, y todas las medidas que se hacen son para mitigar para disminuir esta cantidad de casos y que se deben de llevar al escenario municipal de manera permanente”.

Siguen funcionando 21 lactarios en Guanajuato para seguir alimentando a los bebés

Guanajuato, Gto. 3 de agosto del 2020.- 21 de 23 lactarios permanecen activos en Guanajuato para proveer a los recién nacidos hospitalizados con leche materna como parte de una Red Estatal de Leche.

2 de los lactarios suspendieron actividades a raíz de la reconfiguración hospitalaria donde se encuentran ubicados.

Aun en plena contingencia sanitaria, los 21 lactarios para la extracción de leche en hospitales siguen funcionando con sus respectivas modificaciones de prevención y contención por el COVID-19.

El lema de este año de la semana mundial de Lactancia Materna del 1 al 7 de agosto es “Apoyar a la lactancia materna contribuye a un planeta más saludable”

La lactancia materna es un acto natural y ecológico, por lo tanto, también es un recurso renovable, gratuito, que no produce contaminación ni residuos, además ayuda a la salud de las niñas y niños pequeños, de la madre y del planeta.

El Dr. Daniel Díaz Secretario de Salud destacó que todos podemos hacer algo para reducir nuestra huella de carbono y nuestro impacto ecológico, empezando por cómo alimentamos a nuestros bebés.

Las emergencias de salud en curso, como COVID-19, también plantean desafíos que afectan la alimentación infantil.

En otro orden de ideas, la lactancia materna exclusiva durante los primeros 6 meses en México pasó de un 14.4% a un 28.6% (ensanut 2018), de acuerdo a Ensanut 2012 las principales causas del abandono de la lactancia son que la mamá refiere no tener leche.

La mamá enferma, el bebé no quiso; todas estas causas con una adecuada asesoría por parte del personal de salud se pueden corregir.

Desde el 2016 la lactancia materna es un derecho humano para el niño y para la madre “Derecho a alimentos seguros y de adecuada calidad nutrimental para los niños” e Información precisa, imparcial para tener una elección informada sobre la lactancia materna por parte de las madres.

Se estima que alrededor de 823 mil muertes infantiles podrían prevenirse cada año si la lactancia fuera adoptada a los niveles universales y que por cada dólar que se invierte en lactancia se regresan 35 dólares.

Guanajuato continúa promoviendo, protegiendo y apoyando a la lactancia materna durante esta contingencia.

Se continúa con los 10 pasos y tres anexos de la Iniciativa Hospital Amigo del Niño y de la Niña, ya que la lactancia materna es segura y compatible durante la contingencia por COVID-19.

Los beneficios del amamantamiento superan cualquier riesgo potencial de transmisión del virus y asesorías de lactancia materna se continúan haciendo en forma individual.

SSG inicia segundo ciclo de nebulización en Celaya

Celaya, Gto. 3 de agosto del 2019.- Daniel Alberto Díaz Martínez, secretario de salud de Guanajuato, informó que a partir de este lunes 7 de agosto se inicia el segundo ciclo espacial en la cabecera municipal de Celaya.

El área de Promoción de la Salud intervino en 543 sitios de trabajo con criaderos controlados y se eliminaron 64 toneladas de potenciales criaderos de mosco.

El secretario de salud lanza una atenta invitación a toda la población para revisar sus patios, cocheras, azoteas y el interior de sus hogares para evitar acumulación de agua limpia donde pueda desarrollarse el mosco aedes aegypti, vector transmisor de la enfermedad dengue.

Respecto a la nebulización espacial, indicó que los recorridos son programados, sin embargo, depende de las condiciones climatológicas el llevarlas a cabo, debido a que los fuertes vientos o presencia de lluvia no permiten la dispersión adecuada de la nebulización.

Para este lunes 3 de agosto de 19:00 a 23:00 horas se recorrerán las colonias: Rancho Seco poniente, Independencia, Villas de los Arcos, Santa María, Las Flores, Sienna, Campo Azul, Jacarandas, Ejidal, Monte Blanco, San Rafael, Rosalinda, Arboledas 1ra, 2da y 3ra sección, Barrio de Dan Juan, La Suiza y Residencial Celaya.

Por la madrugada del martes 4 de agosto de 4:00 a 8:00 horas: Barrio de Santiaguito, Zona Centro, Barrios de Tierras Negras, Barrio de San Antonio, Renacimiento, La Joya y Las Fuentes.

Díaz Martínez indicó que las acciones de control larvario en conjunto con la nebulización espacial son herramientas para evitar la proliferación del mosco, sin embargo, todos pueden llevar a cabo acciones como el uso de repelente, el uso de mosquiteros en ventanas, pabellones en la cama, entre otras; y la aplicación de la estrategia “Lava, tapa, voltea y tira”, en sus hogares, sitios de trabajo, entorno en colonias y comunidades.

Ya que es de suma importancia recordar, dijo, que un mosco adulto puede poner hasta 200 huevecillos y la nebulización no ataca los criaderos, sino que es una acción para reforzar la erradicación del vector transmisor en su fase adulta.

Cabe mencionar que en lo que va del año se ha orientado a 165 mil 728 personas respecto a las medidas de prevención, así como los síntomas de COVID-19 en los municipios que comprenden la Jurisdicción Sanitaria III de Celaya.

SSG ofrece por medio de una Red de Salud Mental 49 mil atenciones psicológicas y psiquiátricas

Guanajuato, Gto. 31 de julio de 2020.- La Red de Salud Mental del Estado de Guanajuato ante la contingencia del COVID-19 sumó 49 mil 826 atenciones psicológicas y psiquiátrica, de manera presencial, vía telefónica y por chat.

El 47 % por ansiedad, 17 % por depresión, 15 % otros motivos, 11 % por violencia, 5 % por riesgos suicidas, y el 5 % restante por adicciones.

Además de 15 mil 725 contenciones psicoemocionales a personal de salud, con la intervención de 1247 profesionales de la Red Estatal de Salud Mental.

El Secretario de Salud Daniel Díaz Martínez informó que dicha red trabaja activamente y emite recomendaciones a la población en general y de riesgo, destinadas a promover un proceso de afrontamiento psicológico adecuado.

Es importante cuidar de la salud física con las medidas de higiene para evitar la propagación del virus.

Así como cuidar la salud mentalla identificación y el manejo de las emociones de manera temprana ayudará a disminuir situaciones de alarma o crisis que afecten a ti o a tu familia.

Durante la contingencia por el coronavirus COVID-19 y al pasar largos periodos dentro de casa, se pueden presentar algunas conductas consideradas como normales, ya que el cambio de rutina, roles y actividades genera en la persona un proceso de adaptación. 

La Secretaría de Salud del Estado exhorta a evitar la sobreinformación evitando escuchar y ver noticias todo el día sobre el coronavirus.

Es recomendable informarse solo una vez al día sobre la contingencia COVID 19, puede serla mañana, tarde o noche, para seguir con las indicaciones de la Secretaría de Salud, ya que el resto del día deberás de ocuparlo haciendo actividades de rutina que no estén relacionadas con este tema. 

Utiliza información oficial en la página https://coronavirus.guanajuato.gob.mx/ 

La población puede utilizar el chat de dinamicamente.mx o el teléfono 8002900024 con personal profesional de psicología las 24 horas del día. 

Crear un ambiente amigable en el hogar es muy importante, para ello es recomendable realizar un calendario de actividades durante todo el día para todos los integrantes de la familia, el pensamiento de las y los niños es concreto, (ej. siempre nos preguntan y qué sigue después de esto). 

Mantener una nueva rutina diaria en el hogardurante la contingencia del COVID 19 les permitirá sentirse seguros y protegidos, involucrarnos ayudará a que sientan que están cumpliendo con una meta que será su cuidado físico y mental, y así alentaremos un comportamiento positivo, ya que les permitirá sentirse seguros.

Guanajuato alcanzó las 61 mil muestras de COVID-19 procesadas

Guanajuato, Gto. 31 de julio de 2020.- El Laboratorio Estatal de Salud Pública de la Secretaría de Salud de Guanajuato, suma 61 mil 523 muestras para detectar COVID-19 al mismo número de personas, en la que se incluyen las 9 mil 822 muestras que la empresa Diagnomol ha procesado a partir de la semana 25 de este año.

Pablo Sánchez Gastelum director de Salud Pública informó que las muestras permiten que la gente no se complique y no fallezca, al obtener un resultado oportuno, además de monitorear para poder pulsar un confinamiento, todo lo anterior bajo una estrategia clara para mitigar el tema de fallecimientos.

El sentido de la prueba es darle, además, un seguimiento a la población en el proceso de la enfermedad, que permiten además saber si la población está haciendo caso en el autocuidado.

Se han estudiado 48 mil 25 pacientes de los cuales 28 mil 185 dieron negativos a la prueba y 19 mil 840 confirmados ya en plataforma registrados, con 7 mil 759 casos activos y 1203 defunciones.

A todo paciente se le toman 2 muestras nasofaríngeas en un horario estandarizado de atención de 9:00 a las 14:00 horas, de lunes a viernes.

Se cuenta con una guía para la realización de pruebas con un enfoque de riesgo y epidemiológico preciso, personas que tengan síntomas, personas asintomáticas es decir contactos estrechos de casos positivos, que tengan trabajos con actividades laborales esenciales como trabajadores de la salud y servidores públicos y a personas asintomáticas bajo características muy particulares como que sean de grupos vulnerables.

El titular de la SSG, Daniel Díaz Martínez informó, que el procedimiento es de manera rápida y eficaz, mediante una búsqueda y seguimiento epidemiológico detectando y refiriendo al 100% de los pacientes sintomáticos respiratorios que acudan a cada una de dichos puntos.

Las muestras previa valoración médica se aplica a toda persona con sintomatología (Tos y/o fiebre y/o dolor de cabeza y se acompañe de al menos uno de los siguientes: dolor o ardor de garganta, ojos rojos, dolores en músculos o articulaciones (malestar general).

Las muestras permiten delimitar la propagación del virus de COVID-19 y la cadena de contagios, por lo que Guanajuato es una de las entidades que mayor capacidad tiene para aplicar este tipo de muestreo.

El Laboratorio Estatal de Salud Pública de la misma Secretaría de Salud aplica una prueba de PCR de biología molecular, toda vez que no existen pruebas rápidas disponibles.

Además, cuenta con modernas metodologías y equipo sofisticado para seguir desarrollando sus funciones en beneficio de los guanajuatenses.