SABES Bachillerato y Universidad en el estado de Guanajuato

Obtiene la Universidad SABES Reacreditación de Licenciaturas

  • Dos Licenciaturas obtuvieron la reacreditación por parte del Consejo de Acreditación en Ciencias Administrativas, Contables y Afines, (CACECA).

León, Gto., 22 de septiembre de 2021.  Con el objetivo de mantener y elevar la calidad de sus programas académicos, la Universidad SABES obtuvo nuevamente la reacreditación de las Licenciaturas en Mercadotecnia y Administración y Desarrollo de Negocios, parte del Consejo de Acreditación en Ciencias Administrativas, Contables y Afines, (CACECA).

El proceso de evaluación para obtener dicho distintivo se llevó a cabo del 01 al 03 de noviembre del año 2020. Durante estos tres días, los miembros de la comisión técnica evaluadora de los programas de Mercadotecnia y Administración examinaron evidencias contundentes que demostraron el cumplimiento de los 171 indicadores que conforman el instrumento de autoevaluación para cada uno de los programas académicos.

El ejercicio de mejora llevado a cabo en el SABES dio inicio en 2015 con la acreditación del 50% de su programa de estudios. Hoy en día, gracias al apoyo y experiencia brindado por parte de la casa acreditadora CACECA al personal administrativo, docente y equipo directivo del SABES, la Universidad SABES cuenta con el 100% de los programas de licenciatura cuatrimestral acreditados por diferentes organismos avalados por el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior (COPAES).

El resultado de este ejercicio demostró que la Universidad del SABES se encuentra en la ruta de la mejora continua, logrando superar los puntajes adquiridos cinco años atrás al obtener un incremento significativo en cada uno de los programas evaluados, además de refrendar la vigencia de la acreditación con el aval del CACECA, por un periodo del 31 de diciembre del 2020 al 31 de diciembre del 2025.

La certificación obtenida, garantiza que los programas académicos que se ofertan en cualquiera de nuestros 13 centros universitarios, cumplen con los requisitos de calidad educativa requeridos a nivel nacional o internacional y al mismo tiempo, nos permite capacitar continuamente a todo nuestro personal, de manera que podamos contribuir a la formación integral de las personas con un enfoque innovador, respetando siempre la diversidad de cada uno de sus contextos.

En el SABES tenemos un compromiso con la honestidad, la integridad, y la responsabilidad, brindando a nuestros estudiantes una formación sólida que les permita transformar su entorno social.

Participan Docentes para la Asignación de Plazas y Jefaturas de Centro en el Bachillerato SABES

  • Un total de 19 plazas definitivas y 20 temporales fueron asignadas.
  • Se cubrieron 37 jefaturas de centro.

León, Gto., 27 de agosto de 2021. Con base en las vacantes disponibles y en la lista de ordenamiento de los aspirantes, se llevó a cabo de manera virtual la sesión pública de asignación de plazas y cargos con funciones de dirección en Educación Media Superior del SABES para el ciclo escolar 2021-2022.

Las vacantes ofertadas para este ciclo escolar comprenden un total de 19 plazas definitivas, 20 temporales y 47 jefaturas de centro, mismas que fueron seleccionadas por los aspirantes conforme a las disponibles del catálogo de plazas.

El protocolo inaugural del evento estuvo presidido por la Mtra. Lirio López Herrera, Directora del Bachillerato SABES, en representación del Mtro. Juan Luis Saldaña López, Director General del SABES, acompañada de los representantes de la SUTEEEG, de la Dirección General de Media Superior de la SEMS, de la Dirección General del Sistema para la Carrera de la SEG y del Titular del Órgano de Control Interno del SABES.

“Agradezco a todos los participantes el deseo de querer formar parte de la gran familia SABES, muchas felicidades, les deseo el mayor de los éxitos en la asignación de las plazas”, dijo como palabras de bienvenida la Mtra. López Herrera.

Posteriormente, felicitó y reconoció el trabajo de los docentes que participaron para cubrir una jefatura de centro en los diferentes bachilleratos, “Ustedes conocen perfectamente todo el contexto de cada una de las comunidades y los centros del SABES, han mostrado a lo largo de su trayectoria como docentes esta vocación de servicio y el compromiso que tienen con la comunidad educativa del SABES”, expresó.

Para la asignación de plazas disponibles, el proceso lo iniciaron 199 aspirantes pre-registrados, de los cuales 134 concluyeron su registro y finalmente sólo 132 realizaron las evaluaciones correspondientes y tuvieron la oportunidad de ocupar un puesto docente dentro del SABES.

Para el proceso de promoción vertical, realizaron el pre-registro un total de 62 aspirantes, concluyendo su registro 61 y 56 de ellos realizaron las evaluaciones correspondientes, teniendo la posibilidad de ocupar un cargo de jefatura de centro de bachillerato.

La asignación de vacantes en Educación Media Superior del Ciclo Escolar 2020-2021, concluyó con el total de 8 plazas para el área de Experimentales (química), 3 de comunicación, 10 de administración, 14 de Ciencias Exactas (matemáticas) y 4 de sociales-humanidades; en cambio, para las jefaturas de centros para el bachillerato SABES quedaron cubiertas 37 de las 47 ofertadas inicialmente.

En el SABES reconocemos y valoramos el esfuerzo de todos los docentes, gracias a su compromiso con la educación integral de nuestros estudiantes, seguimos adelante adaptándonos a los nuevos retos que se presentan día con día, logrando hacer de nuestro estado un Guanajuato Educador.

Realiza la Universidad SABES Competencia para Emprendedores

  • 80 jóvenes compitieron en el evento híbrido “SABES Emprende 2021”.

Silao, Guanajuato, 20 de agosto del 2021.­ Con el objetivo de impulsar el desarrollo de habilidades y actitudes de los estudiantes, fortaleciendo su formación integral en torno a temas relacionados con el emprendimiento y los negocios, se llevó a cabo la edición 2021 del evento estatal “SABES Emprende” en la ciudad de Silao.

Mediante una modalidad híbrida, 80 emprendedores distribuidos en 23 equipos presentaron a manera de “PITCH” un resumen ejecutivo de cada uno de sus proyectos, los cuales fueron evaluados por 3 expertos que de manera virtual estuvieron conectados simultáneamente.

El protocolo inaugural estuvo presidido por el Director General del SABES, Mtro. Juan Luis Saldaña López, el Dr. Rubén Antonio García Mendoza, Director de la Universidad SABES, La Mtra. Lirio López Herrera, Directora de Bachillerato SABES, Mtra. Rocío Sánchez Valencia, Directora Académica del SABES, la Alumna Brenda Anayeli Reyes Carranza del Plantel Universitario SABES Acámbaro y de la Universidad Politécnica de Madrid, la Mtra. Elisa Navarro Carrillo, quien estuvo presente vía remota.

La bienvenida estuvo a cargo del Dr. Rubén Antonio García Mendoza, Director de la Universidad SABES, quien se mostró contento con esta nueva forma de eventos híbridos. “Lo que buscamos es fortalecer las habilidades y competencias de cada uno de ustedes, el emprendedor es alma, el emprendedor es corazón, por eso, siéntanse orgullosos de estar aquí”, expresó.

Por su parte, Brenda Anayeli Reyes Carranza alumna del Plantel Universitario SABES Acámbaro, brindó unas palabras a los asistentes donde enfatizó que este tipo de actividades enriquecen el conocimiento de los estudiantes. “Agradezco al SABES por acercarnos a este tipo de herramientas tecnológicas las cuales contribuyen al crecimiento y formación integral de todos nosotros, invito a todos los jóvenes y compañeros emprendedores a que materialicen sus proyectos, poniendo en práctica los conocimientos que hemos adquirido sobre el apasionante mundo del emprendimiento”, mencionó.

Para la declaratoria inaugural del “SABES Emprende 2021”, el Mtro. Juan Luis Saldaña López, Director General del SABES, reconoció el esfuerzo de los estudiantes y los felicitó por atreverse de hacer cosas diferentes. “El emprendimiento no es otra cosa más que una actitud en la vida, todo lo que nos enseña la universidad es muy importante, pero es más importante tener el alma y espíritu, la intención de ser cada vez más inteligentes emocionalmente hablando”, dijo a los estudiantes.

“Los felicito porque aquí están los mejores proyectos a nivel estatal, los que salgan de aquí, deberán tener un entrenamiento más profundo y me comprometo a que el SABES le dé seguimiento más puntual a cada uno de sus proyectos para que realmente se vuelvan realidad”, señaló el maestro.

“No se olviden que ustedes son parte de una comunidad educativa de nivel superior que tiene una gran responsabilidad con la sociedad”. Antes de finalizar felicitó y agradeció a los maestros, por ser tutores y guías, no solo académicos sino emocionales de nuestros jóvenes.

Las actividades del evento dieron inicio con la Conferencia Magistral “Tendencias de emprendimiento europeas”, a cargo de la Mtra. Elisa Navarro Carrillo, quien brindó consejos a los jóvenes emprendedores del SABES. Posteriormente, se dio paso a la presentación de PITCH por parte de los participantes.

La primer etapa del “SABES Emprende” contó con la participación 108 proyectos, durante todo el proceso se contó con la participación de 19 mentores y 11 tutores del simulador de negocios. Una vez concluida la formación, como parte de la convocatoria, pasaron a la etapa estatal aquellos proyectos individuales o en equipo, que cumplieron con un mínimo de 2 asesorías especializadas y que acreditaron el simulador.

Durante el evento estuvieron de manera presencial y virtual los finalistas representando a los centros universitarios del SABES Acámbaro, Celaya, Comonfort, León, San Felipe, San José Iturbide, San Luis de la Paz y Villagrán.

Cada uno de los equipos participantes tuvieron la oportunidad de subir al escenario y presentar su proyecto, mismo que recibió una breve retroalimentación por parte de los evaluadores expertos en el tema. Al final de la evaluación, se dieron a conocer a los 7 proyectos ganadores de esta edición, quienes tendrán la oportunidad de continuar su formación en emprendimiento 4.0, con el objetivo de tener herramientas tecnológicas, métodos de diseño de prototipos, análisis de mercados basados en Big Data; todo ello para reorientar sus esfuerzos y consolidar sus proyectos.

Los ganadores de la edición 2021 del “SABES Emprende” son:

  • App de taxis ejecutivos (traslados seguros): Aplicación móvil especializada en el servicio de transporte ejecutivo.
  • Kai & Pt´s Pt´s: Servicio de traslado seguro de mascotas.
  • DIABGURT: Empresa productora de yogurt especial para personas con Diabetes.
  • Contenedores Todo K-B: Elaboración de contenedores y cajas a partir de materiales reciclados.
  • Mundo Comonfort: Plataforma digital de distribución de productos artesanales, textiles y accesorios.
  • SRV: Sistema de riego por vapor.
  • Delicious – Snacks: Barra nutritiva de ingredientes naturales.

“SABES Emprende” sirve como plataforma para que la comunidad universitaria del SABES ponga en práctica y presente sus proyectos, en donde se les brindan opiniones, ideas y herramientas para mejorar su trabajo y que puedan en un futuro continuar su camino emprendedor.

El SABES reconoce y agradece la participación de todos y cada uno de los estudiantes, es un orgullo ver el esfuerzo que ponen en cada competencia. Los invitamos a seguir trabajando en proyectos innovadores y de calidad, siempre con la intención de desarrollar productos o servicios en beneficio de nuestra sociedad, haciendo de Guanajuato un estado educador y emprendedor.

Inician Nuevo Ciclo Escolar en el Bachillerato SABES

Estudiantes y docentes se reincorporan a sus actividades académicas.

León, Guanajuato, 16 de agosto del 2021.­ El Sistema Avanzado de Bachillerato y Educación Superior en el Estado de Guanajuato, SABES, inició el Ciclo Escolar 2021-2022, donde alrededor de 33 mil estudiantes en 265 centros de bachillerato retomarán sus estudios de manera virtual e híbrida (semipresencial o mixta).

Las actividades híbridas se llevarán a cabo en 75 planteles del SABES, mismos que fueron dictaminados por la Secretaría de Educación de Guanajuato como procedentes de la prueba piloto realizada a finales del ciclo escolar anterior. La asistencia a las aulas se realizará de manera organizada, paulatina y atendiendo los protocolos de seguridad e higiene marcados por la Secretaría de Salud, acudiendo a clases presenciales y complementando su formación académica de manera autónoma con trabajo a distancia desde sus hogares.

Mediante un video de bienvenida, el Mtro. Juan Luis Saldaña López, Director General del SABES, saludó y brindó un mensaje a toda la comunidad educativa del SABES, aprovechó también, para agradecer a los padres de familia por confiar al SABES una de las etapas más importantes en la formación educativa de sus hijos.

“Reconocemos en ustedes a la generación del cambio, de la resiliencia y de la valentía, no han bajado los brazos ni detenido la marcha, al contrario, se mantienen abiertos para abrazar el conocimiento trascendiendo a través de él” expresó el Mtro. a sus estudiantes.

Concluyó su mensaje invitando a todos los estudiantes a reconocer sus méritos y destacar sus propias virtudes de manera que nada los separe de sus más altos ideales. “Comencemos juntos con optimismo y confianza, aférrense con firmeza a la posibilidad de dar cumplimiento a sus sueños y alcanzar sus metas”, dijo el director del SABES al cierre de su mensaje.

El Ciclo Escolar 2021-2022 se estará llevando a cabo en apego a las recomendaciones señaladas en la GUÍA DE SALUD PARA EL RETORNO SEGURO A ACTIVIDADES SEMIPRESENCIALES EN EL NIVEL MEDIO SUPERIOR Y SUPERIOR, a través de los centros educativos se desarrollará un plan pedagógico acorde a la matrícula, docentes e infraestructura educativa, evaluando condiciones operativas y de equipamiento para su ejecución.

La prioridad del SABES es contar con espacios seguros para seguir brindando a sus estudiantes un servicio educativo de calidad, protegiendo la integridad y salud de toda su comunidad educativa.

Se suma el SABES al Programa Escuelas Abiertas de la SEG

Cultura, ciencia y deporte serán algunas de las actividades impartidas durante el verano

León, Guanajuato, 10 de agosto del 2021.­ Con el objetivo de abrir espacios seguros del SABES a la comunidad educativa y a la población en general, se lleva a cabo del 15 de julio al 28 de agosto el programa “Escuelas Abiertas” de la Secretaría de Educación del Estado de Guanajuato.

Con este proyecto se busca fortalecer la percepción de la comunidad sobre el cuidado y respeto por la institución educativa, al propiciar la participación de distintos actores para colocar a los centros bachillerato y universidad del SABES como espacios transformadores de su comunidad.

Durante todo el verano los estudiantes de ambos subsistemas han participado en actividades artísticas, culturales, deportivas, talleres de robótica, lectura y artes; también se imparten capacitaciones dirigidas a jóvenes, padres de familia y ciudadanía en general sobre asesoría profesional en temas de interés público; además, como parte del servicio a la sociedad se dan consultas médicas gratuitas y finalmente, como apoyo a los alumnos de nuevo ingreso se ofrecen cursos de inducción.

Cabe mencionar que hay actividades que se promueven de manera conjunta entre bachillerato y universidad, mismas que se desarrollan conforme al contexto de las comunidades y a la interacción en cada uno de los centros educativos.

Lo anterior, se lleva a cabo atendiendo todos los protocolos de seguridad plasmados en la “guía de salud para el retorno seguro a actividades semipresenciales en el nivel medio superior y superior” proporcionada por la Secretaría de Educación del Estado de Guanajuato.

En el SABES trabajamos en beneficio de nuestra comunidad educativa, buscando que nuestros estudiantes cuenten con espacios seguros para continuar su preparación integral, para lograr hacer de nuestro estado un Guanajuato Educador.

Asigna el SABES Plazas Docentes de Educación Media Superior

  • Un total de 23 plazas fueron asignadas.

León, Gto. 04 de agosto de 2021.  Con la finalidad de que se asignen con transparencia las plazas vacantes disponibles para el proceso de selección para la admisión en Educación Media Superior, se llevó a cabo el 30 de julio del 2021 un evento público de manera virtual.

Mediante una serie de reuniones y conforme a la lista de ordenamiento, los aspirantes pudieron elegir la vacante de su interés mostrada en el catálogo de las plazas disponibles, por nombre de centro de bachillerato y municipio.

Las plazas ofertadas que corresponden al ciclo escolar 2020-2021 comprenden 5 perfiles o áreas en la que los docentes se podrán desempeñar, estas abarcan el campo de experimental (química) con 7 vacantes, comunicación, administración y sociales-humanidades con 2 cada una y 10 para el área de matemáticas. Las actividades y nombramientos que se otorguen serán a partir del Ciclo Escolar 2021-2022, que da inicio el próximo 16 agosto 2021.

La bienvenida estuvo a cargo de la Directora del Bachillerato SABES, la Mtra. Lirio López Herrera, quien presidió el evento en representación del Mtro. Juan Luis Saldaña López, Director General del SABES, expresó sentirse muy contenta y agradeció a todos los participantes por su deseo de formar parte de la familia SABES. “Tenemos un personal docente completamente entregado con una vocación de servicio, todos los que formamos parte del SABES, nos sumamos a esta gran labor educativa para poder tocar vidas en todos los chicos que forman parte de este Subsistema”, dijo al finalizar su discurso.

Durante el evento, se contó con la presencia del Subdelegado Federal de la Secretaría de Educación Pública en el estado de Guanajuato, el Lic. Francisco Javier Zavala Ramírez, la Mtra. Laura Mireya Terrones Miranda en representación del Ing. Miguel Espartaco Hernández García, Director General de Media Superior de la SEMS,  el C.P. José Jesús Ortega Sámano, en representación del Lic. Miguel Alba González, Director General del Sistema para la Carrera de la SEG, la Secretaria general del Sindicato Único de Trabajadores y Empleados de la Educación del Estado de Guanajuato (SUTEEEG), la C.P. Adriana Tovar Herrera y el Titular del Órgano de Control Interno, el Lic. José de Jesús Bernal Castillo, así como los aspirantes interesados en cubrir una plaza vacante.

Al final del evento, quedaron asignados los 23 candidatos para cubrir los puestos ofertados, mismos que fueron seleccionados entre 73 aspirantes que previamente concluyeron su registro, confirmaron y realizaron las evaluaciones correspondientes para poder ocupar un puesto de docente dentro del SABES.

Comprometidos con brindar una educación de calidad a nuestros estudiantes, en el SABES trabajamos a diario para sumar a personal docente comprometido que aporte al desarrollo personal e integral de nuestro alumnado.

Recibe la Universidad SABES a la Primera Generación de Estudiantes del Modelo Dual para la Empleabilidad del CONALEP

Son 24 estudiantes que continuarán su formación académica en ingeniería.

León, Gto. 19 de julio de 2021.  Con el objetivo de ampliar la oferta educativa universitaria, jóvenes egresados del CONALEP ingresarán a la Universidad SABES para dar continuidad al modelo de formación para la empleabilidad programada del nivel medio superior (FEP-CONALEP).

Los estudiantes que forman parte de esta primera generación para la implementación del Nodo Dual del MFEP del perfil Profesional Técnico en Electromecánica Industrial, comenzaron desde 5to. semestre y concluyeron con especialidad en Matricería y Tecnologías de la Información.

Durante la graduación de los hoy egresados, se llevó a cabo un acto simbólico en el que el Director General del SABES dio la bienvenida a los estudiantes guanajuatenses que se estarán incorporando a la Universidad, para dar continuidad a su preparación académica en la nueva Ingeniería en Procesos Productivos, la cual tendrá salidas laterales de técnico superior universitario en aproximadamente un año y medio.

“Pido un fuerte aplauso y los felicito por este gran logro en su vida, nos entusiasma mucho poner nuestro granito de arena para que este grupo de jóvenes y muchos otros guanajuatenses puedan gozar de modelos educativos innovadores” expresó.

 “Estamos muy orgullosos ya que ustedes nos han hecho soñar con que no hay límites en el cielo gracias a lo que nos han mostrado, les agradezco haberse puesto esta gorra a manera de símbolo, que para nosotros es muy importante”, dijo a los estudiantes, para después agradecer a los padres de familia por depositar su confianza en el SABES, institución 100% guanajuatense con más de 20 años de experiencia.

Con esta nueva oferta educativa, la Universidad SABES ofrece al egresado una formación permanente dual con tres 3 enfoques de especialización como lo son procesos productivos con especialidad en tecnologías de información, procesos productivos con especialidad en producción y procesos productivos con especialidad en automatización.

Así mismo, se obtiene una formación técnica especializada en tres cuatrimestres, lo que le permite al estudiante definir si profesionalmente es lo que requiere, o visualizar el término de una ingeniería con la misma línea formativa invirtiendo cuatro cuatrimestres más.

El componente de formación dual se traduce en un sistema dinámico de la formación del estudiante donde existe una corresponsabilidad entre ellos y su Universidad para construir alianzas con las empresas vinculadas que favorezcan la creación de proyectos donde el estudiante aprende a través de situaciones reales en un puesto de trabajo asignado.

Con esta nueva ingeniería, el SABES amplía su oferta educativa y ofrece a los estudiantes guanajuatenses una oportunidad más para continuar sus estudios en el nivel superior, con carreras innovadoras y de calidad, trabajando siempre en el desarrollo profesional e integral de sus estudiantes y formando seres humanos capaces de enfrentar nuevos retos en su vida laboral y profesional.

Continúa la Sexta Edición de la Jornada de Salud Integral de la Universidad SABES

  • Más de 400 participantes en diferentes actividades virtuales.

León, Gto. 08 de julio de 2021.  Con la temática “Sociedad 5.0, más cerca de lo que parece”, se llevó a cabo de manera virtual el protocolo inaugural que da continuidad a las actividades de la Jornada de Salud Integral de la Universidad SABES 2021, que tiene como objetivo informar y concientizar sobre la importancia del cuidado de la salud en la comunidad educativa.

En esta ocasión, más de 400 asistentes de los 13 centros universitarios, tendrán la oportunidad de participar en 13 conferencias y un panel, donde se exponen temáticas relacionadas con el SER, además de abordar temas como la transición, adopción y adaptación a las sociedades tecnificadas.

El Mtro. Juan Luis Saldaña López, Director General del SABES, fue el encargado de presidir y dar la declaratoria inaugural de las actividades, acompañado de la Directora Académica del SABES, la Mtra Rocío Sánchez Valencia, el Dr. Rubén Antonio García Mendoza, Director de la Universidad SABES, el Lic. José Jaime Reséndiz Molinero, Coordinador del Plantel Universitario de Apaseo el Grande, el Mtro. Ismael Gutiérrez López, Coordinador del Plantel Universitario de Irapuato y la Psic. Noemí Chimal Torres, Psicopedagoga del Plantel Universitario de Villagrán.

La bienvenida al evento estuvo a cargo del Rubén Antonio García Mendoza, Director de la Universidad SABES, quien agradeció a los asistentes, invitándolos a “aprovechar las actividades que se realizarán durante la jornada, mismas que estarán llenas de mucho conocimiento y herramientas que permitirán mejorar día a día, ya que de eso se trata la formación integral”.

“Hoy nuestro planeta demanda conciencia hacia su cuidado y sustentabilidad, debemos encontrar entre todos el equilibrio antes de que sea demasiado tarde” expresó la Directora Académica del SABES, Rocío Sánchez Valencia, al mismo tiempo en el que invitó a los asistentes a reflexionar sobre el tema Sociedad 5.0 y a aprovechar al máximo cada una de las ponencias que les darán pautas para lograr entre todos la construcción de un mundo mucho mejor.

Finalmente, Juan Luis Saldaña López, Director General del SABES, indicó durante su discurso y declaratoria inaugural de esta jornada, que el objetivo principal es generar una formación integral que ayude al ser humano a tener un desarrollo más armónico, siempre buscando el bienestar físico y emocional. Enfatizó la importancia de abrir su mente y visión, priorizando sus capacidades para poder adaptarse a los nuevos retos y lo que les exija el campo laboral. 

Desde hace 6 años, el SABES invita a la comunidad estudiantil a poner atención en las diferentes áreas preventivas de la salud, entre las conferencias a realizarse durante esta jornada se encuentran, “El derecho a la protección de la salud”; “¿Cómo adaptarse a la nueva normalidad?”; “De la industria 4.0 a la sociedad 5.0”; el panel “El papel de la universidad y la importancia del autoaprendizaje en el uso de las TI”; entre otras.

“Sociedad 5.0, Más Cerca De Lo Que Parece” forma parte de las actividades que dan seguimiento a la jornada iniciada en el mes de febrero del presente año y que se llevará a cabo del 7 al 10 julio de 2021. En esta ocasión organizadas y coordinadas por los Planteles universitarios de Irapuato, Apaseo el Grande y Villagrán.

En el SABES nuestra razón de ser son los estudiantes, por ello, trabajamos y nos esforzamos por brindarles actividades y herramientas que sirvan para su formación integral, contribuyendo al crecimiento de nuestro entorno y aportando mejoras a la sociedad.

El Bachillerato SABES inicia su Jornada Anual de Capacitación Docente

  • 1,250 docentes en capacitación.

León, Guanajuato, 05 de julio de 2021. Con el propósito de mantener actualizado al profesorado, el día de hoy se inició en modalidad virtual la Jornada Anual de Capacitación para 1,250 docentes de bachillerato incluyendo deportivos y talleristas, que se llevará a cabo del 5 al 9 de julio.

Maestras y maestros del bachillerato tendrán la oportunidad de participar en diferentes cursos que fomentan la inclusión, las relaciones interpersonales y el respeto a los valores, tomando en cuenta las tendencias pedagógicas y las tecnologías de vanguardia en beneficio de la comunidad educativa.

Para fortalecer el perfil de los profesores en algunas asignaturas se estarán realizando cursos en las áreas de lenguaje y comunicación, humanidades y ciencias experimentales.

De igual manera se estará capacitando en el uso de la plataforma educativa del SABES denominada “SABES en Casa”, para el mejor aprovechamiento de las herramientas tecnológicas con las que cuenta la institución.

Gracias a la colaboración de docentes y administrativos el SABES se ha consolidado como una institución con muy calidad educativa para beneficio de la juventud guanajuatense.

Estrena Nuevo Edificio el Bachillerato SABES San Elías

  • Estudiantes de Celaya serán beneficiados con esta obra educativa.

Celaya, Guanajuato, 30 de junio de 2021. Con una inversión global de 9.6 MDP, el Gobierno del Estado de Guanajuato, a través del Instituto de Infraestructura Física Educativa del Estado de Guanajuato (INIFEG), realizó la entrega de un módulo educativo en el Bachillerato SABES San Elías de la ciudad de Celaya.

Esta nueva obra educativa cuenta con una superficie total de construcción de 2,458.25 metros cuadrados y más de 100 metros lineales de barda perimetral, beneficiando con talleres, laboratorios, aulas, y patio cívico a los futuros estudiantes que se incorporen a dicho bachillerato.

Este evento, contó con la participación del Secretario de Educación, Mtro. Jorge Enrique Hernández Meza quien presidió el evento en representación del Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallego, Pedro Peredo Medina, director del Instituto de Infraestructura Física Educativa del Estado de Guanajuato, el Director General del SABES, Mtro. Juan Luis Saldaña López, la alcaldesa del municipio de Celaya, Elvira Paniagua Rodríguez y en representación de los estudiantes del Bachillerato San Elías, la alumna María de los Ángeles Mejía Cerritos.

El mensaje de bienvenida estuvo a cargo de Elvira Paniagua Rodríguez, alcaldesa del municipio de Celaya, quien se mostró emocionada de poder dirigir unas palabras a los estudiantes. “Tuve la oportunidad de formar parte del SABES San Elías, costó mucho trabajo que se pudiera dar esta obra extraordinaria. Estoy muy contenta de ver estas nuevas instalaciones y de la inversión que se da a la educación y en beneficio de esta comunidad”, mencionó la alcaldesa. 

Por su parte el Ing. Pedro Peredo Medina, director del Instituto de Infraestructura Física Educativa, reafirmó su compromiso en seguir construyendo las mejores escuelas del estado, innovando en infraestructura e incorporando nuevas tecnologías a los espacios educativos, lo que permitirá seguir compitiendo y enfrentando los retos mundiales.

El Mtro. Juan Luis Saldaña López, Director General del SABES, agradeció el apoyo y colaboración que se ha recibido en el bachillerato. “El SABES es un modelo único en todo el país, hemos ido evolucionando e innovando y los padres de familia pueden tener la confianza de que sus hijos seguirán recibiendo educación de calidad”, dijo al término de su mensaje.

“Jamás la escuela y el maestro podrán ser reemplazados por la tecnología, hace falta la pedagogía del afecto”, expresó la alumna María de los Ángeles Mejía Cerritos, después de manifestar su deseo por regresar a las clases presenciales en el próximo ciclo escolar.

Finalmente, Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación, dirigió unas palabras a los estudiantes y reconoció el esfuerzo que hacen las padres y madres de familia para sacar adelante a sus hijos. “Hoy en una etapa que muchos llaman el renacimiento de la educación, tenemos la oportunidad de reconstruir el origen y de repensar para qué es la educación. Actualmente, tenemos estudiantes más autogestivos y comprometidos con su propio desarrollo”, expresó.

La entrega de infraestructura educativa en el bachillerato SABES San Elías, comprende la construcción de un edificio de dos niveles, el cual cuenta con 3 aulas, centro de cómputo, laboratorio de ciencias, taller de alimentos y sanitarios.

La mejor inversión es la que se le da a la educación, hoy en el SABES contamos con instalaciones dignas, innovadoras y de calidad, que ofrece espacios educativos para el aprendizaje de sus estudiantes, teniendo las mejores escuelas no solo del estado, sino también de todo México.