Salamanca, Gto., a 3 de septiembre de 2021.- Guanajuato impulsa la construcción de un Estado sustentable y sostenible, a través de los programas de Corresponsabilidad Empresarial que promueve la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT).
Modelo que tiene como objetivo, centrar la participación de los sectores productivos a fin de generar condiciones propicias para el desarrollo de la economía, enfocado en la conservación del medio ambiente y disminuyendo los impactos al entorno.
De este modelo se desprenden tres herramientas: el Distintivo Buenas Prácticas Ambientales (BPA), el Reconocimiento de Autorregulación y la Certificación Ambiental Empresa Limpia.
En esta ocasión, la empresa Denso, S.A. de C.V. realizó la firma del convenio de concertación de acciones con la dependencia estatal, pues se perfila en convertirse en Empresa Limpia y adquirir la Certificación Ambiental.
En el convenio firmado se señalan las acciones a implementar de acuerdo a los resultados de la auditoría ambiental aplicada y descrita en el plan de acción de la empresa de autopartes instalada en Puerto Interior.
Después que la empresa acredite lo pactado en el convenio sería acreedora de la Certificación Ambiental, documento firmado por el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y el Encargado de Despacho de la PAOT, Anselmo Conejo Cornejo, certificado, editado en inglés y español, con una vigencia de 3 años.
La PAOT reitera el apoyo y asesoramiento que brinda a las empresas para dar cumplimiento a la normativa ambiental vigente en el Estado, invitando a las instituciones públicas y privadas, sector productivo, asociaciones, cámaras y organizaciones a trabajar en conjunto por la justicia ambiental, acciones que reflejan la grandeza de México.
Salamanca, Gto., a 31 de agosto de 2021.- Guanajuato prepara y capacita a personas para realizar una reforestación óptima, a través del curso “Elementos Básicos de la Reforestación Social”, acreditando a participantes del Estado, de la República Mexicana e incluso de Latinoamérica.
Los cursos impartidos por la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT) se planearon con el propósito de motivar a más personas a realizar reforestación y arborización en sus comunidades, centros de estudio o de trabajo, logrando la formación de mil 71 acreditados.
Esta actividad forma parte del programa Guanajuato por la defensa Ambiental, en donde el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, ha hecho hincapié de la importancia de sumar las nuevas generaciones a los proyectos ambientales e invitarlos a colaborar como Guardias Ambientales.
Durante la entrega, Anselmo Conejo Cornejo, Encargado de Despacho de la PAOT, felicitó a las y los asistentes por el aprendizaje adquirido que es muestra del compromiso y amor por la riqueza natural de Guanajuato.
“Este importante curso nos brinda herramientas para trabajar por la producción de oxígeno, a combatir el calentamiento global, las emisiones de carbono que no sólo están presentes en México sino en todos los continentes. Hablamos de la Educación Ambiental que adquirimos y podemos replicar en nuestros hogares o con nuestros familiares”, señaló el funcionario.
En tanto, en representación de los participantes, la Ing. América Abisaí López Morales, Directora de Ecología y Medio Ambiente de Abasolo, agradeció a la dependencia estatal por “ofrecer una herramienta fundamental para los municipios, en donde como funcionarios o ciudadanos podamos aplicar una reforestación o arborización que aporte a nuestro entorno”, indicó.
Para la PAOT es muy satisfactorio reconocer la participación de otros Estados y Países que se suman a la formación de personas en temas de reforestación, aplicando acciones por la grandeza ambiental.
Se contó con la colaboración de Querétaro, Oaxaca, Hidalgo, Chiapas, Michoacán, Estado de México, Jalisco, Veracruz, Morelos, Tlaxcala, Tabasco, Nayarit, CDMX, Baja California, Aguascalientes, Sonora, Puebla, Chihuahua y Coahuila. Además de los países de Honduras, Bolivia y Colombia.
Aunque la edición de este curso llegó a su fin, la dependencia estatal informó que de manera continua prepara cursos, talleres, conferencias y seminarios que a través de sus redes sociales ofrecen a la ciudadanía a fin de trabajar #JuntosPorNuestroPlaneta.
Guanajuato, Gto., a 27 de agosto de 2021.- La Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial del Estado de Guanajuato (PAOT) reconoció por quinto año consecutivo el trabajo realizado por la Universidad de Guanajuato al aplicar Buenas Prácticas Ambientales.
En total fueron 26 sedes de la institución académica que cumplieron lo establecido en el programa, con resultados que reflejan ahorros en el consumo de agua, energía, generación de residuos y cuidado de áreas verdes, aplicando más de 200 acciones que benefician e involucran a 39 mil 196 personas de la comunidad UG.
En Guanajuato se planea, proyecta y trabaja por la justicia ambiental, con acciones que aseguren para la ciudadanía un ambiente sano para su bienestar y desarrollo, así como lo ha instruido el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, desde el inicio de su administración.
Por su parte, Anselmo Conejo Cornejo, Encargado del Despacho de la PAOT, reconoció durante el evento, el impacto que generan los resultados obtenidos por la casa de estudios, así como la importancia de continuar trabajando con la institución académica que ha sido un aliado fundamental para el cuidado y preservación de nuestros recursos.
“Enhorabuena por estos resultados que son evidencia del trabajo realizado y los invito a replicar aprendido en casa, que lo que sembremos será el futuro que dejaremos a nuestros hijos”, expresó el titular.
Durante la ceremonia, Arminda Balbuena Cisneros. Directora de Igualdad y Corresponsabilidad Social de la UG, en representación de Luis Felipe Guerrero Agripino, Rector Genera de la Universidad de Guanajuato, agradeció a cada uno de sus colaboradores por los efectos obtenidos en esta edición, además de reconocer el trabajo coordinado con la PAOT que da cumplimiento al convenio firmado entre la dependencia y la institución educativa.
“Este es el resultado de acciones por la sustentabilidad que han evolucionado en 5 años, comenzamos esta alianza con la adhesión de 8 instituciones y el día de hoy se reconocen 26 sedes, ampliando el compromiso y participación de más miembros de la Universidad”, añadió Balbuena Cisneros.
Con los resultados obtenidos en esta edición, las 26 sedes educativas consiguieron ahorros energéticos de 744.833 MWh, que contribuyen a evitar que 376.140 toneladas de CO2-eq sean emitidos a la atmósfera, lo mismo a haber plantado y cuidado durante un año a 38 mil 664 árboles de acacias de 4.5 metros de alto para lograr los mismos resultados.
En el rubro de agua potable se ahorraron 37 mil 201 m3, lo que sería equivalente a cubrir las necesidades hídricas de 544 personas durante 1 año.
En tanto en manejo de insumos y materiales, los participantes implementaron acciones que evitaron que 2 mil 841 kilogramos de residuos hayan sido enviados al relleno sanitario; en tanto a la generación de espacios verdes, las instituciones reportaron el cuidado de 74,614 m2 áreas, así como los cuidados de 6,496 individuos de diversas especies arbóreas.
Resultados por los que la PAOT reconoció la labor de la Universidad de Guanajuato, al incorporar más sedes que hoy reciben e Distintivo Ambiental.
1 | SEDE MUTUALISMO CAMPUS CELAYA- SALVATIERRA, UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO. |
2 | SEDE JUAN PABLO II CAMPUS CELAYA-SALVATIERRA, UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO. |
3 | SEDE SAN CARLOS CAMPUS LEÓN, UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO. |
4 | SEDE FÓRUM CAMPUS LEÓN, UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO. |
5 | SEDE JEREZ CAMPUS LEÓN, UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO. |
6 | SEDE CALZADA DE GUADALUPE DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES CAMPUS GUANAJUATO, UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO. |
7 | SEDE YERBABUENA DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES CAMPUS GUANAJUATO, UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO. |
8 | SEDE VALENCIANA DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES CAMPUS GUANAJUATO, UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO. |
9 | SEDE SAN MATÍAS DIVISIÓN DE INGENIERÍAS CAMPUS GUANAJUATO, UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO. |
10 | SEDE DIVISIÓN DE CIENCIAS DE LA VIDA CAMPUS IRAPUATO-SALAMANCA, UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO. |
11 | SEDE DIVISIÓN DE INGENIERÍAS CAMPUS IRAPUATO-SALAMANCA, UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO. |
12 | SEDE DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS MULTIDISCIPLINARIOS DIVISIÓN DE INGENIERÍAS CAMPUS IRAPUATO-SALAMANCA, UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO. |
13 | SEDE CENTRO INTERDISCIPLINARIO DEL NORESTE, UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO. |
14 | SEDE EX HACIENDA EL COPAL CAMPUS IRAPUATO-SALAMANCA, UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO. |
15 | SEDE CENTRO DE EDUCACIÓN CONTINUA DE IRAPUATO CAMPUS IRAPUATO-SALAMANCA, UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO. |
16 | SEDE ESCUELA DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR DE GUANAJUATO COLEGIO DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR, UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO. |
17 | SEDE ESCUELA DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR CENTRO HISTÓRICO DE LEÓN COLEGIO DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR, UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO. |
18 | SEDE ESCUELA DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR DE CELAYA COLEGIO DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR, UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO. |
19 | SEDE ESCUELA DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR PÉNJAMO COLEGIO DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR, UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO. |
20 | SEDE ESCUELA DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR DE LEÓN COLEGIO DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR, UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO. |
21 | SEDE ESCUELA DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR DE IRAPUATO COLEGIO DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR, UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO. |
22 | SEDE ESCUELA DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR DE SALVATIERRA COLEGIO DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR, UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO. |
23 | SEDE ESCUELA DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR DE SAN LUIS DE LA PAZ COLEGIO DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR, UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO. |
24 | SEDE UNIDAD 1 ESCUELA DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR DE SALAMANCA COLEGIO DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR, UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO. |
25 | SEDE ESCUELA DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR DE MOROLEÓN COLEGIO DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR, UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO. |
26 | SEDE DE LA ESCUELA DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR DE SILAO COLEGIO DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR, UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO. |
Santa Cruz de Juventino Rosas, Gto., a 17 de agosto de 2021.- La Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT) llevó a cabo un operativo de clausura de un banco de material pétreo, luego que este realizara extracción de material sin contar con las Autorizaciones correspondientes.
El banco, ubicado en el Ejido de San José de las Pilas, debió presentar la renovación de la Autorización en Material de Impacto Ambiental, tramite generado en la Secretaría de Medio Ambiente y de Ordenamiento Territorial (SMAOT), además de la renovación de la Autorización por parte de la Secretaría de la Defensa Nacional para el uso de explosivos.
En el operativo se informó sobre las acciones de regeneración en la zona afectada que se deberán realizar en el sitio clausurado ya que, al momento de la visita, Inspectores Ambientales de la PAOT, se percataron de la falta de reforestación y restitución del suelo, acciones a las que está obligado el banco a efectuar como compensación de la extracción.
Cabe destacar, la clausura continuará y permanecerá hasta que los responsables comprueben que implementaron todas y cada una de las medidas correctivas solicitadas por la dependencia.
Se conoce como material pétreo a todo aquel componente derivado de las rocas o que posee una calidad similar a la de ésta, regularmente encontrados en formas de bloques, losetas o fragmentos de distintos tamaños. Suelen ser naturales y utilizados casi exclusivamente en el sector de la construcción.
En la PAOT impulsamos el Modelo de Corresponsabilidad Empresarial, que tiene como finalidad centrar la participación de las empresas e instituciones en la tarea de generar condiciones propicias para el desarrollo sustentable de la economía.
Salamanca, Gto., a 16 de agosto de 2021.- Por segundo año consecutivo, la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial del Estado de Guanajuato (PAOT) convocó a la ciudadanía a los talleres virtuales que formaron parte del programa de los Cursos de Verano 2021.
Durante una semana, se presentaron talleres ambientales en donde los asistentes se capacitaron en la creación de cuadros vivos, plantación de árboles, origami, furoshiki, comedero y bebedero para aves.
Además de sensibilizarlos sobre la importancia de las abejas en nuestro entorno y el medio ambiente, con el recorrido virtual en el Museo de las Abejas, donde se mostraron mitos, realidades y tips sobre estos polinizadores.
En esta edición, las y los asistentes fueron parte del taller “Gestionarte” en donde a través de sus emociones los invitamos a conectar con la naturaleza, creando varias piezas de arcilla, plastilina y masa.
Se contó con la participación de niñas, niños, jóvenes y adultos que pusieron en práctica los conocimientos adquiridos, compartiendo el resultado de sus trabajos realizados durante esta semana de aprendizaje.
Cabe destacar que, al trasmitir esta edición en formato digital, se logró llegar a más de 40 municipios del Estado de Guanajuato, además de registrar audiencia en el Distrito Federal, Michoacán, Querétaro y Sonora.
En la PAOT continuamos trabajando e impulsando proyectos socio ambientales que contribuyan al cuidado, protección y conservación del medio ambiente a fin que estas actividades beneficien a la belleza y riqueza natural de Guanajuato, Eso es Grandeza.
Guanajuato, Gto., a 5 de julio de 2021.- La Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT) firmó un Convenio de Colaboración y Coordinación con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud (SNTSA) Sección 37, mediante el cual participarán en el programa de Buenas Prácticas Ambientales.
Este modelo impulsado por la PAOT promueve la participación y responsabilidad de la sociedad para mejorar el desempeño ambiental y disminuir impactos a los efectos del cambio climático. A través de la aplicación de acciones o actividades que permitan la reducción en el uso de energía, agua, generación de residuos, riesgos ambientales, consumo de recursos y materias primas.
Anselmo Conejo Cornejo, Encargado del Despacho de la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial, tras la firma de este acuerdo, reconoció el compromiso de la SNTSA, al sumarse a las acciones a favor del medio ambiente y agradeció la labor que han realizado las y los colaboradores del sector salud de Guanajuato, durante la pandemia.
“La alianza que hoy realizamos es el reflejo del compromiso y responsabilidad por el cuidado de nuestro entorno. Aprovecho para agradecer a las y los colaboradores del sector salud por lo que han hecho durante este tiempo.”
José Martín Cano Martínez, Secretario General de la Sección 37 del SNTSA, dijo que este programa ayudará a “volvernos más humanos, centrando y sensibilizando a los colaboradores a implementar mejores prácticas. Conectando así al ser humano con el planeta”.
Durante la firma del convenio, Enrique Negrete Pérez, Director General de Administración del Instituto de Salud Pública del Estado, añadió que “el trabajo que comienza con la PAOT es un resultado que dejará un aprendizaje como comunidad, pues cada acción que hacemos como persona suma en los resultados”.
Esta administración encabezada por el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo tiene como tema prioritario el cuidado del medio ambiente, con políticas ambientales que reflejan y representan la Grandeza de Guanajuato.
En ese sentido, la importancia de sumar alianzas y colaboraciones con otros sectores interesados y comprometidos en la preservación y conservación de la riqueza natural de nuestro Estado.
Salamanca, Gto., a 25 de junio de 2021.- Por segundo año consecutivo la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial del Estado de Guanajuato (PAOT) impartió el Seminario de Líderes Ambientales a estudiantes del CECyTE Guanajuato.
Durante el mes de junio, más de 45 jóvenes se capacitaron en temas de emprendimiento, liderazgo, profesionalización, manejo de redes, plan y proyecto de vida, a cargo de especialistas que compartieron su experiencia y conocimiento en la materia.
Los nuevos líderes ambientales se comprometieron a replicar sus conocimientos e implementar proyectos en sus centros de estudio, comunidades y en Áreas Naturales Protegidas del Estado de Guanajuato.
En la ceremonia de clausura, Aarón Rodríguez Cervantes, Subprocurador Regional A, en representación de Anselmo Conejo Cornejo, Encargado de Despacho de la PAOT, agradeció la participación de las y los Guardias Ambientales en este seminario y señaló que “estas conferencias sirven para impulsar y desarrollar proyectos sostenibles que pueden aplicarse a corto, mediano o largo plazo en nuestro Estado”.
Por su parte, Eduardo Vargas González, Coordinador Estatal de PEDS, en representación de Virginia Aguilera Santoyo, Directora General de CECyTE Guanajuato, agradeció la alianza y coordinación que se mantiene con la PAOT, destacando que esta segunda generación de líderes ambientales es sólo una muestra de las acciones que ambas instituciones llevan a cabo de manera conjunta.
“La formación de líderes ambientales es el resultado de las acciones que nos permiten prepararnos para los retos y cambios que se nos presentan”, añadió el representante de la institución educativa.
Para esta administración es muy importante aplicar acciones que contribuyan al cuidado de nuestra casa común, así como lo ha instruido el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, pues la naturaleza hace un llamado urgente y aquí la importancia de la formación de líderes ambientales que se comprometan y contribuyan con el medio ambiente.
La PAOT impulsa la preparación de Guardias Ambientales con la finalidad de vigilar y proteger la belleza natural de nuestro Estado con acciones que garanticen la conservación de nuestro patrimonio natural.
Anselmo Conejo Cornejo, Encargado de Despacho de la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial, quien estuvo presente durante la diligencia, informó que la clausura se llevó a cabo “a efecto de evitar el uso de los equipos que producen las partículas y no podrán operar en tanto se acredite el cumplimiento”.
Señaló que los sellos colocados en la empresa con razón social Arrocera del Bajío S.A. de C.V. no podrán retirarse hasta que acredite el cumplimiento con lo solicitado o de lo contrario se presentará una denuncia penal en el Ministerio Público.
La empresa clausurada deberá diseñar e instalar un sistema de colecta de partículas en el área de secado y trasvase; acreditar que los equipos de las fuentes de emisión que se utilizan están señalados dentro de la Licencia Ambiental de Funcionamiento; implementar un programa de mantenimiento anual mismos que haya sido presentado junto con la Cédula de Operación Anual (COA).
Además de acreditar se lleva una bitácora anual de operación en la que se refleje el mantenimiento de los equipos generadores de emisiones atmosféricas.
Cabe destacar que la clausura se realizó derivado de una denuncia ciudadana, por lo que la PAOT reitera a la población la invitación a denunciar cualquier acto o ilícito ambiental al correo denunciaambiental@guanajuato.gob.mx
La PAOT tiene a disposición de las organizaciones diversos programas, que facilitan y alientan el cumplimiento de manera voluntaria con la normativa ambiental vigente en el Estado y fortalecen el trabajo coordinado por la justicia ambiental.
Salamanca, Gto., a 5 de febrero de 2021.- En Guanajuato cada vez son más las empresas que implementan Buenas Prácticas Ambientales en sus procesos, obteniendo ahorros significativos en agua, energía eléctrica, generación de áreas verdes y disminución de residuos.
La Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT) promueve e impulsa el programa de Buenas Prácticas Ambientales (BPA) entre micros, pequeñas empresas, cámaras empresariales, prestadores de servicios, industria turística e instituciones públicas y privadas, con la finalidad de concretar acciones o actividades que contribuyan a la reducción en el uso de recursos naturales.
Karina Padilla Avila, Procuradora Ambiental y de Ordenamiento Territorial, destaca “la importancia de la participación y responsabilidad de la sociedad a fin de mejorar el desempeño ambiental al incorporar buenas prácticas ambientales, no sólo en sus áreas de trabajo, sino llevando estas acciones a sus hogares”.
Durante los últimos dos años, la PAOT registró la participación de más de 325 instituciones que, con sus resultados en ahorro de energía eléctrica por más de 6 mil 300 MWh, se podrían atender las necesidades de más de 3 mil 60 personas durante un año.
Lo anterior, de acuerdo a las estadísticas del Banco Mundial, asociación conformada por 189 países que trabajan para reducir la pobreza y generar prosperidad compartida en los países en desarrollo.
Dichos resultados, permitieron evitar la emisión de más de 3 millones 232 mil 900 kg de dióxido de carbono (CO2) que sería como haber plantado y cuidado por un año a 332 mil 318 árboles de acacias de 4.5 metros de altura.
En tanto, los ahorros obtenidos en agua potable hacienden a más de 1 millón 114 mil m3, que equivalen a atender las necesidades hídricas de mil familias por más de 4 años.
Con las acciones realizadas por los participantes se evitó la generación de 116 mil 185 kg de residuos y se gestionaron 156 mil 793 m2 de áreas verdes.
Lo anterior muestra que en Guanajuato sí nos preocupamos y trabajamos por nuestra casa común, con acciones que reflejan compromiso, responsabilidad y amor por el medio ambiente, como lo ha impulsado el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, desde el inicio de su administración.
Durante el mes de marzo, la PAOT comenzará con la convocatoria de la edición BPA 2021 a fin de contribuir en el desarrollo y bienestar de la ciudadanía con los resultados obtenidos en el siguiente periodo.
Salamanca, Gto., a 27 de enero de 2021.- La Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT) realizó un recorrido en el Área Natural Protegida Cuenca Alta del Río Temascatío a fin de inspeccionar las actividades que se realizan en la zona.
De manera permanente y periódica, la PAOT lleva a cabo recorridos de vigilancia en las ANP´S con el objetivo de detectar y atender cualquier irregularidad ambiental.
En esta ocasión, el operativo a cargo de inspectores ambientales, se implementó en las localidades de: Presa de Mendoza, Presa de Covarrubias, Cañada de Ortega, el Estanco y la Localidad del Caracol, ubicadas en el ANP Cuenca Alta del Río Temascatío.
La Procuraduría Ambiental tiene la encomienda de defender y proteger el derecho de toda persona a un medio ambiente sano para su bienestar y desarrollo.
Karina Padilla Avila, Procuradora Ambiental, ha impulsado junto al equipo de la PAOT, programas de Corresponsabilidad Social, a través de recorridos de vigilancia dentro de las Áreas Naturales Protegidas del Estado (ANP´S) y visitas de inspección que permiten asegurar el bienestar ambiental.
Guanajuato cuenta con una riqueza natural equivalente a 3 millones 61 mil 700 hectáreas y representan más del 20 por ciento del territorio estatal, con 6 ANP de competencia Municipal, 23 de competencia Estatal y 3 Federales.
Cuenca Alta del Río Temascatío es una ANP de competencia estatal, declarada en la categoría de área de uso sustentable, ubicada en los municipios de Salamanca y Santa Cruz de Juventino Rosas, con una superficie de 17 mil 432 hectáreas, que alberga especies de mamíferos, anfibios, aves y reptiles, así como gran diversidad en vegetación.
Tal como lo ha instruido el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en Guanajuato, se han implementado estrategias para vigilar y atender las ANP´S, demostrando que en el Estado sí conservamos y preservamos nuestro patrimonio natural.
La Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial exhorta a la ciudadanía a denunciar cualquier ilícito ambiental que detecten dentro de las Áreas Naturales Protegidas y a trabajar juntos por la justicia ambiental.