Salamanca, Gto., a 30 de noviembre de 2020.- El Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial presentó el informe de resultados, correspondientes a sus procesos jurídico-administrativos y de participación social en el marco del Congreso Anual PAOT Ordenamiento Territorial y Administración Sustentable.
Durante la inauguración, la Procuradora Ambiental, Karina Padilla Avila, destacó que, los logros de la dependencia son el resultado de la coordinación, trabajo y compromiso con los municipios, cámaras, asociaciones e instituciones que han buscado a la PAOT como un aliado para el cumplimiento de la normativa ambiental vigente en el Estado.
“Este informe anual brinda la oportunidad de evaluar los resultados para garantizar la mejora continua de nuestros procesos”, añadió Karina Padilla, para dar paso a la proyección de los resultados de la dependencia, en los rubros de: Coordinación Institucional para la Administración Sustentable del Territorio; Participación y Corresponsabilidad Social y, Procuración de Justicia Ambiental y Fortalecimiento a la Inspección y Vigilancia Ambiental y Territorial.
Con los resultados obtenidos por el trabajo de empresas e instituciones participantes en el programa de Buenas Prácticas Ambientales destacan la generación de 74,371.318 m2 áreas verdes; y los ahorros de 55,020.863 m3 agua, 2´129,118.5 k/h energía eléctrica y 59,750.659 kg residuos.
Dentro del Programa Guanajuato por la defensa ambiental se registró la participación de 1,505 Guardias Ambientales, con 454 recorridos de vigilancia y 145 jornadas de limpieza en las Áreas Naturales Protegidas del Estado.
En el ámbito de inspección y vigilancia de cumplimiento a la normativa ambiental y territorial, se realizaron 1,070 visitas, además se generaron 3 mil 361 expedientes, de los cuales 84.7 por ciento fueron asuntos de carácter oficioso y 13.9 producto de la atención a denuncias ciudadanas.
Como parte del programa “Evita la Quema de Esquilmos”, se llevaron a cabo 755 recorridos, atendiendo una superficie afectada de 1´551.280.00 m2 aproximadamente.
En tanto, la Secretaría de Medio Ambiente y de Ordenamiento Territorial (SMAOT), María Isabel Ortiz Mantilla, hizo referencia que Guanajuato se posiciona como la 6ta. Economía a nivel nacional y este resultado es la sinergia entre el equilibro ambiental, económico y social.
Las acciones y logros de este gobierno reflejan la misión de esta administración encabezada por el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, el compromiso de las y los guanajuatenses, la responsabilidad y respeto a nuestro planeta, el amor al medio ambiente y la grandeza de nuestro Estado.
Además del informe de resultados, durante el primer día de actividades del congreso, se desarrollaron dos conferencias: “Retos para fortalecer la gobernanza por la sustentabilidad” a cargo del Dr. Miguel Ángel Cancino Aguilar, Titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos de la SEDATU, en la que se hizo énfasis en el proceso de hábitos de producción y consumo como un deterioro.
La segunda ponencia estuvo a cargo de Xiomara Acevedo Navarro, Internacionalista emprendedora socio ambiental, quién abordó la conceptualización y análisis de los asentamientos humanos, ordenamiento territorial y desarrollo urbano en México y América Latina.
Cabe destacar que, durante el resto de la semana, seguirán presentándose una serie de conferencias magistrales es temas de: Ordenamiento Territorial, Residuos de Obra, Derecho Ambiental, Educación Ambiental y Corresponsabilidad Empresarial. El congreso concluye el 4 de diciembre de 2020.
Durante el primer día de este congreso se registró la participación de funcionarios públicos federales, estatales y municipales, docentes, estudiantes, empresarios, asociaciones civiles y Guardias Ambientales.
Salamanca, Gto., a 10 de noviembre de 2020.- Guanajuato prepara a funcionarios públicos en temas de igualdad y corresponsabilidad de género, a través de conferencias impartidas por expertos en la materia.
La Procuradora Ambiental y de Ordenamiento Territorial, Karina Padilla Avila explicó la importancia de que estos temas sean difundidos y reforzados entre las y los colaboradores de la PAOT, además de agradecer la colaboración con el Instituto para las Mujeres Guanajuatenses (IMUG), por brindar la facilidad de comunicar estos contenidos.
La conferencia denominada “Igualdad y corresponsabilidad. Los retos pendientes”, estuvo a cargo de la Directora General del IMUG.
Durante la presentación, se cuestionó a las y los funcionarios sobre el porcentaje de trabajo que realizan en casa, ejemplo que utilizó para resaltar la gran diferencia que aún es muy marcada en labores domésticas y en el ámbito profesional.
La Directora de IMUG también abordó las definiciones de machismo y feminismo, a fin de clarificar cómo funciona y cómo se define correctamente la corresponsabilidad, pues resaltó tendemos a señalar la ayuda que hace el hombre en casa demeritando es una labor conjunta.
Para el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodrpiguez Vallejo, es necesario que al interior de la administración se cuente con funcionarios comprometidos, responsables, respetuosos y preparados en temas de igualdad y corresponsabilidad, acciones que reflejan la grandeza de México.
La Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial promueve la participación y responsabilidad de las y los colaboradores de la dependencia, atendiendo actividades y temas de sensibilización.
Cabe resaltar que la PAOT cuenta con diversos eventos digitales donde la ciudadanía en general puede participar y ser parte de los programas que ofrece la dependencia estatal.
Para conocer más sobre estas actividades te invitamos a visitar las redes sociales de @PAOTGTO. #UnidosSomosGrandeza
Salamanca, Gto., a 12 de octubre de 2020.- El Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Procuraduría Ambiental (PAOT), impulsan programas de Corresponsabilidad Empresarial, donde cada vez son más empresas las que se suman a este modelo que busca la construcción de una entidad sustentable y sostenible.
El Modelo de Corresponsabilidad Empresarial tiene como objetivo centrar la participación de los sectores productivos en la tarea de generar las condiciones propicias para un desarrollo sustentable de la economía a través de la protección, conservación del medio ambiente y la disminución de impactos a los efectos del cambio climático.
De este modelo se desprenden tres herramientas a fin de que los sectores productivos de la entidad cumplan de manera voluntaria la normativa ambiental vigente en el Estado, estos son: el Distintivo Buenas Prácticas Ambientales, el Reconocimiento de Autorregulación y la Certificación Ambiental Empresa Limpia.
En esta ocasión, la PAOT realizó la entrega de cuatro Certificados Ambientales Empresa Limpia a:
Cabe destacar que Flex-n-Gate, empresa dedicada a la fabricación de piezas para la industria automotriz, recibió por segunda ocasión este Certificado Ambiental en su planta de plásticos y busca refrendar la certificación en su planta de metales.
En el Programa de Autorregulación Ambiental recibieron el reconocimiento por parte de PAOT las empresas dedicadas a la curtiduría que se mencionan a continuación:
Estas, recibieron el reconocimiento correspondiente a la segunda etapa, donde se señala el cumplimiento de Manejo Integral de Residuos de Manejo Especial, es decir, residuos de proceso de la industria curtidora que no se consideran como peligrosos.
La entrega presidida por la Procuradora Ambiental y de Ordenamiento Territorial, Karina Padilla Avila, en donde externó su compromiso con las empresas acreedoras para continuar con este trabajo coordinado a favor del medio ambiente.
En la PAOT aspiramos a ser una institución independiente, humana, reconocida y confiable en la procuración de justicia ambiental, de acuerdo a lo señalado por el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, desde el inicio de su administración.
Para conocer más sobre éste y otros programas visita, el sitio web: paot.guanajuato.gob.mx.
Salamanca, Gto., a 18 de septiembre de 2020.- Instituciones educativas de Guanajuato se suman a programas ambientales, a fin de mejorar su desempeño ambiental y contribuir a la disminución de impactos a los efectos del cambio invernadero.
La Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT) reconoció, por cuarto año consecutivo, a la Universidad de Guanajuato, luego de que 24 sedes de la institución educativa, acreditaran todas y cada una de las acciones que integran el programa Buenas Prácticas Ambientales en su edición 2019-2020.
La ceremonia de entrega, fue encabezada por Karina Padilla Ávila, Procuradora Ambiental y de Ordenamiento Territorial, quien, destacó los beneficios que se obtuvieron con la implementación del programa en los rubros de agua, energía y generación de áreas verdes.
“Dichas acciones implementadas por las sedes permiten no sólo disminuir los efectos del cambio climático, sino controlar la temperatura en los edificios, reducir el consumo de agua e incluso cosechar sus frutos”, señaló Padilla Ávila
Invitó a los participantes a continuar con la labor en favor del medio ambiente y a trabajar de manera coordinada a fin de impulsar una cultura responsable, solidaria y comprometida por el desarrollo sostenible de nuestro Estado, tal como lo ha instruido el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
Con las acciones implementadas se ahorraron 4 mil 143.541 MWh, en el aspecto de energía eléctrica, resultados que contribuyen a evitar que 2 mil 92.488 toneladas de CO2-eq sean emitidas a la atmósfera, lo que equivale a plantar y cuidar durante un año a 215 mil 90 árboles de acacias de 4.5 metros de alto, para lograr los mismos resultados.
En tanto en el rubro de agua se lograron ahorros de 938 mil 843 m3, resultados que permitirían abastecer necesidades hídricas de mil familias durante 3.4 años, considerando a una familia promedio de 4 personas en México.
En materia de generación de áreas verdes, las sedes reportaron el de 74 mil 873 m2 y de 5 mil 874 individuos de diversas especies.
Las sedes de la Universidad de Guanajuato acreedoras al Distintivo Buenas Prácticas Ambientales, edición 2019-2020 son:
No. | Campus | Sede |
1 | Celaya-Salvatierra | Mutualismo |
2 | Celaya-Salvatierra | Juan Pablo II |
3 | Guanajuato | Yerbabuena de la División de Ciencias Sociales y Humanidades |
4 | Guanajuato | Calzada de Guadalupe de la División de Ciencias Sociales y Humanidades |
5 | Guanajuato | Valenciana de la División de Ciencias Sociales y Humanidades |
6 | Guanajuato | San Matías de la División de Ingenierías |
7 | Irapuato-Salamanca | División de Ciencias de la Vida |
8 | Irapuato-Salamanca | División de Ingenierías |
9 | Irapuato-Salamanca | Departamento de Estudios Multidisciplinarios de la División de Ingenierías, sede Yuriria |
10 | Irapuato-Salamanca | Centro Interdisciplinario del Noreste, sede Tierra Blanca |
11 | Irapuato-Salamanca | Ex Hacienda El Copal |
12 | Irapuato-Salamanca | Centro de Educación Continua |
13 | León | Jerez |
14 | León | Fórum |
15 | León | San Carlos |
16 | Colegio del Nivel Medio Superior | ENMS de Irapuato |
17 | Colegio del Nivel Medio Superior | ENMS de León |
18 | Colegio del Nivel Medio Superior | ENMS de Guanajuato |
19 | Colegio del Nivel Medio Superior | ENMS de Centro Histórico León |
20 | Colegio del Nivel Medio Superior | ENMS de Celaya |
21 | Colegio del Nivel Medio Superior | ENMS de Pénjamo |
22 | Colegio del Nivel Medio Superior | ENMS de Salvatierra |
23 | Colegio del Nivel Medio Superior | ENMS de San Luis de Paz |
24 | Colegio del Nivel Medio Superior | ENMS de Salamanca |
Durante la entrega, realizada de manera virtual, se contó con la presencia de la Dra. Cecilia Ramos Estrada, Secretaria General de la UG, en representación del Dr. Luis Felipe Guerrero Agripino, Rector General de la Universidad de Guanajuato; Mtro. Dante Acal Sánchez, Titular del Departamento de Manejo Ambiental y Sustentabilidad de la UG; Rectores, Directivos y enlaces de la Gestión para la sustentabilidad de la UG.
El distintivo Buenas Prácticas Ambientales, es un modelo que impulsa la PAOT para promover la participación y responsabilidad de la sociedad a fin de mejorar el desempeño ambiental y disminuir impactos a los efectos del cambio climático.
Para conocer más sobre éste y otros programas visita, el sitio web: paot.guanajuato.gob.mx.
*Las ladrilleras pueden hacer uso de gas o madera limpia en los procesos de fundición de tabique
*PAOT descartó el uso de residuos de la curtiduría durante el operativo
León, Gto., a 10 de septiembre de 2020.- Se intensifican los operativos realizados entre el Estado y Municipio de León en ladrilleras de la zona noreste de la ciudad.
La Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT) en colaboración con la Dirección de Medio Ambiente de León y la Dirección General del Tránsito Municipal, continúan con los operativos de vigilancia en los principales accesos a las ladrilleras ubicadas en la zona conocida como el Valladito.
Los operativos se implementaron en dos puntos del bulevar Universidad Cristiana, de la colonia San Pablo, en ambas direcciones de la vialidad, con el objetivo de detectar a las unidades cargadas con residuos de la curtiduría e industria del calzado, a fin de inhibir el uso de estos, en los procesos de elaboración de tabique.
Durante estas acciones, se revisaron 13 unidades cargadas de grava, carretilla, chatarra, cartón, residuos de arena, plástico y tarimas de madera. Cabe destacar que, dentro del proceso de fundición del tabique, se puede usar gas o madera limpia, esto de acuerdo a la normativa ambiental.
Además, se detectó una unidad cargada de descarne de residuos de tenería, sin embargo, se verificó que el cargamento no se dirigía a las ladrilleras.
Cabe destacar que, durante los operativos, realizados de manera coordinada entre la PAOT, la Dirección de Medio Ambiente de León y la Dirección General del Tránsito Municipal, no se han localizado unidades cargadas con residuos de la industria zapatera que pudieran ser utilizados como combustible para la fundición del tabique, sin embargo, se continuarán con los operativos de vigilancia.
La PAOT ha trazado un plan de acción en el que establece diversos programas, que facilitan y alientan a las empresas a cumplir de manera voluntaria con la normativa ambiental vigente en el Estado, a fin de atender el ordenamiento legal, para mayor información consulta paot.guanajuat.gob.mx
Juntos por la Justicia Ambiental y por nuestra casa común. Eso es Grandeza.
*Fueron entregados 48 distintivos Buenas Prácticas Ambientales
*Por tercer año consecutivo los planteles de CECyTE reciben este distintivo ambiental
Salamanca, Gto., a 26 de agosto de 2020.- Cerca de 50 planteles educativos de Guanajuato fueron distinguidos por aplicar buenas prácticas ambientales en sus aulas.
Dichos distintivos reflejan ahorros en el consumo de agua, energía, generación de residuos y cuidado de áreas verdes.
La Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT) entregó por tercera ocasión los distintivos Buenas Prácticas Ambientales a 48 planteles del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Guanajuato (CECyTE), luego de que las instituciones educativas acreditaran lo establecido en el programa.
Karina Padilla Avila, Procuradora Ambiental y de Ordenamiento Territorial reconoció el impacto de dichos ahorros para la entidad.
“Para la PAOT es un acto significativo donde se dan a conocer los resultados y estrategias de las actividades que se han realizado con CECyTE Guanajuato; la importancia que tiene este programa al contribuir con acciones que aporten en el cuidado del agua, energía y manejo de residuos, pues en el Estado se generan más de 3 mil 800 toneladas de basura diaria y estos proyectos aportan con acciones en el cuidado ambiental” expresó la funcionaria estatal.
Durante la ceremonia, la Dra. Virginia Aguilera Sontoyo, Directora General de CECyTE Guanajuato, agradeció a cada uno de sus colaboradores por los efectos obtenidos en esta edición, además de reconocer el trabajo coordinado con la PAOT que da cumplimiento al convenio firmado entre la dependencia y la institución educativa.
Con los resultados obtenidos en esta edición, los planteles consiguieron ahorros energéticos de 48 mil 803 kWh, que contribuyen a evitar que 25 mil 719 kg de CO2-eq sean emitidos a la atmósfera, lo mismo a haber plantado y cuidado durante un año a 2 mil 643 árboles de acacias de 4.5 metros de alto para lograr los mismos resultados.
En el rubro de agua potable se ahorraron 20 mil 151 m3, lo que sería equivalente a cubrir las necesidades hídricas de una familia de 4 personas en México durante casi 81 años.
En tanto en manejo de insumos y materiales, los planteles participantes implementaron acciones que evitaron que 35 mil 229 kilogramos de residuos hayan sido enviados al relleno sanitario; en tanto a la generación de espacios verdes, las instituciones reportaron el cuidado de 26,452 m2 áreas.
Los planteles que recibieron el distintivo ambiental son:
Oficinas Generales de CECyTE Guanajuato. | Plantel León San Juan Bosco. |
Plantel EMSAD Catalán del Refugio. | Plantel León III. |
Plantel EMSAD San Miguel Octopan. | Plantel Ocampo. |
Plantel EMSAD Xichú. | Plantel Pénjamo. |
Plantel Abasolo. | Plantel Pueblo Nuevo. |
Plantel Acámbaro. | Plantel Purísima del Rincón. |
Plantel Apaseo el Grande. | Plantel Purísima del Rincón II. |
Plantel Celaya. | Plantel Rincón de Tamayo. |
Plantel Celaya II. | Plantel Romita. |
Plantel Celaya III. | Plantel Salamanca. |
Plantel Comonfort II. | Plantel Salvatierra. |
Plantel Coroneo. | Plantel San Diego de la Unión. |
Plantel Cortazar. | Plantel San Francisco del Rincón. |
Plantel Cuerámaro. | Plantel San José Iturbide. |
Plantel Doctor Mora. | Plantel San Juan de la Vega. |
Plantel Dolores Hidalgo. | Plantel San Luis de la Paz. |
Plantel Guanajuato. | Plantel San Miguel Allende I. |
Plantel Huanímaro. | Plantel San Miguel Allende II. |
Plantel Irapuato I. | Plantel Silao. |
Plantel Irapuato II. | Plantel Tarandacuao. |
Plantel Irapuato III. | Plantel Valle de Santiago. |
Plantel Jerécuaro. | Plantel Villagrán. |
Plantel Juventino Rosas. | Plantel Xonotli. |
Plantel León. | Plantel Yuriria. |
El distintivo Buenas Prácticas Ambientales, es un modelo que impulsa la PAOT para promuever la participación y responsabilidad de la sociedad a fin de mejorar el desempeño ambiental y disminuir impactos a los efectos del cambio climático.
Para conocer más sobre éste y otros programas visita paot.guanajuato.gob.mx. Juntos por la justicia ambiental, por nuestra casa común y la grandeza de México.
*PAOT invita a las empresas a dar cumplimiento de la normativa ambiental vigente en el Estado
León, Gto., a 24 de agosto de 2020.- En Guanajuato, el defender y proteger el derecho a toda persona a un ambiente sano, es primordial, por lo que se realizan operativos de inspección a fin de proceder jurídica y administrativamente con las empresas que no cumplan con la normativa ambiental vigente en el estado de Guanajuato.
La Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT), es la instancia de gobierno estatal garante de defender y proteger el derecho de toda persona a un ambiente sano, por lo cual realiza operativos de inspección y vigilancia en todo el sector productivo del Estado.
En esta ocasión, derivado de una denuncia ciudadana, se procedió con la visita de inspección en una tenería de León, debido a la emisión de olores por el encharcamiento de aguas residuales.
La empresa dedicada al curtido de pieles, ubicada en la colonia Futurama Monterrey, del municipio mencionado, aparentemente dejo de operar desde noviembre de 2019, sin embargo, el inmueble se encontraba en condiciones muy desgastadas y con encharcamientos derivados de las lluvias presentadas en la ciudad, que se mezclaron con los residuos químicos de la curtiduría, lo que provocó la emisión de olores.
Al momento de la visita por parte del personal de la PAOT, también estuvieron presentes elementos de Protección Civil (PC), del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de León (SAPAL) y de la Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG).
El establecimiento anteriormente ya había sido visitado por personal de la Cámara de la Industria de la Curtiduría (CICUR) y personal de la Universidad de Guanajuato, quienes tomaron el pH del agua residual localizada en el sitio, donde se indicó ésta tiene un valor de 8.5, es decir, que es agua alcalina.
Por parte de SAPAL se comentó, ya se habían medido niveles de combustible, oxígeno y sulfuros, lo que señaló que todos están dentro de los límites máximos permitidos.
En tanto, la SSG llevó a cabo el operativo de desinfección, a fin de evitar la propagación del mosquito del dengue, ya que, debido a las condiciones del establecimiento, éste se ubica como foco de proliferación.
En la PAOT trabajamos por el desarrollo de un ambiente adecuado para el bienestar de la ciudadanía, mediante la aplicación de procedimientos jurídicos-administrativos de calidad, el impulso de la corresponsabilidad social y la construcción de un sistema que privilegie la importancia de los municipios en el ordenamiento ecológico territorial y de la gestión ambiental.
Por lo anterior, se invita a todas las empresas a acercarse a la dependencia estatal para informarse sobre dichas normativas en la entidad. Juntos por la Justicia Ambiental y por nuestra casa común. Eso es Grandeza.
*PAOT intensifica operativos en ladrilleras de León
León, Gto., a 14 de agosto de 2020.- Continúan los trabajos coordinados entre el Estado y Municipio de León con operativos en ladrilleras ubicadas al sur de la ciudad.
La Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT) en colaboración con la Dirección de Medio Ambiente de León y la Dirección General del Tránsito Municipal, siguen dando seguimiento con los operativos de vigilancia en la comunidad Ladrilleras del Refugio, con la finalidad de inhibir el uso de residuos de la curtiduría e industria del calzado en los procesos de elaboración de tabique.
En esta ocasión los operativos se realizaron en tres puntos instalados en los principales accesos a la comunidad mencionada, en donde se revisaron las unidades de carga a fin de descartar se transporten materiales prohibidos para la fundición del ladrillo, como es el caso de residuos de cuero.
Cabe señalar que, de acuerdo a la normativa ambiental, los artesanos del tabique pueden usar en sus procesos gas o madera limpia, material que fue detectado en las unidades revisadas por personal de la PAOT y funcionarios municipales.
Tras concluir los operativos en los puntos de acceso a la comunidad, donde no se detectaron unidades con residuos provenientes de la curtiduría, se dio inició con un recorrido por la zona, donde se observaron alrededor de 100 hornos ladrilleros, rodeados principalmente de leña, pedazos de madera, tarimas y cáscara de coco.
En la PAOT se ha trazado un plan de acción en el que establece diversos programas, que facilitan y alientan a las empresas a cumplir de manera voluntaria con la normativa ambiental vigente en el Estado, a fin de atender el ordenamiento legal.
Por lo anterior, se invita a todas las empresas a acercarse a la dependencia estatal para informarse sobre dichas normativas en la entidad. Juntos por la Justicia Ambiental y por nuestra casa común. Eso es Grandeza.
*Más de 12 mil jóvenes han participado en el programa Juntos por nuestro Planeta
*PAOT convoca a jóvenes a inscribirse como Guardias Ambientales
Salamanca, Gto., a 11 de agosto de 2020.- Guanajuato prepara a jóvenes como Guardias Ambientales, a través de talleres y conferencias digitales con temas de sensibilización, capacitación y cuidado del medio ambiente.
La Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT) diseñó el programa digital “Juntos por nuestro Planeta” en donde ofrece una amplía programación a cargo de especialistas.
Éste ha incitado a cientos de jóvenes, la mayoría de ellos distinguidos como Guardias Ambientales, a realizar actividades en las que han involucrado a sus familiares y amigos, dando así réplica de los conocimientos adquiridos durante esta jornada digital.
Suma la participación de más de 12 mil 500 jóvenes de los 46 municipios del Estado, Guardias Ambientales que se han integrado en las 134 jornadas de promoción y/o eventos de participación social, transmitidos por Zoom, Facebook y YotuTube.
Han destacado presentaciones como “Una mirada a las Áreas Naturales Protegidas de México, acciones presentes para un futuro mejor”, “Incendios Forestales”, “Poda de árboles frutales”; así como los talleres de: Regalo sustentable, Compostas, Huertos Urbanos, Suculentas, Permacultura, y el panel de discusión “Las reforestaciones sociales”.
Cabe destacar que durante este programa se han realizado además cursos especializados en la formación de “Líderes Ambientales” y “Prevención y manejo de incendios”, donde mediante sesiones se evalúa a los participantes para acreditar los conocimientos adquiridos.
En el caso del curso “Prevención y manejo de incendios”, se finalizó con el panel de expertas “Mujeres en el manejo del fuego”, donde la asistencia registrada fue de los diferentes estados de la República Mexicana, incluso de países de Latinoamérica.
En la PAOT contamos con programas que fomentan el cuidado ambiental, como el de Guardias Ambientales, dirigido a jóvenes de los diferentes municipios, responsables y comprometidos con la sociedad, entorno y la naturaleza. Para conocer más sobre este y otros programas visita paot.guanajuato.gob.mx.
Es importante mencionar que, al inscribirse como uno de ellos, éstos podrán realizar su servicio social y participar en las jornadas de promoción que actualmente se llevan a cabo de manera digital.
Ser parte de los Guardias Ambientales nos permite trabajar juntos por la justicia ambiental, por nuestra casa común y la grandeza de México.
*Se detecta los fines de semana son los días de mayor afluencia en las ANPs
*Se invita a la ciudadanía a seguir las indicaciones y cuidados contra el COVID-19
León, Gto., a 07 de agosto de 2020.- Las Áreas Naturales Protegidas del Estado (ANPs) son vigiladas para evitar se cometan ilícitos ambientales.
La Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT) realiza recorridos de inspección y vigilancia con la finalidad de atender los ilícitos ambientales que se encuentren dentro de estas zonas, competencia del Estado.
Y es que, derivado de la contingencia a causa del COVID-19, se restringió el acceso a las ANPs con la intensión que la ciudadanía permaneciera en su casa y atendiera así las indicaciones para combatir el virus SARS-CoV-2.
En días pasados se detectó, hay personas que aprovechan los fines de semana para acudir a estas zonas de recreación, sin atender el distanciamiento social o el uso de cubreboca, además de no obedecer con las acciones a realizar dentro de un ANP.
Es decir, todo ciudadano debe atender las siguientes indicaciones al visitar:
Como parte de las acciones implementadas por la PAOT, se han realizado recorridos de inspección y vigilancia. En días pasados se acudió a Sierra de Lobos, ANP ubicada a los límites de los municipios de León, Ocampo, San Felipe y Silao, en donde se detectó la asistencia de grupos de ciclistas y/o familias, sin actividades habituales como la renta de caballos.
PAOT invita a la ciudadanía a atender las indicaciones para el cuidado y protección contra el COVID-19, así como denunciar ilícitos a los teléfonos 47714-81255 Subprocuraduría A en León o 46464-88142 Subprocuraduría B en Salamanca, a través de la página paot.guanajuato.gob.mx o en el correo electrónico denunciaambiental@guanajuato.gob.mx
Juntos por la Justicia Ambiental y por nuestra casa común. Eso es Grandeza.