Apaseo el Grande, Gto., a 06 de junio de 2023.- En el marco de la conmemoración a la edición 50 del Día Mundial del Medio Ambiente, la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial del Estado de Guanajuato (PAOT), realizó la Ecoferia en colaboración con el municipio de Apaseo el Grande.
En este evento, José Gerardo Morales Moncada, Procurador Ambiental y de Ordenamiento Territorial, convocó a las y los asistentes a revisar sus consumos de agua, además de sumarse a la iniciativa del Día Mundial del Medio Ambiente, sin contaminación por plásticos, pues toneladas de este residuo se producen en un día y terminan contaminando el agua.
“En el mundo se generan 17 mil toneladas de plástico en un día, residuos de este tipo terminan en el mar. Desde 1972 por primera vez la Asamblea General de las Naciones Unidas estableció el 5 de junio para conmemorar el Día Mundial del Medio Ambiente, este año con el lema sin contaminación por plásticos, por eso los invitó a sumarse, reciclar y reutilizar sus botellas, ya que las acciones que hagan ahora nos ayudan a construir la sociedad que las próximas generaciones necesitan”.
En la ceremonia protocolaria se contó con la presencia de José Luis Oliveros Usabiaga, Presidente Municipal; Juana Acosta Trujillo, Presidenta de la Comisión de Medio Ambiente; Luz Itzel Mendo González y Miguel Hernández Álvarez, Regidores; además de contar con la presencia del Oficial Mayor, Salvador Varela Noguel; Paulina González Santillana, por parte de la Conafor; y Carlos Eduardo Flores Guerrero, Gerente General de la Comercializadora el Capricho.
La Ecoferia, es el encuentro para el intercambio de experiencias, conocimientos, innovación y proyectos que reúne la participación de dependencias de los 3 órdenes de gobierno.
En esta edición se contó con diversos estands, con expositores de la PAOT; CONAFOR; ITESI; Instituto Tecnológico de Roque; CBTA 175; Profesores y Profesoras Jubilados; Comité Municipal de Agua y Alcantarillado, Dependencias Municipales y Empresas.
Dentro de las actividades recreativas se instalaron juegos de mesa gigantes, exposición de insectos y presentación de proyectos ambientales, que fueron impartidos a las y los alumnos del Preescolar María Montesori; Centro de Atención Múltiple; a las Escuelas Primaria, Mariano Matamoros; Fernando de Tapia y Nuevo Mundo; Colegio Guanajuato; CBTA 175; Telesecundaria #318 y #556; CECyTE; SABES; Escuela Técnica #8 y Prof. Jubilados de la Sección 13 del SNTE.
Desde la PAOT se continúan impulsan programas de Corresponsabilidad Social para sensibilizar a la población en temas de Educación Ambiental, con el fin de impulsar una economía circular, además del cuidado y aprovechamiento de nuestros recursos naturales.
Santa Juventino Rosas, Gto., a 06 de junio de 2023.- En conmemoración al Día Mundial del Medio Ambiente, la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial del Estado de Guanajuato (PAOT), en colaboración con el H. Ayuntamiento de Santa Cruz de Juventino Rosas, realizaron una feria ambiental con la participación de instituciones educativas y CONAFOR.
En la ceremonia presidida por José Gerardo Morales Moncada, Procurador Ambiental y el Presidente Municipal, Fernando Gasca Almanza, se señaló esta edición se conmemoran 50 años desde que la Organización Mundial de las Naciones Unidas (ONU) decretó esta fecha para resaltar el objetivo de elevar la importancia sobre el cuidado de los recursos naturales.
“La importancia de cuidar el medio ambiente es tarea de todas y todos, aquí participamos todas las generaciones, y desde la PAOT tenemos clara nuestra misión. Hoy se cumplen 50 años de conmemorar esta fecha y en esta edición se resalta el lema sin contaminación por plásticos, por lo que los invitó a hacer conciencia, aplicar buenas prácticas ambientales y sumarse en acciones por nuestra casa común, Guanajuato”, señaló Morales Moncada.
Por su parte, Fernando Gasca resaltó la colaboración hecha con la PAOT para impulsar la Educación Ambiental entre los Santacrucenses.
“Es una conmemoración que nos recuerda que a diario debemos actuar por la protección ambiental, reducir la contaminación y cuidar nuestros recursos naturales. Agradezco la colaboración con la PAOT por impulsar actividades y programas enfocados en la participación ciudadana en temas ambientales”.
Dentro del evento se contó con la valiosa participación de la Presidenta del DIF Municipal, Esperanza Plancarte de Gasca; Heriberto Gámez Rivera, Titular de la Dirección de Medio Ambiente; Isidro López Freyre Director de Educación; Síndico Ruth Mendoza Gasca; y la Supervisora Escolar de la Zona 105 Maestra Judith Olivares.
Entre las instituciones que participaron con estand en la feria ambiental se encuentran: CONAFOR; Planet Youth; Coordinación de Salud; DIF Municipal; Prevención de Delito; Instituto de la Mujer; ITESI; CEBETIS 238 y Altex Xtra.
En este pabellón de actividades se invitó a los Santacrucenses.a jugar Jenga; Twister; Uno; Lotería; Futbol; Golf; Bolos; así como la exposición de pinturas; proyectos ambientales e insectos.
En Guanajuato cada vez son más las acciones y programas que posicionan al estado como un referente de equilibro en desarrollo social, económico y medio ambiente, un territorio sustentable y sostenible. Y el trabajo coordinado que se hace con otras instituciones fortalece las acciones a favor de nuestra casa común.
Silao, Gto., a 29 de mayo de 2023.- En busca de impulsar la participación de las y los jóvenes guanajuatenses, el Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT) firmó el convenio de colaboración con la Universidad Politécnica del Bicentenario (UPB).
El objetivo de esta alianza, es convocar a la comunidad estudiantil a participar en Guardias Ambientales, como voluntarios o parte de un servicio social, en actividades como: avistamiento de aves, rallys y ferias ambientales, campamentos, reforestaciones, capacitaciones, seminarios, talleres, entre muchas más.
Además de prepararlos en temas de educación ambiental y que dentro de sus actividades puedan implementar Buenas Prácticas Ambientales (BPA) en las instalaciones de su institución.
BPA es un conjunto de acciones que permiten la reducción en el uso de recursos naturales como: energía, agua, generación de residuos, riesgos ambientales, consumo de recursos y materias primas.
El convenio signado por José Gerardo Morales Moncada, Procurador Ambiental y de Ordenamiento Territorial; y Ma. Isabel Tinoco Torres, Rectora de la UPB, establece los acuerdos que se trabajarán a partir del evento, hasta el término del siguiente ciclo escolar.
Por su parte, el titular de la PAOT, José Gerardo Morales Moncada, aprovecho estar frente a las y los alumnos de la institución para invitarlos a sumarse y replicar sus conocimientos en sus hogares.
“Los gustos se disfrutan y las responsabilidades se aman, es por ello que los invitó a conocer lo que tenemos en nuestro Estado, para cuidar y valorar la riqueza ambiental de nuestra casa común. Podemos levantar la mano y después levantarla más alto, ese extra es el que requerimos dar para poder disfrutar los resultados de nuestro trabajo, pues serán ustedes los que el día de mañana tomen las decisiones para este mundo”.
Ma. Isabel Tinoco Torres, Rectora de la UPB, señaló que este será el inicio de diversos proyectos, pues la institución será un gran aliado para cuidar nuestro mundo.
“Esta es una colaboración que combina la experiencia con la juventud para procurar que las cosas se den de mejor forma y aprovecho para decirles que cuentan con la UPB, pues tenemos ingenieros en potencia que se formarán como Guardias Ambientales”.
Durante el evento, Miguel Ángel Bañuelos Ibarra, alumno del 9º cuatrimestre de la carrera de Ingeniería Financiera, fue reconocido por las autoridades, por sus 6 años de trayectoria como Guardia Ambiental.
En Guanajuato cada vez son más las acciones y programas que posicionan al estado como un referente de equilibro en desarrollo social, económico y medio ambiente, un territorio sustentable y sostenible. Y el trabajo coordinado que se hace con otras instituciones fortalece las acciones a favor de nuestra casa común.
León, Gto., a 4 de mayo de 2023.- El Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT) realizó la entrega de 29 Distintivos de Buenas Prácticas Ambientales al Sistema Avanzado de Bachillerato y Educación Superior (SABES).
Este modelo de Corresponsabilidad Social es un conjunto de acciones y actividades que permiten la reducción en el uso de recursos naturales como: energía, agua, generación de residuos, riesgos ambientales, consumo de recursos y materias primas.
Durante el evento se refrendó el Convenio de Colaboración y Coordinación para la gestión del programa Buenas Prácticas Ambientales y de servicio social (Guardias Ambientales), el cual tiene el objetivo de seguir impulsando la participación y responsabilidad de la sociedad para mejorar el desempeño ambiental y reducir los efectos del cambio climático.
Los Guardias Ambientales, son jóvenes que participan en el programa de forma voluntaria o como parte de un servicio social, en actividades como: avistamiento de aves, rallys y ferias ambientales, campamentos, reforestaciones, capacitaciones, seminarios, talleres, entre muchas más.
El titular de la PAOT, José Gerardo Morales Moncada, felicitó a la casa de estudios por los resultados obtenidos desde el 2019, mismos que se han triplicado con el incremento de participación de sus planteles educativos.
“El primer distintivo lo obtuvieron las Oficinas Centrales, después 21 sedes acreditaron y hoy entregamos 29, resultados que beneficiaron a 3 mil más que el año pasado. Siempre señaló que los gustos se disfrutan y los compromisos se aman y estos son una muestra del amor que tiene por nuestra casa común.”
Por su parte, Alberto Diosdado, Director General del SABES, resaltó el trabajo que deben hacer como educadores para seguir preservando la naturaleza.
“Que acierto han tenido los gobiernos y autoridades que han visualizado la naturaleza como una gran riqueza y regalo que nos da la vida, ahora como educadores tenemos una gran responsabilidad de dejarle a las generaciones el cuidado, responsabilidad y privilegio de vivir en nuestro Estado, con nuestra inmensa riqueza, pero también ante los grandes retos.”
Durante su intervención, mencionó también la importancia de la participación de la comunidad estudiantil como Guardias Ambientales, sumándose a la corresponsabilidad social.
Los Guardias Ambientales, son jóvenes que participan en el programa de forma voluntaria o como parte de un servicio social, en actividades como: avistamiento de aves, rallys y ferias ambientales, campamentos, reforestaciones, capacitaciones, seminarios, talleres, entre muchas más.
En Guanajuato cada vez son más las acciones y programas que posicionan al estado como un referente de equilibro en desarrollo social, económico y medio ambiente, un territorio sustentable y sostenible. Y el trabajo coordinado que se hace con otras instituciones fortalece las acciones a favor de nuestra casa común.
En esta edición fueron reconocidos los planteles:
1 | Bachillerato SABES Los Dolores |
2 | Bachillerato SABES Los Ángeles |
3 | Bachillerato SABES Lomas de Zempoala |
4 | Bachillerato SABES Loma de Buenavista |
5 | Bachillerato SABES Jesús del Monte |
6 | Bachillerato SABES Atotonilco |
7 | Universidad SABES San Luis de la Paz |
8 | Universidad SABES San José Iturbide |
9 | Bachillerato SABES Cabecera San José Iturbide |
10 | Bachillerato SABES El Patolito |
11 | Bachillerato SABES Valle Dorado |
12 | Bachillerato SABES Ranchito de San José del Carmen |
13 | Bachillerato SABES Potrerillos del Río |
14 | Bachillerato SABES Maravatío del Encinal |
15 | Universidad SABES Villagrán |
16 | Bachillerato SABES Tejocote de la Calera |
17 | Bachillerato SABES Trojes de Marañón |
18 | Bachillerato SABES El Timbinal |
19 | Bachillerato SABES Tacubaya |
20 | Bachillerato SABES Urireo |
21 | Universidad SABES Irapuato |
22 | Universidad SABES Salvatierra |
23 | Universidad SABES Celaya |
24 | Universidad SABES Comonfort |
25 | Universidad SABES Colonia Santa María |
26 | Universidad SABES Acámbaro |
27 | SABES Coordinación Regional VI |
28 | Universidad SABES Pénjamo |
29 | Bachillerato SABES Misión de Chichimecas |
Celaya, Gto., a 16 de marzo de 2023.- En Guanajuato cada vez son más las acciones y programas que posicionan al estado como un referente de equilibro en desarrollo social, económico y medio ambiente, un territorio sustentable y sostenible.
Lo anterior se dio a conocer en el marco del 30 aniversario de la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT), con la presencia de representantes del sector social, productivo e institucional.
El evento presidido por el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, acompañado de José Gerardo Morales Moncada, Procurador Ambiental y de Ordenamiento Territorial; María Isabel Ortíz Mantilla, Secretaria de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial; y Javier Mendoza Márquez, Presidente Municipal de Celaya.
Con la presencia de la Dip. Sarahí Nuñez Cerón; Dip. Esther Mandujano Tinajero; Dip. Alfonso Borja Pimentel; Alcaldes y Alcaldesas de los municipios de Apaseo El Alto, Corneo, Comonfort, Jerecuaro, Juventino Rosas, Jaral del Progreso, Salvatierra, Tarimoro, Tierra Blanca y Victoria; además de Guardias Ambientales, escuadrón Búhos, Colaboradoras y Colaboradores de la PAOT.
Durante la ceremonia, el Gobernador hizo énfasis a la importancia de la participación de la sociedad que fue representada por los Guardias Ambientales; sector productivo por las empresas y las instituciones educativas representando al gobierno.
“Este es el camino para responder con responsabilidad y eficacia a los retos en materia ambiental. El trabajo en equipo, el esfuerzo conjunto y los objetivos claros de lo que debemos hacer y adonde queremos llegar. En el caso de Guanajuato queremos llegar a tener un estado sustentable que equilibre el desarrollo social y económico con el medio ambiente”, puntualizó.
Por su parte el Procurador Ambiental y de Ordenamiento Territorial, reconoció la labor realizada por sus antecesores al frente de la dependencia, así como a los Consejeros Ciudadanos, Instituciones que acreditaron el Distintivo Buenas Prácticas Ambientales y la Certificación Ambiental Empresa Limpia. Además de reconocer el trabajo que se ha realizado en esta administración, entregando al Gobernador un libro digital con los resultados de estas 3 décadas.
“Con la visión puesta y con la firme decisión del desarrollo ordenado del territorio, en el 2012, siendo usted Diputado Local (Gobernador), se aprobó el Código Territorial, con el único propósito de proteger al patrimonio arquitectónico, las áreas o zonas con valor escénico, la asignación efectiva del uso y destino de áreas verdes, áreas naturales protegidas y zonas de preservación ecológica de los centros de población. Tenemos clara la importancia de trabajar para favorecer la resiliencia, el bienestar y la calidad de vida, impulsar el aprovechamiento sustentable y sostenible de los recursos naturales y contribuir al desarrollo de nuestro Estado”, señaló.
Las empresas e instituciones reconocidas dieron cumplimiento al modelo de Corresponsabilidad Empresarial y Social, acciones y actividades que permiten la reducción en el uso de recursos naturales como: energía, agua, generación de residuos, riesgos ambientales, consumo de recursos y materias primas.
Industrias que recibieron el Certificado Empresa Limpia:
Instituciones que recibieron el Distintivo Buenas Prácticas Ambientales:
ARQ. RAFAEL PÉREZ FERNÁNDEZ.
Presidente del Consejo Ciudadano de la PAOT
2013-2018
+ MTRA. MARIA DE LOS ÁNGELES IRMA HURTADO DE MENDOZA TORRES
Consejera Ciudadana de la PAOT
2014-2015
ARQ. ROSALBA YAÑEZ ALVARADO
Consejera Ciudadana de la PAOT
2018-2022
ARQ. DAVID RICARDO IBELLES NAVARRO
Consejero Ciudadana de la PAOT
2014-2022
ARQ. HIRAM NICOLÁS BALLESTEROS CORIA
Consejero Ciudadana de la PAOT
2014-2022
LIC. LEONARDO TRASGALLO RIVERA
Consejero Ciudadana de la PAOT
2014-2022
DR. AGUSTIN LÓPEZ ALANIS
Invitado especial al Consejo Ciudadano de la PAOT
2016-2023
Salamanca, Gto., a 31 de enero de 2023.- El Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT) convoca a las empresas a participar en el programa Buenas Prácticas Ambientales.
Este modelo de Corresponsabilidad Social es un conjunto de acciones y actividades que permiten la reducción en el uso de recursos naturales como: energía, agua, generación de residuos, riesgos ambientales, consumo de recursos y materias primas.
Pueden participar micros, pequeñas empresas, cámaras empresariales, prestadores de servicios, industria turística e instituciones públicas y privadas que, al implementar prácticas ambientales, impulsen un ambiente adecuado para el desarrollo y bienestar de los guanajuatenses.
El Distintivo avala las Buenas Prácticas Ambientales realizadas durante
el año de participación. La continuidad que den las empresas o instituciones en este programa, será reconocida de acuerdo a 3 categorías: Mezquite, Sabino y Encino.
Es importante resaltar que las acciones emprendidas verifican el uso eficiente y reducción del consumo del agua y energía, además de impulsar el uso responsable de materias e insumos y la generación de áreas verdes.
Entre los beneficios, se otorga un valor de marca a los productos y servicios de las empresas al disminuir los impactos a los efectos del cambio climático y contribuir con el desarrollo sostenible de Guanajuato.
Con estas acciones se trabaja en pro de un Guanajuato sustentable y sostenible, que refleja que en nuestra casa común, sí procuramos y protegemos el medio ambiente, esto es Grandeza de México.
Dolores Hidalgo C.I.N., Gto., a 23 de diciembre de 2022.- En coordinación con 40 municipios del Estado de Guanajuato, la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT) realizó la firma del Convenio de Coordinación para impulsar la Inspección y Vigilancia con enfoque de Gobernanza, en materia de Protección Ambiental y de Ordenamiento Territorial.
Los convenios se signaron en tres eventos distintos, teniendo como sedes a los Honorables Ayuntamientos de Salamanca, Celaya y Dolores Hidalgo C.I.N., anfitriones que reunieron al titular de la PAOT, José Gerardo Morales Moncada, con Presidentas y Presidentes Municipales, Secretarios de Ayuntamiento, Directivos de Medio Ambiente, Sustentabilidad y Ecología, así como Regidores, Síndicos y Empresarios.
Este documento tiene como finalidad establecer las bases y mecanismos para actuar en pro del ordenamiento y la administración sustentable del territorio, así como la administración y uso adecuado y sustentable de los recursos naturales.
A partir del 2015, se implementó el Índice de Protección Ambiental y de Ordenamiento Territorial (IPAOT) para mostrar estadísticas que muestren el cumplimiento normativo de cada municipio, con el propósito de optimizar la integración, emisión y seguimiento de los informes y recomendaciones, atendiendo lo estipulado en el Código Territorial para el Estado y los Municipios de Guanajuato.
La firma y colaboración de los municipios con estos convenios benefician a los más de 6 millones de habitantes del Estado. Por lo que José Gerardo Morales Moncada resaltó sobre los cambios que se han realizado en el territorio desde los años 70´s a la fecha, señalando a los funcionarios el compromiso que se tiene con el territorio en materia ambiental.
“Los gustos se disfrutan, pero los compromisos se aman y hoy su presencia aquí habla de esos compromisos con el medio ambiente y los recursos naturales. Nuestro compromiso es con nuestra familia, dejar a las futuras generaciones un lugar digno para su bienestar y desarrollo. Hago la reflexión que en los años 70´s éramos 2 millones 100 mil habitantes, necesitamos de 400 mil viviendas, hoy somos 6 millones 166 mil dentro del mismo territorio, necesitamos 1 millón 700 mil viviendas, lo que significa incremento en tabiques, carreteas, asfaltos, entre otros. El compromiso es trabajar de la mano de una manera preventiva”.
Los municipios que signaron este Convenio son: Abasolo, Acámbaro, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Atarjea, Celaya, Comonfort, Coroneo, Cortazar, Cuerámaro, Doctor Mora, Dolores Hidalgo C.N.I., Huanímaro, Irapuato, Jaral del Progreso, Jerécuaro, Manuel Doblado, Moroleón, Ocampo, Pénjamo, Purísima del Rincón, Romita, Salamanca, Salvatierra, San Diego de la Unión, San Francisco del Rincón, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Santa Catarina, Santa Cruz de Juventino Rosas, Santiago Maravatío, Silao, Tarandacuao, Tarimoro, Tierra Blanca, Uriangato, Valle de Santiago, Victoria, Villagrán y Yuriria.
La coordinación entre Estado y Municipios procura la justicia ambiental, el ordenamiento y la administración sustentable del territorio, acciones que reflejan la Grandeza de México.
Celaya, Gto., a 8 de Diciembre de 2022.- La Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT) en conjunto con los municipios, llevaron a cabo la firma del Convenio de Gobernanza, con la finalidad de Impulsar la Inspección y Vigilancia, en materia de Protección Ambiental y de Ordenamiento Territorial a fin de establecer las bases y mecanismos para actuar en pro del ordenamiento y la administración sustentable del territorio, así como la administración y uso adecuado y sustentable de los recursos naturales.
El evento presidido por el Procurador Ambiental, José Gerardo Morales Moncada y Eduardo Knapp Hernández, Director de Desarrollo Económico de Celaya en representación de Francisco Javier Mendoza Márquez, Presidente del H. Ayuntamiento, junto con Regidores y Directivos.
Los convenios los signaron los municipios de: Celaya, Acámbaro, Apaseo El Alto, Apaseo El Grande, Comonfort, Coroneo, Cortazar, Cuerámaro, Huanímaro, Moroleón, Romita, Santa Cruz de Juventino Rosas, Santiago Maravatío, Tarandacuao, Jerécuaro, Tarimoro y Villagrán.
Se contó con la presencia de las y los presidentes municipales: Claudia Silva Campos, Guadalupe Monserrat Mendoza Cano, José Luis Oliveros Usabiaga, Claudio Santoyo Cabello, Araceli Pérez Granados, Mauricio Arce Canchola, Laura Villalpando Arroyo, Oswaldo Ponce Granados, José Guadalupe Paniagua Cardoso, Katia Daniela Pineda Chávez; Secretarios de Ayuntamiento: Jorge Luis Gámez Campos, Héctor Soto Granados y José Luis Alfaro Guzmán. Además de los Directores de Ecología que firmaron este convenio de colaboración: Alfonso Nava Aceves, Jaime Covarrubias Aguinaco.
La coordinación entre Estado y Municipios procura la justicia ambiental, el ordenamiento y la administración sustentable del territorio, acciones que reflejan la Grandeza de México.
El Procurador Ambiental José Gerardo Morales Moncada comentó “las políticas públicas deben de salir del ciudadano con instituciones fuertes que acompañen y se coordinen en el trabajo. Nos coordinamos y juntos vamos caminando para el cumplimiento de un objetivo, al cual vamos a llegar y que hoy eso lo estamos haciendo. Gracias alcaldes y representantes de los alcaldes, porque hoy su presencia aquí, refleja su compromiso y responsabilidad, lo que garantizará la vida comunitaria y el desarrollo digno de las familias guanajuatenses”.
Destacando que con los municipios presentes en esta firma de convenios suman en atención 6 mil 158 kilómetros cuadrados de superficie del Estado de Guanajuato, con un millón 418 mil 951 habitantes, derivado de esto la importancia de coadyuvar con acciones que beneficien a nuestra Casa Común.
La Empresa Arneses Eléctricos Automotrices recibió la Certificación Empresa Limpia, la cual tiene como objetivo salvaguardar el ambiente y cumplir con la normativa aplicable vigente en el Estado, a cargo de directivos de la empresa, quienes manifestaron su interés en seguir participando e invitando a más industrias a sumarse a la Certificación Ambiental y sumar acciones que beneficien el medio ambiente.
•Se realizó la firma de convenio entre la PAOT y el Ayuntamiento para aplicar Buenas Prácticas Ambientales en presidencia municipal de Romita.
•En el evento más de 200 estudiantes rindieron protesta como Guardias Ambientales, comprometidos por el cuidado de nuestra casa común.
Romita, Gto., a 7 de octubre de 2022.- El Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT) firmó el convenio de colaboración con el municipio de Romita, donde se establece la implementación de Buenas Prácticas Ambientales en sus oficinas, así como la difusión del programa con el sector económico de ese territorio.
En este acto protocolario se tomó protesta de 213 Guardias Ambientales, jóvenes estudiantes de Nivel Secundaria y Nivel Media, quienes se comprometieron a sumar acciones que aporten en el cuidado de nuestra casa común.
Guanajuato busca posicionarse como un Estado sustentable y sostenible, en ese sentido, desde el inicio de la administración del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, se han impulsado diversos programas que aportan y benefician al medio ambiente.
Es por ello que desde la PAOT se promueven programas de Corresponsabilidad Empresarial, en donde destaca el Distintivo Buenas Prácticas Ambientales, un conjunto de acciones o actividades que permiten la reducción en el uso de recursos naturales como: energía, agua, generación de residuos, riesgos ambientales, consumo de recursos y materias primas.
En el evento encabezado por José Gerardo Morales Moncada, Procurador Ambiental y de Ordenamiento Territorial, felicitó a la administración dirigida por Oswaldo Ponce Granados, Presidente Municipal de Romita, por involucrar a las y los funcionarios públicos, instituciones educativas y ciudadanía para trabajar por el bienestar ambiental de su municipio.
“Estoy convencido que a través de la participación ciudadana lograremos y el día de hoy en Romita estamos dando el ejemplo, ya que solamente unidos podremos. Hoy está el Estado y Municipio trabajando por el bien común, cuidar nuestro medio ambiente, además de empezar a involucrar a los jóvenes y hacer consciencia de esta labor”, resaltó el titular de la PAOT.
Durante el evento el alcalde, Ponce Granados, en compañía de Farah Sua López Vargas, Presidenta del DIF, Síndicos y Regidores, se destacó la labor de la Comisión de Medio Ambiente, conformada por: Pedro Villalpando Hernández, Virginia Citlalli Caudillo González, Juan Jesús González Ramírez, Vicente Homero Loza y Paz Octavio Rangel Martínez, Regidores de Romita.
Al concluir el acto protocolario, los nuevos Guardias Ambientales participaron en una feria ambiental instalada en el jardín principal del municipio, en tanto la ciudadanía tuvo la oportunidad de participar en el taller de Composta, a cargo de la Biól. Ana Gina Gallegos Calderón, y la conferencia “Cuidado del Agua” por el Biól. Sergio Ulises Mercado Solano, ambos Promotores Ambientales de la PAOT.
Desde la PAOT se continúa trabajando con aliados comprometidos con nuestra casa común, para el cuidado de la belleza natural que hacen de Guanajuato la Grandeza de México.
Salamanca, Gto., a 15 de agosto de 2022.- En Guanajuato se promueven programas que aportan al cuidado y beneficio de nuestra casa común, con certificaciones ambientales que reflejan un estado con territorio sustentable.
Desde la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT), se convoca a las empresas a participar en la Certificación Empresa Limpia, la cual tiene como objetivo salvaguardar al ambiente y cumplir con la normativa aplicable vigente en el Estado.
En este programa se busca la participación de industrias, empresas, prestadores de servicios, sector turismo e instituciones públicas y privadas que, de manera individual y voluntaria sometan a revisión sus procesos productivos y sus políticas ambientales.
Este proceso se realiza bajo la Auditoría Ambiental, una evaluación documentada, periódica y objetiva del proceso productivo, lo cual permite la identicación de oportunidades de mejora, valor agregado y una ventaja competitiva entre las empresas del mismo rubro.
Dentro de la evaluación se considera verificar: el agua, suelo, residuos, aire, ruido, seguridad e higiene y riesgo ambiental, concluyendo con la obtención de un Certificado editado en inglés y español, firmado por el Gobernador del Estado de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y el Procurador Ambiental y de Ordenamiento Territorial, José Gerardo Morales Moncada.
La vigencia será por 3 años, brindando por parte de la PAOT, seguimiento y asesoramiento para que la empresa continúe con un plan de manteamiento, a fin de constatar en cualquier momento el cumplimiento de las condicionantes bajo las que fue otorgado el Certificado.
Para mayor información, puedes consultar la página paot.guanajuato.gob.mx. Las afectaciones al ambiente, salud o a los recursos naturales, podemos evitarlas con la colaboración de todas y todos. #ContigoSí trabajamos en beneficio de nuestro Estado.