PROCURADURÍA AMBIENTAL Y DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO

Se firmó el convenio Estado-Municipios entre PAOT y San Felipe

  • Karina Padilla Avila. Procuradora Ambiental y de Ordenamiento Territorial y Eduardo Maldonado García. Alcalde de San Felipe, Guanajuato. Firman el Convenio Estado-Municipios para Inspección y Vigilancia en Materia de Protección Ambiental y Ordenamiento Territorial.

Antecedentes

El Código Territorial para el Estado y los Municipios de Guanajuato refiere una serie de principios y herramientas en donde se establece la Administración Sustentable del Territorio, el Ordenamiento Territorial, así como el Programa Municipal de Desarrollo Urbano y de Ordenamiento Ecológico Territorial. (PEDUOET)

Para vigilar el cumplimiento del Código Territorial para el Estado y los Municipios de Guanajuato, en 2016 implementamos un proceso innovador de gobernanza que propicia la concurrencia, el diálogo e intercambio de experiencias Estado-Municipios para el establecimiento de políticas, programas y acciones sobre el Ordenamiento y la Administración Sustentable del Territorio.

Signamos un acuerdo con 42 municipios de la entidad, con la misión de dar cumplimiento a la normativa del ordenamiento y la administración sustentable del territorio, así como de la gestión ambiental.

Firma del Convenio Estado-Municipios para Inspección y Vigilancia en Materia de Protección Ambiental y Ordenamiento Territorial 2019.

Para dar seguimiento a los trabajos de coordinación con los municipios y sumar voluntades para impulsar la Administración Sustentable del Territorio, la Procuradora Ambiental. Karina Padilla Avila, ha puesto en marcha un proceso de mesas de trabajo con los municipios del Estado.

La misión es fortalecer y reforzar la relación con cada una de las autoridades municipales, así como establecer nuevas acciones y compromisos con el medio ambiente y el ordenamiento territorial. A través de la Firma del Convenio Estado-Municipios para Inspección y Vigilancia en Materia de Protección Ambiental y Ordenamiento Territorial.

Este instrumento tiene el objetivo de plasmar el proceso de organización, ejecución, control y evaluación de las funciones de las autoridades competentes, sector social y productivo, todos estos tendientes a la conservación y restauración de los espacios naturales, la protección al patrimonio cultural, urbano y arquitectónico, el fomento y control del desarrollo urbano, así como la regularización de la tenencia del suelo urbano y correcta zonificación de los municipios.

San Felipe fortalece la Administración Sustentable de su Territorio.

Como resultado de las mesas de trabajo establecidas entre la PAOT y el municipio de San Felipe, Guanajuato, se realizó la Firma del Convenio Estado-Municipios para Inspección y Vigilancia en Materia de Protección Ambiental y Ordenamiento Territorial.

Con la presencia y participación de Karina Padilla Avila. Procuradora Ambiental y de Ordenamiento Territorial; Eduardo Maldonado García, Alcalde de San Felipe; Aarón Rodríguez Cervantes, Subprocurador Ambiental Regional A de la PAOT; Nereida Bustos Cárdenas, Síndico de San Felipe; Guadalupe Loza, Coordinadora Jurídica de la PAOT y Mauro Javier Gutiérrez Tovar, Director de Medio Ambiente de San Felipe, quedó formalizado el compromiso de realizar acciones conjuntas en pro de la ciudadanía, los recursos naturales y territoriales de la región.

La Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial trabajará para convertir a Guanajuato en referente nacional del Desarrollo Sostenible, gracias a una política pública que fortifica y promueve la Administración Sostenible del Territorio.

Este convenio tiene fundamento legal en:

  1. Artículo 4º de la Constitución Política de los Estados Unidos y el Artículo 1 de la Constitución Política para el Estado de Guanajuato, que establece que el Estado es el encargado de tutelar el derecho de toda persona a un ambiente sano.
  2. Ley de Planeación para el Estado de Guanajuato en su artículo 48 que instituye que el Estado y los Ayuntamientos podrán convenir la coordinación para establecer estrategias el pro del desarrollo del municipio.
  3. Ley de Desarrollo Social y Humano y los Municipios de Guanajuato que tiene el objetivo de asegurar el acceso de la población al desarrollo Social y Humano.
  4. Código Territorial para el Estado y los Municipios de Guanajuato, que establece los mecanismos y estrategias para el correcto crecimiento del territorio con pleno respeto por aspectos sociales y ecológicos.

La PAOT invitó a instituciones y empresas a sumarse al cambio “Del ser al hacer por un medio ambiente sano”

  • La Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial invitó a empresas e instituciones a sumarse a sus programas de Corresponsabilidad Empresarial a través de la conferencia “Del Ser al Hacer por un medio ambiente sano”.

Con el objetivo de compartir herramientas de autoconocimiento y auto transformación a través de la Semiología de la Vida Cotidiana, la Mtra. Nuria Yéssica Gutiérrez Saburit, presentó la conferencia titulada “Del ser al hacer por un medio ambiente sano”, que se llevó a cabo en la Ciudad de Irapuato con la asistencia de empresarios, Directivos y personal del CECyTE Guanajuato.

La Procuradora Ambiental Karina Padilla Avila dio inicio al evento con unas palabras de bienvenida, e invitó a integrarse a los programas de Corresponsabilidad Empresarial que ofrece la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT): Empresa Limpia, Autorregulación Ambiental y Buenas Prácticas Ambientales en el que participan los planteles y oficinas generales de CECyTEG.

Durante la conferencia se invitó a los participantes a involucrarse en establecer acciones personales que puedan replicarse en la sociedad para un bien común, por medio de un cambio de pensamientos, creencias y valores, que nos permitan la preservación de nuestro planeta.

Por su parte, el Lic. Omar Darío Gálvez Selva, Jefe de Promoción de los Programas de la PAOT, tuvo una intervención en la que resaltó los beneficios que obtienen las empresas al sumarse a los programas que ofrece la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial.

En Guanajuato trabajamos por la Justicia Ambiental, trabajamos por la Grandeza de México.

La Procuradora Ambiental verifica la inhabilitación de hornos ladrilleros.

  • La Procuradora Ambiental y de Ordenamiento Territorial realizó el recorrido para verificar la inactividad de hornos ladrilleros suspendidos.
  • Continuarán con la inspección y vigilancia a hornos ladrilleros y a otras empresas con problemáticas ambientales y de usos de suelo en el Estado.

La Procuradora Ambiental, Karina Padilla Avila, el Subprocurador Ambiental Regional A, Aarón Rodríguez Cervantes e inspectores de la PAOT, realizaron la jornada de inspección y vigilancia en la colonia el Valladito, a fin de verificar la inhabilitación de dos hornos ladrilleros.

En lo que va del 2019, la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT) ha clausurado 6 hornos ladrilleros e inhabilitado otros 4, en el municipio de León, los cuales no han cumplido con las normas establecidas para su operación, entre ellas no cuentan con la Licencia Ambiental de Funcionamiento.

Se corrobora periódicamente la suspensión de actividad de los hornos ladrilleros, ya que se cuenta con un padrón de los hornos de la zona, y se lleva un mejor control con el uso de expedientes atribuidos por la inspección y vigilancia de la Procuraduría Ambiental.

La Procuraduría trabaja minuciosamente encargándose de cuidar la realización de anomalías ambientales.

Se continuarán con los recorridos de vigilancia y visitas para regularizar las empresas ladrilleras, así como en la atención de otras problemáticas ambientales y de usos de suelo en el Estado.

Fabrica de calzado en León es clausurada al no contar con la Autorización de Impacto Ambiental

  • Fue clausurada una fábrica de calzado en el municipio de León, de la colonia piletas sección III, al no contar con la Autorización en Materia de Impacto Ambiental.

La Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial llevó a cabo la Clausura de una fábrica de calzado. Derivado de las atribuciones de inspección y vigilancia de la Procuraduría Ambiental, se inició el trámite de los correspondientes expedientes, desahogándose las consecuentes visitas en las que fueron detectadas las irregularidades.

El operativo se realizó el pasado 8 de agosto de 2019 con un Inspector Ambiental y un Abogado de la Procuraduría Ambiental quienes se concentraron en el lugar con la finalidad de ejecutar la Clausura.

La Clausura corresponde a una fábrica de calzado en el municipio de León, ubicada en la Colonia Piletas III sección, donde fueron requeridas la correspondiente Autorización en Materia de Impacto Ambiental y al no contar con ellas se procedió a materializar la clausura, imponiendo los sellos de clausura con folios 1521, 1519, 1520, 1522, 1518, 1515, 1516, y 1517.

Fundamento Jurídico-Administrativo.

La clausura  a la Fábrica de Calzado se fundamenta con:

Artículo 171, en su fracción IV inciso a) de la Ley para la Protección y Preservación del Ambiente del Estado de Guanajuato se establece el fundamento legal para sancionar con clausura cuando el infractor no hubiere cumplido en los plazos y condiciones impuestos por la autoridad, con las medidas correctivas o de urgente aplicación ordenadas. En el caso que nos ocupa el infractor no acreditó el cumplimiento de dicha medida presentación de Autorización de Impacto Ambiental o en su caso presentación del Estudio de Afectación Ambiental por los impactos ocasionados conforme al el artículo 73 del Reglamento de la Ley para la Protección y Preservación del Ambiente del Estado de Guanajuato en materia de Evaluación de Impacto Ambiental) dentro de los plazos otorgados durante el proceso ni en las correspondientes resoluciones.

Clausura PAOT dos hornos ladrilleros en León

  • Fueron clausurados  2 hornos de quemado de ladrillo en el municipio de León.
  • Las ladrilleras no contaban con la  Licencia Ambiental de Funcionamiento.

La Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial llevó a cabo la clausura de 2 hornos de quemado de ladrillo. Derivado de las atribuciones de inspección y vigilancia de la Procuraduría Ambiental, se inició el trámite de los correspondientes expedientes, desahogándose las consecuentes visitas en las que fueron detectadas las irregularidades.

El operativo se realizó el pasado 8 de agosto de 2019 con 1 inspector  y 1 abogado de la Procuraduría Ambiental, quienes se concentraron en el lugar con la finalidad de ejecutar la clausura.

La clausura corresponde a dos hornos de quemado de ladrillo en el Municipio de León, ubicada en Calle Selva Amazónica, en la Colonia La Selva, donde se encontraron los establecimientos en operación. Fue requerida la correspondiente Licencia Ambiental de Funcionamiento, y al no contar con ella se procedió a materializar la clausura, imponiendo los sellos con folios 1508 y 1603.

Fundamento Jurídico-Administrativo.

La clausura de los hornos de quemado de ladrillo se fundamenta con:

Artículo 171, en su fracción IV inciso a) de la Ley para la Protección y Preservación del Ambiente del Estado de Guanajuato se establece el fundamento legal para sancionar con clausura cuando el infractor no hubiere cumplido en los plazos y condiciones impuestos por la autoridad, con las medidas correctivas o de urgente aplicación ordenadas. En el caso del operativo los infractores no acreditaron el cumplimiento de dichas medidas (presentación de la Licencia Ambiental de Funcionamiento) este fue fundamentado conforme al artículo 114 de la Ley para la Protección y Preservación del Ambiente del Estado de Guanajuato dentro de los plazos otorgados durante el procedimiento ni en la correspondiente resolución.

PAOT entrega equipamiento al municipio de Yuriria para el cuidado del ANP.

  • La Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial entregó equipamiento para el cuidado y vigilancia de las Áreas Naturales Protegidas: la Laguna, el Lago Cráter y El Cerro de Amoles, al municipio de Yuriria.

  Salamanca, Gto. – El municipio de Yuriria recibió de la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT) equipamiento para el cuidado y vigilancia de las Áreas Naturales Protegidas que se ubican en el municipio: la Laguna, el Lago Cráter y El Cerro de Amoles.

Se contó con la presencia de Guardias Ambientales, Servidores Públicos del municipio de Yuriria y de invitados especiales.

Juan Manuel Raya Gómez, en representación de la PAOT, comentó que Yuriria es de los municipios que más Áreas Naturales Protegidas tienen, por ello la importancia de dotar de este equipo al municipio, además anunció se están realizando los trámites correspondientes para la donación de los bienes.

 “Por indicaciones de la Procuradora Ambiental y de Ordenamiento Territorial, Karina Padilla Avila, estamos con toda la disposición de seguir colaborando. Tenemos el programa de guardias ambientales que son un grupo de jóvenes que nos apoyan de manera voluntaria en la vigilancia de las ANP´S y con ello se fortalece la denuncia ambiental de los ilícitos o impactos que se puedan presentar en el municipio”.

Añadió que el cuidado de las Áreas Naturales Protegidas es una responsabilidad compartida de la Procuraduría Ambiental con los municipios.

Por su parte el presidente municipal de Yuriria, Salomón Carmona Ayala, precisó que este tipo de apoyo, fortalecerán las labores en el cuidado del medio ambiente.  

“Es importante mencionar que estamos comprometidos para el combate de incendios forestales, quemas de pastizales; llevar a cabo la vigilancia sobre las ladrilleras, buscando un área para instalar los hornos ecológicos y también dar pronta respuesta a las emergencias y prestar servicios a lugares de difícil acceso. Nos comprometemos a participar activamente en el programa de educación ambiental” concluyó el edil municipal.

PAOT clausuró dos hornos de quema de ladrillo en León

  • Fueron clausurados 2 hornos de quemado de ladrillo en la Colonia La Selva,  en el municipio de León.
  • La clausura procedió luego que los hornos no contaran con la  Licencia Ambiental de Funcionamiento.

La Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial llevó a cabo la clausura de dos hornos de quemado de ladrillo. Derivado de las atribuciones de inspección y vigilancia de la Procuraduría Ambiental, se inició el trámite de los correspondientes expedientes, desahogándose las consecuentes visitas en las que fueron detectadas las irregularidades.

El operativo se realizó alrededor de las 10:27 horas del 28 de junio de 2019 con 2 inspectores de la Procuraduría Ambiental, 2 elementos de Seguridad Pública del Municipio de León, y 6 elementos de la Dirección de Gestión Ambiental del Municipio de León, quienes se concentraron en el lugar  con la finalidad de ejecutar  las clausuras.

Las clausuras corresponden a dos hornos de quemado de ladrillo en el Municipio de León, ubicados en Calle Selva Amazónica entre las calles Santa Esponja y Santo Grial, Colonia La Selva, donde se encontraron los establecimientos en operación.

Fue requerida la correspondiente  Licencia Ambiental de Funcionamiento, y al no contar con ella se procedió a materializar la clausura, imponiendo los sellos con folios 1513 y 1514, para un caso y 1511 y 1512 para el otro.

Fundamento Jurídico-Administrativo.

La clausura de los hornos de quemado de ladrillo se fundamenta con:

Artículo 171, en su fracción IV inciso a) de la Ley para la Protección y Preservación del Ambiente del Estado de Guanajuato se establece el fundamento legal para sancionar con clausura cuando el infractor no hubiere cumplido en los plazos y condiciones impuestos por la autoridad, con las medidas correctivas o de urgente aplicación ordenadas. En el caso del operativo los infractores no acreditaron el cumplimiento de dichas medidas (presentación de la Licencia Ambiental de Funcionamiento) este fue fundamentado conforme al artículo 114 de la Ley para la Protección y Preservación del Ambiente del Estado de Guanajuato dentro de los plazos otorgados durante el procedimiento ni en la correspondiente resolución.

4 mil jóvenes participaron en la “Plantación Estatal 2019”

  • Cuatro mil jóvenes Guardias Ambientales e integrantes de la Red Visión Líder participaron en la actividad simultanea “Plantación Estatal 2019” en la que se realizó la reforestación en 64 puntos de los 46 municipios del Estado de Guanajuato.
  • “Plantación Estatal 2019” tiene como objetivo disminuir los efectos del cambio climático.

El pasado domingo 30 de junio se llevó a cabo la “Plantación Estatal 2019” en la cual, 4 mil jóvenes de todo el Estado participaron en el evento organizado por la PAOT, con la finalidad de generar acciones en beneficio del medio ambiente.

Esta jornada se realizó en algunas escuelas primarias, secundarias, telebachilleratos, jardines de niños, CECyTE, SABES, granjas, parques, zonas de equipamiento urbano, unidades deportivas, CRIT, caminos vecinales, Centros Impulsos y a orillas de ríos, contabilizando 64 puntos de los 46 municipios del Estado de Guanajuato.

El Arranque del evento se llevó a cabo en el municipio de Salvatierra con la participación de Karina Padilla Avila, Procuradora Ambiental y de Ordenamiento Territorial del Estado de Guanajuato, acompañada de Alejandrina Lanuza Hernández, Presidenta Municipal de Salvatierra; Benjamín Velázquez, en representación de Jorge Hernández Director General de Educafin; Salvador Gómez Plaza, Director del Plantel CECyTE; y Representantes de Guardias Ambientales y de Visión Líder, Ma. Refugio Quintana Directora de la Preparatoria Oficial de Salvatierra.

Los Guardias Ambientales son Jóvenes que colaboran con la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial en el monitoreo de Áreas Naturales Protegidas, y los jóvenes de la Red Visión líder participan en Educafin.

Esta actividad se realizó con la finalidad de disminuir los efectos del cambio climático, optimizando el rendimiento de las zonas de captación de agua, mejorando las condiciones de zonas recreativas, aumentando el embellecimiento escénico, regulando la temperatura ambiente, fomentándola obteniendo de frutos y sombra, y mejorando la calidad del aire de las comunidades Guanajuatenses.

Con la plantación de estos árboles se combate el cambio climático ya que absorben el dióxido de carbono y liberan oxígeno en el aire, absorben las partículas contaminantes atrapándolas en sus hojas, refrescan las comunidades dándoles sombra a los hogares y lugares públicos, los árboles también ayudan a prevenir la erosión del suelo en las laderas de los ríos y arroyos. Otros beneficios son la disminución de contaminación auditivas, proporcionan alimento para las personas y los animales, son hábitats para la vida silvestre, también proporcionan madera y embellecen los paisajes, entre otras muchas ventajas.

Cabe destacar que los árboles fueron entregados con certificado de adopción, hecho con planta de lirio, con la finalidad de que cada árbol tenga una persona que estará a su cuidado.

Hicieron la invitación a los jóvenes a preservar y resguardar las 23 Áreas Naturales Protegidas en el Estado, las cuales representan un 20 por ciento del territorio estatal. Se motivó a los jóvenes para que generen conciencia y comiencen a reducir el uso de la bolsa de plástico que tarda en degradarse 150 años.

SUSPENSIÓN DE ACTIVIDADES DE CONSTRUCCIÓN EN ÁREA NATURAL PROTEGIDA

LEÓN, GUANAJUATO 19 DE JUNIO DE 2019

  • Fue decretada y ejecutada SUSPENSIÓN DE ACTIVIDADES DE CONSTRUCCIÓN de una obra en el municipio de GUANAJUATO, ubicada en el ÁREA NATURAL PROTEGIDA PRESA LA PURÍSIMA Y SU ZONA DE INFLUENCIA, al no contar con la Autorización en Materia de Impacto Ambiental.

La Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial llevó a cabo la SUSPENSIÓN DE ACTIVIDADES DE CONSTRUCCIÓN DE OBRA. Derivado de las atribuciones de inspección y vigilancia de la Procuraduría Ambiental, se inició el trámite de los correspondientes expedientes, desahogándose las consecuentes visitas en las que fueron detectadas las irregularidades.

El operativo se realizó alrededor de las 11:20 horas del 18 de junio de 2019 con dos Inspectores Ambientales de la Procuraduría, quienes se concentraron en el lugar con la finalidad de materializar la suspensión de actividades.

La suspensión de actividades corresponde a una construcción, una obra en el municipio de Guanajuato ubicado en el ÁREA NATURAL PROTEGIDA PRESA LA PURÍSIMA Y SU ZONA DE INFLUENCIA, donde se procedió a materializar la suspensión de actividades.

Fundamento Jurídico-Administrativo.

La SUSPENSIÓN DE ACTIVIDADES DE CONSTRUCCIÓN DE OBRA se fundamenta con lo dispuesto en el artículo 27 en su fracción III de la Ley para la Protección y Preservación del Ambiente del Estado de Guanajuato y artículo 73 del Reglamento de la Ley para la Protección y Preservación del Ambiente del Estado de Guanajuato en materia de Evaluación de Impacto Ambiental.

En el caso que nos ocupa no se acreditó contar con la Autorización en materia de Impacto Ambiental, conforme a la fracción III del artículo 27 de la Ley para la Protección y Preservación del Ambiente del Estado de Guanajuato, donde se establece que:

“Requerirán previamente la autorización en materia de impacto ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, quienes pretendan llevar a cabo alguna de las siguientes obras o actividades:

  1. Las que pretendan realizarse fuera de los límites de los centros de población, así como aquéllas que se ubiquen dentro de áreas naturales protegidas de competencia estatal o municipal;

Por lo que conforme con el artículo 73 del Reglamento de la Ley para la Protección y Preservación del Ambiente del Estado de Guanajuato en materia de Evaluación de Impacto Ambiental, fue decretada la suspensión de actividades y requerida la presentación de un estudio de afectación ante la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial.

PAOT Entrega “Distintivo Buenas Prácticas Ambientales” a la Cámara de la Industria de Curtiduría del Estado de Guanajuato (CICUR)

31 DE ENERO DE 2019

 

La Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial tiene el compromiso vincular a la Sociedad, Sector Económico y Gobierno en acciones para proteger y conservar los ecosistemas, sin descuidar la atracción de inversiones que impacten en la generación de empleos y mejorar la calidad de vida de los Guanajuatenses.

El Distintivo Buenas Prácticas Ambientales es el resultado de un proceso de autoevaluación y mejora que se realiza de manera sistemática, documentada, periódica y objetiva, con el propósito de salvaguardar el medio ambiente, disminuir el consumo de recursos naturales y reducir impactos a los efectos del cambio climático. Dirigido a pequeñas empresas, cámaras, asociaciones, prestadores de servicio, instituciones públicas y privadas e industria turística.

 

CICUR realiza Buenas Prácticas Ambientales

Por segundo año consecutivo la Cámara de la Industria de Curtiduría del Estado de Guanajuato (CICUR) se hizo acreedora al Distintivo Buenas Prácticas Ambiental, al realizar dentro de sus instalaciones un proceso de mejora en el uso y consumo de recursos naturales e insumos.

Con más de 75 años desde su fundación, CICUR es la institución que representa y promueve los intereses generales y particulares de los Curtidores ante gobierno y otras instituciones. Impulsan el desarrollo de las empresas a través de vinculación, capacitación, promoción, información y gestión de financiamientos. CICUR promueve entre sus agremiados el cumplimiento de normas y leyes ambientales, a través del impulso de programas de Autorregulación Ambiental, por lo que decidieron convertirse en agentes de cambio y establecer de manera interna una verdadera cultura de respeto ambiental.

La entrega del Distintivo Buenas Prácticas Ambientales corresponde a las acciones acreditas durante el año 2018, y fue realizada de manos de la Lic. Karina Padilla Avila. Procuradora Ambiental y recibida por el Ing. Ernesto Vega Guillot. Presidente de la CICUR, en compañía del Ing. Armando Guevera Rubalcava. Director Ejecutivo de la Cámara.

Durante la entrega del Distintivo, la Procuradora Ambiental resaltó el gran avance y aceptación del Programa Buenas Prácticas Ambientales, agradeció a la CICUR su participación en la construcción de un Guanajuato sustentable, y exhortó a continuar con el mismo compromiso medioambiental, así como buscar la suma de nuevas voluntades.

La Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial del Estado de Guanajuato continúa impulsando el respeto al derecho de todas las personas a un ambiente sano para su bienestar y desarrollo.

Fundamento Legal

La Ley para la Protección y Preservación del Ambiente del Estado de Guanajuato, faculta a la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial como la instancia responsable de inspeccionar y verificar el cumplimiento ambiental por parte de los sectores productivos de la entidad. Así como establecer los mecanismos necesarios para mejorar el desempeño ambiental de las empresas, para disminuir los efectos al cambio climático.