Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad

Acuerdan Unir Esfuerzos por las Personas con Discapacidad.

– Sostienen encuentro el titular del INGUDIS José Grimaldo con Diputado Federal Pedro Ortega.

“Inclusión social plena y respeto a derechos de quienes viven en esta condición, temas coincidentes”: José Grimaldo Colmenero, titular del INGUDIS.

Silao, Gto.; octubre 13 de 2021.- Con la finalidad de conocer el Instituto Guanajuatense para la Discapacidad y dialogar sobre suma de esfuerzos dirigidos a impulsar acciones en pro de las personas que viven con esta condición de vida, se reunieron José José Grimaldo Colmenero, titular del INGUDIS y Pedro David Ortega Fonseca, Diputado Federal por el Distrito X de Guanajuato.

Sobre la reunión, el Director del INGUDIS comentó que fue una gran oportunidad platicar con el legislador federal quien vive una condición de discapacidad.

“Fue una reunión muy provechosa y que después de ello trabajaremos de forma conjunta para impulsar diversos temas desde la perspectiva que nos compete a cada parte y que incluso puedan convertirse en propuestas legislativas desde el Congreso de la Unión que incidan en la calidad de vida de las personas con discapacidad”.

Dijo que existe la plena disposición de colaborar en temas que tienen que ver con la agenda de esta política pública como es la atención a las personas con discapacidad y sus familias, “y que abonen a la tarea que realizamos en Guanajuato como inclusión, rehabilitación y toma de conciencia de los derechos de las personas con ésta condición”, señaló Grimaldo Colmenero.

Por su parte Pedro David Ortega Fonseca, diputado federal por el Distrito X que comprende los municipios de Uriangato, Moroleón, Yuriria, Santiago Maravatío, Salvatierra y Cortazar, manifestó su beneplácito por este encuentro.

Comentó que “me llevo un grato sabor de boca, la institución es ejemplar al igual que su director José Grimaldo”.

Destacó que existen coincidencias ene l trabajo para impulsar el desarrollo de las personas con discapacidad.

“Creo que comulgamos en ideales muy importantes, vamos a trabajar y hacer equipo porque compartimos un mismo entusiasmo: impulsar a las personas con discapacidad”.

Finalizó subrayando que es la primera de muchas reuniones que nos permitirán generar una agenda de trabajo bajo un mismo tema. “En materia de discapacidad nos falta mucho por caminar, necesitamos de cada una de las personas para juntos salir adelante y superar nuestra condición de vida”, concluyó el congresista.

Mostrarán arte de personas con discapacidad en el Congreso del Estado.

Mostrarán arte de personas con discapacidad en el Congreso del Estado.

  • Lorena Urzúa y Monserrat Garcé llevarán sus obras a la biblioteca del Congreso del Estado.
  • “Incide en el impulso de una cultura de inclusión de las personas con discapacidad” José Grimaldo Colmenero, titular del INGUDIS.

Silao, Gto.; 19 de septiembre de 2021.- Su creatividad, su capacidad y su arte serán presentados en la nueva biblioteca del Poder Legislativo que será inaugurada este lunes en la ciudad de Guanajuato.

Son los artistas con discapacidad Lorena Urzúa y Monserrat Garcé quienes llevarán sus obras a través de IncluArte al Congreso del Estado.

Lorena, de la ciudad de León, es una joven licenciada en Diseño Gráfico que se expresa y transmite a través de la pintura.

“Las personas con discapacidad sobre tenemos mucha responsabilidad porque ahorita se está dando algo de ubicar los derechos, nosotros tenemos derecho a estos espacios” dice.

La muestra Dis-Capacidad presenta una curaduría de piezas de arte pictóricas y escultóricas elaboradas por los artistas con discapacidad quienes han participado en las expresiones del proyecto IncluArte.

Sobre sus piezas, Lorena indica: “las que podrán ver son principalmente una bailarina y una que habla de lo que viene siendo Guanajuato. Prácticamente es como una recopilación de pequeños detalles que nos hacen Guanajuatenses es como una integración de muchos como símbolos, que mucha gente no ubica unos sí, pero sobre todo que las personas ubiquen detallitos”.

Montserrat Garcés radica en Irapuato. Un accidente automovilistico le ocasionó una debilidad visual desde hace 11 años.

“Yo inicié con esto de la pintura hace unos 20 años y en el 2010 me integré en un colectivo de artistas Irapuatenses y ahí fue donde aprendí a manejar a trabajar el modelo de barro desde entonces he estado trabajando continuamente trabajando con el cuerpo humano sobretodo es con lo que más me apasiona trabajar”.
 
 La discapacidad visual no es obstáculo para vivir y disfrutar el arte, una actividad que, para Monse, es una ventana al mundo.
 
“Estar presentes en el Congreso del Estado sin duda que incide en el impulso de una cultura de inclusión de las personas con discapacidad”, señala el titular del INGUDIS José Grimaldo Colmenero.

Conmemoran Día Nacional de la Mujer con Discapacidad.

Conmemoran Día Nacional de la Mujer con Discapacidad.

  • INGUDIS e IMUG realizan homenaje en Memoria de Maribel Hernández Dávila, impulsora de los derechos de quienes viven en esta condición.
  • Son ejemplo de trabajo y de labor que muestran el camino del cómo si encontrar camino.
  • Importante reconocer obstáculos para su desarrollo y empoderamiento de las mujeres en esta condición.
    Silao, Gto.; 12 de septiembre de 2021.- Con un homenaje a la silaoense Maribel Hernández Dávila, quien falleció en días pasados, este 12 de septiembre se conmemoró el Día Nacional de las Mujeres con Discapacidad, establecido apenas el año anterior por el Senado de la República en nuestro país.

Maribella, como la llamaban familiares y amigos, era una activista e impulsora de los derechos y el desarrollo de quienes viven en esta condición, por lo que el Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad y el Instituto para las Mujeres Guanajuatenses, realizaron este homenaje con un conversatorio virtual sobre los temas que trabajada Maribel, en el que estuvieron presentes sus papás y familia nuclear.

“Y en esta fecha es importante reconocer el trabajo de Anabel, pero también reconocer los obstáculos que enfrentan y las condiciones que pasan las mujeres con discapacidad y que a pesar de ellos estamos de pie alzando la mano, y las necesidades de políticas públicas para su desarrollo, ellas nos ponen el cómo si a buscar camino y seguir sumando, nuestro compromiso de alzar la voz por quienes tienen una discapacidad hacia una inclusión”, señaló la titular del IMUG Anabel Pulido López.

José Grimaldo Colmenero destacó que esta conmemoración “es oportunidad para reconocer a quien fue una mujer líder, pero también a todas las mujeres en condición de discapacidad para quienes su discapacidad sea solo una característica, pero que tienen todo el poder y fortaleza como mujer importante en sus familias y en la sociedad, siempre las tenemos presentes en la política pública para potenciar a la mujer y eliminar brechas”.

Martin Hernández Cimental, padre de la homenajeada, agradeció este reconocimiento para su hija y emocionado recordó la labor y el trabajo de Maribella.

“El hablar de Maribella, es hablar de belleza, alegría, espontaneidad, honestidad, amor puro, compromiso, responsabilidad y sencillez. Su discapacidad motriz no fue un obstáculo para alcanzar sus metas y empujar a otros a ir siempre hacia adelante. Contó siempre con el amor, el acompañamiento y apoyo incondicional de su familia”, explicó José Grimaldo.

El Día Nacional de la Mujer con Discapacidad se estableció en 2020 en honor a Gaby Brimer, una mujer de nuestro país con discapacidad intelectual y quien luchó por los derechos de este sector de la población. Se trata de una fecha sin duda por demás emblemática para concientizarnos como sociedad, sobre su situación en nuestro país.

Garantizar las condiciones para una vida digna es un componente en el escenario nacional que debe concurrir acciones, esfuerzos y, sobre todo, políticas públicas focalizadas.

En el conversatorio participaron mujeres en condición de discapacidad como Lorena Urzúa, Erika Sánchez, Maria Guadalupe Arvizú, Claudia Mojica y Elizabeth Peña, quienes dialogaron e intercambiaron consideraciones sobre temas como la situación de la mujer con discapacidad, sus necesidades para un desarrollo y empoderamiento, así como salud reproductiva y sexualidad.

Firma de Convenio de Colaboración.

León, Gto., a 07 de septiembre de 2021.- La Procuraduría de los Derechos Humanos del
Estado de Guanajuato (PRODHEG) y el Instituto Guanajuatense para las Personas con
Discapacidad (INGUDIS) unen esfuerzos para promover e impulsar la defensa de los
derechos humanos y la inclusión social de quienes viven en esta condición, a través de la
firma de un convenio de colaboración.
El acuerdo fue firmado por los titulares de ambas instituciones Vicente de Jesús Esqueda
Méndez y José José Grimaldo Colmenero.
La firma del documento estuvo acompañada, de manera virtual, por representantes de este
sector social, encabezados por los recientes medallistas Paralímpicos guanajuatenses y de
representantes de organizaciones de la sociedad civil que trabajan en la materia.
A decir del Procurador “la firma de este convenio es solo el banderazo de salida para una
suma de esfuerzos, les vamos a pedir a cada una de las personas que nos ve y que están
conectadas en este momento, a que se sumen, que hay mucho trabajo por hacer y entre
más pronto lo empecemos, más pronto cosecharemos los resultados de estos esfuerzos,
que al final del día son en beneficio de todas y todos”
El Director del INGUDIS, José Grimaldo Colmenero, agradeció la colaboración y
hermanamiento que ha existido entre ambas instituciones, con la intención de que el tema
de discapacidad permanezca en la agenda pública estatal de manera progresiva, de la mano
con la defensa de los derechos humanos de las personas con discapacidad.
“Nos hemos vinculado de tal forma que hoy lo vemos plasmado en un convenio y sin duda,
desde que el maestro Vicente Esqueda tomó protesta al frente de esta Procuraduría, su
bandera siempre ha sido en pro de los derechos y para pruebas hay muchos botones, está
el Consejo Interinstitucional de Asociaciones Civiles para las Personas con Discapacidad
entre otras cosas como la firma de este convenio”, mencionó el titular del INGUDIS

Los atletas que representaron orgullosamente a México en los Juegos Paralímpicos de Tokio
2020, y que trajeron a Guanajuato una medalla de oro y tres medallas de bronce en
diferentes disciplinas, fueron reconocidos como ejemplo de empoderamiento y de metas
alcanzadas.
“Hay una gran capacidad de superación a todos los límites, incluso podría decir que no
existen “dijo Jesús Hernández medallista de oro paralímpico al brindar unas palabras en el
acto protocolario.
Por su parte Ángel de Jesús Camacho Ramírez compartió una reflexión con los presentes
“Las personas con discapacidad necesitamos oportunidades para mostrar nuestra
capacidad… hoy después de mi participación en juegos paralímpicos me siento muy feliz,
somos personas con sueños, tenemos nuestras metas y queremos que se reconozca así”
El acuerdo contempla la realización de jornadas de difusión, asistencia y asesoramiento
técnico interinstitucional, intercambio de información, producción conjunta de
investigaciones y estudios, publicación de obras y materiales especializados y el desarrollo
de seminarios, congresos y foros.
En la firma de convenio de la PRODHEG y el INGUDIS, también estuvieron presentes Juan
Manuel Lerma Ortega, Secretario Particular del director José Grimaldo Colmenero y el
Coordinador de Vinculación de la PRODHEG, Efraín Alcalá.

Crean proyecto de vida con INGUDIS para su inclusión social.

Silao, Gto.; agosto 30 de 2021.- José Manuel vivió recientemente la amputación de una de sus extremidades inferiores a causa de la diabetes y ello le generó un estado de ánimo que lo hacía mantenerse aislado de las personas.

Él es uno de los participantes en el grupo de apoyo que, con una perspectiva de atención multidisciplinaria, realiza INGUDIS con el objetivo de reflexionar sobre la condición de discapacidad y la inclusión social de la actualidad.

“Yo estoy participando porque este grupo de apoyo para pacientes amputados me llena de motivación para uno mismo de seguir adelante y que vea la gente que todo se puede”, señala.

El titular del Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad José Grimaldo Colmenero puso en marcha las actividades de este grupo coordinado por especialistas del área de psicología del Centro de Rehabilitación. “

“En el estado de Guanajuato se registra la amputación en personas por factores físicos, de salud o accidente y ello implica que adquieren la condición de discapacidad; con estas acciones impulsamos su rehabilitación física, psicológica y además trabajamos con una perspectiva dirigida a la reinserción a la vida productiva, social, laboral, cultural, así como en cualquier ámbito social”, señaló Grimaldo Colmenero.

El grupo de participantes, conformado por personas de ambos sexos, de diversas edades y originarios de distintos municipios de la entidad, participaran en sesiones de trabajo con el análisis de temas como Mi vida con Discapacidad; Reconociendo mis habilidades: Reconociendo, Entendiendo y Hablando de Mis Emociones; Conociendo los Valores; Auto conocimiento; La Familia; Apoyo, Vinculo, Sistema de Acompañamiento, entre otros.

En estos temas la intención es que el participante reconozca en su familia un medio importante para poder lograr metas a corto y largo plazo, además de que analice, comprenda y realice un plan de vida en el cual vea a corto plazo, toda la gama de posibilidades que puede alcanzar, para lograr el éxito en todo lo que se proponga, de mano de su proceso integral de rehabilitación, indicó Ana Esthela Velázquez Bustamente, Coordinadora del Centro de Rehabilitación.

Muestra INGUDIS el Arte de Personas con Discapacidad.

Silao, Gto.; agosto 25 de 2021.- Trabajos llenos de talento y creatividad pueden apreciarse en la muestra temporal IncluArte denominada “Expresión del Alma”, que expone las creaciones de personas con discapacidad del municipio de Irapuato.

En las instalaciones del INGUDIS con sede en esta ciudad, puede ser visitada la presentación de esta fecha y hasta el 10 de septiembre próximo.

“Se trata de trabajos que nos permiten visibilizar las expresiones artísticas de sus autores” dijo el Director de esta institución José Grimaldo Colmenero.

Lo anterior al inaugurar una nueva edición de IncluArte, proyecto en favor de las aptitudes de las personas con discapacidad, con base en el artículo 30 de la Convención sobre los Derechos de las Personas con esta condición, en el que se establece la participación de este segmento en la vida cultural, las actividades recreativas y de esparcimiento.

“Nuestro reconocimiento al esfuerzo de la sociedad civil que incide en el desarrollo de estas capacidades como la asociación Mi Sol de Irapuato que justo cumple 27 años de labores y en donde se realiza una labor importante con las familias de estos artistas que hoy nos acompañan”, destacó.

María del Carmen García Maya, Directora del Centro de Aprendizaje y Lenguaje Especial “Mi Sol”, agradeció la oportunidad de participar en esta exposición con los trabajos de sus alumnos.

“Con acciones como esta es posible fortalecer la inclusión social de quienes viven en condición de discapacidad lo cual nos llena de satisfacción pues inician con ejercicios sencillos sobre artes pláticas y hoy podemos ver de lo que son capaces y donde reflejan cómo ven al mundo y cómo se sienten, se expresas a través de sus materiales”, indicó.

La exposición “Expresión del Alma” está integrada por los trabajos de Eduardo González Vega, José Armando González Baltazar, José Rafael Rodríguez Padilla, Mateo Mosqueda Medina, Renata Frisone Prieto, Valentina Jorge González, Víctor Horeb Arroyo Prieto, Giovanni Axel Juárez Ramírez, Luis Gustavo Muñoz Márquez, Abril Barragán Ojeda, Emmanuel Alejandro García Bolaños, Juan Pablo Baños Cendejas.

Busca Chihuahua replicar Modelo GTO Incluyente de atención a las personas con discapacidad

– A invitación a la Red de Asociaciones de Discapacidad, visita titular del INGUDIS aquella entidad.

“Mostramos aspectos de la política pública que implementa el gobierno del Estado para este segmento social”: José Grimaldo Colmenero, titular del INGUDIS.

Chihuahua, Chih.; agosto 12 de 2021.- Invitado por representantes de organizaciones civiles, el titular del INGUDIS José Grimaldo Colmenero visitó esta ciudad para mostrar el modelo GTO Incluyente a autoridades electas y ciudadanos que trabajan desde la sociedad, en favor de quienes viven en condición de discapacidad. Buscan impulsar el establecimiento de esta política pública exitosa.

Para tal efecto, el Director del Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad, sostuvo encuentros de trabajo con integrantes de la Red de Discapacidad, así como autoridades que entrarán en funciones en fecha próxima, tras el proceso electoral de julio pasado.

“Estamos aquípara compartir el modelo de atención de INGUDIS, en verdad nos sentimos orgullosos de representar el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo quien encabeza esta política, la cual está basada en el modelo de derechos humanos e impulso al desarrollo de la persona, con tres ejes fundamentales: su rehabilitación, su habilitación y su inclusión”, dijo Grimaldo Colmenero.

Al mostrar aspectos de la referida política pública, destacó las acciones que se realizan como la difusión, concientización y promoción de los derechos de las personas con discapacidad, la participación de la sociedad en la prevención, detección temprana y control de las causas de la discapacidad; impulso de lineamientos que garanticen la accesibilidad, seguridad, comodidad y calidad en los medios de Transporte; entre otros temas.

Manuel Trueba, Coordinador de la Red Discapacidad Chihuahua, señaló que las organizaciones de la sociedad civil que trabajan en el tema han impulsado de manera exitosa diversas acciones en favor de este segmento social, “y ahora es nuestro interés el incidir en la política pública para nuestro colectivo; es una oportunidad contar con José Grimaldo para compartir su experiencia de éxito de Guanajuato, queremos implementar este modelo sin comenzar de cero” enfatizó.

Rosalba Rodríguez, del Instituto Down Chihuahua A.C., dijo que conocer pormenores de la política GTO Incluyente “es una oportunidad porque ahorita trabajamos para hace un Instituto que vele por derechos, con enfoque no asistencial sino de derechos, que mejore la calidad de vida de las personas con discapacidad y nos genera entusiasmo siguiendo los pasos de Guanajuato”.

Durante esta visita, José Grimaldo Colmenero visitó y conoció el trabajo de varias de las organizaciones de la sociedad civil como Centro de Atención Temprana, Enlace Distrofia, Promotoría Social de Personas con Discapacidad y Esperanza para el Autismo.

INGUDIS replica Modelo GTO Incluyente de atencion a las Personas con Discapacidad

INGUDIS Rehabilitación Post-COVID

Silao, Gto.; agosto 11 de 2021.- Un total de 38 pacientes que fueron dados de alta por contagio de COVID en Guanajuato, se encuentran en estos momentos en rehabilitación por las secuelas que prevalecen en su organismo.

Se trata de personas de diferentes municipios, edad y sexo. Rocío, de 50 años de edad, se contagió del virus al igual que su esposo quien finalmente perdió la vida.

“Después de que me dieron de alta, tuve problemas para respirar, caminaba una cuadra en la calle y me fatigaba muy fuerte, así como la tos, hasta que me enteré de la rehabilitación en este Centro del INGUDIS por lo que acudí de inmediato y ya me siento mucho mejor luego de varias terapias”, señala.

Se estima que el 80% de los pacientes que estuvieron infectados con SARS-CoV-2 desarrollaron uno o más síntomas a largo plazo.

Entre las secuelas más comunes están la fatiga, dolor de cabeza, trastorno de atención, caída del cabello, disnea (dificultad respiratoria), entre otros.

Los efectos de la infección viral provocan secuelas cardiovasculares, neurológicas, musculo esqueléticas, neuropsiquiatrías y psicológicas, señala la Coordinadora del Centro de Rehabilitación del INGUDIS, Doctora Ana Esthela Velázquez Bustamante.

Indicó que el tiempo de tratamiento y el número de terapias es muy específico para cada uno de los pacientes. Es por ello que el Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad

INGUDIS cuenta con un programa de atención para pacientes post covid en el Centro de Rehabilitación que se encuentra en el Parque Bicentenario, en donde se brinda Consulta especializada en Medicina de Rehabilitación, Consulta de Nutrición, Psicología, Terapia Física, Terapia ocupacional, así como estudios de especializados en rehabilitación.

En INGUDIS se tienen el equipo necesario tanto personal como aparatos para dar una buena atención y mejorar la calidad de vida de todos los Guanajuatenses.

Ingudis ofrece atencion para rehabilitacion POST-COVID

Registra recuperación la Inclusión Laboral en Guanajuato

  • Con motivo de la pandemia COVID19 se vio afectado este rubro en la planta productiva del Estado.
  • Las cifras de inclusión laboral en el periodo enero – junio de 2021, señalan un total de 48 personas con algún tipo de discapacidad que cuentan con una fuente de trabajo formal.

Silao, Gto.; agosto 02 de 2021.- La contratación de personas con discapacidad en centros de trabajo es un rubro que se vio afectado con motivo de la pandemia del COVID 2019, pero que, en lo que va del presente año, se registra una recuperación.

Las cifras de inclusión laboral en el periodo enero – junio de 2021, señalan un total de 48 personas con algún tipo de discapacidad que cuentan con una fuente de trabajo formal.

De éstas, 10 corresponden al sector público y 38 lo hacen en empresas del territorio estatal, “lo cual representa una importante recuperación sobre esta cifra pues durante todo el año pasado se contrató a 28 personas en la iniciativa privada guanajuatense”, señaló José Grimaldo Colmenero, Director del Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad.

Hibels López Mendoza, gerente de la Planta industrial LEAR Corporation establecida en el municipio de Silao, señala que se encuentran muy complacidos con su nueva política institucional de inclusión laboral, realizada con la participación del INGUDIS.

El gobierno del Estado, a través de esta dependencia, entregó un reconocimiento a esa firma. “Estamos muy contentos de este reconocimiento que es fruto de la integración de esfuerzos, hemos iniciado integrando a dos personas con discapacidad en nuestra planta, gente muy valiosa, gente que tiene mucho que aportar y vamos a ir todavía por muchísimo más”, indicó.

Durante el año anterior que se vio afectado particularmente por los efectos de la emergencia sanitaria tanto en México como en el mundo entero, la inclusión laboral en el Estado de Guanajuato fue de 52 personas en total.

“El comportamiento que habíamos venido observando era superior a las 100 personas al año, lo cual sin duda fue impactado por la pandemia del COVID 19” señala Grimaldo Colmenero.

Durante el año 2019, la estadística de inclusión laboral en la entidad registra un total de 152 personas beneficiadas. De éstas, 122 se integraron a empresas y el resto en el sector público.

Directivos de la mencionada empresa LEAR Corporation acudieron a las oficinas del INGUDIS en donde recibieron el reconocimiento de manos del Director José Grimaldo.

Rocío Núñez Ramírez, responsable de estas tareas en INGUDIS, recordó el trabajo realizado en esa planta para desarrollar el proyecto de inclusión laboral y “como resultado se han integrado dos personas a su plantilla laboral”.

  • Con motivo de la pandemia COVID19 se vio afectado este rubro en la planta productiva del Estado.
  • Las cifras de inclusión laboral en el periodo enero – junio de 2021, señalan un total de 48 personas con algún tipo de discapacidad que cuentan con una fuente de trabajo formal.

Silao, Gto.; agosto 02 de 2021.- La contratación de personas con discapacidad en centros de trabajo es un rubro que se vio afectado con motivo de la pandemia del COVID 2019, pero que, en lo que va del presente año, se registra una recuperación.

Las cifras de inclusión laboral en el periodo enero – junio de 2021, señalan un total de 48 personas con algún tipo de discapacidad que cuentan con una fuente de trabajo formal.

De éstas, 10 corresponden al sector público y 38 lo hacen en empresas del territorio estatal, “lo cual representa una importante recuperación sobre esta cifra pues durante todo el año pasado se contrató a 28 personas en la iniciativa privada guanajuatense”, señaló José Grimaldo Colmenero, Director del Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad.

Hibels López Mendoza, gerente de la Planta industrial LEAR Corporation establecida en el municipio de Silao, señala que se encuentran muy complacidos con su nueva política institucional de inclusión laboral, realizada con la participación del INGUDIS.

El gobierno del Estado, a través de esta dependencia, entregó un reconocimiento a esa firma. “Estamos muy contentos de este reconocimiento que es fruto de la integración de esfuerzos, hemos iniciado integrando a dos personas con discapacidad en nuestra planta, gente muy valiosa, gente que tiene mucho que aportar y vamos a ir todavía por muchísimo más”, indicó.

Durante el año anterior que se vio afectado particularmente por los efectos de la emergencia sanitaria tanto en México como en el mundo entero, la inclusión laboral en el Estado de Guanajuato fue de 52 personas en total.

“El comportamiento que habíamos venido observando era superior a las 100 personas al año, lo cual sin duda fue impactado por la pandemia del COVID 19” señala Grimaldo Colmenero.

Durante el año 2019, la estadística de inclusión laboral en la entidad registra un total de 152 personas beneficiadas. De éstas, 122 se integraron a empresas y el resto en el sector público.

Directivos de la mencionada empresa LEAR Corporation acudieron a las oficinas del INGUDIS en donde recibieron el reconocimiento de manos del Director José Grimaldo.

Rocío Núñez Ramírez, responsable de estas tareas en INGUDIS, recordó el trabajo realizado en esa planta para desarrollar el proyecto de inclusión laboral y “como resultado se han integrado dos personas a su plantilla laboral”.

Arranca Ruta de Transporte Incluyente en Purisima del Rincon

Arranca Ruta de Transporte Incluyente en Purísima del Rincón

Purísima del Rincón, Guanajuato a 14 de Julio de 2021.- Este día se dió el banderazo de arranque a la Ruta de Transporte Adaptado para Personas con Discapacidad o Movilidad Reducida en este municipio.

El alcalde Marco Antonio Padilla Gómez, su esposa Ma. Del Carmen Toledo Valdez Presidenta del DIF Municipal, José José Grimaldo Colmenero director del INGUDIS, encabezaron el acto para el primer recorrido.

El objetivo de este programa es brindar un servicio de calidad y calidez a las personas con discapacidad, adultos mayores y mujeres embarazadas, que puedan tener movilidad reducida.

La unidad realizará un recorrido por los principales puntos concurridos para obtener servicios de salud, educación, cultura deporte y la realización de trámites en general dentro del municipio de Purísima del Rincón.

Este municipio se suma a León, Celaya, Irapuato, Silao y Uriangato donde se ha incorporado esta modalidad incluyente al transporte urbano.

El Presidente Municipal Marco Antonio Padilla Gómez, reitero su agradecimiento al INGUDIS representado por José Grimaldo, por haber proporcionado herramientas para poder brindar un mejor servicio a las personas con movilidad reducida, son acciones que marcan una diferencia en las personas, cuánto y más a la población vulnerable como son las personas con discapacidad, adultos mayores y mujeres embarazadas.

Comentó, “Hoy arrancamos está ruta de transporte, sobre todo esto nos motiva a trabajar de la mano con el gobierno del estado, para seguir creando mejores espacios y acciones en favor de nuestra gente; reitero nuestro agradecimiento a nuestro gobernador Diego Sinhue, por su apoyo y compromiso, no solo en materia social, sino también en el campo, turismo economía y todos los servicios públicos para el beneficio de los purisimenses.

José Grimaldo Colmenero agradeció a las autoridades municiales “por su preocupación en la implementación de políticas públicas en materia de discapacidad, dentro de sus proyectos y en beneficio de la sociedad”.

Comentó “para mí estás acciones que implementan me impulsar a seguir colaborando con ustedes, por qué no me queda duda que Purísima del Rincón es un municipio que tiene muy clara la política publica en materia de discapacidad. Con este arranque del transporte público me siento muy contento de estar aquí, es muy gratificante estar inaugurando estas acciones, que le dará beneficio a las personas que por su condición y por su movilidad tienen la necesidad de trasladarse en este tipo unidades”.

Dominga Gutiérrez, beneficiaría, dijo “muchas gracias por haber pensado en personas como yo, como nosotros que se nos hace difícil movernos, aunque nuestra ciudad es pequeña, todavía tenemos problemas para trasladarnos, por ejemplo al Hospital, aquí al centro es complicado, también para nuestros bolsillos”

Datos relevantes:
Horario:
7:00 a.m. a 2:00 p.m. de Lunes a viernes.
8:90 a.m. a 1:00 p.m. sábado
Costo:
$4.00 personas con discapacidad, adultos mayores y mujeres embarazadas.
$8.00 acompañantes
 
RECORRIDO DE RUTA DE TRANSPORTE PÚBLICO ADAPTADO PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD O MOVILIDAD REDUCIDA
 
Salida:
● DIF Municipal
● CAISES
● HOSPITAL REGIONAL DE LOS PUEBLOS DEL RINCÓN
● JARDÍN Y TEMPLO DEL CARMEN
● UNIDAD DEPORTIVA EL CARMEN
● CENTRO IMPULSO SOCIAL SAN SILVESTRE
● PARQUE LOMA DE OBRAJEROS
Vuelta:
● HOSPITAL REGIONAL DE LOS PUEBLOS DEL RINCÓN
● CAISES
● UNIDAD DEPORTIVA PURÍSIMA DEL RINCÓN, BLVD. DEL VALLE
● DIF Municipal
● CAM, ESCUELA PARA NIÑOS CON DISCAPACIDAD – IMSS
● PRESIDENCIA MUNICIPAL – JARDÍN PRINCIPAL
● CALLE GRAN CANARIA ESQUINA JUAN DE LA BARRERA
● ESCUELA PRINMARIA NEZAHUALPILLI, COLONIA ANENECUILCO
● JARDÍN DE SAN JERÓNIMO
Regreso:
● FISCALIA REGIONAL CARR. SAN JERÓNIMO (OPCIONAL)
● C. LAGO PLÁCIDO ESQ. CARR. SAN JERÓNIMO (OPCIONAL)
● PRESIDENCIA MUNICIPAL – JARDÍN PRINCIPAL
● UNIDAD DEPORTIVA PURÍSIMA DE RINCÓN, BLVD. DEL VALLE
● DIF Municipal