INAEBA

Festeja INAEBA a sus beneficiarios de CRECE 10-14 por el Día del Niño

Irapuato, Gto., a 29 de abril del 2019.- Con motivo del Día del Niño a celebrarse este 30 de abril, el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), inició los festejos de sus casi mil 400 beneficiarios del programa Combatiendo el Rezago Educativo de Niñas y Niños con Educación Integral (CRECE 10-14).

Dichas actividades que continuarán este martes, incluyen convivencias en todos los círculos de estudio donde el INAEBA tiene incorporados a niños de 10 a 14 años de edad, a quienes el Instituto en coordinación con sus asesoras académicas y las Coordinaciones de Zona, les entregaron dulces y juguetes y realizaron dinámicas y juegos para disfrutaran de su día.

Durante su visita a unos de estos círculos de estudio, ubicado en la Biblioteca Benito Juárez, en el municipio de Irapuato, la directora general del INAEBA, Esther Angélica Medina Rivero, convivió con los educandos y agradeció al personal que colabora en la formación de estos niños para ayudarlos a salir adelante.

Esther Medina recordó que el programa CRECE 10-14 es único a nivel nacional y a través de éste, se busca que los niños a los que sus familias sacaron de la escuela o nunca los mandaron, sean regularizados académicamente para que regresen al sistema escolarizado y a través de sus estudios tengan un proyecto de vida. Estos beneficiarios se concentran principalmente en ciudades del corredor industrial.

Para ello el INAEBA ha instalado círculos de estudio en Centros Comunitarios Digitales (CCD), en Centros Impulso Social (CIS), o en sitios públicos como bibliotecas o espacios municipales donde se pretende además que los niños tengan una dinámica lo más parecida a una escuela.

Además de recibir orientación académica, el INAEBA ha complementado su formación con actividades culturales y deportivas.

Y para evitar el rezago digital entre estos niños, el Instituto ha invertido en 4 Centros Educativos Muldisciplinarios Dinámicos (CEMUDI), ubicados en León, Irapuato y Celaya.  

Los CEMUDIS son laboratorios de aprendizaje a través de la ciencia y la tecnología equipados con kits de robótica básica, de experimentos, de astronomía, globos terráqueos de realidad aumentada, pantallas interactivas para ejercicios matemáticos, libros, tapetes de ajedrez, tapetes twister con operaciones matemáticas, microscopios, tabletas, entre otros artículos educativos.

También se cuenta con 400 tabletas digitales con aplicaciones educativas que fueron donadas por Educafin para coadyuvar en el aprendizaje matemático y de lenguaje de estos niños.

“Hagamos la diferencia. Ahorita su preocupación más grande es terminar la primaria y la secundaria, y sigue más. Mi reconocimiento porque ustedes están aquí y hacen la diferencia”, felicitó la directora del INAEBA a los niños irapuatenses de dicho círculo.

Cabe recordar que los beneficiarios de este programa son niños de entre 10 y 14 años que además viven en situación de indefensión ya que sus familias están rotas en su núcleo o viven entre carencias económicas que comprometen su educación.

Incluso, muchos de ellos se encuentran en situación de calle o son canalizados a los círculos de estudio por otras dependencias tanto municipales como estatales, o por albergues o casas hogar para que puedan terminar su educación básica.

Dada la vulnerabilidad social de estos niños, la directora del INAEBA también los exhortó a evitar caer en conductas de riesgo como es el consumo de drogas. “Los afectan y los hunden, no lo hagan (probarlas), vengan a la escuela, sean gente sana, hagamos la diferencia”, reiteró.

CERTIFICA EL INAEBA A MÁS DE 600 PERSONAS EN TRATAMIENTO DE REHABLITACIÓN POR ADICCIONES

Pénjamo, Gto., a 27 de abril del 2019.- “La drogadicción es una celda muy oscura que no deja nada bueno. Yo pienso salir de aquí y empeñarme en un buen trabajo, después seguir estudiando. A mí me gustaría ser abogado, pues se trata de cambiar”.

Con estas palabras, fue como Juan Pablo Lomelí Pérez de 19 años, agradeció la oportunidad de obtener su certificado digital del Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), durante su internamiento voluntario en el Centro de Recuperación y Rehabilitación para Enfermos de Alcoholismo y Drogadicción (CRREAD), ubicado en el municipio de Pénjamo, donde personal de la dependencia estatal brindó sus servicios educativos.

El joven reconoció que a los 15 años y por influencia de supuestos amigos, comenzó a consumir drogas, lo que le impidió terminar su secundaria.

“Voy a demostrarle (a mi familia) con hechos que le voy a echar ganas, que ya no voy a seguir en lo mismo. La verdad es muy triste andar en las drogas porque a uno lo desprecian mucho”, continuó el joven quien encontró en la educación una nueva oportunidad de vida.

Con la finalidad de fortalecer la atención educativa que se brinda a las personas que reciben tratamiento de rehabilitación por adicciones para que puedan salir del rezago educativo y se  facilite su reinserción social  y laboral, entre 2018 y lo que va del 2019, el INAEBA ha certificado a 605 personas que se encontraban internadas voluntariamente en instituciones de diversos municipios para su recuperación.

De ellos, 88 terminaron la primaria y 517 la secundaria. De la población total atendida, 121 son mujeres y el resto son varones.

En entrevista, Miguel Ángel Murillo Guillén, encargado del CRREAD, reconoció la importancia de la educación en la recuperación de estas personas, sobre todo entre los más jóvenes, quienes llegan a estos centros incluso en condición de analfabetismo.

“La drogadicción y el alcoholismo son una enfermedad, acaba con todo el autoestima y pensamos: uno no sirve para nada, y cuando ven que pueden aprender a leer y a escribir (por medio del INAEBA) y les dan su diploma de primaria y secundaria, su autoestima se levanta. Muchas veces no fueron a la escuela, se metieron chicos a trabajar para arrimar un taco a la casa”, aseguró Miguel Murillo.

Otro joven del mismo CRREAD, que también recibió su certificado de secundaria, es Juan Juárez Toledo de 22 años: “Me envicié en la droga, y ya no pude terminar mi secundaria. Tenía como 12 años. Me motivó estudiar para que me ocuparan en un trabajo, en una empresa. Es una oportunidad para salir adelante”.

Agradeció a su familia porque nunca dejó de brindarle su apoyo y hoy recomienda a otros jóvenes que eviten involucrarse en situaciones de riesgo.

“Yo les diría (a otros jóvenes) que se pusieran a estudiar, que terminaran su primaria o secundaria para que fueran algo en la vida. Eso de andar con malas juntas no deja nada bueno. Yo sí me arrepiento, porque mi papá me decía que terminara la escuela, él me apoyaba y por andar en la droga no entendí, pero (ahora)  estoy agradecido con INAEBA porque me han dado oportunidad de terminar”, concluyó Juan Juárez.

372 MENORES EN CONFLICTO CON LA LEY PENAL CONCLUYERON SU EDUCACIÓN BÁSICA CON EL INAEBA

León, Gto., a 26 de abril del 2019.- Como parte de las acciones y esfuerzos encaminados a la reintegración social de las y los menores en conflicto con la Ley Penal, el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), colabora con la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, la Procuraduría General de Justicia del Estado de Guanajuato y el Poder Judicial, con la finalidad de brindarles la oportunidad de terminar sus estudios de primaria y secundaria.  

Derivado de estas acciones, del 2016 al 2019, se han certificado 372 educandos.  Actualmente en el INAEBA se encuentran en atención 131 menores pertenecientes a este segmento, cuyas edades oscilan entre los 15 y 17 años con 11 meses. Cabe mencionar que algunos de estos jóvenes iniciaron su proceso educativo una vez canalizados al Instituto, partiendo desde su alfabetización.

Las atenciones brindadas actualmente por el INAEBA se desglosan de la siguiente manera: 4 menores están aprendiendo a leer y a escribir, otros 26 están estudiando la primaria y 101 la secundaria.

Al ser fundamental la educación básica en las acciones de la reintegración social de las y los adolescentes, así como una medida clave en la prevención del delito y de reincidencia delictiva, el Instituto atiende a estos beneficiarios brindándoles orientaciones educativas a través del Modelo de Educación para la Vida y el Trabajo (MEVyT).

Este programa educativo permite cursar la educación básica a través de módulos de aprendizaje y  brinda a los educandos contenidos específicos de acuerdo a su edad, a la vez que los prepara para enfrentar los retos en el mercado laboral.

El INAEBA además atiende la formación humana, cívica y de valores de estos jóvenes a través de módulos del MEVyT que abordan problemáticas relacionadas con su entorno y sus vivencias personales y familiares. Algunos de estos módulos son Un hogar sin violencia, México nuestro hogar, Aguas con las adicciones, Fuera de las drogas, Nuestros valores para la democracia, entre otros.

Otra de las grandes bondades de este programa es que rescata los conocimientos o saberes de las personas y en base a ellos, construye nuevos aprendizajes, desarrolla habilidades, actitudes y valores.

Además, por ser un sistema flexible, respeta los tiempos de aprendizaje de los jóvenes. Como parte de los esfuerzos del INAEBA para la atención de estos menores, se instaló en el Centro de Internación para Adolescentes ubicado en el municipio de León, un Centro Comunitario Digital (CCD), donde pueden estudiar su primaria y secundaria en línea.

De esta manera, también se contribuye a reducir la brecha digital en este segmento de la población. Cabe recordar que los CCD del INAEBA son espacios amplios, bien iluminados y equipados con computadoras en línea con acceso a internet, sala presencial y material de apoyo.

Si bien el INAEBA ofrece a la población la posibilidad de acreditar su primaria y secundaria a través de un solo examen de conocimientos, ésta no está disponible para los menores en conflicto con la ley, ya que están obligados a cursar su educación básica como parte de las medidas necesarias para su reinserción.

ATIENDE INAEBA A MÁS DE 5 MIL PERSONAS A TRAVÉS DE ORGANIZACIONES RELIGIOSAS

León, Gto., a 22 de abril del 2019.- Con el propósito de acercar sus servicios educativos a todos los sectores de la población, el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), mantiene acuerdos de colaboración con organizaciones religiosas en todo el estado.

Derivado de esta vinculación, tan sólo en 2018 el INAEBA atendió a más de 5 mil  personas en espacios que dichas organizaciones habilitaron en sus centros de culto, como son iglesias católicas y cristianas.  

Convencidos de la importancia de la educación entre su comunidad, algunas congregaciones adecuaron lugares a manera de salones de clase.

Otras, facilitaron espacios amplios con sillas y mesas para la aplicación de exámenes de acreditación de primaria o secundaria a personas que dejaron inconclusos estos niveles pero siguieron formándose en la vida y el trabajo.

Es el caso de la Parroquia de San Bernardo, ubicada en la colonia Valle de San Bernardo en León. Su responsable, el sacerdote Carlos Alberto Aguilera Sánchez, actualmente promueve junto con el INAEBA una aplicación para acreditar primaria y secundaria en el atrio, el próximo domingo 28 de abril de 10 de la mañana a 2 de la tarde.

Esta actividad consiste en que las personas de 15 y más años que dejaron su primaria o su secundaria trunca, pero que continuaron trabajando y adquiriendo nuevos aprendizajes en cursos, talleres, capacitaciones, etéctera, tengan la oportunidad de que esos conocimientos se les reconozcan, presentando un solo examen, mismo que al acreditarlo pueden obtener su certificado oficial de estudios. El programa es gratuito y los requisitos para accesar a él son muy sencillos.

Se trata de una copia de la CURP y otra de su comprobante de domicilio. Para los interesados en aplicar para la secundaria, deberán presentar también una copia del certificado de primaria por ambos lados.

Carlos Aguilera explicó que su Parroquia forma parte de un Decanato que incluye 5 parroquias más que se encuentran en un polígono de desarrollo donde sus habitantes viven en situaciones de vulnerabilidad y generalmente, se acercan a las iglesias para buscar diversos apoyos.

 “Nosotros en la parte social de la Pastoral de la Iglesia buscamos siempre promover la dignidad de la persona, entre ellos las necesidades básicas, educación, salud y asesoría legal.

“Nuestro arzobispo don Alfonso Cortés Contreras, nos ha dejado muy claro eso, que la iglesia también tenga parte en la promoción de la persona. Con los papás cuando vienen a las clases del catecismo, (les digo) no se me queden con el rezago, que traten de buscar. A los mismos niños tratamos de que no se salgan de las escuelas, buscamos que esa labor sea integral”, afirmó el párroco.

Respecto a los servicios del INAEBA en su Parroquia, reconoció que cada vez son más las personas interesadas.

 “Hay señoras que no sabían leer y se van contentas porque dicen: padre ya sé leer y ya sé escribir, padre ya aprendí. Son situaciones que uno va conociendo y dan gusto por el esfuerzo que la misma gente hace”, concluyó el párroco.

INVITA EL INAEBA A ESTUDAR EN SUS MÁS DE MIL CÍRCULOS DE ESTUDIO QUE TIENE EN EL ESTADO

León, Gto., a 17 de abril del 2019.- El Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), invita a toda la población que no sabe leer ni escribir o que no ha terminado su primaria o secundaria a que acuda a uno de sus más de mil círculos de estudio que tiene distribuidos en los 46 municipios del estado para que pueda salir del rezago educativo con el apoyo de un asesor académico.  

Los círculos de estudio son las unidades básicas operativas del INAEBA, donde un grupo de beneficiarios se reúnen en un lugar y un horario convenidos para poder estudiar, resolver dudas y aportar experiencias.

Éstos se ubican en diversos lugares que van desde casas, fábricas, escuelas, oficinas, espacios públicos, entre otros.

También existen círculos de estudio en los Centros Comunitarios Digitales (CCD) del INAEBA, los cuales se encuentran en inmuebles propios del Instituto o en los Centros Impulso Social (CIS), que dependen de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano del estado.

Al cierre del mes de marzo de este año, el INAEBA contaba con mil 72 círculos de estudio activos, distribuidos en toda la entidad. La apertura de un círculo va en función de las necesidades de un sector de la población que requiera atención personalizada.

Por ejemplo, en el mes de enero se contaban con 726 círculos y para febrero éstos se habían incrementado a 892. Dicho aumento se dio en todas las Coordinaciones de Zona del Instituto que cubren todo el territorio estatal.

Para la atención de la población en rezago educativo, los asesores del INAEBA utilizan el Modelo Educación para la Vida y el Trabajo (MEVyT), el cual no representa una réplica de los contenidos de la primaria y secundaria escolarizadas, sino que se estructura en módulos de aprendizaje que le permiten a los educandos aprender a su ritmo y los conocimientos que requieran o les hagan falta para acreditar un nivel educativo.

Las personas interesadas en conocer cuáles son los círculos de estudio más cercanos a sus hogares o sus lugares de trabajo, pueden marcar a los números gratuitos del INAEBA 01 800 746 23 22, y desde León al 148 12 60.

BUSCA INAEBA REDUCIR EL ANALFABETISMO ENTRE LA POBLACIÓN ADULTA MAYOR

Salamanca, Gto., a 16 de abril del 2019.- El Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), invita a toda la población a colaborar en la atención educativa de las personas mayores de 60 años que aún no saben leer ni escribir, quienes representan poco más de la mitad de las personas analfabetas en el estado.

De acuerdo a información actualizada al cierre del 2018, con base a la Encuesta Intercensal 2015 del INEGI, estadísticas del Sistema Educativo Nacional de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y logros del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), en Guanajuato hay 206 mil 636 personas en esta condición.

De ellas, 22 mil 103 tienen entre 60 a 64 años y otras 94 mil 21 tienen más de 65 años. Ambos grupos representan el 56 por ciento del total de las personas analfabetas en Guanajuato.

En muchos de los casos, los adultos mayores que se encuentran en situación de analfabetismo, presentan algún tipo de discapacidad por su edad, ya sea auditiva, visual o motriz. Aunque el INAEBA cuenta con asesores educativos preparados para atenderlos conforme a sus necesidades, en muchas ocasiones no pueden acudir por propio pie a los círculos de estudio.  

Es por ello que el Instituto invita a todas las personas que tienen familiares con más de 60 años que aún no saben leer ni escribir, a colaborar en la atención educativa de estas personas.

Según lo dicho por personas mayores de 60 años que ya se atienden con el INAEBA, como es el caso de la señora Clara Campos Guerrero, de 71 años y vecina de la comunidad de Godoy, en Salamanca, Guanajuato, en su niñez no había escuelas cerca de la comunidad.

Aunado a ello, por usos y costumbres, muchas niñas se quedaban realizando labores en sus hogares, lo que incrementó el rezago educativo en este grupo de la población.

Tan sólo en Salamanca, de las 5 mil 991 personas mayores de 60 años que son analfabetas, 3 mil 841 son mujeres (el 64 por ciento) y 2 mil 150 son hombres (el 36 por ciento).

De dividir este porcentaje entre rangos de edad, nos arroja que 3 mil 16 salmantinas tienen más de 65 años y otras 825 tienen entre 60 y 64 años. En el caso de los hombres, mil 729 tienen más de 65 años y 421 tienen entre 60 a 64 años.

En otro municipio del corredor industrial como es Irapuato, si bien desde la anterior administración estatal se levantó bandera blanca en analfabetismo, lo que significa que han logrado que menos del 4 por ciento de su población mayor de 15 años esté en esta condición, aún hay 4 mil 400 mujeres de más de 65 años que no saben leer ni escribir, por mil 889 hombres.

En su caso, Clara Campos fue alfabetizada por el INAEBA y comenzó su primaria en un círculo de estudio instalado en su hogar, donde además se atienden a otros adultos mayores.

“El tiempo es oro, es como el aire que respiramos, y yo quiero seguir adelante. Yo ya me enseñé a leer y a escribir y espero llegar a la prepa y a la universidad, y además el por el bien de mi nieta”, concluyó.

APUESTA EMPRESA EXPORTADORA DE PÉNJAMO POR EL CRECIMIENTO DE SU PERSONAL A TRAVÉS DEL INAEBA

Pénjamo, Gto., a 14 de abril del 2019.- La directora general del Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), Esther Angélica Medina Rivero, encabezó la entrega de certificados de primaria y secundaria a trabajadores de la empresa Central Industrializadora de Cárnicos del Bajío (CICABA).

Durante la ceremonia, Esther Medina, reconoció el esfuerzo de los beneficiarios, de quienes dijo, tras una jornada de trabajo regresan a sus hogares con la meta de seguirse superando. Además, agradeció el compromiso de la empresa con su personal.

“Yo los felicito porque están recibiendo un servicio que estamos obligados nosotros (INAEBA) a  dar, porque están recibiendo un servicio de la empresa que los quiere y los reconoce, y los quiere mejores personas con mayores oportunidades”, aseguró la funcionaria estatal.

Dichas oportunidades, agregó, no sólo están relacionadas con lo material, sino con la oportunidad de mejorar las condiciones de vida de su familia y su comunidad.

Además, recalcó “(Reconstruir el tejido social) ¿de quién depende?, de toda la sociedad. No es estirar la mano, es trabajar con honestidad, con honradez y prepararse para tener autoridad moral y por qué no, para continuar estudiando”.

Por su parte, Martín Alberto Cisneros Serratos, gerente general de CICABA, les dijo a los empleados que la empresa se siente orgullosa de ellos por ser ejemplo de determinación y confianza, lo cual ayuda en sus proyecciones de seguir participando en un mercado cada vez más exigente.

Ubicada en el municipio de Pénjamo, CICABA se dedica al sacrificio, desbaratado, comercialización   y transporte nacional y al extranjero, de carne de cerdo que compran en pie a los porcicultores locales.

En entrevista posterior, Cisneros Serratos explicó los beneficios que ha visto entre el personal desde su alianza con el INAEBA.  

“Yo veo a la gente más entusiasmada, los vemos con esperanza de que se puede seguir creciendo, de que se puede seguir avanzando y eso es muy bueno no sólo para ellos, también para nosotros como empresa porque el contar con gente motivada, con aspiraciones, les genera entusiasmo y con ese entusiasmo hacen mejor su trabajo.

“Yo les diría (a otras empresas) que apostaran al crecimiento de los empleados, todo va en paralelo, si los empleados crecen, la empresa también crece, todos ganamos el tener a la gente cada vez mejor preparada, también hace mejores empresas”, señaló el gerente de CICABA.

Terminar su educación básica les da nuevas ilusiones

Silvia Bautista Alaniz, originaria de la comunidad de Plazuelas, del municipio de Pénjamo, trabaja en CICABA Y terminó su secundaria con el INAEBA.

“Trabajo en cortes, desbaratamos el interior del puerco: corazón, pulmón, arrachera e hígado. Tengo 9 años y 4 meses trabajando. De niña no teníamos recursos económicos, me salí de la escuela y trabajé en el campo. Ahorita  me animé (a certificarme), estoy muy contenta porque terminé mi secundaria”, afirmó Silvia Bautista acompañada de su familia.

Mientras que Luis Fernando Ruíz Rodríguez, de 20 años, trabaja desde hace doce meses en el área de vísceras donde empaqueta el producto para su venta final. “Ya no quise seguir la secundaria, me quedé en primero. Trabajé en el campo, cortaba la fruta y la verdura en una empresa. Vine a CICABA porque pagan muy poco allá. (Mi esposa) apenas va a tener un bebé y aproveché la escuela, porque lo ocupa uno en trabajos”, concluyó.

ES GUANAJUATO PRIMER LUGAR NACIONAL EN PERSONAS QUE CONCLUYERON UN NIVEL DE EDUCACIÓN BÁSICA

León, Gto. 11 de abril de 2019.- El estado de Guanajuato se posicionó en primer lugar nacional en el número de personas  de 15 años y más que durante el primer trimestre del año, concluyeron el nivel de educación básica que estaban estudiando.

Lo anterior fue dado a conocer hoy, durante la 2ª. Sesión Ordinaria que el Consejo Directivo del Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), en donde además se integró como nuevo consejero, el ciudadano Gustavo Adolfo Gómez Velázquez.   

Con un total de 15 mil 474 guanajuatenses incorporados a la dependencia estatal, que se alfabetizaron o bien, terminaron primaria o secundaria entre enero y marzo del 2019, el estado superó a Chiapas (con 13,471 egresados), Coahuila (6,357), Ciudad de México (5,612), Tamaulipas (5,554) y Chihuahua (5,137).

Dichas cifras forman parte del Sistema Automatizado de Seguimiento y Acreditación (SASA), una plataforma de control escolar del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) que  funciona en todo el país y controla los registros de incorporación, atención, acreditación y certificación de los beneficiarios atendidos por delegaciones e institutos estatales responsables de la educación para jóvenes y adultos.

En Guanajuato, 950 personas aprendieron a leer y a escribir y mil 208 terminaron el nivel inicial, el cual refuerza la alfabetización con la lecturas y el aprendizaje de operaciones matemáticas básicas.  

En primaria, de 3 mil 545 personas que concluyeron este nivel, 913 lo hicieron con un solo examen de conocimientos; mientras que de 9 mil 771 que terminaron la secundaria, 2 mil 414 lo hicieron a través de dicha prueba.

Los municipios con el mayor número de egresados son: León (3,494), Irapuato (1,221), Celaya (1,147), Salamanca (892), Valle de Santiago (700), Acámbaro (564), Pénjamo (525), Yuriria (457), Salvatierra (381), Silao de la Victoria (360), San Francisco del Rincón (356), San Luis de la Paz (340), San Miguel de Allende         (330), Guanajuato (311), Dolores Hidalgo (297), Uriangato (292) y San José Iturbide (281). El resto de los beneficiarios se dividen entre los 29 municipios restantes.   

RECIBEN TRABAJADORES DE CAPUFE CERTIFICADOS DEL INAEBA

Salamanca, Gto., a 8 de abril del 2019.- Trabajadores de la Delegación Regional de Caminos y Puentes Federales (CAPUFE), recibieron sus certificados de estudios con validez oficial tras acreditar los niveles educativos que se encontraban estudiando con el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA).

En el marco del programa “El buen juez por su casa empieza”, con el que se pretende que los trabajadores de los tres órdenes de gobierno concluyan su educación básica y se declare a las dependencias a las cuales se encuentran adscritos libres de rezago educativo, el INAEBA entregó los primeros certificados al personal de CAPUFE en las instalaciones del Campamento de Conservación Salamanca.

Guadalupe Sánchez Gante delegada regional de CAPUFE, destacó que gracias a los estudios, el personal adquiere más seguridad en el desarrollo de sus actividades.

Confió además que el ejemplo de los primeros graduados motive al resto del personal para que se anime a estudiar.

“Aunque son trabajadores de campo requieren de registros sencillos y hoy tendrán el conocimiento de saber asentar datos sencillos pero claros y que para ellos les darán un punto importante y tener opciones de un mayor y mejor desempeño de sus actividades”, aseguró Guadalupe Sánchez.

Durante la ceremonia de entrega de certificados, estuvo presente personal directivo y administrativo de CAPUFE, así como del INAEBA.

A los 77 años, termina su primaria con promedio de excelencia

José Juan Domínguez Martínez de 77 años, quien forma parte del personal que trabaja dándole mantenimiento a las carreteras en CAPUFE, terminó su primaria con un promedio de 9.6 y está motivado a estudiar su secundaria.

“Me gustó mucho estudiar la primaria y quiero si se puede seguir. Mis papás me mandaban a cuidar los animales y no tuve la oportunidad de estudiar de joven y ahorita que tengo esa oportunidad lo pedo hacer.

“Ya terminé mi primaria (con promedio) excelente. Hay mucha gente que sí se pone en ese plan de yo para qué estudio, ya tengo muchos años de nada me sirve, pero sí sirve mucho”, aseguró José Juan, contento al recibir su certificado de primaria.

ABREN CONVOCATORIA DE BECAS PARA QUE ADOLESCENTES EMBARAZADAS Y MAMÁS JÓVENES TERMINEN SU EDUCACIÓN BÁSICA

León, Gto., a 7 de abril del 2019.- Con la apertura de la convocatoria de la “Beca de Apoyo a la Educación Básica de Madres Jóvenes y Jóvenes Embarazadas”, el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), invita a las mujeres que enfrentan la maternidad a temprana edad, a incorporarse y terminar sus estudios.

El objetivo es que niñas y jóvenes que se encuentran en una situación de vulnerabilidad, puedan mejorar sus condiciones de vida y las de sus hijos a través de la educación, con una beca otorgada por el Instituto de Financiamiento e Información para la Educación (EDUCAFIN).

El año pasado, de 67 beneficiarias de esta beca que concluyeron el nivel de estudios que estaban estudiando con el INAEBA, 2 terminaron la primaria y el resto la secundaria, de la cual desertan en la mayoría de las ocasiones cuando resultan embarazadas.

Los principales requisitos para obtener esta beca son: que las jóvenes no sepan leer ni escribir o que no hayan concluido la primaria o la secundaria, que sean madres o estén embarazadas y que tengan de 12 a 18 años y 11 meses, sin importar su estado civil o el número de hijos que hayan tenido con anterioridad.  

Las beneficiarias podrán recibir la beca durante 10 meses por un monto de 850 pesos mensuales y la entrega dependerá del avance académico de las beneficiarias, el cual se medirá a través de exámenes de conocimientos bimestrales mismos que tendrán que acreditar para seguir recibiendo el apoyo económico.

En 2018, la Coordinación de Zona del INAEBA donde hubo el mayor número de beneficiarias egresadas fue Valle de Santiago, que agrupa además a Jaral del Progreso, con 18 jovencitas que concluyeron su nivel de estudios, por encima de las tres Coordinaciones de Zona en León, donde egresaron 16 beneficiarias.

Las jóvenes que deseen más información para incorporarse al INAEBA pueden dirigirse a las Coordinaciones de Zona del Instituto en sus municipios, o bien marcar a los números 01 800 746 23 22, y desde León al 148 12 60.