León, Guanajuato, a 2 de agosto de 2022.- Siguiendo con la misión de impulsar una industria altamente competitiva, de vanguardia, con responsabilidad social e innovación tecnológica, la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) delegación Guanajuato acercó a sus miembros temas de interés y actualidad para la industria, buscando llevar, de la mano de IDEA GTO, la mentefactura a la construcción.
El Director General de IDEA GTO, Juan Antonio Reus Montaño, agradeció la invitación y resaltó el interés de la CMIC por la adopción de la mentefactura en sus procesos, también celebró que la Cámara haya integrado en sus filas responsables dedicados a la innovación.
“La agenda de hoy es muy puntual, pero sobre todo con posibilidades accesibles para todos, invitamos a aliados líderes de diferentes rubros acercando las posibilidades de generar alianzas estratégicas, pues IDEA GTO es el vínculo perfecto entre la innovación, la mentefactura y la industria” indicó al iniciar la charla.
Enrique Aranda Anaya, Presidente de la CMIC dio la bienvenida a sus agremiados y resaltó la importancia de impulsar la innovación en la industria de la construcción.
“La construcción como saben, la seguimos haciendo como hace mil años, entonces tenemos que empezar a utilizar nuevos modelos de construcción, nuevos materiales, la idea es que la CMIC desde la delegación tenga una agenda permanente y que toda aquella empresa que esté dentro de nuestros afiliados que quiera conocer sobre un tema de innovación, nueva maquinaria o hacer nuevos proyectos, tenga las puertas abiertas con IDEA GTO”, comentó.
Fueron tres los temas que se abordaron durante la reunión: las oportunidades de usar patentes de uso libre, utilizar software de simulación para la construcción y emplear programas para la Planificación de Recursos Empresariales (conocido como ERP por sus siglas en inglés). Este último presentado por el empresario Francisco Díaz quien además de exponer su experiencia mostró a los asistentes diferentes escenarios de aplicación de la tecnología en la industria de la construcción.
El Parque Tecnológico Sanmiguelense presentó las posibilidades de transformación digital y el alcance de la simulación aplicados al tema de la construcción.
Al hablar de Patentes de Uso Libre, se resaltó que entre 1883 a 2011 se presentaron a nivel global 147 millones de patentes, de las cuales se otorgaron 82 millones, de este total el 95% de esas patentes, son de uso libre.
El futuro de la construcción se encuentra en la fusión de la tecnología y otras disciplinas externas, solo así se logrará el desarrollo de la sostenibilidad local y ambiental, pero sobre todo seguir siendo una fuente de empleo ante las nuevas tendencias mundiales.
Silao de la Victoria, Gto. a 22 de julio de 2022.- La Space Entrepreneur Summer Academy es un curso intensivo de astroemprendimiento y un campamento de negocios espaciales. El programa de tres semanas, que se lleva a cabo en Expanding Frontiers y en estrecha colaboración con el Distrito Escolar Independiente de Brownsville, expone a los estudiantes oportunidades de carreras en un nuevo espacio.
Hillary Guadalupe García Ibarra y Juan Luis López Osorio, estudiantes del Colegio del Nivel Medio Superior de la Universidad de Guanajuato, son los beneficiarios de la beca para participar en este Campamento, derivado de su alto desempeño durante su participación en el Torneo de Diseño de Hábitats en el Espacio organizado por IDEAGTO a través de la alianza con SPACEPORT MX.
Recordar que el Torneo de Diseño de Hábitats en el Espacio (TODHE GTO2022) fue un proyecto apoyado por el Fondo Mentefactúralo 2021, en la Categoría Mentefactura Tecnológica y submodalidad Conexión Internacional de la Ciencia.
En entrevista, ambos comentaron que se sienten felices y emocionados por lo que representa la beca, pues coinciden en que es el resultado de mucho esfuerzo, trabajo y resiliencia.
“Es el resultado de muchas noches de estudio, salidas con amigos a las que no fui, he perdido citas, pero estas son las gratificaciones y oportunidades que no a todos se les da y eso se agradece”, platica Juan Luis López.
“Compromiso, disciplina, perseverancia y mucho entusiasmo”, son las competencias y a habilidades que Hillary García comenta, fueron las que le ayudaron a ganar esta beca.
Para estos dos jóvenes, la beca es una gran oportunidad de obtener mayor conocimiento y vincularse con otros chicos que han recorrido un camino similar al suyo.
Hillary espera de esta beca “poder aprender de las bases de una compañía que su negocio es el espacio, para posteriormente también poder desarrollar un negocio, un emprendimiento de base espacial”.
Mientras que Juan Luis López, espera recibir capacitación y talleres de personas expertas en el medio, tener roses internacionales, compartir expectativas de su ciudad con las que se tienen en otros lados, él busca aprendizaje que le ayude a estar listo para el competitivo ambiente profesional.
Ambos saben que detrás de ellos vienen chicos con los mismos sueños y emociones, a los que les recomiendan, que se esfuercen, que perseveren, que les espera mucho sacrificio, pero grandes recompensas por las que vale la pena cada momento, que no se frustren y sigan buscando y experimentando, aprendiendo de todo un poco, pero sobre todo les recomiendan hacer lo que les apasione.
Definitivamente a Hillary García y Juan Luis López les esperan grandes experiencias gracias a esta beca. Las gestiones de la beca para la academia híbrida (presencial/Online) en Expanding Frontiers (EXF) se lograron a través de la CEO Catalina Ramírez y de la Co-Fundadora Anabel Pineda de SpacePort Mx. Las becas gestionadas para la Delegación de México incluyen a estos 2 estudiantes guanajuatenses junto con otros 4 estudiantes de Guerrero, Chiapas, Estado de México y CDMX.
Silao de la Victoria, Gto. a 15 de julio de 2022.- Con el objetivo de empoderar a las mujeres STEM Y TIC´S GUANAJUATENSES en habilidades blandas y contribuir a su crecimiento personal y professional, es que surge el programa WOMENTEFACTURA.
Con la participación de 30 emprendoras, el día de hoy dió inició este programa que IDEAGTO a través de su Dirección de Emprendimiento, realiza para desarrollar a las mujeres en la Mentefactura y brindar formación en alta gerencia empresarial para catalizar el liderazgo de las mujeres guanajuatenses como impulsoras de las organizaciones en el estado.
En las instalaciones de IDEAGTO y con la premisa de que “Todo comunica”,Sara Miranda, quien es comunicóloga, estratega y consultora empresarial, conferencista, gestora de cambio y mentora de innovación y emprendimiento social, dio inicio al primero de seis módulos de capacitación, en los temas de comunicación, estrategia, inteligencia emocional, negociación y mentoría.
Para las emprendedoras en Stem y tic´s, es de suma importancia desarrollar y fortalecer sus habilidades blandas, pues les permitirá un mejor manejo de ellas mismas al momento de hablar de su emprendimiento, cerrar una negoción, entablar una relación acertiva con sus proveedores, etc.
Durante el arranque también se contó con la participación de Josué Alejandro Vázquez Banda, especialista de formación laboral de SDES, quien felicitó a las participantes por su valor y compromiso para seguir fortaleciendo sus habilidades.
De igual manera la Directora del Valle de la Mentefactura, Ana Luisa Loza les dio la bienvenida a IDEAGTO y les brindó su agradecimiento por ser miembros activos del ecosistema de emprendimiento en Guanajuato, pues la fuerza emprendedora de las mujeres es un factor primordial en la reactivación económica del estado.
Con iniciativas como Womentefactura IDEAGTO fortalece y consolida el Valle de la Mentefactura.
Silao de la Victoria, Gto. a 14 de julio de 2022.- Promover la sustentabilidad energética es garantizar el futuro para todas las personas, es garantizar una independencia energética y apostar por el empleo, por todo esto es que el Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad para el Estado de Guanajuato (IDEAGTO), se encuentra en búsqueda del ganador de ENERGIDEAS: Premio de Sustentabilidad Energética GTO 2022, por lo que convoca a todas las empresas industriales, comerciales y de servicios, organismos, instituciones de educación media y superior, así como de investigación y de desarrollo tecnológico establecidas de Guanajuato, a participar de este concurso.
Esta convocatoria como objetivo implementar una cultura de ahorro de energía, la aplicación de mejores prácticas y el desarrollo de proyectos de investigación y desarrollo tecnológico para el aprovechamiento de las fuentes renovables de energía en el sector industrial y académico.
El premio constituye un reconocimiento público por los esfuerzos desarrollados y los logros obtenidos en el uso sustentable y eficiencia de la energía eléctrica y térmica durante el 2022. Los interesados podrán participar en las modalidades: Eficiencia Energética y Energía Renovable.
Actualmente la convocatoria se encuentra disponible hasta el 29 de julio de 2022, todos aquellos interesados en ser parte de la trascendencia sustentable del estado pueden revisarla en: https://idea.guanajuato.gob.mx/convocatorias/
Silao de la Victoria, Gto. a 11 de julio de 2022.- Con la charla “Emprende en Perú” la Incubadora NEXUM de la Pontificia Universidad de Católica de Perú, visitó IDEA GTO. El motivo, encontrar Startups guanajuatenses que quieran iniciar operaciones en Perú
Con la charla “Emprende en Perú”, Katerine Huacamayta, Responsable de Incubación en NEXUM PUCP y Evelyng Palacios, Experta en Servicios Empresariales CIDE PUCP, compartieron con emprendedores, sus experiencias en el mundo del emprendimiento y la innovación en Perú, así como las oportunidades que brinda ese país.
La gran noticia que presentaron ante los emprendedores fue la convocatoria del consurso StartUp Perú Plug 3G, que el Programa ProInnóvate del Ministerio de la Producción lanza a las Startups extranjeras, ofreciendo un capital semilla no reembolsable de hasta 38 mil dólares para instalar su proyecto en Perú, además de inversión y acompañamiento para su establecimiento en el país.
Katerine Huacamayta, brindó varios consejos a los emprendedores, para que aquellos interesados en la convocatoria pueden acceder a este fondo de la mano de NEXUM, quienes tienen toda la experiencia en entrenar startups de diferentes rubros, y así puedan concursar con el respaldo de una de las más grandes Universidades de Latinoamérica.
En esta visita se contó también con la participación de Marco Vilchis, Co-Founder de Mayugo y emprendedor guanajuatense quien compartió con los asistentes su experiencia de emprendimiento en Perú y cómo se le presentó la oportunidad de expandirse a un país extranjero.
Con la convocatoria presentada por NEXUM, se espera la postulación de emprendimientos de todos los sectores productivos, los cuales se encuentren legalmente constituidos en México con un funcionamiento de 1 a 7 años de, esperando que, al finalizar la ejecución del proyecto, las Startups logren formalizarse en Perú; al contratar capital humano especializado, generado ventas y/o exportaciones desde ese país.
La convocatoria StartUp Perú Plug 3G, cierra el 2 de agosto y puede consultarse en https://startup.proinnovate.gob.pe/concursos/concursos-startup-peru-plug/
San Juan del Río, Qro. a 07 de julio de 2022.- Bajo la premisa de que “Sin Colaboración no hay Innovación” se llevó a cabo la inauguración del Primer Foro Nacional de Innovación CANACINTRA, evento que se realizó en San Juan del Río, Qro.
El objetivo de este Foro es impulsar el desarrollo tecnológico para fortalecer a la industria nacional, articulando a los actores de ecosistemas regionales, además de que permitirá consolidar los lazos colaborativos generando oportunidades de negocio y desarrollo de capacidades para hacer frente a los retos del futuro, involucrando sector educativo, privado, centros de investigación, gobierno y líderes transformadores.
Como parte de este evento se realizó la Firma del Manifiesto por la Innovación, donde el Director General del Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad para el Estado de Guanajuato (IDEA GTO), Juan Antonio Reus Montaño, expuso ante los presentes, la Charla: Ecosistemas regionales de innovación exitosos: “El Valle de la Mentefactura Guanajuato”.
El titular de IDEAGTO, comentó que CANACINTRA León, ha sido un aliado y cómplice del trabajo que se ha realizado en el impulso y fortalecimiento del Ecosistema de Innovación que tiene Guanajuato.
“El ejercicio por la adaptación nos lleva a evolucionar y en el Gobierno de Guanajuato estamos eligiendo el estilo de evolución que queremos, fortaleciendo la innovación desde los ecosistemas”, señaló.
El Presidente Nacional de Canacintra, José Antonio Centeno Reyes, reconoció el trabajo de toda la red de innovación, que hizo posible el evento, pero sobre todo reconoció el trabajo de Héctor Manuel Rivadeneyra Díaz, Presidente de la Delegación San Juan del Río, quien con una visión innovadora y atrevida le dio forma al Primer Foro de Innovación Canacintra.
“Deseo que este Foro sea el inicio de una gran serie de eventos y del crecimiento sostenido de esta red de innovación”.
Por su parte, Nanghelly Silva Anzaldúa, Vicepresidenta Nacional de Innovación, Desarrollo de Ciencia y Tecnología en Canacintra, resaltó que un México industrial puede ser el que detone las condiciones para generar ese anhelado bienestar que todos queremos.
“… no hablamos ni de colores ni de partidos, ni de sectores, no hay diferencias, hoy no hay rangos, no hay puestos, estamos concentrados en estos 14 nodos, en transformar los <egosistemas>, donde se ponen primero mis intereses particulares, por constuir verdaderos ecosistemas de innovación”.
Dentro del acto protocolario Juan Antonio Reus Montaño, Director de IDEAGTO, recibió el reconocimiento de parte de CANACINTRA Nacional por ser impulsor a la innovación como motor de competitividad de nuestras regiones en un entorno inclusivo y visión de valor sostenible.
Este primer Foro promovido por la Red Nacional de Nodos de Innovación, tuvo una asistencia de 300 líderes del país, para buscar articular acciones en materia de innovación que promuevan la creación y ejecución de proyectos que permitan el desarrollo tecnológico del sector industrial.
Silao, Guanajuato. a 25 de mayo de 2022.- Tribe, aceleradora de Singapur líder en Blockchain, tuvo acercamiento con integrantes de incubadoras, gimnasios de emprendimiento y la Dirección General de Innovación de León en las instalaciones de IDEAGTO, con el propósito de compartir sus experiencias, mejores prácticas e importancia de un ecosistema de innovación y emprendimiento.
En la charla impartida por Edison Montoya, Country Manager de Tribe, compartió la experiencia como aceleradora y su impacto para impulsar y consolidar el ecosistema de Blockchain en Singapur, y cómo esto puede ser referencia para Latinoamérica y sus startups.
“Tribe es el primer generador de ecosistemas de Blockchain respaldado por el gobierno de Singapur que conecta nuevas empresas y talentos tecnológicos con nuevas oportunidades, y ahora queremos trabajar en Guanajuato y decirles que encontramos en IDEAGTO con el Valle de la Mentefactura a un gran aliado” aseveró Montoya.
Informó que la intención de Tribe es traer el aprendizaje de más de 4 años en Singapur para poder replicar y mejorar esas prácticas en Latinoamérica y por ende en Guanajuato, ya que hay un gran potencial, ya que Asia tiene una fuerte intención de trabajar en Latinoamérica, porque es aquí donde se están gestando los nuevos unicornios (empresas que alcanzan una valoración de 1.000 millones de dólares sin tener presencia en Bolsa).
Ben Lai, Director Regional de la oficina de en México de Enterprise Singapore, vía zoom dijo que desde el año 2019, apoya a las empresas de Singapur en su internacionalización en América Latina y facilita la interacción entre los ecosistemas de tecnología e innovación de Singapur y América Latina.
Por su parte Israel Pérez Noyola, Director General de emprendimiento de IDEAGTO, hizo referencia a la importancia de aprovechar este tipo de contenidos, que va a generar un cambio de pensamiento, pero sobre todo a entender, cómo poder hacer realidad estos modelos exitosos y sostenibles a largo plazo y no quedarse sólo con ciertos Fondos de inversión que ya se están manejando.
Acerca de TRIBE LATAM
Tribe LATAM amplía esfuerzos centrándose en hacer crecer el ecosistema tecnológico en la región de Latinoamérica. Al trabajar en estrecha colaboración con organizaciones que incluyen Blockchain, corporaciones, gobiernos, nuevas empresas y comunidades de desarrolladores, se esfuerza por impulsar la próxima ola de talentos y el salto de las empresas de Web2 a Web3.
Algunas empresas con las que trabaja Tribe son: Enterprise Singapore, Pfizer, IMDA, BMW Group Asia, ConsenSys, IBM, Intel, R3, Temasek, Algorand y Polkadot, entre otras. Para obtener más información, se puede consultar la siguiente liga: https://tribex.co/.
León, Guanajuato. a 25 de mayo de 2022.- IDEA GTO participó en el lanzamiento del Programa Regional de Aceleración del Emprendimiento del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) denominado MIT REAP Focus México en el Campus Ciudad de México del Tecnológico de Monterrey. El Valle de la Mentefactura formará parte de este programa. Durante 18 meses un equipo base de personas líderes de Guanajuato trabajarán para detectar capacidades, formular un modelo de aceleración, y aplicarán iniciativas para innovar y emprender con la metodología del MIT.
El programa MIT REAP se involucra con comunidades de todo el mundo para fortalecer los ecosistemas empresariales basados en la innovación para impulsar las economías. Uno de los objetivos es formar empresas de base tecnológica. En el caso de México contará con cuatro workshops, cuatro fases de acción, la participación en una red global de innovación, entre otras actividades.
El Valle de la Mentefactura se suma a esta iniciativa junto con otras ciudades de México como: Ciudad de México, Guadalajara, Querétaro y Chihuahua. Es relevante mencionar que Guanajuato está presente a través del Valle de la Mentefactura como el único ecosistema que participa como región.
La metodología MIT REAP ha sido aplicada en más de 70 ecosistemas de todo el mundo. Con esta actividad el Valle de la Mentefactura se suma a una red global de ecosistemas liderada por el Instituto Tecnológico de Massachusetts.
La aceleración del Valle de la Mentefactura con el programa MIT REAP forma parte de la estrategia del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo para impulsar la mentefactura en Guanajuato.
En el desarrollo de este programa se cuenta con el liderazgo del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. El equipo de trabajo conjunta perfiles de emprendedores, gobierno, fondos de capital como Davinci Capital, corporativos y universidades. En Guanajuato participarán empresas e instituciones como la ENES UNAM, ITESM Campus León, Coparmex León, Polímeros y Derivados, BanBajío, iSana, Koné Care, Grupo Flecha Amarilla e IDEA GTO.
En el taller de lanzamiento estuvieron presentes Michael Cusumano, Vicedecano del MIT Sloan School of Management; Travis Hunter, director de programas globales del MIT REAP; Dra. Rosaura Ruiz, Rosaura Ruiz, Secretaria de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación del Gobierno de la Ciudad de México; entre otros representantes que acompañarán el programa.
Aguascalientes, Ags. a 17 de mayo de 2022.- IDEAGTO y AMEXME Nacionalfirmaron convenio de colaboración en la ciudad de Aguascalientes que es sede del Congreso Nacional de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias.
El convenio establece acciones en beneficio de todas las asociadas principalmente en temas de desarrollos de proyectos, consultorías, asesorías y master class.
Juan Antonio Reus Montaño; Director General de IDEAGTO, en la plenaria de la asamblea de la Presidencia Actual y ante un gran número de presidentas ex oficio, explicó a través de una ágil presentación, la visión del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo sobre la Mentefactura y la política pública creada en Guanajuato, la cual, a través del Valle de la Mentefactura ya está trascendiendo el espacio geográfico y se propaga a nivel nacional.
“La Mentefactura continúa expandiéndose, al día de hoy, dos de las candidatas a Gobernadoras de Aguascalientes hablan sobre el tema, esto significa que, aunque el movimiento se gestó en Guanajuato, no es exclusivo, este es replicable y desde IDEAGTO estamos gustosos de poder firmar este convenio de colaboración con impacto nacional.”
Reus Montaño agradeció y reconoció a Cecilia Ovalle Ríos, presidenta de AMEXME capítulo León, la iniciativa y gestión para la firma de dicho convenio.
En su intervención Lucero Cabrales García Conde, Presidenta Nacional de AMEXME, aseveró que el trabajar como asociación de la mano con IDEAGTO, va a beneficiar a todas las asociadas, ya que no será exclusivo para Guanajuato.
“Este es un proyecto que decidieron pasarlo por la Nacional por su relevancia, el convenio que hoy firmaremos pone a nuestra disposición mentorías, asesorías, master class y la posibilidad de bajar recursos”.
La Presidenta Nacional dijo que en estos momentos les ha tocado aprenderle a la tecnología, porqué si no lo hicieran se hubieran tenido que ir a sentar a su casa, pero al querer ser parte de este mundo, tocó abrazar la tecnología.
“Estamos en un ecosistema y en una asociación igualitaria en la que trabajamos diario por todas nuestras asociadas, Ceci Ovalle será nuestra representante ante IDEAGTO, ella es de León, está empapada de la Mentefactura y está cerca de Toño Reus, por lo que ella será nuestro enlace, ya que fue quien hizo posible esta firma de convenio” finalizó Lucero Cabrales.
Al encuentro que se desarrollará del 17 al 20 de mayo, asisten alrededor de 800 empresarias provenientes de todo el país y Latinoamérica, así como 65 expositores internacionales. Este año los temas principales del congreso serán Cultura, Innovación y Tecnología. En el foro se desarrollarán actividades como talleres, networking, conferencias, y demás experiencias enriquecedoras para las asistentes.
Silao de la Victoria, Gto. a 12 de mayo de 2022.- El talento humano es quien mantiene vivas a las organizaciones, en Guanajuato el conocimiento ha provocado la aplicación de la mentefactura en zonas vulnerables del Estado y ha logrado generar comunidades competitivas, beneficiando a más de 250 familias.
Los Nodos Mentefactura son centros de emprendimiento basados en el conocimiento. Su objetivo es promover en los polígonos de desarrollo, acciones encaminadas a una reactivación económica basada en principios de mentefactura por medio de unidades de producción semi-industrial y creación de cooperativas, los cuales son parte importante en la reconstrucción del tejido social debido a tres aspectos clave que los hacen un Proyecto Integral.
Al conjuntarse estos aspectos en un proyecto, se hace posible que la innovación y la tecnología sean accesibles a los ciudadanos.
Como resultado de la primera etapa ya se han consolidado los siguientes cinco Nodos Mentefactura en Guanajuato:
Municipio | CIS | Vocación | Nombre de la cooperativa |
León | Loma Dorada | Madera plástica usando PET reciclado como materia prima | Reemplástico |
Celaya | San Juan de la Vega | Lechugas y germinados hidropónicos cultivados indoor | Petricor |
Irapuato | Benito Juárez | Biofertilizantes usando materia orgánica como materia prima en biodigestores | Bioferlom |
San Luis de la Paz | Panorámica | Productos de higiene (gel antibacterial, jabón líquido, shampoo, jabón sólido) | Opuntia |
Dolores Hidalgo | Lindavista | Extracción de esencias naturales. El equipamiento se almacena y traslada en un remolque móvil | Por definir |
Desde diciembre de 2020 a marzo de 2022 se han visto beneficiadas más de 250 familias.
El proyecto tiene un impacto positivo en las familias guanajuatenses, pues brinda a los participantes, los conocimientos y habilidades necesarias para la operación de un proceso productivo semi-industrial, así como los fundamentos administrativos para su funcionamiento, sin embargo, uno de los impactos más trascendentes de este proyecto tiene que ver con la consolidación de la capacidad de resiliencia y empoderamiento que orgánicamente se desarrolla en los ciudadanos beneficiarios.
En este 2022 se pretende seguir consolidando el proyecto de Nodos de Mentefactura por medio de la instalación de al menos dos nuevos Nodos. Se espera que durante el año en curso los ya instalados alcancen su fase de maduración y sostenibilidad, para que tras instituirse formalmente como cooperativas puedan continuar con sus procesos de producción y comercialización de manera independiente a la infraestructura brindada por IDEAGTO y SEDESHU, para que así pueda pensarse en una siguiente etapa de capacitación a nuevos ciudadanos.
Cabe señalar que los Nodos se encuentran instalados dentro de los Centros de Impulso Social antes señalados en la tabla y los ciudadanos puedes acercarse con total libertad para ser parte de ellos.