IDEA

Participa IDEA GTO en la XLVII Reunión General de Directores de la ANFEI

Morelia. 11 de noviembre de 2022.- Con el objetivo de reflexionar sobre la Formación de los ingenieros en las instituciones de educación superior del país, se llevó a cabo en la ciudad de Morelia la XLVII Reunión General de Directores de la ANFEI, la cual llevó por tema: La Formación de Ingenieros para la Innovación.

Este evento contó con la participación del Mtro. Juan Antonio Reus Montaño, Director General de IDEA GTO, quien ofreció la conferencia magistral: “La formación de Ingenieros enfocada a la Mentefactura”, basada en la estrategia marcada por el gobernador Diego Sinuhe Rodríguez Vallejo, en la cual resaltó la importancia de una formación innovadora y retadora, pues en el Estado de Guanajuato se han venido retando algunos conceptos como es el caso de la Mentefactura, que propone toda una Política Pública con visión a largo plazo.

“La ingeniería debe ser vista no solo como un logro que da después de 4 años, si no como un componente de la humanidad sustancial para estas nuevas épocas” expuso.

A este evento se dieron cita directivos y funcionarios destacados de las instituciones afiliadas a Asociación Nacional de Facultades de Ingeniería (ANFEI), con la finalidad de compartir experiencias, actualizarse y establecer lineamientos y políticas específicas sobre la educación en ingeniería.

La ANFEI, es una Asociación Civil que agrupa a más 200 institutos, facultades y escuelas de ingeniería, en cualquiera de sus ramas, en todo el país y tiene entre sus objetivos, pugnar porque la enseñanza de la ingeniería logre la formación integral del estudiante, por medio de el mejoramiento constante de los planes de estudio, la adecuada preparación del personal docente, entre otros, buscando favorecer el intercambio de personas, ideas e información que tienda a elevar el nivel académico de los estudiantes.

La Mentefactura, como política pública del estado de Guanajuato busca insertarse en todos los ámbitos de la innovación, y la educación es uno de los principales sectores en los que debe permear para lograr un futuro sostenible, con desarrollo y competitividad.

UG e IDEA GTO fortalecen lazos de vinculación para la generación y aplicación del conocimiento  

Guanajuato, Gto., a 08 de noviembre de 2022.- Con la presencia de los Consejos Consultivos integrados por comunidad académica, docente, estudiantil, autoridades universitarias, así como del H. Patronato de la Universidad de Guanajuato (UG) se llevó a cabo la firma de convenio de colaboración con el Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la competitividad para el Estado de Guanajuato (IDEA GTO) dentro del marco de la Agenda Estratégica para el Fortalecimiento de la Vinculación 2030. 

El convenio interinstitucional, celebrado en el Salón del Consejo General Universitario, fue firmado por el Rector General de la Universidad de Guanajuato, Dr. Luis Felipe Guerrero Agripino, así como, por el Director General de IDEA GTO, el Mtro. Juan Antonio Reus Montaño, con lo que se busca contribuir a la realización de proyectos que permitan aportar en materia de innovación, entendimiento, ciencia y tecnología.  

De esta manera, el Dr. Guerrero, Rector General de la UG, agradeció la confianza puesta en la UG por parte de Gobierno del Estado ante lo que representa dicho convenio, al exponer la relevancia para las universidades públicas avanzar en la vinculación con sectores público, privado y social. En la que destacó elementos que fortalecen la misma y los retos para llevar a una democratización global del conocimiento como lo es: la divulgación, la socialización, y la gobernanza del conocimiento. 

“Considero que para que haya una vinculación fructífera es porque hacemos buena docencia e investigación, porqué si no, entonteces, qué vamos a vincular. En ese sentido el llamado que tenemos las universidades como responsabilidad social, es cómo le hacemos con lo que aquí generamos”. 

Por su parte el Mtro. Reus Montaño, Director General de IDEA GTO, comentó que, para la innovación y emprendimiento de base científica y tecnológica, los países crecen y se desarrollan, en la medida en que sus ciudadanos detectan sus capacidades y las desarrollan en vinculación. 

“Estas conexiones a su vez suceden en un nivel institucional cuando dos instituciones se unen para crear algo en común, y es porque comparten valores y visiones. La Universidad de Guanajuato en su visión de formar talento, fomentar investigación y generar vinculación tiene una agenda muy productiva en materia de innovación y emprendimiento de alto impacto. Por eso el gusto de compartir este momento y signar este documento que simboliza el esfuerzo que ya tenemos en común”, manifestó.  

El Dr. Christian Gómez Solís, Coordinador General del Ecosistema VIDA UG, presentó la Agenda de Vinculación, instrumento que lleva a un fortalecimiento en la articulación de los esfuerzos de quienes integran la comunidad universitaria en sus propuestas de atención a circunstancias, retos o necesidades detectadas en el entorno, que permita coadyuvar al desarrollo socioeconómico de la región y refrendar el papel como agente de transformación social. 

De esta manera, entre los ejes, objetivos y estrategias que comprende la agenda, destacan seis: La Generación, aplicación y transferencia del conocimiento para el bienestar social; Educación continua flexible, dinámica e innovadora; Innovación y emprendimiento en el entorno universitario; Interacción con personas egresadas; Corresponsabilidad social universitaria; y un Proyecto cultural universitario. 

La encargada de dirigir la sesión fue la Dra. Cecilia Ramos Estrada, Secretaria General de la UG. De igual manera el Dr. Salvador Hernández Castro, Secretario de Gestión y Desarrollo, como el Dr. Sergio Antonio Silva Muñoz, Secretario Académico fueron los encargados de presentar la integración de los Consejos Consultivos.  La Agenda Estratégica para el Fortalecimiento de la Vinculación 2030, se podrá consultar en la página: www.ugto.mx

Se lleva a cabo el Foro de Alto Nivel Europa-México

Guanajuato, Gto. a 04 de noviembre de 2022.-  el Foro de Alto Nivel Europa-México reunió a actores del Ecosistema de Innovación y Emprendimiento a nivel global, en donde a través de la conversación y la Mentefactura se dio impulso estratégico para potenciar la competitividad de ambas regiones.

En el acto inaugural Juan Antonio Reus Montaño, Director General de IDEAGTO, dijo que hay que crear foros para dialogar a través del alto nivel, al cual se establece con base al entorno en el que se provoca la reunión y las conversaciones que se entablan.

“Nos encanta que los <partners> con los que estamos hoy, con la Fundación Friedrich Naumann para la Libertad y la Unión Europea, nos permitan hacer comunidad y unirnos, hago énfasis en la relación que tenemos del Valle de la Mentefactura con este principio de libertad que está manejando la Fundación y en el cual nosotros por visión del Gobernador nos adherimos plenamente” finalizó el titular de IDEAGTO.

Reus Montaño finalizó diciendo que debemos entender el futuro no como una fantasía colectiva sino como un proyecto de lo común y que se consigue con el roce social y la disposición de estar presente para dialogar.

En su intervención María José Salcedo, Coordinadora del Proyecto México de la Fundación Friedrich Naumann para la Libertad, aseguró que la Fundación tiene como objetivo principal el promover la libertad en todos sus aspectos en el estado de derecho, en los derechos humanos y la economía de mercado.

“El contexto que se vive no solo en Europa sino alrededor de todo el mundo que nos ha afectado, es por eso que debemos de colaborar en países como México y en regiones como el Bajío, para compartir que buenas prácticas podemos ofrecer” finalizó Salcedo.

Por su parte Jorge Peydro Aznar, Ministro Consejero, Sección Económica y Comercial, de la Delegación de la Unión Europea en México, reconoció que en nuestro país se habla poco de la Unión Europea a pesar de su importancia.

“Estamos en una época de crisis, necesitamos unirnos y la Unión Europea es sinónimo de confianza y con México somos socios naturales históricos y no tenemos dificultad de entendernos y hacer negocios, somos el segundo socio inversionista, el segundo socio de comercio de servicios y el tercer socio de comercio de mercancías”. Finalizó Aznar

El Foro de Alto Nivel Europa-México contó con un total de 4 paneles en el que participaron 9 expositores y una conferencia magistral impartida por el Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo denominada La estrategia de Guanajuato: El Valle de la Mentefactura.

Paneles del Foro de Alto Nivel Europa-México

1.- Efectos del acuerdo entre la Unión Europa y México en el Bajío

Ana Gutiérrez | Coordinadora de Área Comercial, Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO)

María José Salcedo | Coordinadora Proyecto México de la Fundación Friedrich Naumann para la Libertad

2.- Globalización resiliente: aprendizajes y experiencias de la relación económica entre la Unión Europa y México

Jorge Peydro Aznar | Ministro consejero, Sección Económica y Comercial, Delegación de la Unión Europea en México

Andreas Müller l Director General Adjunto, Cámara de Comercio de Alemania

Carles Rodríguez |  Responsable de Relaciones Gubernamentales en la Delegación de Cataluña

MODERADOR: Ramón Alfaro Gómez | Secretario de Desarrollo Económico Sustentable Guanajuato.

3.- Invertir en México: empresas internacionales con actividades en el Bajío

Rolando Alaniz Rosales | Presidente del Cluster Automotriz de Guanajuato

Fernando Balderas López | Presidente Corporativo SSC

Alejandro Aboytes | Presidente del CALIG

MODERADOR: Mónica Alonso Flores | Directora General de CANACINTRA León.

4.- Políticas públicas para promover las economías abiertas

Carles Rodríguez |  Responsable de Relaciones Gubernamentales en la Delegación de Cataluña

Dr. Luis Felipe Guerrero Agripino |  Rector General de Universidad de Guanajuato

Luis Felipe Bravo Mena | Titular de la Oficina de Representación y Enlace del Gobierno del Estado de Guanajuato en la Ciudad de México.

MODERADOR: María José Salcedo | Coordinadora Proyecto México de la Fundación Friedrich Naumann para la Libertad

El Valle de la Mentefactura se fortalece con eventos de este nivel para seguir llevando a Guanajuato como punta de lanza en temas de innovación internacional.

Se acerca Maratón Creativo 2022.

Silao de la Victoria, a 3 de noviembre de 2022.- La creatividad es sinónimo de “pensamiento original”, y en Guanajuato a través del Valle de la Mentefactura se impulsa a través de eventos como Maratón Creativo 2022, este es un espacio de potencialización de proyectos relacionadas con las industrias culturales y creativas.

IDEA GTO, JuventudES y el Instituto Municipal de la Juventud del Municipio de León, a través de una conferencia virtual en redes sociales hicieron un llamado a todos los artistas y creadores Guanajuatenses para que puedan inscribirse a este importante evento con el objetivo de promover la economía Naranja.

En la transmisión participaron Ana Luisa Loza, Directora de Dinamización de IDEA GTO, Diego Hernández Huerta, Director de Vinculación Nacional e Internacional de JuventuES GTO, así como Alexei Díaz, Supervisor de Desarrollo de habilidades del Instituto Municipal de la Juventud, quienes hicieron un llamado a todos los interesados en ser parte de la historia de Maratón Creativo 2022.

“Con este evento buscamos darle a las y los jóvenes las herramientas y motivación que necesitan para que impulsen sus proyectos relacionados a las industrias culturales y creativas”, Mencionó Ana Luisa Loza, durante su intervención.

Por su parte Alexei Díaz, resaltó la importancia de eventos de este tipo para para ir formando en la sociedad artistas y creativos emprendedores que sepan cuánto cuesta su trabajo y hacer de él una forma de vida.

Es importante mencional que los interesados pordrán registrarse al evento en: https://bit.ly/Maratoncreativokm0, y tienen hasta el 6 de noviembre, para hacerlo.

El cierre de convocatoria será el 7 de Noviembre a las 00:00 hrs.

La publicación de proyectos seleccionados será el 15 de Noviembre

Y el finalmente el Maratón Creativo 2.0 se llevará a cabo los días 25 y 26 de Noviembre en Parque Tecnológico Cien, en León, Gto. De 8:00 a 19:00 horas.

Con acciones como esta se fortalece el ecosistema emprendedor de Guanajuato.

FORO DE ALTO NIVEL EUROPA – MÉXICO

Comercio, Inversión, Innovación

Silao de la Victoria, Gto. a 27 de octubre de 2022.- Este viernes 4 de noviembre se llevará a cabo en Guanajuato, Guanajuato el Foro de Alto Nivel Europa – México, producto de la alianza entre la Fundación Friedrich Naumann para la Libertad en México y el Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de IDEA GTO.

La Alhóndiga de Granaditas será la sede de conferencias magistrales y paneles en los que se abordará el futuro de la relación comercial entre la Unión Europea y México, para encontrar áreas de oportunidad en el Bajío y específicamente en Guanajuato.

En este encuentro bilateral se abordará el valor y los beneficios de las economías abiertas, conectando los puntos de coincidencia entre los miembros del ecosistema internacional y nacional, impulsando la innovación, la productividad y el desarrollo económico.

El Foro de Alto Nivel Europa – México sentará las bases de una colaboración más allá del comercio. El Valle de la Mentefactura, política pública impulsada por el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, promueve la competitividad de ambas regiones y el intercambio cultural, tecnológico y económico.

En el programa de actividades contará con participantes de gran nivel como  Jorge Peydro Aznar, Jefe de la Sección Económica y Comercial de la Delegación Unión Europea en México; Andreas Müller, Director General Adjunto de la Cámara de Comercio de Alemania; Ana Gutiérrez, Coordinadora Área Comercial, Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO); María José Salcedo, Coordinadora Proyecto México de la Fundación Friedrich Naumann para la Libertad; Antonio Reus Montaño, Director General de IDEA GTO, así como empresarios representantes de diversos sectores e industrias en Guanajuato.

ARRANCAN OPERACIONES GIMNASIOS DE INNOVACIÓN Y CIENCIA EN PARQUE AGROBIOTEG

Irapuato Gto. a 27 de octubre de 2022.-  A partir de este viernes comenzaron actividades el gimnasio de creatividad, innovación y emprendimiento Mindnest y el gimnasio científico BioHacker Space Bionest impulsados por el Parque Agrobioteg como parte de la estrategia liderada por IDEA GTO enfocada en brindar oportunidades, soporte y herramientas a las y los emprendedores de la entidad.

Ambos gimnasios de innovación buscan fortalecer y promover el ecosistema emprendedor, mediante el impulso, articulación y fomento de la cultura innovadora y emprendedora, por medio de la creación de espacios físicos, los cuales permiten el desarrollo de procesos creativos, científicos y tecnológicos.

El director General de emprendimiento de IDEA GTO Israel Pérez Noyola  señaló que “Este es el inicio, hagan suyos estos espacios, es una estrategia que está en todo el Estado de Guanajuato. Es una red ya de 30 gimnasios de este tipo a nivel estatal, esto no se da casi en ningún lugar del país, porque nuestro enfoque es cambiar la narrativa, construir para que esta transformación hacia la Mentefactura llegue a todos los sectores y todas las industrias”

A decir del director del Parque de Innovación Agrobioteg el Lic. Jaime García Tamez, “Se pudo materializar el gimnasio de creatividad, innovación y emprendimiento Mindnest y el gimnasio científico BioHacker Space Bionest, en donde podremos brindar mayor soporte a las y los emprendedores que se acercan y confían en nosotros para catapultar sus ideas y llevarlas al siguiente nivel. Muchas gracias a todos y confío plenamente en que en estos espacios se concebirán grandes ideas para las necesidades actuales y futuras de la sociedad”

A partir de la política pública del Valle de la Mentefactura se ha dado especial importancia al acompañamiento a las empresas desde etapas tan tempranas como lo son los procesos de preincubación, para que en el futuro puedan capitalizarse de la mejor manera posible.

Durante la puesta en marcha de los gimnasios de innovación se dieron talleres experimentales de ciencia y se vivió la edición número 28 de Biosphera con el tema Nutrigenómica a cargo de la Maestra Antonieta Cazares Barrera.

SE INAUGURA AVANZZA, GIMNASIO DE INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO TECNOLÓGICO DEL VALLE DE LA MENTEFACTURA

León, Gto. a 27 de octubre de 2022.-, Con el impulso de IDEA GTO, el Clúster de Tecnologías de la Información (CLUTIG) y el Tecnológico de Monterrey campus León se inauguró el Gimnasio de Innovación y Emprendimiento Tecnológico, Avanzza.

Avanzza, es un espacio para el fomento de la innovación tecnológica que tiene como misión integrar capacidades de innovación empresarial y en tecnologías habilitadoras de la industria 4.0 para ayudar a empresas y emprendedores a fortalecer y/o transformar sus modelos de negocio insertando tecnología de manera pragmática y con enfoque en resultados.

 “Los Gimnasios son espacios donde las ideas son bien recibidas, donde las ideas llegan como oruguitas, que muy rápido pueden migrar a la materialización y pasar a una incubadora y posteriormente vincularse con ángeles inversionistas y con un ecosistema fertil”, aseguró el Director General de IDEA GTO, Juan Antonio Reus Montaño.

Por su parte Selene Diez Reyes, Presidenta de CLUTIG dio a conocer que Avanzza tiene un objetivo fundamental.

“El objetivo es crear un espacio de fomento y apropiación social de la innovación tecnológica, que tanto nos hace falta el día de hoy”, comentó.

Juan Carlos Arreola Rivas, Director General del Tecnológico de Monterey campus León hizo una invitación a los asistentes a sumarse a los gimnasios y a ser parte activa del ecosistema del Valle de la Mentefactura.

“Cuando colaboramos, como lo hicimos con CLUTIG o con las iniciativas de diferentes universidades que creemos en el emprendimeinto y la innovación, estamos consolidando la estrategia de Mentefactura en el estado, a la cual están invitados a ser parte”. mencionó

El camino a seguir para el emprendedor debe consistir de cuatro pasos, el primero es participar en un gimnasio de innovación, posteriormente conocer las herramientas y tecnologías especializadas para el desarrollo de ideas, el tercer paso es conectar con expertos y recibir mentorías que podrán ayudarlos a impulsar sus proyectos, para que finalmente puedan llegar al paso final que consiste en propiciar la vinculación entre empresas tractoras y scaleups, además de apoyar a las empresas a co – innovar con clientes asociados y la sociedad para resolver problemas de la industria.

Con estas acciones IDEA GTO impulsa el fortalecimiento del Valle de la Mentefactura a través de la colaboración y el crecimiento de los emprendedores.

Del caos al orden en iDigital Lab

Irapuato, Guanajuato a 26 de octubre de 2022.- Con el objetivo de impulsar a las microempresas en temas de digitalización para hacerlas más flexibles y resilientes a los cambios actuales, la comunidad de emprendimiento iDigitalab se reunió en el Parque de Innovación Agrobioteg.

IDEA GTO de la mano con la Asociación de Jóvenes Empresarios de Irapuato (AJEI) facilitaron la charla “Del caos al orden, con logística”, durante la cual, la comunidad de iDigitalab aprendió diferentes estrategias de ventas.

Dietter Enriquez, quien es Sandler Training Bajío by Grasshopper Firm y entrenador de ventas, fue quien impartió esta poderosa plática.

 “Una estrategia de ventas nace de la logística, además esta permite a la fuerza de ventas de un emprendedor y sus productos de tal manera que se dirijan a sus clientes objetivo de una manera significativa y diferenciada”, comentó.

Un negocio puede considerarse exitoso si consigue posicionar su marca y logra un alto nivel de ventas de manera sostenida, superando a su competencia y convirtiéndose en el líder del Mercado, las áreas de marketing desempeñan un rol importante para el logro de los objetivos de cualquier empresa.

Con estas actividades el Valle de la Mentefactura se fortalece así como los integrantes del ecosistema.

Arranca Capital Startup Capital, el mejor evento de inversionistas en LATAM

Guanajuato, Gto; a 14 de octubre de 2022.-  IDEAGTO y Manos Accelerator junto con la presencia de inversionistas, startups, empresarios, autoridades municipales y estatales inauguraron el Capital Startup Capital 2022.

Capital Startup Capital convoca en las startups más innovadoras de Latinoamérica para que formen parte de esta plataforma, donde más de 100 startups han buscado un espacio para conversar con inversionistas invitados en su mayoría del Silicon Valley.

El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo envió un mensaje donde dijo que este evento ha logrado una gran consolidación, ya que anteriormente participaban solo startups de Guanajuato y ahora provienen de toda Latinoamérica.

“Estamos muy contentos porque este año respondieron a nuestra convocatoria 100 startups que postularon su modelo de negocios y a quienes conectamos con inversionistas y fondos de inversión de Sillicon Valley” dijo el gobernador.

Rodríguez Vallejo agradeció a los 18 inversionistas locales, nacionales e internacionales ya que con ellos seguirán haciendo del Valle de la Mentefactura y de Guanajuato la Grandeza de México. Finalizó.

Juan Antonio Reus Montaño, Director General de IDEAGTO se dijo emocionado de que todos los actores del Ecosistema de Innovación y Emprendimiento están conectados y viendo para el mismo lugar: el Valle de la Mentefactura.

“Esta sinergia es justamente la que el gobernador Diego Sinhue visionó y puso en claro para el rumbo del Estado en los próximos 30 años y se llama Valle de la Mentefactura el cual es un gerundio, es un verbo que se hace en “haciendo”. El día de hoy se conjuntan la experiencia acumulada y una capacidad de conexión enorme” aseveró el titular de IDEAGTO.

Reus Montaño dijo que Guanajuato es un Estado pro business y eso se comprueba con la visita de fondos que están viniendo a pisar el territorio latinoamericano desde Guanajuato, además de que el capital local está abierto a entender que la diversificación puede venir en muchísimas formas ya que los grandes problemas del mundo se resuelven desde las startups.

“Es momento, de seguir fomentando la creación de startups con una perspectiva global, con las capacidades de levantamiento de capital en etapas tempranas y para ello, está la comunidad de inversionistas ángel, insisto; debemos conectar con inversionistas de otros ecosistemas y generar confianza para que puedan invertir en las compañías creadas en Latinoamérica”.

El alcalde de Guanajuato Alejandro Navarro Saldaña reconoció la estrategia del Valle de la Mentefactura como la adecuada para seguir fortaleciendo la reactivación económica del Estado.

“Me da mucho gusto ver muchos jóvenes con ideas, con proyectos, con empresas, esto es precisamente lo que los gobiernos requerimos para seguir creando riqueza en nuestros municipios, para Guanajuato es un gusto recibirlos en su casa” finalizó el edil.

Javier Mendoza Márquez, alcalde de Celaya, dijo que su municipio ha mostrado su compromiso con la Mentefactura a través de distintas acciones entre ellas el impulso al sector aeroespacial, muestra de ello es la construcción del primer avión mexicano el “Halcón2”.

Mario Orozco, CEO de INSANA dijo que eventos como el Capital Startup Capital es ganar a la quinta potencia, ya que para los emprendedores son de muy alto valor.

“Emprender es como una montaña rusa, donde se disfrutan las subidas pero también sufrimos las bajadas y todos los días ahí estás disfrutando el camino, y lo hacemos porque nos importa el impacto que podemos generar en nuestras sociedades.”

En el evento inaugural también participó Luis Gerardo González García, Presidente del Consejo Coordinador Empresarial de León, Rubén Arturo Muñoz de la empresa CUMNDA Ecológica, y la joven Thalía Huato Sandoval de Plantare.

La estrategia de Capital Startup Capital es impulsada desde hace varios años con el objetivo de consolidar un ecosistema de emprendimiento a través de: promover la inversión de riesgo en etapas tempranas, la preparación de startups para levantamiento de capital y la generación de encuentros con otros ecosistemas globales.

El evento está dirigido a: ángeles inversionistas, empresarios en búsqueda de oportunidades de inversión, managers de fondos y family office.

Para esta tercera edición se esperan 400 asistentes, tres talleres de levantamiento de capital, 30 startups de Latinoamérica y 20 inversionistas de Silicon Valley y Latinoamérica.

IDEA GTO lanza programa Mente Patente

León, Gto., a 13 de octubre de 2022.- El día de hoy se llevó a cabo en las instalaciones de la Universidad Iberoamericana León, el lanzamiento del Programa “Mente Patente”, con el cual el Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad para el Estado de Guanajuato (IDEA GTO) en alianza con REMARCA, Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual (IMPI), la Secretaría de Educación de Guanajuato y la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) buscan orientar y acompañar a las y los investigadores guanajuatenses en el recorrido por la protección de la propiedad industrial a través de asesorías y diferentes actividades.

Durante la presentación de este programa, Juan Antonio Reus Montaño, Director General de IDEA GTO, mediante un sencillo ejemplo mostró a los asistentes cómo la información con la que las personas cuentan es de tal relevancia que tiene un valor agregado beneficiando a otro y esa información puede tener un precio.

“Debe reconocerse la labor inventiva porque ésta migrará eventualmente a la labor innovativa, que tiene que ver con la aplicación y que se traduce en impacto económico en los negocios”, resaltó.

También indicó que las patentes son un puente que conecta al mundo de la academia, el mundo de la investigación con el mundo de la actividad económica, por ellos la importancia de la protección de las ideas.

Por otro lado, Juan Flores Pelcastre, Director del Parque Tecnológico IberoInnovación, mencionó la importancia de la comunidad científica y la articulación con instituciones académicas, sociedad y gobierno para poder pasar de la manufactura a la mentefactura, pues el tema de patentes y propiedad intelectual es medular para lograr este salto.

Lorena Hernández Silva, Especialista “A” en Propiedad Industrial del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), resaltó que para el IMPI resultan de gran importancia de iniciativas como Mente Patente 2022, pues buscan siempre apoyar en la protección de los desarrollos tecnológicos creativos e inventivos de las y los inventores  guanajuatenses.

“La propiedad industrial juega un papel muy importante en los sectores productivos, por ellos es importante favorecer la innovación y el desarrollo tecnológico producto de la generación de nuevos conocimientos, de tal manera con este programa se busca incentivar a las personas inventoras a que continúen desarrollando nuevas creaciones que puedan ser susceptibles de protección”

Por su parte, el Secretario de Educación de Guanajuato, Jorge Enrique Hernández Meza habló sobre lo relevante que es subirse a la “ola creativa” que tiene el estado, pues el Gobernador Diego Sinhué Rodríguez Vallejo ha puesto la meta muy clara de para dónde quiere llevar al estado, la mentefactura.

“La Mentefactura es una conversación importante en el estado de Guanajuato por que ha estado en el ADN de los guanajuatenses por muchos años, y el lanzamiento de este programa nos habla de la importancia de garantizar la propiedad de lo que hemos construimos”, comentó.

Para concluir, Diego Alfredo Anda Meza, Director de Competitividad de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable, resaltó que en Guanajuato están pasando cosas que generan riqueza y bienestar por lo que programas como Mente Patente provocan la adaptación y la evolución del Estado.

Con Mente Pantente se busca fomentar la protección de la Propiedad Industrial a través del apoyo y asesorías, así como aumentar la capacidad de gestión de la Propiedad Intelectual en Empresas, emprendedores, Instituciones de Educación Superior y Centros de Investigación Públicos y Privados del Estado de Guanajuato.

La convocatoria ya se encuentra disponible en: https://ideapps.guanajuato.gob.mx/convocatoria/114