SMAOT

Guanajuato, con la segunda red de monitoreo de calidad del aire más importante del país

  • Integrado por 18 estaciones en 10 municipios, el Sistema de Monitoreo de la Calidad del Aire del Estado de Guanajuato (SIMEG), revisa, procesa valida y difunde la información generada en tiempo real de las condiciones atmosféricas diarias que se registran en la entidad.

Guanajuato, Gto., a 03 de mayo del 2022.- Guanajuato cuenta con la segunda red de monitoreo atmosférico más importante del país a cargo de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT).

Integrado por 18 estaciones en 10 municipios, el Sistema de Monitoreo de la Calidad del Aire del Estado de Guanajuato (SIMEG) revisa, procesa valida y difunde la información generada en tiempo real de las condiciones atmosféricas diarias que se registran en la entidad.

En visita a las estaciones de monitoreo de Salamanca y Celaya, la titular de la SMAOT María Isabel Ortiz Mantilla, aseguró que en Guanajuato se mide la calidad del aire para informar y proteger la salud de la población con la evaluación y generación de estadísticas respecto del cumplimiento de las normas oficiales mexicanas en materia de salud ambiental.

Con una cobertura del 66 % de la población total del estado, la información que recopilan las 18 estaciones de monitoreo de calidad del aire ubicadas en Celaya, Silao, Salamanca, Irapuato, León, San Miguel de Allende, San Luis de la Paz, Guanajuato, Abasolo y Purísima del Rincón; se publica de forma clara y oportuna en el índice Aire y Salud a través de la página https://smaot.guanajuato.gob.mx/sitio/seica/monitoreo/ y la aplicación para dispositivos móviles Eco App.

Asimismo, se difunde en plataformas estatales, nacionales e internacionales como el Sistema Nacional de Información de Calidad del Aire, (SINAICA), (https://sinaica.inecc. gob.mx); y el AirNow International (https://www.airnow.gov/).

En 1999 se instaló la primera estación de monitoreo automático en Salamanca y en el estado, ubicada en las instalaciones de la Cruz Roja; dando inicio a la conformación de la Red Estatal de Monitoreo de la Calidad del Aire del Estado de Guanajuato.

Esta estación ha sido emblema para los Programas de Gestión para mejorar la calidad del aire (ProAire) desde 2003 a la fecha con la finalidad de reducir los niveles de Dióxido de Azufre a los que se encuentra expuesta la población salmantina.

A fin de garantizar la operatividad de la red de monitoreo de la calidad del aire, independientemente de los cambios de administración gubernamentales, así como la credibilidad de la información, el Instituto de Ecología -ahora SMAOT-, diseñó un esquema de operación a través de asociaciones civiles comprometidas con el cuidado y mejoramiento de la calidad del aire, especialmente conformadas para tal fin.   

La OMS estima que la contaminación atmosférica, tanto en las ciudades como en las zonas rurales, causa 4.2 millones de muertes prematuras en todo el mundo por año; esta mortalidad se debe a la exposición a partículas pequeñas de 2.5 micrones o menos de diámetro (PM2.5), que causan enfermedades cardiovasculares, respiratorias y cáncer.

En el estado de Guanajuato de acuerdo a estimaciones del Centro Mario Molina, en 2013 se pudieron evitar 720 muertes prematuras en adultos de cumplirse con el límite que marca la NOM-025-SSA1-2014 para el contaminante PM2.5. Para este mismo contaminante la SMAOT estimó que de cumplirse la norma, en el 2016 se pudieron evitar 5.8 % de muertes prematuras.

Gobierno del Estado, refrenda su compromiso en generar políticas ambientales que salvaguarden la salud de la población guanajuatense a través del aire que respira.

Mejora Tarimoro sistema de recolección a través del Fondo Ambiental

  • A través del FOAM, los municipios acceden a proyectos ambientales que mejoran la calidad de vida de los guanajuatenses.
  • Tarimoro cuenta con un nuevo camión recolector con capacidad de carga de 3.5 toneladas el cual atenderá mediante su ruta a más de 33 % de la ciudadanía en la zona urbana y rural.

Tarimoro, Gto., a 30 de abril del 2022.- Con la adquisición de un nuevo camión recolector de residuos, el municipio de Tarimoro brindará una mejor atención a más de 12 mil 100 habitantes de la cabecera municipal y comunidades.

A través del Fondo Ambiental (FOAM) que promueve el Gobierno del Estado por medio de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), los municipios acceden a proyectos ambientales que mejoran la calidad de vida de los guanajuatenses.

Así lo informó la titular de SMAOT, María Isabel Ortiz Mantilla, durante la entrega de la nueva unidad recolectora en Tarimoro la cual fue adquirida gracias a la participación de los tarimorenses en el Programa Estatal de Verificación Vehicular.

 “En Guanajuato le apostamos a un trabajo coordinado, los tres niveles de gobierno, de manera especial nos parece fundamental apostarle a este trabajo con nuestros municipios, junto con la ciudadanía, porque queremos mejorar la calidad de vida…queremos que en Tarimoro vivan en un lugar limpio, donde se sientan a gusto” mencionó.

Por su parte el alcalde Moisés Maldonado López, aseguró que con la coordinación del municipio y el Gobierno del Estado, se atienden las necesidades de los tarimorenses como es contar con un servicio ordenado en la recolección de residuos.

El nuevo camión tiene una capacidad de carga de 3.5 toneladas; atenderá mediante su ruta a más de 33 % de la ciudadanía tanto en la zona urbana como rural; sustituirá al vehículo que desde 20 años brindaba el servicio de recolección y se disminuirán los costos de mantenimiento correctivo en un 15%.

Cabe destacar que Guanajuato fue el primer estado a nivel nacional en contar con este Fondo Ambiental, que cuenta con recursos para que los municipios accedan a proyectos ambientales y se nutre de la verificación vehicular, a través de la cual los ciudadanos además de tener la certeza que su vehículo no contamina, contribuyen y son partícipes en impulsar un Guanajuato más sustentable.

Finalmente, el alcalde y la secretaria participaron con el personal de limpieza en la recolección de residuos como parte de la entrega de la unidad arranque de su ruta.

Informa SMAOT comportamiento de calidad del aire en Salamanca

  • Gobierno del Estado, reitera su compromiso con la salud de los guanajuatenses y hace un atento llamado a la población salmantina a mantenerse atenta al estado que guarda la calidad del aire.

Guanajuato, Gto., a 26 de abril del 2022.- La Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT) hace un llamado a la población de Salamanca, permanecer al tanto del estado que guarda la calidad del aire sobre el comportamiento de contaminantes de Dióxido de Azufre (SO2).

De acuerdo con los registros de la estación Cruz Roja, durante el día 25 y la madrugada del día 26 de abril se presentaron concentraciones horarias que rebasaron el valor límite de exposición a 1 hora de 75 ppb (partes por billón), ya que se presentaron picos de concentraciones siendo el más alto de 197 ppb a las 06:00 horas del día 26.

La zonade cobertura de la estación contempla las colonias: San Chihuahua, Bellavista, San Gonzalo, Franco y Salamanca Centro. Durante este periodo la dirección del viento se mantuvo proveniente del suroeste.

REPORTE DE CONCENTRACIONES DE SO2 EN SALAMANCA

El reporte registrado por la estación Bomberos del municipio de Irapuato, durante el día 25 y el corte del 26 de abril indica que se registraron concentraciones por debajo de 25 ppb; por lo que, no se rebasó el valor límite de exposición en 1 hora para la protección a la salud de la población (75 ppb).

REPORTE DE CONCENTRACIONES DE SO2 EN IRAPUATO

La SMAOT reitera su compromiso con la salud de los guanajuatenses y hace un atento llamado a la población salmantina a mantenerse atenta al estado que guarda la calidad del aire y seguir las recomendaciones para la protección a la salud:

  • Evitar hacer actividades al aire libre
  • Mantener puertas y ventanas cerradas.
  • Acudir al médico si presentan síntomas de afectaciones respiratorias o cardiacas.

En la entidad, a través del Sistema de Monitoreo de la Calidad del Aire del Estado de Guanajuato (SIMEG) se mide continuamente las concentraciones en aire ambiente de este y otros contaminantes, y se evalúa el cumplimiento respecto de los límites máximos permisibles que establecen las normas oficiales mexicanas en materia de salud ambiental, para la protección de la salud humana.

Es importante mencionar que debido a los efectos adversos a la salud humana por la exposición de corta duración al dióxido de azufre (SO2), la NOM-022-SSA1-2019 establece 75 ppb, como concentración límite de exposición en 1 hora, y de 40 ppb para la exposición al promedio de 24 horas.

El SO2 es un gas incoloro e irritante cuya principal fuente de emisión a la atmósfera es por la quema de combustibles fósiles con alto contenido de azufre, tal es el caso del combustóleo; se absorbe a nivel de las vías respiratorias superiores en personas, lo que produce una solución ácida que induce el incremento en la secreción de moco, y a que los músculos que rodean los bronquios se contraigan dificultando la respiración. En combinación con el agua, se convierte en ácido sulfúrico, que es el principal componente de la lluvia ácida la cual provoca serias afectaciones a la biodiversidad y erosión de suelo.

Capacita SMAOT a funcionarios en taller ‘Elaboración del Plan emergencias y contingencias del sitio de disposición final de residuos’

Los participantes se capacitaron en el protocolo de atención a incendios para el control de la calidad del aire, a fin de contar con la información y conocimientos necesarios para evitar y controlar siniestros relacionados con condiciones climáticas y operatividad de los sitios.

Guanajuato, Gto., a 18 de abril del 2022.- Personal encargado de la supervisión y manejo de los residuos en el estado, participó en el taller ‘Elaboración del Plan emergencias y contingencias del sitio de disposición final de residuos’ impartido por personal de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT).

Los participantes se capacitaron de manera teórica y práctica en el protocolo de atención a incendios para el control de la calidad del aire, a fin de contar con la información y conocimientos necesarios para evitar y controlar siniestros relacionados con las condiciones climáticas y la operatividad de los sitios.

Así mismo, conocieron las afectaciones al cambio climático por incendios y sequías.

Dichas acciones se realizaron en la 13va asamblea del Grupo de Mejora Continua (GMC) para funcionarios públicos en materia de residuos; que tiene como objetivo la capacitación, asesoría y coordinación interinstitucional entre los funcionarios públicos municipales para la mejora y eficiencia del servicio de manejo de residuos y la promoción de una economía circular en el estado.

Participaron 98 servidores públicos de  las áreas de Medio Ambiente y Servicios Públicos Municipales, Bomberos y Protección Civil de: Apaseo el Grande, Celaya, Comonfort, Coroneo, Dolores Hidalgo, Guanajuato, Irapuato, León, Moroléon, Pénjamo, Pueblo Nuevo, Purísima del Rincón, Salamanca, Salvatierra, San Diego de la Unión, San Felipe, San Francisco del Rincón, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Santa Catarina, Santa Cruz de Juventino Rosas, Silao, Uriangato Valle de Santiago y Villagrán.

A través del GMC se desarrollan protocolos de atención en caso de contingencias ambientales relacionadas con residuos, así como el intercambio de experiencias intermunicipales, capacitaciones técnicas dirigidas a personal operativo municipal en los sitios de disposición final enfocadas en el uso de maquinaria pesada en las labores de

conformación y compactación diaria de los residuos sólidos urbanos, a fin de mejorar el desempeño operativo requerido en la NOM-083-SEMARNAT-2003.

Este taller que se realizó de manera teórica y práctica se suma a las estrategias realizadas en el 2021, en el que se efectuaron cursos con el objetivo de fortalecer los conocimientos teóricos y prácticos de habilidades y destrezas del personal operativo que se encuentra en los Sitios de disposición final de RSU en los municipios del estado de Guanajuato.

Se registran emisiones pico de Dióxido de Azufre en Salamanca

  • La SMAOT solicita a la población de Salamanca mantenerse atentos al estado que guarda la calidad del aire y seguir las recomendaciones para la protección a la salud.

Guanajuato, Gto., a 09 de abril del 2022.- La Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT) hace un llamado a la población de Salamanca y ciudades aledañas, permanecer al tanto del estado que guarda la calidad del aire sobre el comportamiento de contaminantes de Dióxido de Azufre (SO2).

-De conformidad con los registros de la estación Cruz Roja, durante el día 8 y la madrugada del día 9 de abril se presentaron concentraciones horarias que rebasaron el valor límite de exposición a 1 hora de 75 ppb (partes por billón), ya que se presentaron diversos picos de concentraciones siendo las más altas por día de 185 ppb a las 08:00 horas del día 8 (07:00 horas conforme al horario de invierno) y de 339 ppb a las 01:00 horas del día 9(00:00 horas conforme al horario de invierno).

La zona de cobertura de la estación involucra, principalmente, las colonias de San Chihuahua, Bellavista, San Gonzalo, Franco y Salamanca Centro. Durante este periodo la dirección del viento se mantuvo proveniente del Noreste.

REPORTE DE CONCENTRACIONES DE SO2 EN SALAMANCA

Irapuato

-De acuerdo con registros de la estación Teódula del municipio de Irapuato, durante el día 8 y el corte del 9 de abril se registraron concentraciones por debajo de 20 ppb; por lo que, no se rebasó el valor límite de exposición en 1 hora para la protección a la salud de la población (75 ppb).

 REPORTE DE CONCENTRACIONES DE SO2 EN IRAPUATO

La SMAOT hace un atento llamado a la población de Salamanca a mantenerse atentos al estado que guarda la calidad del aire y seguir las recomendaciones para la protección a la salud:

●        Evitar hacer actividades al aire libre,

●        Mantener puertas y ventanas cerradas, y

  • Acudir al médico si presentan síntomas de afectaciones respiratorias o cardiacas.

El Sistema de Monitoreo de la Calidad del Aire del Estado de Guanajuato (SIMEG) mide continuamente las concentraciones en aire ambiente de este y otros contaminantes, y evalúa el cumplimiento respecto de los límites máximos permisibles que establecen las normas oficiales mexicanas en materia de salud ambiental, para la protección de la salud humana.

Debido a los efectos adversos a la salud humana por la exposición de corta duración al SO2, la NOM-022-SSA1-2019 establece 75 ppb, como concentración límite de exposición en 1 hora, y de 40 ppb para la exposición al promedio de 24 horas.

El SO2 es un gas incoloro e irritante cuya principal fuente de emisión a la atmósfera es por la quema de combustibles fósiles con alto contenido de azufre, tal es el caso del combustóleo.

El SO2 se absorbe a nivel de las vías respiratorias superiores en personas, lo que produce una solución ácida que induce el incremento en la secreción de moco, y a que los músculos que rodean los bronquios se contraigan dificultando la respiración. En combinación con el agua, se convierte en ácido sulfúrico, que es el principal componente de la lluvia ácida la cual provoca serias afectaciones.

En relación a las denuncias presentadas desde el pasado 7 de abril del 2021 de parte de la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT) a las instancias competentes; las autoridades federales los están sustanciando y se está en espera de la notificación de la resolución.

Participan funcionarios en ‘Taller de difusión del PEDUOET’

  • Los participantes conocieron la conceptualización, contenido y correcta interpretación del Ordenamiento Sustentable del Territorio en Guanajuato.

Guanajuato., a 25 de marzo del 2022.- Autoridades estatales y federales, participaron en el Taller de difusión del Programa Estatal de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Ecológico Territorial del Estado de Guanajuato (PEDUOET), organizado por el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT).

Los participantes conocieron la conceptualización, contenido y correcta interpretación del Ordenamiento Sustentable del Territorio en Guanajuato, definido como el conjunto de instrumentos de política pública mediante el cual las actividades productivas y la población se distribuyen de manera equilibrada y sustentable en el territorio del estado y sus municipios.

El PEDUOET es un instrumento de planeación territorial que reconoce a cada uno de los sectores y actividades productivas del estado ubicándolas, geográficamente, en zonas adecuadas para garantizar el desarrollo sostenible.

Esta distribución se realiza mediante la delimitación de 817 zonas llamadas Unidades de Gestión Ambiental y Territorial (UGAT), a las que se les ha asignado una política, un lineamiento y la definición de actividades compatibles y no compatibles, a través de las cuales se impulsa el desarrollo de las ciudades en temas de conectividad, movilidad, cambio climático, aprovechamiento de los recursos naturales, seguridad hídrica; por mencionar algunos.

Los temas que se informaron durante la sesión estuvieron a cargo de autoridades de la SMAOT, el Instituto de Planeación, Estadística y Geografía (IPLANEG) y la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT).

1. Formulación del Programa Estatal de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Ecológico Territorial, PEDUOET 2040.

2. Fortaleza jurídica del PEDUOET.

3. Contenido, alcances e interpretación del PEDUOET 2040

a)           Instrumentos de planeación territorial.

b)          Modelo de ordenamiento sustentable del territorio y sus componentes.

4.           Implementación del PEDUOET 2040

a)           Compatibilidad de las actividades en el territorio (Dictaminación).

b)          Impacto Ambiental y vinculación con instrumentos territoriales.

c)           Estrategia de Cambio Climático y la Política Territorial.

d)          Gestión de las Áreas Naturales Protegidas.

e)           Estrategia de Infraestructura Verde.

5.-Violaciones a la normativa en materia de ordenamiento sustentable del territorio y sanciones.

A través del trabajo coordinado entre instituciones de los tres órdenes de gobierno, así como la colaboración de la sociedad organizada, se avanza en la actualización de las políticas públicas hacia la sustentabilidad del territorio y preservación de los recursos naturales.

El taller contó con la presencia de representantes de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, (Semarnat); Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, (SDAyR); Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, (SEDATU); Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, (CONANP); Comisión Estatal del Agua de Guanajuato, (CEA) y la Coordinación Estatal de Protección Civil.

Atiende Gobierno del Estado y municipios siniestro en sitio de disposición final de Comonfort

  • Se convoca a la población no realizar quemas de llantas, terrenos baldíos, pastizales, esquilmo y reportar a las autoridades locales de cada municipio a través del 911 cualquier siniestro.

Guanajuato, Gto., a 18 de marzo del 2022.- Análisis de la situación reportada el 18 de marzo por mala calidad del aire en la zona de la región de Celaya.

Antecedentes:

El pasado martes 15 de marzo inicia un incendio en el Sitio de Disposición Final de Comonfort el cual se atiende en coordinación con personal de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), al lugar acudió personal de Ecología, Protección Civil y Bomberos de Comonfort, así como personal de bomberos de los municipios vecinos de Santa Cruz de Juventino Rosas y Bomberos de San Miguel de Allende.

Una vez que se evaluó el daño en una superficie aproximadamente de 100 metros lineales sobre un talud de residuos y una superficie afectada de aproximadamente 800 m2; se estableció la manera de atacar el siniestro, con la maquinaria y personal que se tenía, así como se evaluó el valor de los gases presentes y tiempo a trabajar por parte de los bomberos en la zona del incendio con el detector de gases múltiples de la SMAOT y se colaboró para la cooperación y ayuda de los municipios vecinos con pipas de agua para atender el evento,

Personal presente para atender el siniestro:

24 personas de Protección Civil Comonfort.

5 personas de bomberos de San Miguel de Allende.

2 personas de Bomberos de Juventino Rosas.

Personal de Ecología, Obras Públicas Municipales y el Alcalde del Municipio.

Maquinaria presente en el sitio del siniestro:

  • 5 pipas del municipio de Comonfort.
  • 1 pipa del municipio de Juventino Rosas.
  • 3 retroexcavadoras
  • 1 excavadora del municipio de Comonfort.
  • 1 Dron térmico de Protección Civil del municipio de San Miguel de Allende.

Cisterna para almacenamiento de agua del municipio de Comonfort

Cabe mencionar que el mismo día se reportó un incendio en una empresa recicladora ubicada en el mismo municipio de Comonfort, aproximadamente a un kilómetro del SDF, que también fue atendido por el personal de protección civil y bomberos antes mencionados.

En los días subsecuentes y utilizando un visor satelital de acceso libre, https://firms.modaps.eosdis.nasa.gov/map/#t:adv;m:advanced;d:2022-03-15;l:noaa20-viirs,grids,countries;@-100.8,20.7,14z

Se observan diferentes incendios en el área de influencia del municipio de Celaya como se muestra en las imágenes siguientes:

Respecto del comportamiento de la calidad del aire en el municipio de Celaya, durante la madrugada del 18 de marzo se presentaron condiciones de calma, con dirección de viento proviene del noreste, a partir de las 7:00 horas las concentraciones horarias de PM10 se incrementaron, registrando la más alta en la estación San Juanico de 506.58 µ/gm3 a las 09:00 horas, con lo cual el índice aire y salud reportó calidad del aire extremadamente mala. A esta misma hora en Celaya se activó el protocolo para la ejecución de medidas coordinadas enfocadas a reducir las emisiones de partículas PM10.

Al respecto nuevamente la SMAOT, en coordinación con el municipio de Comonfort atenidó la reactivación del incendio del SDF final, asesoria puntual en el sitio para realizar la cobertura con material pétreo en el sitio para generar brechas cortafuego e ir seccionando y controlando las zonas incendias para poder sofocar y controlar la situación.

Se recomienda a la población evitar hacer actividades al aire libre, acudir al médico en caso de presentar síntomas respiratorios o cardiacos y a los niños pequeños y adultos mayores salir con cubrebocas.

Se hace un llamado a la población no realizar quemas de llantas, terrenos baldíos, pastizales, esquilmo y reportar a las autoridades locales de cada municipio a través del 911 cualquier siniestro registrado dentro y fuera de la ciudad, así como en áreas forestales.

En Guanajuato a través de la COA, empresas cumplen con reporte de emisiones

  • Con la COA se da seguimiento a la operatividad de los establecimientos industriales, para la detección de problemas ambientales, modificaciones, así como promover el uso de tecnologías limpias.
  • Con la COA se da seguimiento a la operatividad de los establecimientos industriales, para la detección de problemas ambientales, modificaciones, así como promover el uso de tecnologías limpias.

Guanajuato, Gto., a 14 de marzo del 2022.- En Guanajuato, las empresas tienen la obligación de reportar las emisiones, transferencias y manejo de contaminantes que emiten, a fin de contar con la regulación correspondiente.

A través de la Cédula de Operación Anual (COA), la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), promueve la transparencia y la responsabilidad social de las empresas, a través de este reporte.

La COA es una herramienta y mecanismo de reporte que nos permite dar seguimiento a la operatividad de las empresas industriales, observando los cambios que estas han sufrido; a través de este instrumento podemos identificar las emisiones y transferencia de contaminantes generados, identificando los impactos ambientales, así como la identificación de áreas de oportunidad para optimizar los procesos productivos y promoviendo el uso de tecnologías más limpias..

Las Cédulas validadas sirven para integrar el Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes de las fuentes fijas reguladas en el estado, así como la actualización y fortalecimiento de bases de datos para la toma de decisiones y la generación de programas y políticas ambientales.

De esta manera, los ciudadanos y las organizaciones conocen cómo y dónde se emiten los contaminantes dentro del estado, a fin de tener un panorama de las condiciones ambientales para ser partícipes en las soluciones.

Así mismo, los gobiernos pueden preparar políticas para la atención de las principales problemáticas por contaminación y establecer objetivos conjuntos con organizaciones y empresas para solucionarlos.

La COA debe ser cumplida por toda industria manufacturera (fuente fija) que cuente con su autorización de Licencia Ambiental de Funcionamiento LAF (instrumento que debe ser atendido por cualquier establecimiento que emita olores, gases, o partículas sólidas o líquidas a la atmósfera; a fin de identificar emisiones en proceso que deben de ser disminuidas y controladas).

Durante el primer trimestre del año, las empresas deben reportar las operaciones realizadas del 1ro de enero al 31 de diciembre del año inmediato anterior. 

A fin de promover el cumplimiento de las obligaciones ambientales que tiene la industria instalada en la entidad; en los últimos dos años se capacitaron más de 350 empresas en el reporte de la Cédula. 

El trámite para realizar se encuentra disponible en la página de la SMAOT: https://smaot.guanajuato.gob.mx/sitio/informacion-sobre-tramites/97/C%C3%A9dula-de-Operaci%C3%B3n-Anual-(COA)

Se capacitan brigadistas de Guanajuato

  • Durante el 1er bimestre de este año, se han capacitado más de 260 integrantes de brigadas rurales, bomberos, guardabosques y habitantes de comunidades.

Guanajuato, Gto., a 09 de marzo del 2022.- Con el objetivo de reducir el riesgo de siniestros forestales en las Áreas Naturales Protegidas (ANP) del estado, guardabosques son capacitados en medidas de prevención y combate de incendios.

En el primer bimestre del año se han capacitado más de 260 integrantes de brigadas rurales, bomberos, guardabosques y habitantes de comunidades; que se suman a los más de 130 capacitados en el 2021.

A través de la formación presencial, y virtual, fueron capacitados de manera teórica y práctica en control de incendios forestales y curso básico para combatiente forestal.

La capacitación la realizó personal de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT), Protección Civil y la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR).

A través de la actualización de su formación, cuentan con las herramientas y conocimientos necesarios para salvaguardar y proteger los recursos naturales de las comunidades donde tienen presencia; realizando acciones de apertura y mantenimiento de brechas cortafuego, manejo de combustible, sensibilización del manejo del fuego, podas de manejo de combustible, detección de incendios forestales, combate de incendios y rehabilitación de predios incendiados.

Actualmente se cuenta con 46 guardabosques en 15 ANP´s que desempeñan funciones de presencia dentro del área, orientación a visitantes, acciones de protección, conservación y restauración, atención de contingencias ambientales, denuncia de actividades ilegales, monitoreo de flora y fauna, actividades de educación ambiental y prevención de incendios forestales.

Cada año, en Guanajuato, durante las temporadas de sequía, aumenta el riesgo de incendios debido a diversos factores, entre los que se encuentra la acumulación de combustible orgánico seco.

Se calcula que las actividades humanas ocasionan el 99% de estos incendios y sólo el resto tiene como causas fenómenos naturales como descargas eléctricas y la erupción de volcanes.

Durante el 2021, se registraron en el estado 25 incendios forestales, afectado una superficie de 3 mil 885.912 hectáreas, siendo el municipio de Jerécuaro el más afectado con una superficie de 1mil 441.825 hectáreas.

El combate de incendios se lleva a cabo en coordinación con las dependencias que integran el Comité Estatal de Manejo del Fuego, la brigada de la Secretaría participó en el control de 21 de éstos. 

Los siniestros no controlados que inician en espacios urbanos, llegan a propagarse y afectar zonas forestales; además de los daños que generan al medio ambiente y la salud. Se convoca a la ciudadanía evitar la quema de pastizales, esquilmos, llantas, terrenos baldíos y denunciar a las autoridades locales a través del 911 a fin de preservar y conservar los recursos naturales.

Convoca SMAOT a participar en el galardón “Alberto Santos González”

  • Dirigido a egresados de nivel licenciatura y posgrado, el premio tiene como objetivo reconocer las investigaciones originales orientadas a la implementación efectiva de los ODS en Guanajuato.

Guanajuato, Gto., a 03 de marzo del 2022.- El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), en coordinación con la Fundación Mundo Sustentable, A.C. y Promotora Ambiental; convocan a todas las personas egresadas de licenciatura y posgrado a participar en el premio a la investigación en desarrollo sustentable “Alberto Santos González”.

Este galardón tiene como objetivo, reconocer las investigaciones originales orientadas a la implementación efectiva de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en Guanajuato, particularmente en los Pueblos Mágicos del estado, y que estén relacionados en temas de educación ambiental, gestión integral de residuos sólidos urbanos y gestión integral de cuencas y de los recursos hídricos.

Los ODS fueron adoptados por la Organización de las Naciones Unidas como un llamado universal para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las personas gocen de paz y prosperidad para el 2030.

Los 17 objetivos están interrelacionados ya que reconocen que las intervenciones en uno afectarán los resultados de otros y que el desarrollo debe equilibrar la sustentabilidad ambiental, la sostenibilidad económica y la legitimación social.

Podrán participar cualquier persona de forma individual o grupal egresada de estudios de licenciatura y posgrado que resida en el estado de Guanajuato.

Los interesados podrán inscribirse de manera gratuita en la liga: https://forms.gle/TvDr9XXny4AZMwJa6 así como consultar las bases y requisitos de participación a través del sitio: https://smaot.guanajuato.gob.mx/sitio/upload/CONVOCATORIA_PASA_SM.pdf

Premios

  1. Primer lugar doctorado: $50,000.00 mil pesos. (cincuenta mil pesos, 00/ moneda nacional)
  2. Primer lugar maestría: $30,000.00 mil pesos. (treinta mil pesos, 00/moneda nacional)
  3. Primer lugar licenciatura: $20,000.00 mil pesos. (veinte mil pesos, 00/moneda nacional)
  4. Todos los participantes recibirán reconocimiento de participación.

Para mayor información se pone a disposición el teléfono (473) 735 26 00 extensión 5511, así como los correos mctorresr@guanajuato.gob.mx y slhuerta@pasa.mx