SMAOT

Guanajuato se consolida en la cooperación internacional a través de EUROCLIMA +

  • EUROCLIMA+ es el programa insignia de la Unión Europea sobre sostenibilidad ambiental y cambio climático con América Latina y opera en 19 países con el objetivo de reducir el impacto del cambio climático y sus efectos en América Latina.

Sharm El-Sheikh, Egipto., 14 de noviembre de 2022.- En el marco de la COP 27, el Gobierno del Estado de Guanajuato, al ser miembro de la Coalición Under2, respondió a la invitación de dicha Coalición para asistir a una reunión con la delegación de EUROCLIMA +, a través de la Secretaria de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial de Guanajuato, María Isabel Ortíz Mantilla.

EUROCLIMA+ es el programa insignia de la Unión Europea sobre sostenibilidad ambiental y cambio climático con América Latina y opera en 19 países con el objetivo de reducir el impacto del cambio climático y sus efectos en América Latina.

En este encuentro expresamos la necesidad de financiamiento que existe a nivel subnacional en México para acelerar la acción climática y cumplir con las trayectorias de descarbonización y los compromisos de emisiones neta cero.

Se busca la colaboración de Euroclima en dos objetivos: el diseño de proyectos piloto para las trayectorias de descarbonización y planes de emisiones netas cero, y mostrar proyectos y oportunidades para las instituciones financieras de desarrollo durante la próxima Cumbre de Finanzas en Común que se organizará en América Latina en 2023

Esta reunión apuntala la cooperación del Estado de Guanajuato con entidades de financiamiento internacional, la cual será esencial para lograr acelerar la acción climática con la velocidad suficiente para poder responder a los eventos climáticos extremos y proteger a la población, así como a los sistemas humanos y naturales, de los efectos del cambio climático y al mismo tiempo, liberar  a la economía del estado de los combustibles fósiles.

Por parte de la delegación de Euroclima, se contó con la presencia de Horst Pilger, Jefe del Sector de Desarrollo Sustentable y Protección Ambiental; Marco Varea, Coordinador de Euroclima+ y Coordinador en la Agencia Francesa para el Desarrollo (AFD por sus siglas en Francés), Katia Fenyves, Experta en Financiamiento Climático de Euroclima+ y en la AFD, y Silvia Brugger, Coordinadora de Gobernanza Climática de Euroclima+ y en la GIZ.

Asimismo, por parte de The Climate Group, asistió Jebi Rahman, Jefe de Transparencia y Trayectorias, mientras que por el Fondo Mundial para el Desarrollo de las Ciudades (FMDV por sus siglas en francés) asistió Carlos Freitas, Co-Director del FMDV.

En representación de los gobiernos subnacionales asistieron representantes de los Gobiernos de los Estados mexicanos de Guanajuato y Jalisco, de los Gobiernos Brasileños de Sao Paulo, Minas Gerais y Pernambuco, así como del Gobierno Argentino de Jujuy.

Comparte Guanajuato políticas de Adaptación al Cambio Climático

  • La secretaria María Isabel Ortiz Mantilla participó en el Panel Downscaling Climate Change Adaptation policies at the regional and local level, en donde se compartieron las iniciativas más recientes e innovadoras entre gobiernos regionales y autoridades locales junto con la comunidad científica y empresarial.

Sharm El-Sheikh, Egipto.,. 12 de noviembre de 2022.- La titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), María Isabel Ortiz Mantilla, participó en el Panel ‘Downscaling Climate Change Adaptation policies at the regional and local level’, en donde se compartieron las iniciativas más recientes e innovadoras entre gobiernos regionales y autoridades locales junto con la comunidad científica y empresarial, así como la sociedad civil para garantizar una mayor eficacia en políticas de adaptación e identificar oportunidades y amenazas.

Organizado por la Fundación de Lombardía para el Medio Ambiente (FLA), el panel abordó temas de políticas de adaptación al cambio climático para niveles regionales y locales, por lo cual asistieron varios gobiernos subnacionales con presencia internacional como es el caso del Gobierno del Estado de Guanajuato.

Durante el panel, la Secretaria destacó las estrategias de la política ambiental impulsada por el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo hacia la ruta por la aceleración climática, fortalecida con ass alianzas internacionales.

La Fundación de Lombardía para el Medio Ambiente nace en Italia con el propósito de brindar las herramientas necesarias para formar un cuerpo moral y científico que, con la cooperación académica, contribuya con gobiernos subnacionales en la implementación de proyectos, así como las competencias científicas que brinden la información necesaria para tomar decisiones y promover políticas correctas en los ámbitos de referencia a nivel local y global.

Desde el Gobierno del Estado, se trabaja para fortalecer las relaciones entre gobiernos subnacionales y atender de manera conjunta y coordinada las causas y consecuencias del cambio climático para generar políticas en favor del medio ambiente para sostener el Cambio Climático.

Avanzan PyMES guanajuatenses hacia la cultura circular

  • Representantes de 15 empresas del sector industrial recibieron las herramientas para poder aplicar el tema de uso eficiente de recursos y conocer la importancia para sus industrias en la transición hacia la economía circular.
  • En coordinación Agencia Cooperación Alemana para el Desarrollo Sustentable –GIZy el IECA, se llevó a el Taller de Capacitación sobre Eficiencia de Recursos y Acción Climática.

Guanajuato, Gto., a 11 de noviembre del 2022.- El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), genera alianzas con asociaciones internacionales y de manera transversal, fundamentales para avanzar hacia la economía circular.

Por ello, a través de la SMAOT, en coordinación con la Agencia Cooperación Alemana para el Desarrollo Sustentable –GIZ-, por medio del Programa Iniciativa de Recursos y Acción Climática (IREK II) y el Instituto Estatal de Capacitación (IECA), se llevó a el Taller de Capacitación sobre Eficiencia de Recursos y Acción Climática’ a Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) guanajuatenses.

Representantes de 15 empresas del sector industrial recibieron las herramientas para poder aplicar el tema de uso eficiente de recursos y conocer la importancia para sus industrias en la transición hacia la economía circular.

Conocieron la relevancia y necesidad de realizar un cambio en la forma en que se usan los recursos naturales y materias primas para impactar tanto en su rentabilidad como en el desarrollo sostenible.

Con ello se fortalece su competitividad a través de la planeación de los recursos y procesos en los que pueden ser más eficientes; además de promover el mercado local.

Este taller formará parte de las capacitaciones que brinda el IECA con validez oficial y estará disponible para aquellas empresas que desean formar parte de la cultura circular.

Participaron las empresas: Beneficiadora de Alambres y Metales, CICABA, G-TEKT MÉXICO CORP, IKD MEXICO, Mazda Motor Manufacturing de México, METALRIVEX, MIGAVID INDUSTRIALES, Natur Agui, NHK Spring México, Plasess México, Prihoda México, Promotora y Comercializadora de Parafinas, Sannohashi Manufacturing Mexico y SEINTBA S.C.

El Gobierno del Estado refrenda su compromiso en continuar en la ruta de la transición sustentable y sostenible.

Las industrias beneficiadas, recibirán su constancia del taller, durante el Foro Grandeza Natural de Guanajuato que se realizará del 23 al 25 de noviembre en las instalaciones de la Universidad La Salle Bajío.

Guanajuato emprende estrategias de acción climática en sector turismo

  • La titular de la SMAOT, destacó la cooperación entre el sector ambiental y turístico para formar   alianzas estratégicas en la implementación de acciones de Adaptación basadas en Ecosistemas en Áreas Naturales Protegidas (ANP)
  • El secretario de Turismo, aseguró que el sector juega un importante papel en la acción climática y cuenta con un gran potencial para la adaptación al cambio climático y un turismo más sustentable en Guanajuato.

Sharm El-Sheikh, Egipto., 10 de noviembre de 2022.- Guanajuato sigue en la ruta por la aceleración climática en estrategias coordinadas entre el Gobierno del Estado y organizaciones internacionales con una visión global hacia la acción local.

La 27ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP27), el Gobierno del Estado de Guanajuato participó en el panel denominado “Scaling-Up Climate Action in Tourism – The Glasgow Declaration” a través de la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), María Isabel Ortiz Mantilla, y el Secretario de Turismo Juan José Álvarez Brunel.

Este panel se llevó a cabo en el Pabellón Azul, organizado por la Organización Mundial de Turismo, con autoridades políticas y líderes corporativos con presencia global donde se discutieron las estrategias de implementación de la Declaración de Acción Climática en el sector Turismo que fue lanzada en la pasada COP26, celebrada en Glasgow, Escocia, la cual busca favorecer las métricas en materia de monitoreo de emisiones para la descarbonización de las operaciones turísticas y aprovechar las oportunidades de sinergia entre el turismo, la conservación de los ecosistemas y la adaptación al cambio climático.

La titular de la SMAOT, destacó la cooperación entre el sector ambiental y turístico para formar   alianzas estratégicas en la implementación de acciones de Adaptación basadas en Ecosistemas en Áreas Naturales Protegidas (ANP) Estatales, lo que reduce su vulnerabilidad al cambio climático, permite preservar y restaurar el atractivo turístico natural del Estado e impulsar el desarrollo de localidades rurales, garantizando la

provisión de recursos estratégicos para el desarrollo económico y bienestar social, como el agua, la biodiversidad y el suelo.

Así mismo, se presentó el trabajo que se realizó con GIZ México, a través del proyecto ADAPTUR, para el cual se firmó un Memorándum de Entendimiento entre GIZ México, el Gobierno del Estado de Guanajuato, el Gobierno municipal del San Miguel de Allende, organizaciones de la sociedad civil y el sector empresarial.

Por su parte el titular de la SECTUR; aseguró que el sector turismo juega un importante papel en la acción climática y cuenta con un gran potencial para la adaptación al cambio climático y un turismo más sustentable en Guanajuato, siempre trabajando en conjunto con gobiernos subnacionales, con el gobierno federal y las entidades internacionales.

Para lograr un modelo de intervención en conjunto con el Proyecto ADAPTUR de GIZ, Reforestamos México A.C. y la iniciativa privada turística de la ciudad capital de Guanajuato, este año se firmó un Memorando de Entendimiento este estos importantes actores y SMAOT-SECTUR, con el objetivo de generar una hoja de ruta que pueda funcionar para distintos destinos turísticos, que garanticen el capital natural del que dependen, con medidas monitoreables de adaptación basada en ecosistemas.

La 27ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP27), celebrada en Sharm El-Sheikh, Egipto, congrega múltiples gobiernos nacionales y subnacionales con presencia global, organizaciones internacionales y líderes en materia climática para discutir los temas derivados de políticas climáticas, así como negociaciones para lograr alianzas para la acción climática.

7 de cada 10 guanajuatenses habitan en un territorio ordenado

  • Se consolida ordenamiento del territorio a través de los Programas Municipales de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Ecológico Territorial.
  • 18 municipios cuentan con la publicación de su PMDUOET, ubicados en su mayoría en los corredores industriales del Bajío y la carretera 57; lo que representa el 71% de la población de Guanajuato.

Guanajuato, Gto., a 01 de noviembre del 2022.- El desarrollo ordenado y sostenible del territorio, es el camino para garantizar una mejor calidad de vida para la población, a través de la distribución ordenada y sostenible de los recursos.

7 de 10 guanajuatenses, habitan en un territorio que cuenta con su Programa Municipal de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Ecológico Territorial, (PMDUOET) actualizado.

A fin de avanzar hacia la ocupación óptima del territorio, el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), implementa la política territorial con el Programa Estatal de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Ecológico Territorial, (PDUOET), y los PMDUOET.

Por medio de estos instrumentos, se impulsa la distribución de manera equilibrada y sustentable de la población y las actividades económicas en el territorio del Estado y sus municipios; se integran esquemas de movilidad y conectividad, la gestión integral de los recursos naturales, prevención de la contaminación y mejoramiento de las condiciones ambientales, así como la consolidación de la infraestructura para el desarrollo.

La SMAOT, brinda asesoría y soporte técnico a las dependencias y entidades en materia de ordenamiento y administración sustentable del territorio, en tal sentido, el Programa de asesoría y apoyo técnico a los municipios, está orientado a formular, actualizar e implementar los PMDUOET.

A octubre de este año, 18 municipios cuentan con la publicación de su PMDUOET, ubicados en su mayoría en los corredores industriales del Bajío y la carretera 57; lo que representa el 71% de la población de Guanajuato.

El municipio de San Felipe se encuentra en la fase de publicación en el Periódico Oficial de Gobierno del Estado; mientras que los municipios de Salvatierra y Romita están en desarrollo de la Consulta Pública, -etapa previa a la publicación oficial de sus Programas actualizados-.

Los municipios de Abasolo, Guanajuato, Huanímaro, Jerécuaro, Manuel Doblado, Pénjamo, Santa Catarina y Uriangato, se encuentran en la elaboración de sus estudios técnicos para actualización del mismo.

Tener un territorio ordenado a través de estos instrumentos permite dar certeza a las inversiones públicas y privadas, además de regular la ubicación con menor impacto ambiental de los desarrollos habitacionales, industriales, los sitios de disposición final de residuos o la reubicación de zonas ladrilleras.

El desarrollo de ciudades compactas con un desarrollo vertical y la ocupación de los espacios vacíos de manera que se facilite el acercamiento de los servicios de electricidad, agua, drenaje, pavimentación, seguridad, entre otros nos beneficia a todos. 

Tener actualizados estos instrumentos territoriales permite incrementar los ingresos municipales por medio del Impuesto Predial y por consiguiente mejorar los servicios a los ciudadanos.

Promueve SMAOT mayor conciencia por la preservación del medio ambiente desde las aulas

  • En coordinación con el CECyTE, se firmó un Convenio Marco para fortalecer la educación ambiental en sus 56 planteles.
  • Así mismo, se reconoció la labor de 150 maestros de todo el estado en el desarrollo de Proyectos de Educación Ambiental implementados en sus instituciones educativas.

Guanajuato, Gto., a 24 de octubre del 2022.- La Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), impulsa estrategias en coordinación con la academia para promover una mayor conciencia por la preservación del medio ambiente desde las aulas.

En coordinación con el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Guanajuato (CECyTE) se firmó un Convenio Marco para fortalecer la educación ambiental en sus 56 planteles. Así mismo, se reconoció la labor de 150 maestros de todo el estado en el desarrollo de Proyectos de Educación Ambiental implementados en sus instituciones educativas.

La titular de la SMAOT, María Isabel Ortiz Mantilla, celebró este acto, el cual fortalece el compromiso que desde el Gobierno del Estado se tiene para el impulso de la agenda ambiental en todos los sectores de la sociedad; uno de ellos el de los jóvenes con su visión por el cuidado del medio ambiente.

“Sabemos que tenemos una responsabilidad con ustedes, con las siguientes generaciones, el reto es tan grande, que tenemos que hacer realidad una estrategia conjunta como humanidad, no podemos asumirla solo los gobiernos, o solo los países desarrollados bajando sus emisiones, se ha generado una estrategia de todo el planeta, todos juntos para asumir la agenda 2030, y se hablan de 17 objetivos de desarrollo sostenible, el objetivo 17 es generar alianza y la alianza con Cecyte redobla ese esfuerzo” aseguró.

Desde los planteles del CECyTE, se realizarán acciones de educación ambiental tanto con docentes, alumnos y personal administrativo; a fin de promover entre la sociedad académica el desarrollo de proyectos ambientales.

Se capacitarán a jóvenes de instituciones de educación media superior y superior para formarlos como promotores de la educación ambiental, participando en actividades como: Eco Blog, Diálogos Ambientales, Cine Ambiental, Podcast “Los PEA te cuentan” y Parques Urbanos; al igual que se impulsará la formación de docentes en proyectos de educación ambiental.

Así mismo se implementará el Sistema de Administración Pública Sustentable, el programa de reforestación en sus centros educativos, y acciones de monitoreo de flora y fauna con particular énfasis en los municipios donde se tiene registro de migración de la mariposa monarca.

A través del Programa de Formación a Docentes en Educación Ambiental, que impulsa el Gobierno del Estado a través de la Secretaría, se promueve una mayor conciencia por la preservación del medio ambiente desde las aulas.

La secretaria reconoció a 150 docentes por el desarrollo de Proyectos de Educación Ambiental implementados en sus instituciones educativas, así como la colaboración transversal que se realiza desde la Secretaría de Educación.

Destacó el compromiso de los docentes, que, aunado a sus actividades cotidianas, se tomaron el tiempo de seguir aprendiendo para fortalecer la educación que se brinda en las aulas del estado de Guanajuato, fomentando una cultura ambiental; desde la realización de actividades de sensibilización, elaboración de materiales didácticos y enseñanza de conocimientos.

Desde el 2020 la SMAOT, a través de la Coordinación de Educación Ambiental cuenta con el curso en línea Formación a Docentes en Educación Ambiental con el fin de desarrollar capacidades y habilidades en educación ambiental entre los maestros, por medio del conocimiento e interacción entre homólogos; lo que les ha permitido identificar los métodos de enseñanza-aprendizaje para implementar la educación ambiental de manera transversal en sus centros educativos.

En los últimos dos años, se han formado a 1 mil 971 docentes de todos los niveles educativos pertenecientes a los 46 municipios del estado.

Gobierno del Estado, refrenda su compromiso en la preservación de los recursos naturales, a través de las acciones coordinadas dentro y fuera del órgano de gobierno para fortalecer la política ambiental.

Se activa Precontingencia por Dióxido de Azufre (SO2) en Salamanca

  • Se hace un llamado a la población mantenerse al tanto de las condiciones que guarda la calidad del aire en el municipio a través del registro del monitoreo en tiempo real disponible en: https://smaot.guanajuato.gob.mx/sitio/seica/monitoreo/ así como la aplicación para móviles ‘EcoApp’.

Guanajuato, Gto., a 20 de octubre del 2022.- La Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), informa la Activación Precontingencia por Dióxido de Azufre (SO2) en el municipio de Salamanca; activándose por cuarta ocasión por este contaminantes en lo que va del año, la quinta en total considerando la de PM10 del 1 de enero.

Se hace un llamado a la población salmantina mantenerse al tanto de las condiciones que guarda la calidad del aire en el municipio a través del registro del monitoreo en tiempo real disponible en nuestra página: https://smaot.guanajuato.gob.mx/sitio/seica/monitoreo/ así como la aplicación para dispositivos móviles ‘EcoApp.

En su función de presidenta del Comité Técnico de Contingencias Salamanca, la secretaria María Isabel Ortiz Mantilla, realizó la declaratoria de activación de la fase de Precontingencia Ambiental por Dióxido de Azufre (SO2) en Salamanca

A partir de las 23:00 horas del 18 de octubre del presente año, la estación Cruz Roja, ubicada al noroeste del municipio de Salamanca registró un incremento en las concentraciones horarias de SO2, presentando los valores máximos a las 3 horas de 349.34 partes por billón (ppb) y a las 5 horas de 346.11 ppb del día 19 de octubre; ambas superiores al límite de exposición a 1 hora, indicado en la Norma Oficial Mexicana NOM-022-SSA1-2019, de 75 ppb. Durante este periodo de tiempo, la dirección del viento predominante ha sido del noreste.

Por ello, a las 18:35 horas del 19 de octubre, se activó la fase de Precontingencia ambiental por SO2 en el municipio de Salamanca, al alcanzar un promedio móvil de 110 ppb; la cual continúa el día de hoy.

Registros de SO2 obtenidos de la estación Cruz Roja ubicada en el noroeste del municipio de Salamanca. La línea negra representa las concentraciones horarias, mientras que las barras en color amarillo, el promedio móvil de 24 horas.

De acuerdo al Programa de Contingencias Ambientales Atmosféricas para el municipio de Salamanca, la fase de Precontingencia ambiental por SO2 se activa cuando cualquiera de las estaciones de monitoreo instaladas registre un nivel igual o mayor a 110 ppb en promedio móvil de 24 horas. Con ello, se busca reducir la exposición de la población a niveles perjudiciales de este contaminante, así contribuir a reducir el riesgo a la salud.

La Norma Oficial Mexicana NOM-022-SSA1-2019 establece el valor límite de concentración de SO2 en el aire ambiente como medida de protección a la salud de la población, la cual entró en vigor en el mes de febrero de 2020, el valor límite de exposición para la protección a la salud a este contaminante, es de 40 ppb para la exposición a 24 horas, y de 75 ppb para la exposición a 1 hora.

De acuerdo con los registros de la estación ‘Cruz Roja’, durante el día 19 y la madrugada del día 20 de octubre se presentaron concentraciones horarias que rebasaron el valor límite de exposición a 1 hora de 75 ppb (partes por billón), ya que se presentaron picos de concentraciones siendo los más altos por día de 349 ppb a las 03:00 horas del día 19 (02:00 horas conforme al horario de invierno) y de 382 ppb a las 03:00 horas del día 20 (02:00 horas conforme al horario de invierno). La zonade cobertura de la estación involucra, principalmente, las colonias de San Chihuahua, Bellavista, San Gonzalo, Franco y Salamanca Centro.

  •      En lo que va del año se han activado 5 precontingencias en Salamanca:
  • 1 por PM10, el día 1 de enero de 2022; y
    •    4 por SO2, los días 16, 20 y 23 de junio, y el 19 de octubre.
  • Es importante, señalar que, del 13 de agosto al 20 de septiembre, las concentraciones de SO2 en promedio de 1 hora permanecieron por debajo del valor límite (75 ppb), a partir del 21 de septiembre se registraron concentraciones que rebasaron este criterio, destacando concentraciones horarias máximas por encima de 250 ppb, los días:
  • o   7 de octubre a las 09:00 horas de 279 ppb.
    •   9 de octubre a las 03:00 horas de 375 ppb.
    • 10 de octubre a las 08:00 horas de 324.6 ppb.
    • 18 de octubre a las 23:00 horas de 272.38.
    • 19 de octubre a las 03:00 horas de 349.34 ppb, a las 04:00 horas de 259.10 ppb y a las 05:00 horas de 346.11 ppb.

*Hora reportada conforme al horario de invierno.

A través de la coordinación del Programa de Contingencias Ambientales Atmosféricas Para el Municipio de Salamanca que encabeza la SMAOT, se articulan las acciones y estrategias para salvaguardar la salud de las y los guanajuatenses; como es el monitoreo permanente de la calidad del aire en la entidad -las 24 horas de los 365 días del año-, a fin de brindar datos oportunos a la sociedad.

Medidas aplicables

  •  De acuerdo con el Programa de Contingencias Ambientales Atmosféricas para el municipio de Salamanca, al declararse la fase de Precontingencia Ambiental, ya sea por PM10 o SO2 se realizan las siguientes medidas:
  •   La SEG notificará a los directivos de todos los centros escolares públicos y privados de la zona urbana de Salamanca, de los niveles preescolar, primaria, secundaria, así como guarderías, la suspensión de actividades deportivas, cívicas, de recreo u otras al aire libre.;
    • Las autoridades de Tránsito Municipal llevarán a cabo operativos especiales para agilizar la circulación vehicular en las zonas de mayor congestión vial;
    • El municipio reforzara las acciones de inspección y vigilancia para mitigar las quemas urbanas; y
  • La SSG activará el sistema de vigilancia epidemiológica y difundirá la información relativa a la prevención de riesgos a la salud, incluyendo

recomendaciones para minimizar la exposición a altas concentraciones de contaminantes, particularmente en escuelas, clínicas y hospitales.

  •   De manera particular las medidas aplicables en la fase de Precontingencia Ambiental para SO2 son:
  •   La CFE reducirá la generación, equivalente a reducir 14% de sus emisiones de SO2. Esta meta se alcanzará reduciendo el consumo de combustóleo; y
    • La Refinería de Salamanca reducirá el consumo de combustóleo en un mínimo de 400 barriles por día y en un máximo de 600 barriles por día.

Conocen empresas guanajuatenses nuevas tecnologías verdes para el aprovechamiento de los recursos naturales

  • Participaron empresarios de los sectores Agroalimentario, Automotriz y Manejo de Residuos, quienes conocieron tecnologías innovadoras bajas en carbono que dan solución a problemáticas en diversos sectores.

Guanajuato, Gto., a 03 de octubre del 2022.- El Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), busca apoyar a los empresarios guanajuatenses, mediante la búsqueda de alianzas con organismos nacionales e internacionales, hacia el aprovechamiento de nuestros recursos de una manera sostenible.

Por ello, en coordinación con el Programa Low Carbon Business Action México (LCBA México) y la Asociación Price Waterhouse Coopers (PWC), se llevó a cabo el webinar “Tecnologías bajas en carbono para los sectores de aguas residuales, energías renovables y manejo de residuos”.

Dirigido a empresarios de los sectores Agroalimentario, Automotriz y Manejo de Residuos, este foro contó con la participación de 40 asistentes quienes conocieron tecnologías innovadoras bajas en carbono que dan solución a problemáticas en los sectores aguas residuales, energía renovables y manejo de residuos.

Participaron representantes de las empresas: Envasadora Aguida, Dipasa Internacional de México, Sigma Alimentos, Envasadora Aguida, Bachoco y Expor San Antonio.

El programa LCB México es una iniciativa financiada por la Unión Europea (UE) que tiene como objetivo facilitar las alianzas comerciales entre pequeñas y medianas empresas de la Unión Europea (UE) que ofrecen al mercado mexicano, tecnologías verdes bajas en carbono y soluciones de economía circular, y la cual busca reducir las emisiones de carbono, promover los principios del pacto verde de la UE y apoyar la implementación del acuerdo de parís sobre el cambio climático.

Este diálogo fue encabezado por el Director LCBA México Jorge Pedroza, quien detalló los alcances del programa LCBA, complementando su participación con la exposición de tres empresas de la UE los cuales presentaron las tecnologías como alternativa de solución para atender la problemática en empresas guanajuatenses.

El foro continuó con la exposición de la empresa ‘H2B2’ con el tema: ‘Proyectos de producción de hidrogeno verde’; seguido del proyecto: Soluciones para el tratamiento de aguas residuales industriales de parte de ODYSSEE; para concluir con la presentación de REVERTIA con: Sistemas integrales de gestión de residuos con orientación a economía circular’.

Estas acciones integran el 4to compromiso de la Política Ambiental por la Grandeza Natural que promueve el Gobierno del Estado en el que se tiene como objetivo que los sectores productivos en Guanajuato se incorporen a la Economía Circular, como lo hacen ya en la Unión Europea, para seguir siendo competitivos en las exportaciones.

Impulsa SMAOT modelos de economía circular entre los municipios para el correcto manejo de los residuos

  • Un grupo de 40 servidores de 18 municipios, conocieron a través de visitas de campo, la infraestructura y mecanismos presentes en la entidad tanto para el aprovechamiento de residuos como su correcta disposición.

Guanajuato, Gto., a 26 de septiembre del 2022.- Funcionarios municipales que conforman el Grupo de Mejora Continua (GMC), conocieron nuevos modelos para la correcta disposición de los residuos en la entidad, como es el de economía circular.

Un grupo de 40 servidores de 18 municipios, conocieron a través de visitas de campo, la infraestructura y mecanismos presentes en la entidad tanto para el aprovechamiento de residuos como su correcta disposición.

Promover, compartir y aplicar nuevos esquemas del correcto manejo de los residuos en el estado; es uno de los principales objetivos del Grupo de Mejora Continua (GMC) que impulsa el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT).

El primer recorrido se realizó a la empresa CICABA, que cuenta con un sistema de manejo para atender todos los residuos que se generan en su rastro; a través de un biodigestor que es suministrado por residuos, genera el gas que sustituye el propio gas que requiere para operar; esta circularidad evita que los residuos lleguen al drenaje público, transformándolos en energía y disminuyendo las emisiones al medio ambiente.

De esta manera, los funcionarios, constataron uno de los modelos de economía circular que aplican las industrias del estado, a la vez que son modelos de réplica para sus municipios.

En la visita a METALRIVEX-una de las empresas del estado que cuenta con Autorización como Prestador de Servicios de Manejo de Residuos de Manejo Especial de parte de la SMAOT-, compartieron el tratamiento que realizan a los vehículos fuera de uso.

Cuando un auto de uso municipal sale de circulación, se busca fomentar su correcta disposición con empresas autorizadas; ya que al tener piezas con residuos contaminante como aceites y baterías, se evita que terminen en deshuesaderos y contaminen los suelos y mantos freáticos.

Durante los recorridos a las empresas, participaron servidores de: San Miguel de Allende, Apaseo el Grande, Manuel Doblado, Cuerámaro, Guanajuato, Irapuato, León, San Diego de la Unión,  San José Iturbide, San Luis de la Paz, Juventino Rosas, Tierra Blanca, Uriangato, Valle de Santiago, Apaseo el Alto, Yuriria, Salamanca y Coroneo.

A través de esta estrategia, los funcionarios conocen nuevos esquemas de circularidad, aplicando los criterios adecuados para disposición con el apoyo de la Secretaría a través del Padrón de Prestadores de Servicios, en el cual tienen la confianza de estar integrado por empresas que cumplen con los requerimientos que marca la ley para el cuidado y preservación de los recursos naturales.

Gobierno del Estado, refrenda el compromiso con las y los guanajuatenses en generar programas y estrategias que fortalezcan a política ambiental en acciones coordinadas con los municipios.

Guanajuato recibe nuevos huéspedes. Se liberan en ANP estatales, 10 especies de fauna

  • Después de recibir los cuidados biológicos, médicos y de manejo de fauna silvestre, se incorporan a su ecosistema una pareja de Cuervos, 3 Cernícalos Americanos y 5 alicantes.

Guanajuato, Gto., a 19 de septiembre del 2022.- Guanajuato recibe 10 nuevos ejemplares de fauna liberados en las Áreas Naturales Protegidas (ANP), Cuenca de la Esperanza y Cuenca de la Soledad.

El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), en coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente (PROFEPA), realizaron la liberación de especies que fueron rescatadas para reincorporarlas a su hábitat natural.

Después de recibir los cuidados biológicos, médicos y de manejo de fauna silvestre se incorporan a su ecosistema, una pareja de Cuervos, 3 Cernícalos Americanos y 5 alicantes.

La titular de la SMAOT, María Isabel Ortiz Mantilla aseguró que el rescate y cuidado de estas especies, tiene un papel fundamental en el ecosistema, como este tipo de aves que son controladores de plagas, interactúan con otras especies y contribuyen a la preservación de la diversidad presente en el país y el estado; por ello la importancia del trabajo coordinado con las instituciones federales, en respeto de la flora y fauna.

Estos ejemplares fueron recibidos por parte de Brigada de Rescate Animal y Bomberos del Estado de México, quienes los canalizaron a la Dirección General de Vida Silvestre de la SEMARNAT para ser rehabilitados en el Centro de Conservación e Investigación para la vida Silvestre.

Un indicador importante de la recuperación de los ecosistemas es la presencia de fauna.; conservar ejemplares de vida silvestre dentro de sus hábitats naturales es la manera más efectiva de garantizar que un ecosistema se mantenga sano y estable.

A través del anillamiento, los cuervos serán identificados para su monitoreo y seguimiento.

Guanajuato concentra el 39.23 % de las especies de aves de todo el país. De las 430 especies registradas, 418 se encuentran dentro de las Áreas Naturales Protegidas (ANP) estatales.

El 9.56% de las especies presentes en las ANP de Guanajuato, son consideradas como prioritarias para la conservación a nivel nacional por la SEMARNAT (2014), la mayoría de ellas pertenecientes a ambientes acuáticos como el Águila Pescadora (Pandion haliaetus), Pato Mexicano (Anas diazi) y Paloma Alas Blancas (Zenaida asiática).

Es importante destacar que la legislación mexicana permite mecanismos para que aquellos ejemplares que son asegurados, rescatados o entregados de manera voluntaria, puedan ser reintroducidos a su medio natural.

ESPECIES RESCATADAS

CUERVO COMÚN; CUERVO GRANDE (Corvus corax)

Es una especie de ave paseriforme de la familia Corvidae, probablemente la paseriforme más pesada. En su madurez mide entre 52 y 69 cm de longitud y su peso varía de 0,69 a 1,7 kg. Mucho más grande que los demás cuervos, puede tener el tamaño de un halcón. Es completamente negro con un color púrpura lustroso, el pico más grueso y más largo que los otros cuervos y es más largo que la cabeza. Cola en forma de cuña.

Es la especie de córvido con la mayor superficie de distribución, presente en casi todo el hemisferio septentrional, se extiende por toda la zona de Norteamérica y de Europa hasta los desiertos del norte de África y las islas del Pacífico.

En México se le encuentra desde Baja California y desde la frontera norte hasta Oaxaca. También se le encuentra en Chiapas y hacia Centroamérica. Está ausente en Veracruz, Tabasco y la Península de Yucatán.

CERNÍCALO AMERICANO (Falco sparverius)

En Norteamérica es el halcón más pequeño y común, en promedio mide 22-31 cm de longitud, con envergadura de 51-61 cm. Las hembras moderadamente más grandes, ambos sexos tienen dorso rufo con notable barrado. Plumaje colorido y atractivo, alas  

moderadamente largas, bastante estrechas, más en punta. De distribución muy amplia, pasando por elevaciones de más de 4,500 msnm en la cordillera de los Andes.

Se le encuentra desde el norte de Canadá y de Alaska hasta el extremo más meridional de Sudamérica, Tierra del Fuego.

En México se le ha registrado prácticamente en todo su territorio. Vive en gran variedad de hábitats, como praderas, pastizales, desiertos y otras regiones abiertas o semiabiertas; también zonas urbanas y suburbanas.

CINCUATE; ALICANTE (Pituophis deppei)

Es una culebra de cabeza semipuntiaguda, robusta relativamente grande. Mide alrededor de 1.6 metros, vive en ambientes boscosos templados, así como áridos como matorral xerófilo y chaparral. El color de fondo del cuerpo es amarillo pálido, tanto en la región dorsal como en la ventral se presentan manchas negras.

Es una especie endémica de México, se encuentra de forma relativamente abundante, la cual tiene un amplio rango de distribución, de la parte central de Puebla hasta el sur de Chihuahua, hacia el oeste, hasta Jalisco y hacia el este, hasta centro y norte de Nuevo León, con registros para los estados de Aguascalientes, Coahuila, CDMX, Durango, Guanajuato, México, Michoacán, San Luis Potosí y Veracruz. Aparentemente el principal alimento de esta especie son los roedores, crías de conejos, aves, y lagartijas.