León, Gto; 07 Agoto del 2019.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), celebró la gran final del Torneo Estatal de Cachibol Mixto para Personas Adultas Mayores, donde se enfrentaron en la cancha los seis municipios finalistas, rumbo al Campeonato Estatal 2019.
Al concluir los Torneos Regionales de Cachibol en sus seis regiones, se llevó a cabo la final en el Macrocentro Deportivo León I. El evento fue encabezado por el Director General del Sistema DIF Estatal, José Alfonso Borja Pimentel quién dio el “saque” inicial de la competencia en compañía de autoridades municipales.
En el marco del Mes de Adulto Mayor, destacó que para el organismo es prioridad atender este sector, para integrarlos a la vida activa, “porque queremos garantizarles a todos ustedes y próximas generaciones vivan una vejez saludable, mediante la práctica del deporte; para nosotros es muy reconfortante tener a todos estos deportistas reunidos para disputar esta gran final, porque ustedes representan la grandeza de Guanajuato”.
Durante su intervención, aseguró que las personas que se han integrado a los grupos de cachibol han mejorado considerablemente su calidad de vida, puesto que cada día están más activos con el deporte; “es muy importante destacar que los grupos de cachibol están siendo más fuertes y se están integrando más adultos mayores, que hoy gozan de una mejor salud”.
“Hemos unido esfuerzos para trabajar en conjunto y para poder activar las acciones físicas, recreativas y culturales con las personas adultas mayores”, agregó el funcionario Estatal.
Los municipios que se enfrentaron en la cancha por el Campeonato Estatal 2019 fueron: Apaseo el Alto, Doctor Mora, Dolores Hidalgo, Irapuato, Pénjamo y Uriangato. Además, el equipo de cachibol de León como invitado de municipio sede.
Adultos Mayores Compiten Sanamente.
El Director de Atención para Personas Adultas Mayores, Manuel Aguilar Romo explicó que “el torneo deportivo busca promover la competencia sana, el desarrollo de sus habilidades y a la par convivir e interactuar sanamente con los adultos mayores de otros municipios, compartiendo su gusto por el deporte, de esta manera en este año se lleva a cabo los Cuartos Torneos Regionales de Cachibol Mixto de Adultos Mayores en las 6 Regiones, además este Torneo Estatal”.
Destacó que el Programa de Atención para Adultos Mayores implementa estrategias para promover la activación y reactivación física, con el apoyo de los Centros de Desarrollo Gerontológico y de esta manera conformar equipos de Cachibol en cada municipio.
ÉNFASIS
oo0oo
Guanajuato, Gto; 06 Agoto del 2019.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) a través del Consejo Estatal de las Personas Adultas Mayores celebró la primera sesión ordinaria, para generar políticas públicas que impulsen de manera transversal la atención integral de las personas mayores de 60 años, con la participación de las diferentes dependencias de gobierno del Estado.
En representación del Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo la sesión fue encabezada por el Secretario de Salud, Daniel Díaz Martínez como Presidente del Consejo y por el Secretario Técnico, el Director General del Sistema DIF Estatal, José Alfonso Borja Pimentel, quien informó que en los últimos cuatros años se incrementó en número de personas adultas mayores en el Estado lo que representa a más 653 mil 226 mayores de 60 años de edad.
Cabe mencionar, que el Consejo Estatal de las Personas Adultas Mayores es un órgano consultivo facultado para dar asesoría, elaborar y analizar propuestas de coordinación y evaluación de las políticas, programas y acciones en materia de protección a las Personas Adultas Mayores.
En el marco del mes del Adulto Mayor, José Alfonso Borja Pimentel, aseguró que cada una de las dependencias promueven acciones y programas en materia de en protección y atención a las personas adultas mayores tales como son: servicios de salud, educación y desarrollo social.
De igual forma, dijo que el Sistema DIF Estatal, tiene consolidados varios programas dirigidos a este sector para elevar su calidad de vida como son: Apoyos Mayores GTO, Espacios de Desarrollo para Personas Adultas Mayores, Nunca es Tarde para Aprender, Grandes Sonrisas, Pro Organizaciones para Personas Adultas Mayores.
Aprueban Comisiones
Durante la primero sesión, los integrantes del Consejo aprobaron por unanimidad un punto de acuerdo para la conformación de la Comisión de Reglamentación, Comisión para la Integración de Organizaciones no Gubernamentales y la Comisión para Elaborar la Propuesta de Ruta de Atención Integral para las Personas Adultas Mayores.
El Presidente del Consejo Estatal de las Personas Adultas Mayores, Daniel Díaz Martínez afirmó que la Secretaría de Salud está trabajando puntualmente con el organismo para atender a este sector vulnerable para garantizar su estado de salud en materia de prevención y atención a cada uno de los beneficiarios.
“Es muy importante mencionar que la pirámide poblacional se está haciendo más amplia sobre todo en la parte de los Adultos Mayores, por eso la importancia de seguir impulsando las acciones para garantizar que este sector de la población se encuentre en las mejores condiciones, y conservar su salud con trabajos preventivos y curativos de manera preventiva, pero también curativos ”, concluyó.
ÉNFASIS
El consejo colegiado está integrado por el titular Ejecutivo del Estado, Diego Sinuhe Rodríguez Vallejo, además de la Secretaría de Gobierno, Secretaría de Educación, Secretaría de Desarrollo Social y Humano, Secretaría de Salud, Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable, el Sistema DIF Estatal, la Comisión Estatal de Cultura Física y Deporte, el Instituto de la Mujer Guanajuatense, la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato y Representantes de Organización no Gubernamentales especializada en los derechos de las personas adultas mayores.
oo0oo
Guanajuato, Gto; 04 de Agosto del 2019.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) promueve una alimentación saludable en Mil 227 Comedores Comunitarios a través del programa de orientación alimentaria. Para ello, se imparten talleres y capacitaciones para difundir el Plano del Buen Comer y Técnicas de Higiene en la dirección de Fortalecimiento Comunitario.
El Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, José Alfonso Borja Pimentel informó que en el primer semestre de este año, se han realizado más de 2 mil 549 acciones de orientación alimentaria en atención en las diferentes localidades del Estado.
Explicó que las acciones consisten en proporcionar información básica a través de pláticas, talleres, capacitaciones, demostraciones culinarias, actividades lúdicas, material didáctico, así como concursos de elaboración de platillos saludables, creación de material didáctico e intervenciones educativas para la promoción de hábitos saludables entre los beneficiarios del programa.
“El Programa de Asistencia Alimentaria brinda herramientas a las familias guanajuatenses a fin de garantizar que las niñas, niños y adolescentes tengan un buen desarrollo mediante la alimentación en cada uno de los comedores comunitarios”, expresó.
De esta manera se contribuir a desarrollar habilidades, actitudes y prácticas para que llevar una alimentación saludable, “que favorezcan la integración de una dieta correcta el consumo de insumos y el fomento de habilidades saludables entre la población guanajuatense”, aseguró.
Borja Pimentel, dijo que se ofrecen talleres a las niñas, niños, adolescentes, padres de familia, mujeres embarazadas o en periodo de lactancia, adultos mayores, personas con discapacidad, para evitar que las personas padezcan enfermedades que deterioren su cuerpo; “o que padezcan a temprana alguna deficiencia de ciertos minerales, nutrimentos, que prevalezca el sobrepeso, obesidad o desnutrición y genere bajo rendimiento escolar en el caso de los estudiantes, así como afectaciones en el crecimiento y desarrollo”.
Promueven Hábitos Saludables
Por su parte, el director de Fortalecimiento Comunitario Daniel Gallegos Hernández reveló que suman más de 29 Mil 548 guanajuatenses capacitadas conocerán los hábitos saludables, “desde la selección de los insumos que conforman las dotaciones y menús en los desayunos escolares, Comedores Comunitarios, así como la impartición de acciones de orientación alimentaria a las personas beneficiarias”.
Además, de la preparación de alimentos de manera higiénica con base a los menús establecidos por el organismo, la promoción de hábitos saludables y una alimentación correcta en las personas beneficiarias.
Por ello, comentó que en los Comedores Comunitarios se tiene restringidos los alimentos que contengan azúcares simples, alimentos de harinas refinadas, así como productos con grasas saturadas.
El funcionario estatal, indicó que los alimentos que se consumen dentro del programa: Buen Provecho GTO están basados en el plato del bien comer, tales como: verduras y frutas frescas, cereales (arroz, pasta, papa, tortilla, avena, entre otros), leguminosas (frijol, haba, lenteja, garbanzos, soya, etc.) y alimentos de origen animal (leche, atún, huevo, carne de pollo o res), así como el consumo de agua natural acompañado con los alimentos.
ÉNFASIS
Talleres Impartidos como parte del Programa de Orientación Alimentaria:
oo0oo
Guanajuato, Gto; 31 de Julio del 2019.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) entregó más de 800 plántulas germinadas a personas adultas mayores para la producción de vegetales en los 33 invernaderos ubicados en los Espacios de Desarrollo Gerontológico (EDG).
La Presidenta del Sistema DIF Estatal Guanajuato, Adriana Ramírez Lozano explicó que a través de la Dirección de Atención para Personas Adultas Mayores se impulsan proyectos productivos, para mejorar la economía de los beneficiarios con la producción y venta de vegetales que se cosechan en los invernaderos ubicada en los Espacios de Desarrollo Gerontológico.
Entre los vegetales que cosechan en los invernaderos son: cebolla, variedades de chile como: serrano, jalapeño y pimiento; además de lechugas romana, bola, brócoli, tomate verde y jitomate rojo.
“Con este programa se está produciendo una gran cantidad de alimentos suficiente para el consumo y venta de los diferentes vegetales; de esta manera nuestros beneficiarios están consumiendo alimentos saludables y mejorar su calidad de vida al mejorar un ingreso extra”, expresó.
Producen Una Tonelada de Jitomate.
El titular de la dirección de Personas Adultas Mayores Manuel Aguilar Romo, afirmó que el jitomate es la principal producción que se genera en cada uno de los ciclos, ya que los municipios de Yuriria, Manuel Doblado, Cortazar, San Francisco del Rincón, Jaral del Progreso, entre otros, pueden generar hasta una tonelada de jitomate.
Asimismo, dijo que las ganancias van desde los 5 mil pesos en cada uno de los Espacios de Desarrollo Gerontológico y un porcentaje es utilizado para la compra de fertilizantes para garantizar la calidad de los diferentes vegetales.
ÉNFASIS
oo0oo
Celaya, Gto; 28 de Julio del 2019.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), impartió la segunda plática de introducción a 11 familias del municipios de Celaya que están interesadas en el programa de “Acogimiento Familiar” que busca ofrecer un hogar temporal a niñas, niños y adolescentes que esperan una reintegración a sus familias.
El Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, José Alfonso Borja Pimentel explicó que a través de la Procuraduría Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PEPNNA), se impartió una plática de introducción para informar sobre el programa y así resolver cada una de las dudas sobre el proceso para poder dar inicio a cada uno de los requisitos que solicitan para el trámite.
De esta manera, dijo que se buscando a familias de Celaya y todo el Estado que puedan recibir en su hogar de manera temporal, a las niñas, niños y adolescentes que no pueden vivir con su familia de origen por alguna razón particular, para ofrecerles un espacio de cuidado, protección y atención a sus necesidades, mientras pueden regresar a su núcleo familiar o que se determine un proceso de adopción.
Afirmó, que el programa está transformando los modelos de atención para avanzar en la protección de los derechos de la niñez y adolescencia guanajuatense; “Las aportaciones que hagamos cada una de las Familias de Acogida es un valioso avance para consolidar el derecho primordial de la niñez: Vivir y crecer en familia”.
Explicó que el programa surge de la necesidad de disminuir el impacto psicológico que puede generar a las niñas, niños y adolescentes el vivir dentro de un Centro de Asistencia Social. Al contar con una familia de acogida, podemos asegurar el fomento a un desarrollo integral, crecimiento, nutrición, capacidades de aprendizaje y socialización.
“De esta manera estamos comenzando a sensibilizar a la población, dirigiéndonos a las familias que quieren vivir este proceso temporal y que desean abrir las puertas de su hogar y de corazón a quienes hoy están en desamparo familiar”, mencionó.
Algunos de los Requisitos
Declaró que todas las personas mayores de 25 años que radiquen dentro del Estado de Guanajuato, solteras o en matrimonio conformados civilmente pueden ser parte del proyecto, siempre y cuando cumplan con los requisitos necesarios, y que será la misma Procuraduría Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes la encargada del proceso, para asegurar la integridad y seguridad de los menores de edad.
Acompañamiento a las Familias
Indicó que las familias recibirán acompañamiento constante por parte del equipo de la unidad perteneciente a la Procuraduría de Protección de Niñas Niños y Adolescentes durante el tiempo del acogimiento.
ÉNFASIS
oo0oo
Guanajuato, Gto; 26 de Julio del 2019.- La Red de Voluntarios GTO encabezada por la Presidenta del patronato de Sistema DIF Estatal, Adriana Ramírez Lozano continúa invitando a la población a sumarse al #RetoRegresoAClase para reunir el mayor número de útiles escolares nuevos para niñas, niños y adolescentes del Estado de Guanajuato, la fecha de cierre será el 1 de agosto.
Por ello, Adriana Ramírez retó a todos los guanajuatenses y los diferentes sectores de la población para a unirse a la campaña y así garantizar que el próximo ciclo escolar que -está por iniciar- estudiantes de preescolar, primaria y secundaria cuenten con lo necesario para que continúen con sus estudios.
Centros de Acopio
Desde que inició la campaña, la Presidenta del Sistema DIF Estatal, invitó a la población para que durante todo el mes de julio y hasta el primero de agosto lleven el material en los centros de acopio ubicados en: oficinas centrales del DIF Estatal, Centros Impulso Social y oficinas de los Sistemas Municipales DIF.
“Estamos a unos días en cerrar la colecta, aún estamos a tiempo, por eso los reto a recolectar en sus oficinas, escuelas y hogares, entre sus compañeros de trabajo, vecinos, familiares y amigos, todos los útiles escolares nuevos que puedan, esta es una noble causa y ayudará a que nuestros estudiantes estén mejor preparados para el nuevo ciclo escolar”, expresó.
Por su parte, el Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, José Alfonso Borja Pimentel, destacó lo importancia de que las niñas, niños y adolescentes continúen con sus estudios, ya que la educación es la mejor herencia que se le puede dejar a las nuevas generaciones; “por ello, la importancia que todos apoyemos a los estudiantes para que cuenten con sus útiles escolares para reforzar su aprendizaje”, afirmó.
“Los invitó a sumarse, para que de esta manera apoyemos el desempeño educativo de nuestras niñas, niños y adolescentes; como todos sabemos, para algunos padres de familia el regreso a clases representa un desafío para el bolsillo y la compra de útiles escolares es un gasto extraordinario, pero en Guanajuato nos caracteriza el humanismo, la ayuda al prójimo y el apoyo de una sociedad comprometida”, señaló.
Lista de útiles escolares que requieren son:
ÉNFASIS.
oo0oo
Guanajuato, Gto; 24 de Julio del 2019.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) a través de la Dirección de Fortalecimiento Familiar, certificó y reconoció a 149 jóvenes emprendedores que concluyeron los Talleres Ocupacionales San Luisito Agosto 2018-Julio 2019.
La Directora de Fortalecimiento Familiar, Julia de la Tejera Alcalde informó que la finalidad del programa es ofrecer alternativas para el desarrollo ocupacional, laboral y humano, en la población con mayor vulnerabilidad de la región y que busca otras opciones para su preparación.
“Cada uno de ustedes está cerrando un ciclo muy importante en sus vidas y al mismo tiempo está abriendo una nueva oportunidad para mejorar su calidad de vida. Todo el esfuerzo y empeño que han puesto, hoy rinde frutos, ya que cuentan con más conocimientos y habilidades que les abrirán las puertas en su desempeño profesional”, expresó.
De esta manera, dijo que a través de estos espacios de actualización y desarrollo, también son para el personal de los Sistemas Municipales DIF; “mediante la capacitación laboral y deportiva favorece a la integración personal, familiar y generar un servicio de calidad en la atención que brindan las Instituciones participantes”.
IECA Certifica a Egresados
A través del Instituto Estatal de Capacitación (IECA), se entregó los certificados a los graduados que concluyeron los talleres ocupacionales en: Asistente Educativo, Asistente Social, Asistente Administrativo, Diseño Exclusivo de Prendas, Estilismo, Serigrafía, Zumba, Karate, Panadería y Repostería.
Julia de la Tejera, aseguró que Los talleres mejoran las condiciones económicas y la calidad de vida de las familias de los alumnos certificados, permitiendo encontrar mejores empleos, aunado a ello la capacitación de elaboración de prendas o elaboración de insumos en su hogar son acciones que impactan de forma directa en la mejora de la calidad de vida de las familias, fomentando de esta manera un desarrollo más armónico y sano de nuestras beneficiarias.
ÉNFASIS
Certificación y Reconocimiento en los Talleres Ocupacionales San Luisito 2018-2019 |
Asistente Administrativo |
Asistente Educativo |
Asistencia Social |
Panadería y Repostería |
Diseño de Prendas |
Estilismo |
Serigrafía |
Zumba |
Karate |
149 Jóvenes Emprendedores |
oo0oo
Guanajuato, Gto; 21 de Julio del 2019.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), a través de la Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección Integral de las Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) del Estado, capacitó a los 46 DIF Municipales para generar políticas públicas que garanticen atención y protección de la niñez guanajuatense mediante los programas.
El Director General del Sistema DIF Estatal, José Alfonso Borja Pimentel explicó que el objetivo de la capacitación es desarrollar a los integrantes de los Sistemas locales de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, una visión estratégica para la formulación de políticas públicas con perspectiva de derechos de niñez y adolescentes.
“Es nuestra responsabilidad atender a la niñez guanajuatense, dentro de este gran trabajo debemos generar políticas públicas que estén enfocadas a cada uno de los programas que se imparten en municipios, y así puedan actuar en apego a las normativas y al respeto de los derechos de las Niñas, Niños y Adolescente”, afirmó.
Temas Impartidos
Cabe mencionar que la capacitación la impartió World Visión y que impartió temas como: Ruta de Instalación y Buenas Prácticas de los Sistemas Municipales de Protección de las Niñas, Niños y Adolescentes, además de los Elementos Claves para un Plan de Trabajo enfocada a los programas de los municipios.
“A través de esta capacitación desarrollen nuevos mecanismo para brindar una mejor atención a los menores y así garantizar que las aplicación políticas públicas estén encaminadas por SIPINNA; con esta visión de trabajo de manera conjunta, podremos atender a las Niñas, Niños y Adolescentes que más lo necesitan; de esta manera lograr la inclusión y desarrollo a cada una de los integrantes de las familias del Estado de Guanajuato”, expresó.
En tanto, Antonio Alexis Gómez Juárez, encargado de despacho de SIPINNA, recordó que el Sistema Estatal de Protección de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, funge como el máximo órgano de decisión política en materia de garantía de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. “De esta manera podemos generar grandes concesos y rutas de trabajo que nos favorezcan para el desarrollo de nuestros programas y así logremos atender a la niñez y adolescentes que son las grandeza de Guanajuato”, afirmó.
El funcionario estatal, invitó a los Secretarios Ejecutivos de los Municipios participantes para hacer valer dicha Ley y hacer respetar los derechos de los Niñas, Niños y Adolescentes. “Así podemos contribuir de manera conjunta garantizar y mejorar las condiciones de vida y sobre todo darle continuidad a la protección de las Niñas, Niños y Adolescentes”, concluyó.
ÉNFAIS
World Visión: Es una organización humanitaria internacional, tiene más de 60 años buscando el bienestar integral de la niñez. Trabaja promoviendo acciones para viven libres de pobreza, además promueven programas de nutrición, salud, participación infantil, servicios de agua potable, servicios de agua potable, higiene, métodos de intervención de niñas, niños para la adquisición de habilidades receptoras, entre otros.
oo0oo
Pénjamo, Gto; 16 de Julio del 2019.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), brindó a los habitantes de la Región IV del Estado herramientas para el desarrollo de sus habilidades, a través de talleres y capacitaciones para el fortalecimiento personal y económico de sus comunidades, con el programa Gto Unido y en Comunidad “Red Móvil”.
El Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, José Alfonso Borja Pimentel y autoridades municipalesencabezaron el segundo cierre regional 2018-2019 en la localidad Zapote de Barajas del Municipio de Pénjamo.
En su mensaje, afirmó que el programa impulsa la confianza de los guanajuatenses, debido a los conocimientos adquiridos durante un año que integraron el proyecto; “porque gracias al aprendizaje obtenido se ven favorecidos y hoy cuentan con una mejor vida; a base de esas herramientas que van a perdurar y dejar huella”.
Explicó que a través de la integración y cohesión social se imparten talleres, pláticas y capacitaciones, que contribuyó a lograr un desarrollo integral de los beneficiarios y a trazar metas personales, familiares y en comunidad. “Con ello, se garantiza un crecimiento de la localidad y el cumplimiento de los Planes de Trabajo Comunitario, propuesto por el mismo grupo de desarrollo”.
Líderes Comunitarios
El funcionario estatal, mencionó que debido a la intervención fue posible generar agentes de cambio, que ahora son los líderes comunitarios capaces de transformar positivamente las voluntades de la población.
De esta manera, dijo que se trabaja de manera transversal para establecer estrategias de atención comunitaria en los rubros de: Alimentación, Promoción de la Salud, Promoción de la Educación, Fortalecimiento de la Economía Familiar y Comunitaria, Mejoramiento de la Vivienda y Comunidad.
Por su parte, el Director de Fortalecimiento Comunitario, Daniel Gallegos Hernández mencionó que otras de las áreas que son fortalecidas con el programa “Gto Unido y Comunidad” es la economía de los hogares “a través de la impartición de talleres de manualidades, bisutería, producción de hortalizas y la cosecha en un huerto familiar dentro de su hogar, sin dejar de lado la elaboración de composta, lombricultura en el que participan todos los integrantes de las familias”, explicó.
Los municipios de la Región IV son: Abasolo, Cuerámaro, Manuel Doblado, Valle de Santiago y Pénjamo. Las localidades beneficiadas son: El Guayabo de Origel, Comalillo, Capilla de Márquez, San Antonio de Aguirre, Zapote de Barajas, Rancho Seco de Barajas y el Pedregal de Abajo.
ÉNFASIS
oo0oo
Coroneo; Gto; 14 de Julio del 2019.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), reunió a más de 600 Personas Adultas Mayores en el municipio de Coroneo, para celebrar la tercer Verbena Regional, bajo el lema: “Festejemos su Experiencia”; donde se brindó capacitaciones, talleres y servicios de atención médica, además de que se realizó el concurso de danzón.
El director de Atención para Personas Adultas Mayores, el Dr. Manuel Aguilar Romo encabezó la celebración y destacó la importancia que representa esta actividad en la vida diaria de más de 19 Mil 428 adultos mayores que son beneficiados en la región V del Estado.
“En eventos como este, compartimos los mejores momentos de la vida y generamos un ambiente de sana convivencia. Gracias a los programas que tenemos en el Sistema DIF Estatal logramos que tengan una vejez activa y una vida más amena, compartiendo nuevas experiencias”, expresó.
Los municipios participantes de la Región V son: Acámbaro, Coroneo, Jaral del Progreso, Jerécuaro, Moroleón, Salvatierra, Santiago Maravatío, Tarandacuao, Uriangato y Yuriria.
Servicios de Salud y Exhibición de productos.
Durante la verbena se brindó atención dental, donde se realizaron más de 50 diagnósticos bucales, así como evaluaciones de salud para la revisión de signo vitales como: presión arterial, glucosa, peso y talla. Además de que hubo una mesa de juegos didácticos, exhibición y ventas de productos a través del programa de Proyectos Productivos.
“En esta nueva etapa del Sistema DIF Estatal estamos impulsando con mayor fuerza que ustedes conozcan y que nos ayuden a difundir los derechos de las personas adultas mayores, tenemos una gran tarea; por ello, son tan importantes las verbenas nos permitan que en los módulos podamos impartir estos talleres para que conozcan sus derechos”, explicó.
El funcionario estatal, comentó que existe una coordinación con todas las dependencias de gobierno del estado, para que los adultos mayores sean beneficiarios con los programas con los que cuenta el Sistema DIF Estatal, y así puedan vivir sus derechos como lo establece la Ley.
Durante el evento, en el que Coroneo fue el municipio anfitrión, los Adultos Mayores disfrutaron de un gran día, ya que nada les impidió el bailar durante toda la tarde, tras ser amenizados por un grupo musical, también se realizó el concurso de danzón los participantes del municipio de Jaral del Progreso, Salvatierra y Uriangato resultaron ganadores.
ÉNFASIS
El Sistema DIF Estatal registra en la Región V más de 19 mil 428 Personas Adultas Mayores que son atendidas a través de 334 grupos y 666 Promotores Voluntarios Gerontológicos.
oo0oo