Guanajuato, Gto; 09 de Febrero del 2020.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), fortalece a padres e hijos a través del desarrollo de competencias y habilidades parentales, mediante la formación de valores, estilos de crianza y los lazos que permitan un mejor desarrollo personal, familiar y social.
El Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, José Alfonso Borja Pimentel explicó que el objetivo del programa es el desarrollo de acciones que permitan mejorar las interacciones entre padres e hijos, permitiendo estimular la comunicación asertiva, el apego seguro, la afectividad y la empatía, a través de experiencias de aprendizaje temprano que mejore los estilos de crianza.
La dirección de Atención a Niñas, Niños y Adolescentes promueve entre los hijos, mamás y papás, estrategias para conjugar la experiencia personal con los fundamentos teóricos de la psicología, el desarrollo infantil, a través de Foros, Encuentros y Campamentos.
Sumarán más de 42 Beneficiarios.
Para ello, explicó que a través de foros, talleres, convivencias familiares y encuentro entre padres e hijos, se beneficiará a más de 42 mil guanajuatenses bajo el manual de “Escuela para Padres” donde se atienden temas teóricos, recreativos y enfoque lúdico para la sensibilización y reflexión de la parentalidad entre las familias.
De esta manera, dijo se concientiza a los papás mediante la reflexión sobre su actuar cotidiano y la construcción de conceptos y habilidades en pro del desarrollo de sus hijos; asimismo tener la oportunidad de lograr un acercamiento, participación y retroalimentación con todos los participantes de la familia.
Además, mencionó que conjugar la experiencia personal con los fundamentos teóricos de la psicología y el desarrollo infantil, a través diferentes acciones enfocados a: “Encuentro de Padres e Hijos” que va dirigido especialmente para los integrantes de las familias de los 46 municipios del Estado.
Cabe señalar, que las actividades están enfocadas en la autoestima, la comunicación y la afectividad, como herramientas que potencian el buen desarrollo psicológico y emocional de las niñas, niños y adolescentes.
Énfasis
DIF Estatal realizará más de 400 acciones entre las que se encuentran las siguientes actividades:
oo0oo
Guanajuato, Gto; 02 de Febrero del 2020.- El Gobierno del Estado a través del Sistema DIF Estatal Guanajuato y la Secretaría de Innovación, Ciencia y Educación Superior (SICES), buscan mejorar la calidad de vida de las personas adultas mayores y todas aquellos guanajuatenses que registran alguna discapacidad mediante la presentación de proyectos en las Convocatorias Laboratorio de Innovación Ciudadana – México LABICMEX 2020.
El Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, José Alfonso Borja Pimentel explicó que a través de la Convocatoria Internacional a Proyectos “Accesibilidad y Autonomía de Persona con Discapacidad”, el cual busca nuevas propuestas y soluciones innovadoras para garantizar los derechos básicos de las personas con discapacidad.
600 Mil Adultos Mayores en Guanajuato.
Para ello, destacó lo importancia de tener alternativas que mejore la calidad de vida de las más de 600 mil personas adultas mayores que se tienen registradas en Guanajuato y que debido a la avanzada edad registran alguna discapacidad que les impide realizar alguna actividad física.
“Por eso es muy importante el que podamos buscar: innovar, con proyectos, acciones, programas, que puedan llegar en primera instancia, para poder prevenir y que las personas adultas mayores sean parte de esta colaboración y así puedan desarrollas sus actividades en su ambiente de desarrollo como se ha venido trabajando con el INGUDIS”, precisó.
Mencionó, que los proyectos que presenten deberán estar enfocados también a la asistencia social en atención a las personas beneficiadas; para ello se requiere el apoyo del Estado, los municipios para un impulso a los más vulnerables.
De acuerdo a la convocatoria, los proyectos que serán desarrollados colaborativamente por equipos multidisciplinares e interculturales, junto con comunidades y colectivos locales de personas con discapacidad. Y que pueden ser presentados por ciudadanos y ciudadanas de cualquier parte del mundo.
Asimismo, se convocó a la población a participar en el registro de proyectos orientados a los temas de accesibilidad y autonomía en personas con discapacidad centrados en los objetivos de desarrollo sostenible.
Borja Pimentel explicó que estos propósitos hacen evidente que Guanajuato está decidido y comprometido a que participen todas las dependencias y entidades de manera corresponsable y articulada.
“Con la finalidad de asegurar una atención integral en la que los ciudadanos son los protagonistas, proponiendo soluciones y desarrollando proyectos para problemáticas de ciudadanos con discapacidad y así contribuir a la “Reducción de las desigualdades”, mejorando su accesibilidad y autonomía”.
La convocatoria para registrar proyectos orientados a los temas de accesibilidad y autonomía en personas con discapacidad centrados en los objetivos de desarrollo sostenible se encuentra disponible del 31 de enero al 23 de febrero de 2020; los ciudadanos interesados pueden acceder a https://www.innovacionciudadana.org/.
Diez proyectos serán seleccionados para participar en el LABICMEX Guanajuato 2020. Los ciudadanos interesados en participar como colaboradores de los proyectos seleccionados podrán también registrarse en una siguiente convocatoria.
El estado de Guanajuato recibirá con los brazos abiertos a los participantes seleccionados y más de 100 personas de diferentes países, ciudadanos y representantes de instituciones mexicanas que contribuirán al desarrollo de los proyectos, durante 12 días, en los que se compartirán conocimientos, experiencia, interculturalidad y soluciones. Paralelamente se celebrarán 15 actividades gratuitas y abiertas con expertos de diferentes países.
Para lograr con éxito el alcance de los proyectos seleccionados se contará con el apoyo de la Comisión Europea, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), Nansen Center for Peace and Dialogue de Noruega, y otras instituciones.
Dependencias participantes
Las dependencias participantes son: la Secretaría de Innovación, Ciencia y Educación Superior (SICES) en colaboración con la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) y la valiosa participación de aliados estratégicos: Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Guanajuato (DIF), Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SEDESHU), Secretaría de Salud (SSG), Instituto Guanajuatense para Personas con Discapacidad (INGUDIS), Centro de Innovación Aplicada en Tecnologías Competitivas (CIATEC), Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato (UPIIG-IPN) del Instituto Politécnico Nacional, Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad León de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Universidad de Guanajuato (UG), entre otros.
oo0oo
Guanajuato, Gto; 27 de Enero del 2020.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), a través del equipo de nutriólogos de la dirección de Fortalecimiento Comunitario promueven una alimentación saludable para la prevención de enfermedades entre las familias guanajuatenses.
La presidenta del Sistema DIF Estatal Guanajuato, Adriana Ramírez Lozano felicitó a todos los nutriólogos es su día, por ser los encargados de generar hábitos saludables a las familias de Guanajuato a través de las acciones que realizan el organismo mediante la coordinación de Orientación y Asistencia Alimentaria.
“Un reconocimiento a todos los nutriólogos que hacen posible que las personas estén preocupados y ocupados en llevar una alimentación balanceada, completa y sobre todo el consumo de alimentos nutritivos para garantizar una salud a todas las familias del Estado”, precisó.
Realizarán más de 3 Mil acciones
Mencionó que para este año se tiene proyectado más de 3 mil acciones de orientación alimentaria con una cobertura en los 46 municipios; para ello se busca que los nutriólogos proporcionen una alimentación correcta, para que cada uno de los beneficiarios tomen las mejores decisiones al momento de seleccionar, preparar y consumir los alimentos.
Por su parte, el Director general del Sistema DIF Estatal, José Alfonso Borja Pimentel explicó que a través de las diferentes acciones se busca llegar a las niñas, niños, adolescentes, adultos mayores, mujeres embarazadas, personas con alguna discapacidad, así como personas que presenten inseguridad alimentaria y habiten en localidades de algún grado de marginación.
“Es así como estamos contribuyendo a una alimentación entre nuestros beneficiarios en los 46 municipios de la entidad; por eso quiero compartirles que juntos estamos sumando más acciones que nos van a permitir fortalecer las labores de atención alimentaria en el Estado”, expresó, la funcionaria estatal.
De esta manera, mencionó que se imparten pláticas, capacitaciones, orientaciones, talleres, demostraciones culinarias, actividades lúdicas, así como la elaboración de platillos saludables, creación de material didáctico e intervenciones educativas para la promoción de hábitos saludables entre la población.
Previenen Sobrepeso.
Alfonso Borja Pimentel, explicó que la deficiencia de ciertos minerales, nutrimientos, a temprana edad genera que prevalezca el sobrepeso, obesidad o desnutrición y genere bajo rendimiento escolar en el caso de los estudiantes, así como afectaciones en el crecimiento y desarrollo.
El Sistema DIF Estatal Guanajuato implementa acciones, mediante la promoción de hábitos saludables, que van desde la selección de los insumos que conforman las dotaciones y menús de los desayunos escolares, comedores comunitarios, hasta la impartición de acciones de orientación alimentaria a las personas atendidas.
Promueven el Plato del Bien Comer
Para asegurar el consumo de alimentos balanceados, dentro del programa Alimentario, se preparan los platillos en base del plato del buen comer tales como: verduras, fruta fresca, cereales (arroz, pasta, papa, tortillas, avena, entre otros), leguminosas, (frijol, haba, lentejas, garbanzos, soya, etc), además de alimentos de origen animal (leche, atún, huevo, carne de pollo), así como el consumo de agua natural acompañado con alimentos.
oo0oo
Guanajuato, Gto; 26 de Enero del 2020.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), fortalece la sustentabilidad en las comunidades de Guanajuato a través la entrega de más de 8 mil paquetes de semillas, para la creación de Huertos Familiares durante este 2020.
El Director General del Sistema DIF Estatal, José Alfonso Borja Pimentel informó que el compromiso de la institución es llevar más oportunidades y herramientas a las familias de Guanajuato a través del programa Red Móvil: Guanajuato Unido y en Comunidad, con el propósito de que los beneficiarios puedan disfrutar de una mejor calidad de vida mediante las diferentes acciones basadas de un trabajo sustentable.
Explicó que bajo la visión de la Presidenta del Sistema DIF Estatal Guanajuato, Adriana Ramírez Lozano es impulsar la economía de las familias ya que a través de la capacitación tiene la oportunidad de generar proyectos sustentables como es la creación de invernaderos para la siembra de hortalizas, y así generar la producción y venta de jitomate, aguacate, cebolla y frutas.
Para ello, este año se proyecta beneficiar a más de 8 mil guanajuatenses a través de la capacitación para fomenta la siembra de diferentes hortalizas en sus hogares; “De esta manera buscamos desarrolla otras alternativas de desarrollo, que mejoren la sustentabilidad y así cuenten con algunos insumos alimenticios para su venta y consumo”.
Por su parte, el Director de Fortalecimiento Comunitario, Daniel Gallegos Hernández, declaró que los usuarios son capacitados para generar su propia producción de cosechas. “La capacitación, también tiene beneficios económicos, además del reciclado y aprovechamiento de la tierra, al especializarse las personas pueden iniciar un negocio con la siembra en los micro túneles para producción de temporada”, indicó.
Los principales temas en la capacitación de Huertos Familiares
A través de la capacitación la coordinación de Desarrollo Comunitario brinda otros talleres como la elaboración de composta, insecticidas orgánicos, cultivo de lombriz, productos de semillas de hortalizas, captación de agua de lluvia, fertilizantes orgánicos, cultivo de nopal-verdura, plantas medicinales y reproducción de plantas ornamentales.
Por medio de estas acciones, el organismo promueve la unión familiar, una vida sana, los valores, una actitud responsable en el uso y cuidado del medio ambiente y su entorno para garantizar con éstas la formación de mejores personas y una sociedad sustentable y generadora de proyectos de vida.
Énfasis
Durante el 2019 se entregó 7 mil 105 paquetes de semillas de chile, cebolla, lechuga, jitomate, calabaza, rábano, zanahoria, betabel, acelga y cilantro, esto con el propósito de impulsar la economía de las familias.
oo0oo
Silao de la Victoria, Gto; 22 de Enero del 2020.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) celebró la Firma de Convenio de Colaboración con las Presidentas(es) y Directores(as) de los 46 Sistemas Municipales DIF, en los que se establece los lineamientos de operativos y la aplicación de los programas de asistencia social 2.0.
El evento fue encabezado por la presidenta del Sistema DIF Estatal Guanajuato Adriana Ramírez Lozano, quien convocó a sus homologas para trabajar en equipo y apostarle a la suma de voluntades para mejorar la calidad de vida de las familias de Guanajuato que más lo necesita.
“Para este año 2020, reforzaremos los programas para un mejor desarrollo integral de las personas y las familias mediante la inclusión, prevención, capacitación, con el propósito de mejorar la calidad de vida de los beneficiarios”, señaló.
En su mensaje, indicó que el establecimiento de la Firma de Convenio, con los 46 municipios del Estado conforme al marco normativo que señala la Ley de Asistencia Social 2.0, que busca impulsar el trabajo en equipo, además de fortalecer el tejido social y así Guanajuato sea la Grandeza de México.
Establecen Operatividad de los Programas
Las Presidentas(es) de los Sistemas DIF Municipales y sus directoras (es), fueron los encargados de firmar el convenio donde se estableció la operatividad en cada uno de los programas como son: Atención de Adultos Mayores, Fortalecimiento Comunitario, Asistencia Alimentaria, Fortalecimiento Familiar, Red Móvil: Guanajuato Unido y en Comunidad, entre otros.
Adriana Ramírez, explicó que la ejecución de estos programas, se incluyen otros subprogramas que impulsan el desarrollo de los sectores, tales como: la niñez, adolescencia, padres y madres de familia, donde serán atendidos a través de Escuela para Padres, Prevención del Suicidio, Valores en Familia, “Buen Provecho Gto”, atención dental para Personas Adultos Mayores, Apoyos Sociales y acciones de prevención.
“ A través de estas acciones buscamos establecer estas alianzas entre los DIF Municipales y DIF Estatal para que nos ayudará a fortalecer a las familias de Guanajuato, y así garantizar que esta asistencia social 2.0 llegue a los que realmente lo necesitan y esta sociedad guanajuatense avance con el trabajo que estamos logrando de manera conjunta”, señaló.
Por su parte, Director General del DIF EstatalGuanajuato, Alfonso Borja Pimentel señaló invitó a los DIF Municipales el identificar las principales necesidades para la aplicación de la asistencia social 2.0, ya que el principal reto es cambiar el paradigma ya que se busca priorizar en su aplicación para lo que realimente necesitan los guanajuatenses y poder brindar herramientas para que mejoren su calidad de vida.
“Con esta reunión formalizamos los trabajos en coordinación entre el DIF Estatal y los 46 municipios para trabajar por las familias que más lo necesitan del Estado de Guanajuato; es por ello, que se firmó este convenio para lograr que los programas lleguen de acuerdo a las bases de operación que fueron establecidas”, afirmó.
En el evento asistieron la Presidenta del Sistema DIF Estatal, Adriana Ramírez Lozano; el Director General José Alfonso Borja Pimentel; la titular de la Procuraduría Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, Teresa Palomino Ramos; además de la Secretaria Ejecutiva de SIPINNA y las Presidentas de los 46 Sistemas Municipales DIF.
oo0oo
Salamanca, Gto; 20 de Enero del 2020.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), arrancó la primera Brigada Dental del año: “Grandes Sonrisas” en el municipio de Salamanca en atención a más de 100 Personas Adultas Mayores de la localidad.
El Director de Atención para Personas Adultas Mayores, Dr. Manuel Aguilar Romo informó que este año sumarán más de 65 brigadas dentales donde se visitarán los 46 municipios del estado, con la proyección de atender a más de 4 mil beneficiarios principalmente de los Espacios de Desarrollo Gerontológico (EDG), del Estado.
De igual forma, explicó que se realizarán más de Mil tratamientos pre-proséticos en el que se realizarán diferentes acciones como son: resinas, amalgamas, extracciones y limpiezas a todos adultos mayores que requieran del programa que es uno de los más exitosos de la presente administración.
“Lo que buscamos es que nuestros adultos mayores lleven una vida saludable y evitar cualquier problema en su organismo, por ello la importancia que realicen revisiones para evitar enfermedades como es la desnutrición que es generada al no poder comer todos los alimentos”, expresó.
De esta manera, mencionó que este año se proyecta realizar Mil 700 prótesis parciales o totales beneficiando a personas adultas mayores de 60 años en adelante, que requieran mejorar su salud bucal, y así mejorar su autoestima y condición de vida.
“Bajo la visión de la presidenta del Sistema DIF Estatal Guanajuato, Adriana Ramírez Lozano, estamos impulsado el programa; es por ello, que esta año realizaremos más tratamientos a través de las visitas en los 46 municipios para mejorar la calidad de vida de las personas que más lo necesitan”, indicó.
El equipo de especialistas cuenta con la unidad móvil para acercar a las comunidades más alejadas para realizar brigadas dentales en cada uno de los Espacios de Desarrollo Gerontológico ubicado en los 46 municipios para garantizar la atención a las Personas Adultas Mayores que requieren algún tratamiento.
“A través de la Dirección de Atención a Personas Adultas Mayores lleva atención personalizada de técnicos y médicos dentistas a los Espacios de Desarrollo Gerontológico (EDG), para realizar la valoración y diagnósticos que determinen las condiciones en las que se encuentra cada uno de los usuarios que reciben la atención”.
Énfasis
oo0oo
Guanajuato, Gto; 19 de Enero del 2020.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), la Procuraduría de Protección de las Niñas, Niños y Adolescentes (PEPNNA) y la Secretaría Ejecutiva SIPINNA forman triángulo virtuoso para trabajar de manera articulada para la generación de políticas públicas en la protección de las Niñas, Niños y Adolescentes de Guanajuato.
Así lo afirmó la Presidenta del Sistema DIF Estatal Guanajuato, Adriana Ramírez Lozano quién dijo que las tres instituciones trabajan en la implementación de acciones y programas lleguen de manera puntual para la atención de la niñez y adolescencia guanajuatense.
Para ello, la Presidenta del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal, Adriana Ramírez encabezó la reunión con la Red Latinoamericana de Acogimiento Familiar (Relaf), para revisar los programas, acciones a implementar y la consolidación de resultados en la atención de las Niñas, Niños y Adolescentes que se encuentran en situación vulnerable.
“Gracias al trabajo conjunto y con las herramientas que nos está brindado Relaf a través de sus capacitaciones para la implementación del programa de Acogimiento Familiar; con el esfuerzo de cada uno que integra las instituciones estamos logrando un equipo fuerte para poder contar con las habilidades que permiten garantizar la protección a nuestros niños y adolescentes”, precisó.
Durante la reunión, se dio a conocer la operatividad del programa de acogimiento familiar, avances en la descentralización de la Procuraduría de Protección Niñas, Niños y Adolescentes, en la cual se presentaron las rutas internas de atención vinculados al proceso de acogimiento, los planes de trabajo de las niñas, niños y adolescentes beneficiarios del programa.
De esta manera, Adriana Ramírez Lozano recordó que en el mes de julio del año pasado arrancó en Guanajuato el programa Acogimiento Familiar en el que se logró que más de 105 familias conocieran el programa ya que se que busca ofrecer un hogar temporal a niñas, niños y adolescentes que esperan la reintegración familiar.
“De esta manera estamos comenzando a sensibilizar a la población, dirigiéndonos a las familias que quieren vivir este proceso temporal y que desean abrir las puertas de su hogar y de corazón a quienes hoy están en desamparo familiar”, mencionó.
De igual forma se establecieron las líneas de cooperación para la sostenibilidad del programa, su ampliación y próximas estrategias para la cooperación entre Relaf, el Sistema DIF Estatal y la Procuraduría Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes; consolidando los avances de la agenda, resultados, desafíos y acciones a seguir en el marco de la cooperación.
En la reunión participaron la Presidenta de Sistema DIF Estatal, Adriana Ramírez Lozano; el Director General del Sistema DIF Estatal, José Alfonso Borja Pimentel; la Procuradora Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, María Teresa Palomino Ramos; la Secretaria Ejecutiva de SIPINNA, Sagrario Villegas Grimaldo y la Directora de Relaf, Matilde Luna.
oo0oo
Guanajuato, Gto; 15 de Enero del 2020.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), rehabilitará los Espacios de Desarrollo Gerontológico (EDG), en el estado para garantizar una atención integral a los más de 100 mil personas adultas mayores que a diario visitan dichos centros.
El Director de Atención para Personas Adultas Mayores (DAPAM), Dr. Manuel Aguilar Romo informó que este año se realizará diferentes acciones de rehabilitación que mejoren las condiciones de los EDG donde tendrán una inversión de más de 7 millones de pesos.
Explicó que bajo la visión de la Presidenta del Sistema DIF Estatal Adriana Ramírez Lozano se realizarán las diferentes acciones que va desde una impermeabilización de techos, ampliaciones de espacios, adecuaciones para personas con discapacidad en los diferentes gerontológicos, además techados en las canchas de cachibol y gradas para la protección de la lluvia y el sol para los adultos mayores.
“Lo que buscamos con este programa es que dentro de los 54 Espacios Gerontológicos, los usuarios estén cómodos y cuenten con los espacios suficientes para que realicen sus diferentes actividades que van desde ejercicio, relajación, asesorías y atenciones dentales entre otras de las actividades que realizan”, mencionó.
De igual forma, declaró que se realizará la adquisición de equipamiento y ejerecitadores, como caminadoras y bicicletas que son utilizado por los adultos mayores que requieren realizar alguna actividad física que mejoran su calidad de vida.
“Aquellos que ya no funcionen se estará haciendo la gestión para hacer la adquisición de otros equipos que se requieran en los gerontológicos, como son ejercitadores y otros instrumentos que son muy necesarios para sus ejercicios”, indicó.
El funcionario estatal precisó que el recurso está disponible para que se aplique a los 46 municipios de Guanajuato, de esta manera todos los recursos lleguen de acuerdo a las necesidades de los Gerontológicos para el ejercicio 2020; además de que en cada una de las acciones se estarán aplicando con el 50 % del recurso del Estado y el otro 50% de los municipios que realicen la solicitud de las acciones.
Énfasis
Actualmente se atiende en promedio de 100 mil personas adultas mayores en el que se brinda atención en los 54 Espacios de Desarrollo Gerontológicos de Guanajuato.
oo0oo
Guanajuato, Gto; 12 de Enero del 2020.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), promueve de manera interactiva y divertida sobre el cuidado y los derechos de las personas adultas mayores a través del stand ubicado en el pabellón Guanajuato de la Feria de León 2020.
La Presidenta del Sistema DIF Estatal Adriana Ramírez Lozano explicó que el stand del organismo los visitantes podrán participar en dos actividades de manera gratuita, el primero sobre los mitos y realidades sobre los cuidados que debe tener una persona adulta mayor.
Dentro de las actividades está un cuestionario que se aplicará de manera interactiva de verdad o falso sobre los conocimientos del cuidado que debe llevar los adultos mayores y donde se tomará en cuenta la explicación sobre cada una de las respuestas para el conocimiento de los visitantes.
Explicó que la segunda actividad es que a través de un memorama los visitantes podrán adquirir conocimientos sobre los derechos de las personas adultas mayores en el que tendrán que memorizar las diferentes imágenes.
De igual forma, el personal del Sistema DIF Estatal Guanajuato orientará a los visitantes en cada uno de los juegos; además de que se realizará una muestra de la actividad del cachibol que realizan los beneficiarios que asisten a los Espacios de Desarrollo Gerontológico y así promover la actividad física entre las personas adultos mayores.
“Es muy importante lograr hacer conciencia a cada uno de los integrantes de las familias de Guanajuato sobre el cuidado de las personas adultas mayores para puedan ser tomados en cuenta ya que forman parte del núcleo familiar, ya que a través de su experiencia y sabiduría nos aportan conocimientos; por ello deben ser integrarlos a las diferentes actividades y fomentar el amor entre cada uno de nuestros abuelitos”.
Adriana Ramírez, explicó que a través de un equipo de psicólogos y expertos en el tema estarán apoyando a los participantes para explicarles sobre el cuidado y derechos a los que las personas adultos mayores y así fomentar su cuidado.
Por su parte, el Director General del Sistema DIF Estatal, José Alfonso Borja Pimentel explicó a través de la dirección de Atención a Personas Adultos Mayores se promueve en los 54 Espacios de Desarrollo Gerontológicos los derechos de las Personas Adultas Mayores debido a la importancia que tiene el respetarlos y sobre todo integrarlos a las actividades diarias de la familia.
Por su parte, el Director de Atención para Personas Adultas Mayores, Manuel Aguilar Romo, invitó a los visitantes para se acerquen al stand en el que podrán encontrar información, aprendizaje, diversión y entretenimiento sobre el cuidado que deben tener los adultos mayores dentro de una familia y sobre todo el que conozcan los derechos para protegerlos.
El stand está ubicado en el segundo piso de expositores de gobierno del Estado, dentro del pabellón Guanajuato, los interesados lo podrán asistir del 10 de Enero y hasta el 4 de Febrero de 2020. Ven, aprende y Conoce los programas que ofrece el organismo, además de que podrán encontrar diversión y entretenimiento para toda la familia.
oo0oo
Tierra Blanca, Gto; 09 de Enero del 2020.- El gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y su esposa, la Presidenta del Sistema DIF Estatal Guanajuato, Adriana Ramírez Lozano llevaron sonrisas a niñas y niños de la comunidad de Cieneguilla del municipio de Tierra Blanca, donde entregaron juguetes artesanales hechos por manos guanajuatenses.
De esta manera, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), entregó en su totalidad más de 19 mil paquetes de juguetes artesanales y 25 mil libros “El Principito” en el que fue traducida en dialecto indígena, español e inglés que ayudan a fomentar la lectura entre las niñas, niños y adolescentes de los 46 municipios de Guanajuato.
“Es una obra tan importante, como es el libro el Principito ya que tiene una lectura tan profunda, por eso vale mucho la pena su lectura para los niños y los papás ya que esta lectura tiene mensajes que inculcan los valores que son muy importantes para la sociedad”, precisó.
En su mensaje, el Ejecutivo del Estado se comprometió a construir la cocina de un nuevo comedor comunitario en el que las madres voluntarias podrán preparar los alimentos y garantizar una alimentación inocua y saludable para los estudiantes de la escuela Primaria Miguel Hidalgo.
“A través de este tipo de actos promovemos las tradiciones de nuestro país, que están arraigadas, además con esta entrega estamos fortaleciendo la economía de nuestros artesanos en Guanajuato, al incluir juguetes artesanales hechos con madera”, expresó.
Titulares de Dependencias Llevan Ilusiones
De manera simultánea, se llevó a cabo la entrega de juguetes en los municipios de Tierra Blanca, Xichú, Dr. Mora, Victoria, Guanajuato, Pénjamo, San Felipe, Coroneo, San Diego de la Unión, San Miguel de Allende y Silao.
Los titulares de la Secretaría de Salud (SS), Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato (CODE), Instituto de Financiamiento e información para la educación (EDUCAFIN), Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAYR), Secretaría del Medio Ambiente y ordenamiento Territorial (SMAOT), Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SEDESHU), Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), Secretaría de Infraestructura Conectividad y Movilidad (SICOM) y la Secretaría de Desarrollo Social y Sustentable (SEDES), fueron los encargados de entregar en los 11 municipios.
La Presidenta del Sistema DIF Estatal Guanajuato, Adriana Ramírez Lozano aseguró que el organismo busca fortalecer las familias guanajuatenses, mediante la entrega de juguetes a aquellas niñas y niños que por las condiciones de vulnerabilidad que presentan sus familias, no pueden acceder a un regalo en el Día de Reyes.
Hoy también es muy especial para todos porque estamos arrancando un nuevo año y tenemos la posibilidad de hacer las cosas mejor, este 2020, deseamos que cumplan sus metas, sueños y esperanzas de la mano de sus familias, porque lo más importante es caminar juntos, y poder escribir esta nueva historia como familia”, concluyó.
Énfasis