Guanajuato, Gto; 07 de noviembre del 2021.- El Gobierno del Estado a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), comenzó la entrega de mobiliario y equipamiento para el fortalecimiento de la economía de las personas adultas mayores que integran los Espacios de Desarrollo Gerontológicos (EDG) mediante el programa de proyectos productivos 2021.
El Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato Gerardo Trujillo Flores explicó que a través de la institución, la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable comenzó a beneficiar a más de 37 personas adultas mayores de 15 municipios que se inscribieron al programa durante este año.
Mencionó que bajo la visión de la Presidenta del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal Adriana Ramírez Lozano se buscaintegrar a los beneficiarios al programa como unos emprendedores, en el que buscan una ocupación que les permita un ingreso económico, así como el productivo comercial o de servicios, para mejorar su calidad de vida.
“De esta manera les brindamos asesoría y gestionamos los apoyos; impulsando y fomentando los conocimientos y habilidades de los participantes para generar una rentabilidad económica y ocupacional de nuestros adultos mayores que están registrados dentro de los Espacios de Desarrollo Gerontológicos en cada uno de los municipios”, precisó.
Dijo que el cambio de vida que presenta este sector de la población, en muchas ocasiones se enfrenta a la falta de oportunidades, por lo que la institución a través de la Dirección de Atención para Personas Adultas Mayores les brinda herramientas en atención a sus necesidades.
“A través del Instituto Estatal de Capacitación son capacitados para fomentar los conocimientos y habilidades de los interesados para generar rentabilidad económica y ocupacional”, indicó el funcionario estatal.
Entre el mobiliario que se comenzará a entregar a los beneficiarios son: Licuadoras, refrigeradores, carros taqueros, máquinas de coser, cilindro de gas, batidora industrial, basculas, vitrinas, equipo de rosticería, carrito de paletas, equipos para auto-lavados, quemadores industriales, entre otros.
La entrega de equipo de un total de 37 Proyectos Productivos con una inversión de 1 millón 314 mil 567 pesos; al momento se han entregado a beneficiarios del municipio de Guanajuato, Tarandacuao y Salvatierra.
“De esta manera buscamos generar un vínculo con las personas de su misma edad, rescatar y compartir los conocimientos que han aprendido por experiencia laboral o por experiencia de vida, elevar su autoestima, generar cambios en su estructura familiar, y lo más importante su crecimiento personal”, concluyó Gerardo Trujillo Flores.
oo0oo
Guanajuato, Gto; 31 de octubre del 2021.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), a través del Instituto Estatal de Capacitación (IECA), capacitaron en tema de primeros auxilios a las integrantes de los grupos de desarrollo del programa Red Móvil Salud y Bienestar Comunitario.
El Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, Gerardo Trujillo Flores informó que a través del Programa Anual de Capacitación (PAC), se fortalecen las estrategias de intervención en las comunidades, que fueron propuestos tras el análisis y necesidades detectadas, priorizando las más relevantes e identificando la solución a través de la implementación de un proyecto social o productivo.
Es por ello, que a la fecha se han desarrollado más de 400 capacitaciones en temas como: Primeros Auxilios, Salud Comunitaria y Determinantes Sociales; además de Desarrollo Comunitario con Perspectiva de Género. De esta manera, ya se han entregado más de 30 certificaciones a los habitantes de la localidad de Cañada de Bustos en el municipio de Guanajuato capital.
“Los integrantes de los grupos de desarrollo reciben la capacitación necesaria sobre las temáticas detectadas durante la elaboración de diagnósticos participativos comunitarios, impartida por personal profesionalizado y experto en materia de desarrollo humano y en la formación de habilidades técnicas que abordan los componentes de salud, social y económico”, mencionó.
Para ello, el (IECA), brinda diferentes capacitaciones que permitan a la población adquirir conocimientos con base en los Componentes de Salud y Bienestar Comunitario, y que puedan contribuir al establecimiento y funcionamiento de proyectos comunitarios que promuevan estilos de vida saludables para alcanzar su desarrollo.
Por su parte, el Director de Fortalecimiento Comunitario Daniel Gallegos Hernández, explicó que dicho programa tiene la finalidad de llegar a cada uno de los integrantes de las familias para que cuenten con las herramientas necesarias para que sean gestores y así puedan tener las habilidades para resolver sus problemas tanto familiares como en sus localidades.
“Mediante la conformación de grupos de desarrollo comunitario, se contribuye al fortalecimiento del capital social de las localidades que participan en el programa, generando el empoderamiento necesario para que sus integrantes sean capaces de hacerse cargo de su propio desarrollo”, agregó.
oo0oo
Guanajuato, Gto; 28 de octubre del 2021.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), arrancó el Diplomado “Envejecimiento y Cuidado del Adulto Mayor” con la participación del personal de las Organizaciones de Asistencia Social, Sistemas DIF Municipales, así como directivos de la institución.
La Presidenta del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal Adriana Ramírez Lozano explicó que el Diplomado está dirigido a profesionales y dedicados a la geriatría que intervienen en el envejecimiento para genera un trabajo multidisciplinario a través de psicólogos, trabajadores sociales, enfermeros, nutricionistas, terapeutas en general y personal que funcione como cuidador.
De esta manera, dijo que durante 15 sesiones virtuales son coordinadas por el Dr. Charles Da Silva Rodríguez, Profesor asociado de la Universidad de Guanajuato y varios invitados nacionales e internacionales con experiencia en el tema.
“Los adultos mayores son un eje central por el cual estamos trabajando en coordinación con los DIF Municipales y qué mejor que a través de estos conocimiento para ponerlos en práctica no solo los profesionales, sino hasta con nuestros familiares, amigos que requieren de nuestra ayuda para que vivan felices”, expresó.
Los temas a tratar durante el Diplomado son: El envejecimiento normal; El envejecimiento patológico; Estructura mental y cognitiva; Evaluación integral; Psicofarmacología; Programas de intervención para cuidadores; Cuidados con el cuidador y Trabajo Final.
“Es de esta forma que seguimos trabajando para que el personal de los servicios de atención para personas adultas mayores, coordinadores de los espacios de desarrollo gerontológico y personal operativo de DIF Estatal cuenten con las herramientas necesarias para garantizar una atención adecuada a nuestros adultos mayores que son lo más importante para las familias”, expresó.
Además, el curso está diseñado para que los participantes realicen ejercicios teórico-prácticos vivenciales, basados en el diseño institucional a distancia, con base en el constructivismo, mismos que le facilitará la aplicación de los conocimientos adquiridos a su función como cuidadores primarios.
Igualmente, será de aprendizaje para el desarrollo de capacidades de reacción de los cuidadores primarios con el envejecimiento de las Personas Adultas Mayores sin dejar pasar su desarrollo personal y de aprendizaje.
“Estaremos tomando este Diplomado a lo largo de estos meses en el que contaremos con grandes herramientas para ponerlas en práctica y así cuidar a los adultos mayores, sobre todo aquellos que se encuentran en los asilos y Espacios de Desarrollo Gerontológicos en el que se podrán en práctica todos los conocimientos que se requieren”, agregó Adriana Ramírez.
Por su parte, el Dr. Charles Da Silva Rodríguez, explicó que México empieza a tomar conciencia desde temprana edad a través de la prevención sobre el envejecimiento en el que se busca que la edad promedio crezca siempre con el reconocimiento sobre la experiencia que se cuenta.
Asimismo, el especialista comentó que el envejecimiento es gradual y adaptativo en el que se va dando de acuerdo a las necesidades de las personas adultas mayores, donde se adapten a la realidad para que puedan ser felices; “sólo cambia algunas limitaciones morfológicas, fisiológicas en el que implica un proceso de cuidados”.
“Es importante disfrutar la vida, es importante comer bien, tomar una copa de vino siempre con equilibrios como todo en la vida; esto es lo que nos puede permitir ser adultos mayores con menores problemas de salud”, concluyó.
ooo0ooo
Guanajuato, Gto; 24 de octubre del 2021.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) a través de la 49 edición del Festival Internacional Cervantino (FIC), arrancó el programa “Más Allá de Guanajuato”, donde acercan la cultura de manera virtual a los habitantes de las comunidades más alejadas del estado que integran los grupos de desarrollo Red Móvil: Salud y Bienestar Comunitario.
El Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato Gerardo Trujillo Flores explicó que el programa fue derivado a la convocatoria que realizó la Secretaría de Cultura, en el que se busca difundir la programación con la finalidad de que más personas disfruten del talento de los artistas nacionales e internacionales que dan vida a la “Fiesta del Espíritu”.
De esta manera explicó que en más de 126 localidades recibirán la cultura a los beneficiarios del programa Red Móvil a través de proyecciones ya pregrabadas, la danza, obras de teatro y música en el que por se contará con la colaboración de 41 Sistemas Municipales DIF.
Las presentaciones están programadas del 21 de octubre al 26 de noviembre en el que se realizarán 126 proyecciones en los 46 municipios del estado en el que se busca la integración de niñas, niños, adolescentes, personas adultas mayores, padres y madres de familia de las localidades de mayor vulnerabilidad.
Durante el arranque se contó la participación de los beneficiarios de los municipios de Dolores Hidalgo, Guanajuato, San Miguel de Allende, León, Salvatierra, León, Celaya, Romita, Manuel Doblado, Purísima del Rincón, entre otros.
Cabe mencionar que desarrollar el programa “Más Allá de Guanajuato”, se cuenta con la autorización de los artistas, para poner a disposición las actividades gravadas o transmisiones en vivo, para que en las respectivas sedes se realice un ciclo de proyecciones, dirigido a la población Red Móvil, para que disfruten de manera gratuita, de una selecta muestra de la oferta cultural cervantina.
ooOoo
.
Guanajuato, Gto; 21 de octubre del 2021.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), garantiza una alimentación saludable a niñas y niños de hasta mil días de nacidos. Para ello se brindó más de 856 mil 418 raciones de desayunos calientes a través de las Estancias Infantiles, con el programa de Asistencia Alimentaria.
La Presidenta del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal Adriana Ramírez Lozano señaló la importancia de llevar los insumos alimentarios que se brindan a las 195 Estancias Infantiles en 36 municipios del Estado, para contribuir a una calidad nutricional adecuado de las niñas y niños durante sus primeros mil días de vida, así como la asistencia alimentaria a personas y grupos de atención prioritaria.
Reconoció el trabajo que realiza el personal de las Estancias Infantiles para el cuidado, la atención y la educación de las niñas y niños de 45 días de nacidos a 5 años 11 meses de Guanajuato, mientras los padres de familia tienen que trabajar diariamente.
Señaló la importancia de estos centros donde se brindan atención y todos los cuidados; “hoy quienes necesitan ir a trabajar tienen que dejar a sus hijos en estos espacios, es por eso que son de primera necesidad, en donde están muy bien nutridos donde reciben una alimentación saludable debido a los insumos que brindamos a través de estos programas”, expresó.
Adriana Ramírez, mencionó que el estado y los municipios son un equipo para seguir apoyando a las familias y los diferentes sectores de la población guanajuatense que más lo necesitan.
“De manera trabajamos de manera coordinada para llegar a los sectores de la población que más lo necesitan; es por eso que impulsamos estos programas para que los pequeños estén fuertes y saludables con la alimentación que se les brinda en las diferentes guarderías”, expresó.
Por su parte, el Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, Gerardo Trujillo Flores explicó que programa Asistencia Alimentaria contribuye a un estado nutricional adecuado de la población en condiciones de vulnerabilidad, favoreciendo el consumo de una alimentación nutritiva, suficiente y de calidad, “fortalecida por la educación nutricional y el aseguramiento de la calidad alimentaria para mejorar su calidad de vida”.
“Desde el DIF Estatal estamos atentos a la alimentación que les brindan en las Estancias en donde se llevan todos estos insumos para el fortalecimiento y el crecimiento de sus hijos y así garantizar una vida saludable desde los inicios de su vida”, indicó.
ooOoo
Guanajuato, Gto; 16 de octubre del 2020.- El Gobierno del Estado a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), beneficia a más de 229 mil 235 guanajuatenses con el programa Asistencia Alimentaria, que mejora la calidad de vida de las personas en situación vulnerable.
En el marco del Día Mundial de la Alimentación, la Presidenta del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal Adriana Ramírez Lozano mencionó las acciones y compromisos que se realizan en la institución para asegurar la sana y adecuada alimentación para los grupos de mayor vulnerabilidad.
“Una labor que requiere la suma de muchas voluntades; por ello somos responsables de crear programas y acciones que nos permitan atender este tema, y el cual responde a uno de los 17 Objetivo de Desarrollo Sostenible de la ONU”, precisó.
De esta manera, señaló que el DIF Estatal trabaja con los programas alimentarios de una forma adecuada y transparente, donde se llevan alimentos nutritivos y de calidad a las familias que más lo necesitan; para ello se entrega insumos alimentarios en comedores comunitarios para la preparación de desayunos escolares en las comunidades más alejadas de las cabeceras municipales.
Mencionó que el programa de Asistencia Alimentaria contribuye a promover una mejor alimentación en estudiantes, adolescentes, mujeres embarazadas, o en periodos de lactancia, adultos mayores y personas con alguna discapacidad, que habiten en zonas rurales y/o urbanas de alto grado de marginación.
“Cada una de las acciones que estamos realizando, es para transformar a las familias de Guanajuato, para mejorar su calidad de vida y así, contribuir a fomentar una sana alimentación de las personas que más lo necesitan”, señaló.
Adriana Ramírez, dijo que existen diferentes modalidades para contribuir a brindar alimentos a los diferentes sectores de la población como son los desayunos escolares (fríos y calientes); asistencia alimentaria a personas de atención prioritaria; asistencia alimentaria para los primeros mil días de vida; asistencia alimentaria a personas en situación de emergencia. De esta manera, se han entregado más de 21 millones de 513 mil 843 raciones alimentarias.
Por su parte, el Director General del Sistema DIF Estatal Gerardo Trujillo Flores explicó que derivado a la contingencia sanitaria son habilitados paulatinamente los Comedores Comunitarios que se cuentan en los 46 municipios del Estado, para brindar desayunos escolares fríos y calientes, con el apoyo de los padres voluntarios.
“Los paquetes alimentarios también se siguieron llevando a los hogares de los beneficiarios, esto no paró, y de forma coordinada con los municipios continuamos trabajando”, precisó.
Señaló que debido a la contingencia sanitaria, se modificó la operación del programa mediante la entrega de despensas a las familias de los estudiantes para que sean preparadas y consumidas en casas principalmente para aquellos que más lo necesitan.
“Es así que a través de este programa se fortalece a los guanajuatenses con la finalidad de que los estudiantes y sus familias tengan una buena alimentación, mediante insumos de calidad que se brindan a través de cada una de las despensas que se entrega a los beneficiarios”, concluyó.
ooOoo
Guanajuato, Gto; 14 de octubre del 2021.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), a través de la colecta: “GTO Sí Late Unido” recaudó más de 34 mil 828 artículos de higiene, de uso personal y alimentos. De esta manera, se está sumando la ciudadanía guanajuatense, dependencias, la iniciativa privada, instituciones públicas, asociaciones civiles y universidades.
El Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, Gerardo Trujillo Flores informó que a través del programa de Asistencia Alimentaria y la colecta de víveres están beneficiando a más de 508 familias que fueron afectadas por las inundaciones en comunidades en varios municipios del estado.
De esta manera, explicó que se apoya con el programa a través de paquetes de insumos alimentarios de emergencia o desastre, así como la colecta de víveres donados por los guanajuatenses; “es de esta manera que se generan paquetes de alimentos, de higiene y artículos de uso personal para otorgar a aquellas personas afectadas por las inundaciones”.
Asimismo, agradeció la buena voluntad de la sociedad civil y sector empresarial que se han sensibilizado en apoyar esta noble causa, sobre todo para los guanajuatenses que están padeciendo de las inundaciones en varias comunidades en el estado.
“Hasta el momento estamos teniendo muy buena respuesta en esta colecta y gracias a su apoyo estamos llegando a todas aquellas familias que requieren de nuestra ayuda; estamos recibiendo diferentes artículos como: ropa, calzado, alimentos, artículos de higiene y limpieza personal”, expresó.
Mencionó que a la fecha se han entregado más de 400 paquetes alimentarios, así como 232 paquetes de artículos de higiene y mil 307 paquetes de artículos de uso personal como son: ropa y calzado.
Trujillo Flores, señaló que continúa invitando a los guanajuatenses a sumarse y juntos ayudar a las familias que hoy lo necesitan, “es momento de ayudar a estas familias requieren de una mano que los ayude a salir adelante, cada donación llegará a los hogares y zonas más afectadas”
Mencionó que en la colecta se está recaudando alimentos no perecederos, artículos de higiene y de uso personal, entre los que destacan; alimentos enlatados, leche en polvo, atún, agua embotellada, gel antibacterial, papel higiénico, pañales, ropa, zapatos, toallas, entre otros.
Cabe señalar que los centros de acopio están habilitados para recibir las donaciones en: oficinas del Sistema DIF Estatal Guanajuato; así como en los Centros Impulso Social como: Nuevo Amanecer ubicado en el municipio de León; CIS Benito Juárez ubicado en el municipio de Irapuato; CIS Las Margaritas ubicado en el municipio de Abasolo; CIS Xochipilli “Las Américas” ubicado en el municipio de Celaya y CIS San Javier ubicado en el municipio de Salamanca.
Para más información acerca de la colecta pueden acudir a las oficinas del DIF Estatal Guanajuato, comunicarse al número 473 7353300; visitar el sitio web www.dif.guanajuato.gob.mx o a través de las redes sociales @difgto.
ooOoo
Guanajuato, Gto; 26 de septiembre del 2021.- El Gobierno del Estado a través del Sistema DIF Estatal fortalece las familias de Guanajuato, a través de los talleres de “Crianza Positiva” que se brindó a padres, madres e hijos para formar una alianza de trabajo y así lograr tener una sociedad más competitiva, potenciar las capacidades y el buen trato en el entorno familiar.
El Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, Gerardo Trujillo Flores informó que el programa Desarrollo de Competencias y Habilidades Parentales logró una gran participación en los talleres de Crianza Positiva; es por ello, que se atendieron a más de 100 padres de familia de los municipios de Celaya y León.
“Es imprescindible que los padres o miembros de la familia que ejercen este rol, dispongan de competencias y recursos para poder afrontar y dar respuesta a las necesidades familiares y sobre todo de las niñas, niños y adolescentes que la integran”, expresó.
Señaló que el Sistema DIF Estatal, como órgano normativo en materia de política de familia, se encuentra directamente involucrado con las familias, para ello se desarrolló un Manual de Crianza Positiva con enfoque preventivo y centrado en promover prácticas de atención y basada en la propuesta teórica de competencias parentales de (Gómez y Contreras 2019).
“Ser padre o madre hoy en día, no es una tarea nada fácil. Hay muchos factores que influyen e interfieren en las relaciones entre padres e hijos en la forma de educarlos y de satisfacer sus necesidades”, agregó.
Asimismo dijo que la finalidad del manual es contribuir al desarrollo de competencias y habilidades parentales óptimas que permitan mejorar la interacción entre madres, padres e hijos e hijas, y con ello promover la salud mental infantil, pero también resaltó que es un tema que involucra a todas las personas que conviven y son parte de la vida de una niña, niño o adolescente.
De esta manera, comentó que en muchos hogares pasan por diferentes situaciones que no les permiten ejercer correctamente la crianza hacia sus niñas, niños y adolescentes. Además, con la intervención se busca impulsar buenas prácticas de crianza, favorecer los vínculos y el ambiente familiar en donde las niñas, niños y adolescentes crecen, así como promover el pleno desarrollo en sus dimensiones cognitivas, socio-emocionales y físicas.
Los temas que abordaron en los talleres son los siguientes: Bases para una crianza positiva; Cuidar y proteger la vida de la niña, niños o adolescente; Observar y mentalizar; Regulación y buenos tratos; Rutinas y seguridad; disciplina y socialización: Los límites y Normas; Cuidarme para cuidar y Cómo hemos crecido. oo
Valle de Santiago, Gto; 19 de septiembre del 2021.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), fortalece la economía de los habitantes de la comunidad San Jerónimo de Aráceo del municipio de Valle de Santiago, a través de la generación del proyecto sustentable con la entrega del Proyecto Ecoturistico: “El Chorrito”.
El Director General del Sistema DIF Estatal Gerardo Trujillo Flores y autoridades municipales de Valle de Santiago inauguraron el “Proyecto Ecoturistico”, con una inversión de más de 805 mil 597 pesos, en el que se entregó equipamiento y se capacitó a los habitantes de la comunidad para brindar uno de los mejores servicios turísticos de la región.
“Confío en que harán uso correcto de toda esta infraestructura, que van a cuidar y sacarle todo el jugo a este espacio, porque ya no es de nosotros, no es de Gobierno, es de ustedes y para sus familias, claro que estaremos acompañándolos en todo momento y en cada paso, porque también queremos tener muchos turistas y que el Chorrito sea reconocido en todo el país”, señaló.
Explicó que uno de los objetivos del programa Red Móvil Salud y Bienestar Comunitario es fomentar la salud y bienestar entre los habitantes de las localidades, que se encuentran en una situación vulnerable y así fomentar en los grupos de desarrollo ya constituidos, para el fortalecimiento de capacidades individuales y colectivas complementadas, con la implementación de proyectos comunitarios.
“Muchas felicidades por preocuparse por su calidad de vida y desarrollo de su comunidad, nos han demostrado que unidos se pueden lograr cosas increíbles. Los compañeros de RED MÓVIL me han platicado todo el trabajo y proceso, y de verdad las y los admiro, porque además de generar un proyecto económico, están impulsado a su municipio como un lugar de turismo”, expresó
Destacó lo importante es recibir las herramientas que se les brinda a las familias del programa de Red Móvil, a través de las capacitaciones en temas como: administración de empresas y turismo sustentable como parte de la Estrategia Anual de Inversión Comunitaria de Red Móvil y en el que se entregaron 2 kioscos para venta de alimentos y bebidas.
“En el DIF Estatal estamos preocupados y ocupados de apoyarlos, y este proyecto es una muestra del compromiso que tenemos con sus familias, porque queremos verlos fuertes y que aprovechen todas las oportunidades que les brindamos”, agregó.
“Finalmente quiero reiterarles que Guanajuato está comprometido con ustedes, que nuestro Gobernador, Diego Sinhue y nuestra presidenta, Adriana Ramírez están atentos a sus necesidades y que el objetivo es que se conviertan en una comunidad sustentable, autosuficiente y unida”, concluyó.
ooOoo
Guanajuato, Gto; 15 de septiembre del 2021.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), recibió la donación de ropa, calzado y alimentos de más de 10 empresas que se están sumando a la colecta de víveres “UnidosPorGTO” de la estrategia GTO Sí Late Unido, en apoyo a los damnificados por las lluvias en Guanajuato.
La Presidenta del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal, Adriana Ramírez Lozano agradeció la buena voluntad del sector empresarial que se ha sensibilizado en apoyar esta noble causa sobre todo, para los guanajuatenses que están padeciendo de las inundaciones en varios municipios del estado.
“Hasta el momento estamos teniendo muy buena respuesta por parte de los empresarios en esta colecta, y gracias a su apoyo vamos a llegar a todas aquellas familias que requieren de nuestra ayuda; estamos recibiendo diferentes artículos como: ropa, calzado, alimentos, artículos de higiene y limpieza personal”, expresó.
Al momento, las empresas que se han sumado son: Charly, Zapatería 3 Hermanos, Botas Comando, Calzado Paruno, Club Rotario Salamanca, Cámara Nacional de la Industria del Vestido (CANIVE) y la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (AMEXME) Moroleón, Uriangato y Yuriria, entre otras.
Adriana Ramírez continúa invitando a los guanajuatenses a sumarse y juntos ayudar a las familias que hoy lo necesitan, “es momento de sumarse, estas familias requieren de una mano que los ayude a salir adelante, cada donación llegará a los hogares y zonas más afectadas”
Explicó que en la colecta se está recaudando alimentos no perecederos, artículos de higiene y de uso personal, entre los que destacan; alimentos enlatados, leche en polvo, atún, agua embotellada, gel antibacterial, papel higiénico, pañales, ropa, zapatos, toallas, entre otros.
Los centros de acopio están habilitados para recibir las donaciones en: oficinas del Sistema DIF Estatal Guanajuato; así como en los Centros Impulso Social como: Nuevo Amanecer ubicado en el municipio de León; CIS Benito Juárez ubicado en el municipio de Irapuato; CIS Las Margaritas ubicado en el municipio de Abasolo; CIS Xochipilli “Las Américas” ubicado en el municipio de Celaya y CIS San Javier ubicado en el municipio de Salamanca.
Por su parte, el Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato Gerardo Trujillo Flores el DIF Estatal estará a cargo de recibir, clasificar y enviar las donaciones a las comunidades de los municipios más afectados por las inundaciones.
Para más información acerca de la colecta pueden acudir a las oficinas del DIF Estatal Guanajuato, comunicarse al número 473 7353300; visitar el sitio web www.dif.guanajuato.gob.mx o a través de las redes sociales @difgto.
ooOoo