Guanajuato, Gto. 22 de abril de 2022.- El índice de Gobierno Abierto (IGA) 2021 que mide los alcances de apertura gubernamental de instituciones públicas del país de los tres órdenes de gobierno, colocó a la Secretaría de Desarrollo Social y Humano de Guanajuato (SEDESHU) en la segunda institución más abierta y transparente de todo el país.
Guanajuato mantiene una tendencia de crecimiento sostenido en apertura y transparencia al calificar en 2019 con 0.54 y en este 2021 en 0.66 en un rango del 0 al 1, caso contrario al promedio nacional que en 2019 tenía 0.52 y pasó este 2021 a 0.48.
La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) ocupó el cuarto lugar, la Secretaría de Gobierno (SG) el octavo y la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del Estado el lugar 10, de una lista de 1 mil 365 sujetos obligados analizados de México.
En total hay 10 instituciones, dependencias y municipios más del estado que ocupan los primeros 50 lugares de Gobierno Abierto y con Participación Ciudadana lo que ratifica al Estado de Guanajuato como una de las entidades con mayor apertura según la óptica ciudadana.
El IGA es realizado en colaboración por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) y el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) y fue presentado el pasado 18 de abril.
“Es un ejercicio que utiliza la experiencia concreta de las personas para medir dos dimensiones de la apertura gubernamental en el país: la transparencia y la participación ciudadana”, señala el INAI en su comunicado.
La métrica del IGA revela qué se puede conocer de lo que hacen los gobiernos, y hasta donde la participación ciudadana puede incidir en la toma de decisiones.
“Estamos muy orgullosos del camino que nuestro estado lleva en materia de transparencia y participación ciudadana, esta es una muestra más de que en Guanajuato estamos convencidos que este tipo de políticas son en beneficio de los ciudadanos, vamos a seguir trabajando por la transparencia”, dijo el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
Del Estado de Guanajuato se midieron en total 43 sujetos obligados, entre ellos dependencias de los tres poderes, así como municipios, partidos políticos, universidades y hasta sindicatos, según se puede consultar en su ejercicio.
Guanajuato es una entidad que ha buscado crecer en los índices de Transparencia y Gobierno Abierto, gracias a lo cual se ha logrado ocupar los primeros lugares como Estado y en particular de dependencias en distintas mediciones ciudadanas realizadas en los últimos años.
La métrica del IGA se puede consultar en internet a través del portal » Métrica de Gobierno Abierto (inai.org.mx)
León; Gto. 18 de abril de 2022.- En beneficio de más de 19 mil habitantes del municipio de León, el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, entregó espacios deportivos y de convivencia familiar.
Con el Programa “Embelleciendo Mi Colonia”, la Secretaría de Desarrollo Social y Humano -SEDESHU- en coordinación con autoridades municipales, impulsa el rescate del tejido social con la construcción y rehabilitación de infraestructura básica.
El Mandatario Estatal inauguró el Espacio Multideportivo de la Colonia Pedregales de Echeveste, que beneficia a más de 4 mil personas.
“Es un gusto visitar y saludar a los habitantes de la Colonia Pedregales de Echeveste, sobre todo para entregarles esta obra que ya era muy necesaria, ya que esta deportiva tiene más de 30 años de antigüedad”, dijo el Gobernador quien estuvo acompañado por la Alcaldesa, Alejandra Gutiérrez.
Esta deportiva también beneficia a la gente que habita en las colonias de Rivera de la Presa, Castillo Azul, Santa Cecilia, Nuevo León, Los Castillos, Lomas de Echeveste, Granjas de Echeveste y Hacienda Echeveste.
Aquí se trabajó en la construcción del cerco, la nivelación de las canchas de futbol, la iluminación de zonas comunes y las canchas multiusos. Además, de la rehabilitación de canchas de usos múltiples, el enmallado de colindancia a la zona de río y la construcción de una zona de recreación para la reubicación de los ejercitadores.
Además, a solicitud de los habitantes de esta colonia, el Gobernador dijo que se van a construir sanitarios en esta deportiva.
Rodríguez Vallejo dijo que estas obras se realizaron con una inversión de 2.6 millones de pesos a través del Programa Embelleciendo Mi Colonia, de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano.
Estos son espacios para que la niñez y juventud, tengan la oportunidad de practicar deportes, fomentando con ello la armonía social. El acceso a la práctica del deporte es una estrategia que apoya la reconstrucción del tejido social de nuestras colonias, barrios y comunidades.
En esta gira también participó el Secretario de Desarrollo Social y Humano, J. Jesús Oviedo Herrera, quien resaltó que esta obra mejorará la calidad de vida de más familias guanajuatenses
En la colonia San Felipe de Jesús, el Ejecutivo del Estado, entregó los trabajos de rehabilitación de un multideportivo, que beneficia a más de 3 mil familias integradas por 15 mil 800 personas.
“Son obras que la cambian a vida a la gente, vamos trabajando en la reconstrucción del tejido social, no poder pedirles a los padres de familia que sus hijos tengan una vida sana, sino tenemos espacios públicos, que son de todos”, dijo.
Además, Rodríguez Vallejo, puntualizó que estos espacios deportivos cumplen con las condiciones de la estrategia de prevención de Planet Youht en los 46 municipios que impulsa la Administración Estatal.
“León necesita espacios de estos, una ciudad tan grande se va comiendo estos espacios, entonces necesitas de este tipo de unidades para tengamos a nuestros niños más sanos y fuertes; sobre todo que se alejen de las adicciones con la estrategia de Planet Youth”, dijo.
La obra del multideportivo en la colonia San Felipe de Jesús, tuvo una inversión de 1.1 millones de pesos, se llevó a cabo la construcción del pórtico de acceso, rehabilitación de los baños, cancha de usos múltiples, área de juegos infantiles, construcción de gradas y adoquinado. En la gira de trabajo participaron el Director General de la CODE, Marco Heroldo Gaxiola Romo; la Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Sophía Huett López; el Diputado Local, Luis Ernesto Ayala Torres, Presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado; la Diputada Local, Laura Cristina Márquez Alcalá; el Diputado Local, Aldo Iván Márquez Becerra y el Director General de la COMUDE León, Isaac Piña Valdivia.
Ciudad de México. 12 de abril de 2022.- Guanajuato ocupa el primer lugar en el Índice de Gobierno Abierto por entidad federativa, según la Métrica de Gobierno Abierto (MGA) 2021.
Esto de acuerdo a un estudio realizado por el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) y el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), para medir los alcances de apertura gubernamental y transparencia en las oficinas públicas del País, desde una óptica ciudadana.
El documento cita en la página 8 que “el Índice de Gobierno Abierto se compone de dos índices generales, transparencia y participación ciudadana, los cuales, a su vez, están construidos como el promedio de los subíndices de esa dimensión desde ambas perspectivas. Las dimensiones se miden a partir de componentes y variables que califican los distintos aspectos de la apertura gubernamental”.
Desde el Índice de Gobierno Abierto, las cinco entidades con las puntuaciones más altas son Guanajuato en un valor general del 0.65; seguido por la Federación con 0.57; Aguascalientes con 0.56; la Ciudad de México y Baja California con 0.55.
En el Índice de Transparencia, de acuerdo al Acceso a la Información desde la perspectiva ciudadana, Guanajuato lidera la tabla de evaluación con un 0.82; seguido de Sinaloa con 0.79; San Luis Potosí y Aguascalientes lograron 0.73; mientras que Jalisco con 0.71.
En el Índice de Participación Ciudadana Guanajuato se presenta con un 0.62; seguido de Morelos con 0.60, Querétaro con 0.57, y Baja California y Nayarit con 0.56.
En esta tercera edición de la MGA, se evaluaron mil 365 oficinas públicas del País de los niveles de gobierno federal, estatal y municipal.
La Métrica de Gobierno Abierto (MGA) califica entre 0 y 1 para indicar el grado de apertura de las entidades de gobierno que tienen la obligación de dar a conocer sus acciones ante la ciudadanía. La calificación de 1 es indicativa de un gobierno totalmente abierto y 0, de uno sin apertura.
Los cinco sujetos obligados con las mejores calificaciones son el INEGI y la Secretaría de Desarrollo Social y Humano de Guanajuato, ambos con 0.91.
Celaya, Gto. 02 de febrero de 2022.- Con la colocación de la primera piedra de la empresa Horizontec, la industria aeroespacial de Guanajuato sigue consolidándose, dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
Al encabezar la colocación de la primera piedra y la develación de placa de la empresa Horizontec en el hangar del Aeropuerto de Celaya, en donde se fabricará la Aeronave Halcón II, el Mandatario Estatal resaltó que la industria aeroespacial de Guanajuato en el 2020, exportó 5.8 millones de dólares en productos aeronáuticos.
Resaltó que en nuestro estado se producen partes y componentes para Boeing, Airbus, Bombardier y Gulfstream.
Los principales productos exportados son partes de avión, turborreactores, turbopropulsores y turbinas de gas. De acuerdo a COFOCE, son 330 empresas a nivel nacional enfocadas en el sector aeroespacial, de las cuales, el 80 por ciento tienen un enfoque en la manufactura, señaló el Gobernador.
El Mandatario Estatal destacó que Horizontec es una empresa que tiene en su haber la manufactura del primer avión hecho en Guanajuato: el avión biplaza Halcón 1.
“El diseño y fabricación tuvo que pasar por muchos retos. Un avión que el 30 de septiembre de 2017 realizó su primer vuelo y completó perfectamente el programa de pruebas de certificación para garantizar los criterios de aeronavegabilidad”, agregó.
Recordó que el 4 de marzo del 2020 recibió su certificación de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC).
“Cumplido este objetivo, Horizontec ha presentado su primer producto comercial, la aeronave Halcón 2”, destacó el Gobernador.
Es un avión biplaza deportivo que podrá ser utilizado en 3 tipos de misiones: uno, entrenamiento básico, para formar la próxima generación de pilotos de Guanajuato; dos, vuelo recreativo, para los apasionados del vuelo; y tres, vigilancia aérea, para vuelos de reconocimiento y seguridad, explicó el Gobernador.
“El Halcón 2 está pensado para responder a las necesidades de la aviación mexicana. Ofreciendo ventajas competitivas como eficiencia, costo de hora vuelo, ergonomía, facilidad y seguridad al pilotear. Además de la calidad de sus materiales y el diseño de su construcción.”, dijo.
En este gran proyecto de Horizontec, participan compañías como el Grupo SSC, de San Miguel de Allende, que pertenece al sector aeroespacial de Guanajuato, y que es líder en el software de simulación, comentó el Gobernador.
Esta colaboración conjunta de las empresas va generando un ecosistema de innovación, en el que todos salimos ganando, dijo.
Rodríguez Vallejo dijo que el Clúster Aeroespacial del Bajío, se integra por 12 empresas asociadas.
Reiteró en reconocer a la empresa Horizontec y a las empresas que integran el clúster aeroespacial del Bajío que están abriendo camino y haciendo historia.
“La industria aeroespacial de Guanajuato sigue fortaleciéndose y creciendo. Estamos avanzando; nuestro agradecimiento a Horizontec por hacer historia en Guanajuato”, puntualizó el Gobernador.
Giovanni Angelucci Carrasco, Director de Horizontec y Vicepresidente del Clúster Aeroespacial de Guanajuato, dijo que este es un evento importante; “ahora ya tendremos una casa para continuar con nuestros proyectos, como el Halcón 2, y estamos sumándonos para fortalecer la mentefactura de Guanajuato”.
En esta ceremonia se contó con la participación del Alcalde de Celaya, Javier Mendoza Márquez; el Presidente del Clúster Aeroespacial de Guanajuato, Óscar Rodríguez Yañez; y se tuvo la presencia del Secretario de Desarrollo Económico Sustable, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga; entre otras autoridades de los tres niveles de gobierno y representantes de la iniciativa privada.
Supervisan obra del Distribuidor Vial Celanese
Continuando la gira de trabajo por la ciudad de Celaya, el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, supervisó el avance del Distribuidor Vial Celanese.
Hoy estamos aquí para supervisar una gran obra de ingeniería como lo es el Distribuidor Vial Celanese. Una obra vital para que el magno proyecto del Ferroférico de esta ciudad siga avanzando y pueda ser concluido.
El Gobernador reconoció a la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes por las gestiones realizadas, y por todo su apoyo. De igual forma, a la empresa Ferromex que se ha aplicado para que este libramiento del Ferroférico siga avanzando.
Esta es una gran obra de infraestructura, que tiene una longitud de 46 kilómetros: y que vendrá a solucionar el caos vial que se produce por los 19 cruces de ferrocarril que atraviesan la ciudad.
Actualmente está en ejecución la línea AM de Ferromex con un avance global, sólo en vía principal, del 80 por ciento.
Y dentro de esta línea AM de Ferromex está la construcción del Distribuidor Vial Celanese que tendrá una inversión netamente privada, de 570 millones de pesos, generando 350 empleos directos.
Por nuestra parte, el Gobierno del Estado y el Municipio, estamos construyendo un colector de aguas pluviales con una inversión de 15 millones de pesos, explicó el Gobernador quien estuvo acompañado por el Alcalde, Javier Mendoza.
De igual forma, la Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado construye y rehabilita líneas de agua potable, drenajes de agua pluvial y alcantarillado que beneficiarán a las tres principales comunidades que colindan con el Distribuidor Vial Celanese: Michinelas, Los Mancera y Santa Anita.
El Distribuidor Vial Celanese permitirá el paso simultáneo entre el flujo vehicular de la ciudad y el paso del ferrocarril. Vendrá a consolidar la vocación logística de Celaya y de la región.
Una obra que dará mayor seguridad a los celayenses y a los visitantes, al igual que mayor funcionalidad, ahorro de tiempo en los trayectos, menor consumo de combustible y menor contaminación de la ciudad.
Por todo ello, nuestro reconocimiento al Gobierno Federal, a Ferromex y al Municipio de Celaya por unir esfuerzos en este magno proyecto como lo es el Ferroférico.
“Celebro que una obra como este Distribuidor Vial impulse el desarrollo de Celaya, para que siga siendo un importante polo logístico de Guanajuato”, puntualizó el Gobernador.
Silao, Gto. 01 de febrero de 2022.- Con la presentación del Distrito de Innovación IDEA Guanajuato, se impulsa el Valle de la Mentefactura a través de espacios que incrementan las capacidades innovadoras, la toma de decisiones basadas en evidencia, para crear, modelar y visualizar soluciones en el ámbito público, social y empresarial.
Lo anterior lo dijo el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, quien destacó que este espacio llega en el mejor momento para Guanajuato; entidad que está trabajando con planeación y políticas públicas en la transición de la manufactura a la mentefactura.
“Llega en el mejor momento, porque, así como hace 30 años Guanajuato inició un gran cambio; hoy también estamos iniciando otro más, estamos en el umbral de un nuevo Guanajuato, para las próximas décadas”.
“Estamos trabajando en nuestra transición hacia una economía del conocimiento y pasar de la manufactura a la mentefactura; estamos trabajando para ser el epicentro de la Industria 4.0 en México y América Latina, diseñar la tecnología del futuro y ser una potencia en innovación”, dijo.
El Distrito de Innovación de Guanajuato, con una inversión de 14 millones de pesos señaló el Mandatario, será un espacio para tomar decisiones mediante el uso de herramientas y metodologías especializadas, un lugar para producir, desarrollar y diseminar nuevas ideas, a partir del análisis y visualización de datos.
Este Distrito de Innovación, tendrá componentes de primer nivel, como el Teatro de las Decisiones; el Open Innovation Lab; la Unidad de Inteligencia de Negocios y Mercado; y un Módulo de Prototipado Rápido con impresoras 3D, entre otras cosas.
Los beneficios son muchos como: mejoramiento en la efectividad de políticas públicas al diseñarlas de forma colaborativa entre sociedad, gobierno, empresa y academia; diseño del producto enfocado en el usuario.
La disminución de incertidumbre en las decisiones empresariales; espacio de formación en metodologías colaborativas y en ciencia de datos; modelación de análisis complejos para una toma de decisiones informada.
Además de ser un espacio para el encuentro de actores del sistema de innovación para co-crear respuestas a los desafíos actuales y futuros.
“Estoy seguro de que este Distrito de Innovación, será un parteaguas en el desarrollo de Guanajuato, impactando de manera muy positiva a la triple hélice del desarrollo: academia, empresas y gobierno”.
“En un mundo marcado por la incertidumbre, hoy, con este Distrito de Innovación, Guanajuato seguirá ofreciendo certeza, confianza, rumbo, objetivos claros y buenos resultados”, dijo el Ejecutivo del Estado.
En el evento participaron la Secretaria de Gobierno, Libia Denisse García Muñoz Ledo; el Secretario de Educación, Jorge Enrique Hernández Meza; el Secretario de Desarrollo Social y Humano, Jesús Oviedo Herrera; el Director de IDEA GTO, Antonio Reus Montaño; el Diputado, Martín López Camacho en representación del Congreso del Estado; el Director de Guanajuato Puerto Interior, Héctor López Santillana; el Jefe de Gabinete, Juan Carlos Alcántara Montoya y el Secretario del Ayuntamiento de Silao, Rogelio Fabián Santoyo Guevara. Además, estuvieron presentes Eduardo Sojo Garza-Aldape, Director del Laboratorio Nacional de Políticas Públicas del CIDE; Laila Pamela Partida Martínez, Directora del CINVESTAV Irapuato; el Presidente del Consejo Empresarial de Celaya, Juan Yudico Herrasti; así como, representantes de Cámaras Empresariales, Asociaciones Civiles, Colegios y Centros de Investigación.
Purísima del Rincón, Gto. 31 de enero de 2022.- Para consolidar la operación del Sistema de Justicia Penal, el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, inauguró el Centro Regional de la Fiscalía General del Estado para los Municipios del Rincón.
“Hoy seguimos consolidando una Fiscalía General del Estado, al servicio de la sociedad y de la justicia”, dijo el Gobernador.
A estas instalaciones, agregó, se les suma el trato profesional, digno y de calidad de parte del personal de la Fiscalía a la ciudadanía para lograr confianza y respeto entre ambas partes, pues es un logro del trabajo interinstitucional.
Dijo que hay instituciones fuertes en Guanajuato que han logrado un gran trabajo colaborativo con el objetivo de regresarle la paz a Guanajuato.
“Alcanzar la paz en Guanajuato, es gracias a un cúmulo de instituciones de los tres niveles de gobierno, donde todos toquen en una misma sintonía que permita los mismos resultados; cuando uno de los instrumentos no encaja, desafinamos y no logramos el cometido”, comparó el Gobernador.
Dijo que desde su posición continuará apostando a la implementación de justicia, con la profesionalización del personal y una infraestructura adecuada para prestar un mejor servicio.
“Vamos a seguir fortaleciendo la infraestructura de la Fiscalía, vamos a seguir haciéndolo de la mano con los poderes Legislativo y Judicial, hay un firme compromiso de no dar ni un paso atrás en el combate a la inseguridad”, reiteró el Gobernador.
Nuevo Centro Regional
A través de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), se construyó esta obra en el municipio de Purísima del Rincón, donde se invirtieron más de 109.1 millones de pesos en cuatro etapas, en una superficie de más de 6 mil metros cuadrados.
El complejo albergará al Ministerio Público y sus órganos auxiliares; cuenta con equipamiento para operar el nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio; son 4 edificios, uno es administrativo de 3 niveles y helipuerto; otro alberga módulos de revisión vehicular y expedición de cartas de antecedentes penales; otro es el almacén de indicios y tiene 2 niveles, y uno más mantiene un tanque de tiro.
En el lugar se ubican, también, la Unidad Especializada en Mediación y Conciliación, un módulo de atención primaria, la unidad de tramitación común, la unidad de atención integral a la mujer, apoyo técnico a víctimas, la dirección general de administración y la cafetería.
También cuenta con una Agencia de Investigación Criminal y unidades especializadas de homicidios; espacios en justicia para adolescentes; investigación de robo a casa habitación, industria y célula, y de investigación de delitos patrimoniales.
También cuenta con sala de prácticas de oralidad, salas de interrogatorio, sala de espera, sala de juntas, cámara de gesell, consultorios, ludotecas, celdas, archivo, almacén, vestíbulo, estacionamiento y explanada para actos cívicos.
En este evento estuvieron presentes el Fiscal General de Guanajuato, Carlos Zamarripa Aguirre; la Secretaria de Gobierno, Libia Denisse García Muñoz Ledo; el Presidente Municipal de Purísima del Rincón, Roberto García Urbano; representantes de la Secretaría de la Defensa Nacional y de los Poderes Legislativo y Judicial; entre otros invitados.
San Francisco del Rincón, Gto. 31 de enero de 2022.- En los Pueblos del Rincón estamos impulsando más obras y acciones para mejorar la calidad de vida de los habitantes de estos municipios.
Así lo dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al realizar una gira de trabajo para entregar y arrancar obras de infraestructura vial e hidráulica, así como deportiva y educativa en San Francisco del Rincón y Purísima del Rincón.
La primera obra que entregó el Mandatario Estatal fue el camino El Mogote-El Mexiquito, en el que se invirtieron más de 15 millones de pesos, de los cuales 9.52 millones correspondieron al Estado y el resto fue aportado por el Municipio.
“Este es un camino muy importante para toda la gente que radica en esta zona, se rehabilitaron más de 5 kilómetros de longitud, a través del Programa Conectando Mi Camino Rural y la obra quedó en muy buenas condiciones en beneficio de la seguridad de los que transitan por este lugar”, expresó el Gobernador.
El año pasado, el Gobierno del Estado invirtió más de 454 millones de pesos para rehabilitar más de 637 kilómetros de 531 caminos rurales y sacacosechas en toda la entidad, resaltó Rodríguez Vallejo quien estuvo acompañado por el Alcalde de San Francisco del Rincón, Alejandro Antonio Marún González.
Continuando con la gira de trabajo, el Gobernador entregó la rehabilitación del sistema de calentamiento de agua de la alberca semi-olímpica de la Unidad Deportiva J. Jesús Rodríguez Barba.
Ya era una obra que necesitaban los deportistas y usuarios de esta deportiva; para este equipamiento, se realizó una inversión conjunta entre Estado y Municipio. Cada uno aportó 439 mil pesos.
La alberca ya cuenta con paneles solares, lo que representa un ahorro de energía e impacta de manera positiva al medio ambiente, explicó el Gobernador.
Además, Rodríguez Vallejo destacó que se puso en marcha las obras para el techado de las canchas de usos múltiples de prácticas números 3 y 4. En esta acción se destinarán más de 3.8 millones de pesos. También es una inversión conjunta entre Estado y Municipio.
Estas obras son parte del Programa Guanajuato Me Mueve que impulsa el Gobierno del Estado a través de CODE, que tiene el objetivo rehabilitar, equipar y rescatar los espacios deportivos con el propósito de promover el deporte entre la juventud y la niñez para prevenir problemas de adicciones, dijo el Gobernador.
Rehabilitación de la Escuela Primaria Justo Sierra
El Gobernador del Estado, junto con el Alcalde de San Francisco del Rincón, entregaron la rehabilitación de las instalaciones de la Escuela Primaria Justo Sierra, plantel educativo que se construyó en 1939.
Rodríguez Vallejo explicó que el Estado a través de la Secretaría de Infaestructura, Conectividad y Movilidad, realizó la segunda etapa de la rehabilitación de esta escuela que beneficia a 587 estudiantes y 18 docentes.
En la rehabilitación de aulas, sanitarios, patio exterior y fachada, se destinaron 2.5 millones de pesos que se suman a la inversión en el auditorio durante la primera etapa, que fue de 1.3 millones de pesos, para dar un total de de 3.8 millones de pesos, dijo el Mandatario.
Entregan obras de infraestructura hidráulica en Purísima del Rincón
Continuando la gira de trabajo el Gobernador entregó el tanque elevado y la red de conducción de agua potable en la comunidad de San Nicolás del Palenque. En estas obras se destinaron más de 3 millones de pesos con recursos de los tres niveles de gobierno.
En la entrega de estas obras que benefician a más de 1 mil 600 personas, el Mandatario también estuvo acompañado por el Alcalde de Purísima del Rincón, Roberto García Urbano.
“Es un gusto estar aquí para poner en marcha estas importantes obras que vienen a mejorar la calidad de vida de la gente que habita en esta comunidad. En Guanajuato seguimos avanzando en realizar más infraestructura para llevar agua a la gente”, agregó.
Pavimentación de la calle Gran Canaria
Y por último, el Gobernador entregó la pavimentación de la calle Gran Canaria, en la colonia Mirasoles, en donde se invirtieron más de 3 millones de pesos, de los cuales 2 millones 500 mil pesos correspondieron al Estado y el resto al Municipio.
“Obras como estás vamos a seguir impulsando en Purísima del Rincón, porque son acciones que mejoran la imagen urbana y sobre todo la salud de la gente”, apuntó el Gobernador.
El Mandatario Estatal estuvo acompañado en esta gira por los Secretarios de Desarrollo Agroalimentario y Rural, Paulo Bañuelos Rosales; de Educación, Jorge Enrique Hernández Meza; de Desarrollo Social y Humano, Jesús Oviedo Herrera; de SICOM, José Tarcisio Rodríguez Martínez.
Y de los Directores de CODE, Marco Heroldo Gaxiola Romo; de la Comisión Estatal del Agua, Francisco de Jesús García León, y del Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes del Estado, Antonio de Jesús Navarro Padilla.
Silao, Gto. 26 de enero de 2022.- En Guanajuato le estamos dando vueta al problema de la delincuencia, gracias al trabajo coordinado de las corporaciones e instituciones de seguridad del Estado, Federación y Municipios.
Así lo dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al presidir la entrega de equipamiento y cursos de profesionalización para los cuerpos de seguridad pública de los 15 municipios que integran la zona centro, en donde se destinaron más de 71 millones del pesos.
El Mandatario resaltó que en Guanajuato se sigue trabajando para fortalecer a las policías municipales, “queremos elementos más equipado y mejor capacitados para el desempeño de sus funciones, porque no están solos, cuentan con todo nuestros respaldo”.
Rodríguez Vallejo dijo que a través del Fondo Estatal para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública Municipal se llegará a la cantidad de 800 millones de pesos durante este año, con el propósito de regresar la paz y tranquilidad a las familias guanajuatenses.
El Gobernador invitó a los alcaldes y alcaldesas de la entidad a seguir apostándole a la seguridad además de mejorar las condiciones laborales de los elementos, así como el Estado lo está haciendo, prueba de ello son este tipo de eventos.
Rodríguez Vallejo alentó a las coporaciones de los tres niveles de gobierno a seguir trabajando en coordinación para inhibir a la delincuencia.
Se están dando mejores resultados, pero aún hay que seguir trabajando juntos para garantizar la tranquilidad ciudadana, puntualizó.
La Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad, Sophia Huett López, dijo que este día se hizo entrega de equipamento a las corporaciones de Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya, Comonfort, Cortazar, Irapuato, Jaral del Progreso, Purísima del Rincón, Romita, Salamanca, San Francisco del Rincón, Santa Cruz de Juventino Rosas, Silao de la Victoria, Tarimoro y Villagrán.
Explicó que las policías de estos municipios de la región centro recibieron 45 camionetas Pick Up, 21 motocicletas equipadas como patrullas, 226 radios portátiles, 90 chalecos balísticos, y 137 cascos balísticos.
La inversión realizada para la compra de este equipo asciende a los 51 millones de pesos.
A estos recursos se suman los 17.8 millones de pesos de los 3 mil 812 servicios de profesionalización de cursos en Protección Civil, Centros de Comunicaciones y Formación Policial, así como 2 millones 174 mil pesos de una bolsa concursable entre municipios.
En total se invirtieron 71 millones de pesos para fortalecer las corporaciones de seguridad municipales de la zona centro, señaló Huett López.
Inauguran Planta Tratadora de Aguas Residuales
En la gira de trabajo por el municipio de Silao, el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, también inauguró la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de la zona poniente de este municipio donde se podrán sanear hasta 100 litros de agua por segundo.
“Hoy con la inauguración de esta Planta de Tratamiento, seguimos trabajando en Guanajuato por un desarrollo sustentable.
“Sin agua no hay desarrollo, no hay crecimiento, por eso, en Guanajuato estamos trabajando en su cuidado y en su buen uso, en su aprovechamiento, en el tratamiento y su reutilización”, dijo el Gobernador quien estuvo acompañado por el Alcalde de Silao, Carlos García Villaseñor.
Esta obra se realizó a través del extinto programa federal Fondo Metropolitano, en coordinación del Gobierno del Estado de Guanajuato y el Municipio de Silao, para lograr una asesoría y una aportación conjunta de más de 71.4 millones de pesos.
Esta Planta se constituye con una estructura de desinfección, un edificio de centro de control de motores y otro de oficinas generales, laboratorios, colector de ingreso, un reactor aerobio y anaerobio y un sedimentador, equipamiento y la capacitación de personal.
Con el tratamiento de las aguas residuales se abren nuevas oportunidad para dejar de extraer agua del subsuelo, por ejemplo al hacer el intercambio de agua tratada por agua de primer uso para así ahorrar gastos de energía eléctrica y tener menos contaminación en las comunidades aledañas a la Planta.
Ciudad de México 25 de enero de 2022.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, dijo estar satisfecho por la apertura y disposición del Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, para apoyar el proyecto que dotará de agua a casi toda la entidad de Guanajuato.
“Nos vamos contentos de esta reunión de trabajo, vamos avanzando rápido; hay una gran disposición del Presidente para apoyar este proyecto de abastecer de agua a Guanajuato”, expresó el Gobernador.
Agregó que “ya que se canceló el proyecto del Zapotillo; estamos trabajando por un plan, que no solo será para León, sino que beneficiará a casi todo el estado”, señaló el Mandatario tras reunirse en Palacio Nacional con el Mandatario Federal, además del Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández; y el Director General de CONAGUA, Germán Martínez Santoyo.
El Gobernador reiteró que este nuevo proyecto abastecerá de agua principalmente a las ciudades del Corredor Industrial de Guanajuato, por ello, en esta reunión también se contó con la participación de los alcaldes de Celaya, Javier Mendoza Márquez; Silao, Carlos García; Salamanca, César Prieto; y las alcaldesas de Irapuato, Lorena Alfaro, y León, Alejandra Gutiérrez Campos.
Rodríguez Vallejo comentó que faltan varios detalles por afinar sobre este proyecto, y “hasta que no se concreten un poco más, se harán los anuncios correspondientes”. El compromiso que estamos haciendo es elevar la eficiencia del uso de agua, enfatizó el Mandatario Estatal quien también estuvo acompañado por el Secretario de Finanzas, Inversión y Administración, Héctor Salgado Banda; y la Coordinadora General Jurídica, María Raquel Barajas Monjarás.
León, Gto. 21 de enero de 2022.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, entregó escrituras a habitantes de asentamientos del municipio de León. En total serán 300 familias las beneficiadas.
“Con la entrega de estas 300 escrituras a habitantes de 61 asentamientos del municipio, estamos beneficiando a mil 170 personas; hoy después de muchos años, podrán por fin decir, este terrenito es mío o esta casa es mía, y eso significa tranquilidad y seguridad para las familias”, dijo el Gobernador.
De estas escrituras, 124 fueron regularizadas por el Gobierno del Estado y 176 por el Programa Municipal IMUVI León.
Así, se verán beneficiadas familias de las colonias: La Nopalera, Valle de las Toronjas, Montaña del Sol, Hacienda de Ibarrilla II, Loma de la Cañada I, Piedra Azul II, Artículo Cuarto Constitucional y Brisas de San Francisco, entre otras.
El Gobernador explicó que del año 2000 a la fecha, en León se han regularizado 129 asentamientos humanos con 34 mil 480 lotes de vivienda, beneficiándose así, 141 mil 368 leoneses.
En lo que va de la presente Administración Estatal, en diversos municipios se han realizado 58 eventos similares al de hoy, donde se entregaron 5 mil 254 escrituras para beneficio de 21 mil 503 habitantes y de sus familias.
“Tener escrituras es tener un patrimonio. Papelito habla, ya es de ustedes, es su trabajo y su esfuerzo”, resaltó el Gobernador.
En este evento que se realizó en la explanada del Instituto Municipal de Vivienda, se entregaron las primeras 60 escrituras.
Además se contó con la participación de la Secretaria de Gobierno del Estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo, y la Alcaldesa de León, Alejandra Gutiérrez Campos.
Entregan pavimentación de la Avenida Fray Daniel Mireles
El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en compañía de la Alcaldesa, Alejandra Gutiérrez Campos, entregaron la pavimentación de la Avenida Fray Daniel Mireles.
“Es un gusto estar aquí, entregando esta importante obra que beneficia a las familias que viven en esta zona, así como a la gran cantidad de negocios y establecimientos comerciales de este lugar”, resaltó el Mandatario.
Esta es una vía que conecta la avenida Sión con el bulevar Francisco Villa. Y beneficia a varias colonias, entre ellas: San Felipe de Jesús, Villa de las Flores, Las Rosas y Jardines de Oriente.
El Gobernador reconció a las autoridades municipales, así como a la inmobiliaria Flecha Amarilla, que a través del Fideicomiso de Obras por Cooperación aportó recursos para la realización de esta obra. Es una muestra más de que la participación ciudadana y el trabajo en equipo permiten lograr mejores resultados, en beneficio de la población.
Es una avenida con dos cuerpos para el tráfico vehicular con dos carriles cada uno; y con infraestructura para los servicios municipales como la introducción de tubería de agua potable, drenaje pluvial y sanitario. Además cuenta con camellón, semáforos y señalética.
Rodríguez Vallejo reiteró que el Gobierno del Estado seguirá apoyando al Gobierno municipal en la atención de las necesidades de las colonias y comunidades de la ciudad.
Toma de protesta de CONCANACO
El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, participó en la ceremonia de la toma de protesta del Consejo Directivo de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo -CONCANACO SERVYTUR-.
“Hoy acompañamos con mucho gusto y orgullo a Héctor Tejada Shaar, quien ha tomado las riendas como presidente de la CONCANACO. Un gran reto, sin duda, el que tiene Héctor, para seguir promoviendo la recuperación y el desarrollo del comercio, los servicios y el turismo en el país”, dijo el Mandatario.
El Gobernador reconoció a este organismo empresarial, porque a través de su labor, fortalecen al desarrollo económico del país.
Rodríguez Vallejo refrendó la apertura y el compromiso de Gobierno del Estado para trabajar en equipo con todos los sectores productivos y sociales como la CONCANACO. Compartimos una misma visión, trabajando juntos podremos llevar a nuestro país a un siguiente nivel en su desarrollo.
“Estoy seguro que esta nueva dirigencia de la CONCANACO SERVYTUR, y nuestro amigo y paisano Héctor Tejada, tendrán mucho éxito. Su labor se reflejará positivamente en el desarrollo del sector comercial, de servicios y turismo, y en beneficio de las y los mexicanos”, dijo el Gobernador.
En este evento se contó con la participación de la Alcaldesa, Alejandra Gutiérrez Campos, y el Gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla; además se tuvo la asistencia de representantes de cámaras empresariales y autoridades municiples de diferentes partes del país y representantes del Poder Judicial y Legislativo.