[wzslider autoplay=”true” transition=”‘slide'” info=”true”]
Guanajuato, Gto.; 27 de febrero 2017.- Tras los resultados del Informe General de la Cuenta Pública 2015 de la Auditoría Superior de la Federación, el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Finanzas, Inversión y Administración, informa que no existe daño al erario público, ni desvío de recursos, en virtud de que el proceso de solventación está en curso.
El Estado está dentro de los plazos legales para aclarar las observaciones, incluso no han sido notificadas por la Auditoría Superior de la Federación.
Cabe mencionar que el tema de los subejercicios es un tema generalizado y que afecta a nivel nacional. De considerar la información aclaratoria que el Estado ha remitido, ocupa el primer lugar en montos aclarados para las auditorías 2011-2014.
Es importante señalar que del total de observaciones de la auditoría denominadas a nombre del Estado de Guanajuato, incluye importes observados a Municipios, Poderes, Organismos Autónomos y a Dependencias Federales. Guanajuato ha realizado y entregado documentación comprobatoria de observaciones 2011 a 2014 por un importe de $3,659.5 millones de pesos, los cuales están en análisis por parte de la Auditoría Superior.
Respecto de las observaciones de 2015, el Estado está dentro de los plazos legales para realizar las aclaraciones, pues se cuenta con 30 días posteriores a la notificación de los mismos para aclarar dicha situación. Es importante destacar que Guanajuato ocupa el lugar 18 a nivel nacional de importe observado, respecto del total asignado para el ejercicio fiscal 2015.
Algunos de los motivos por los que se piden presiones son por recursos, sobre todo en el caso de los convenios que se ministran en los últimos meses del año, y normatividad compleja de algunos fondos y programas, lo que dificulta el ejercicio oportuno.
[wzslider autoplay=”true”]
Guanajuato, Gto. 20 de febrero de 2017.- El Secretario de Finanzas, Inversión y Administración, Juan Ignacio Martín Solís, reiteró ante legisladores integrantes de las Comisiones Unidades de Hacienda y Fiscalización, que los contratos por adjudicación a las empresas Intercontinental de Medicamentos y Distribuidora Internacional de Medicamentos estuvieron apegados a la Ley.
Durante su comparecencia, el funcionario comentó que en los últimos cuatro años, estas dos empresas han participado en las licitaciones y han ganado, ya sea por adjudicación directa o por segunda convocatoria, como ocurrió en este año. Las otras que han participado, no cumplieron con los requisitos solicitados.
Explicó que en las bases de licitación se ponen cuáles son los requisitos que deben de tener los licitantes.
“El concurso es para la adquisición de medicamentos, material de curación, servicio de administración y dispensación de los mismos en la modalidad de stock, farmacia y servicios de unidosis para las unidades médicas del Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato”.
Los que estaban licitando, sabían que habían 637 unidades a las cuáles había que ir a entregar el medicamento de acuerdo a la unidad y que tipo de medicamento, entonces, cuando iniciamos este proceso se registraron 75 empresas, que están aquí enlistadas, quedaron 34 y de ellas 5, que acudieron a la Junta de Aclaración de Bases y de esas, las que cumplieron, tanto en la parte técnica como en la parte económica, fueron en la primera ocasión cuatro empresas, y en la segunda tres empresas, indicó.
La evaluación que se hace por parte del Comité de Adquisiciones en cuanto a la capacidad económica y por parte de la Secretaría de Salud es relacionado a la parte técnica, se cumplió perfectamente y se contó con un fallo por parte de la Gestión Pública a través del Testigo Social que tiene la obligación de registrar que todas las bases, inclusive desde su conformación, sean de acuerdo a lo que marca la Ley; entonces por la parte nuestra fuimos a verificar que existieran las empresas, que tuvieran las instalaciones y su logística.
Y en la parte técnica correspondió a la Secretaría de Salud revisar que lo que ofrecían, tuvieran registro ante la COFEPRIS, en ese momento las empresas que quedaron al final, cumplían con todos los requisitos.
El Secretario de Finanzas puntualizó que todo este proceso de licitación para la adjudicación de medicamentos ha sido apegado a la normatividad.