INAEBA/CCS/046/2016
BOLETÍN DE PRENSA
ESTUDIAN CON INAEBA SANMIGUELENSES CON DISCAPACIDAD FÍSICA
San Miguel de Allende, Gto.
Miércoles 20 de Julio de 2016
*”Yo quiero sobresalir, ser útil a la sociedad”, señala estudiante.
Cerca de 800 guanajuatenses son atendidos por el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) a través del programa de Servicios Educativos a Grupos Vulnerables.
Dos de ellos son habitantes de San Miguel de Allende. Uno se desplaza por medio de su silla de ruedas, y el otro, aunque carece de una pierna, se transporta en dos camiones para llegar al Círculo de Estudios. Se trata de Eleazar Hernández y Pedro Guerrero, este último de oficio panadero.
El objetivo de INAEBA es coadyuvar en la educación de las personas con discapacidad, adultos mayores e indígenas, y para los que el instituto cuenta con 39 maestros distribuidos en el Estado para enseñarles a leer, escribir, y los conocimientos de primaria y de secundaria.
“De más joven terminé la primaria, con muchas dificultades porque no alcanzaba, así que a jalones y estirones la terminé”, recuerda Eleazar, quien tiene cerca de 2 años estudiando secundaria bajo el Modelo Educación para la Vida y el Trabajo.
Y agrega, “en lo personal yo quiero sobresalir, ser útil a la sociedad, que no se nos niegue nada, porque por estamos aquí echándole ganas al estudio para seguir adelante”.
Hace 2 años y medio sufrió la amputación de su pie, a lo que además se suma la ruptura de unos ligamentos de su mano, por lo que a veces ésta no le responde.
“Entonces yo lo que quiero es salir adelante a través de esto, no sé más delante en un negocio propio, pero pues primero tengo que estudiar y sacar mi secundaria”.
Eleazar se enteró del círculo de estudios en el DIF de San Miguel de Allende, pues ahí acudía a sus terapias, al igual que Pedro Guerrero Sánchez, quien desde que concluyó su primaria en 1972, no había vuelto a estudiar.
“Aunque fue hace mucho, lo que veo (en los módulos de secundaria de INAEBA), me recuerda lo que vi hace mucho en la primaria”, explica Pedro.
Y agrega “pienso que me puede salir una oportunidad de trabajo y me van a pedir secundaria. Soy panadero, pero no tengo los recursos para hacer una producción bien por mi discapacidad. Antes de mi accidente tenía una camioneta y todo, me movía un poco más”.
Aunque no es sencillo para ambos, pero la amistad que han encontrado con otras personas del Círculo de Estudios que tienen las mismas, e incluso, discapacidades más complicadas que las de ellos, también les anima a continuar con su preparación.
http://www.inaeba.guanajuato.gob.mx/
01 800 746 23 22
INAEBA/CCS/045/2016
COMUNICADO DE PRENSA
OFRECE INAEBA CONTENIDOS QUE PROMUEVEN LA SEGURIDAD CIUDADANA
Domingo 17 de Julio de 2016
*Son 10 módulos que pueden ser seleccionados por los beneficiarios.
El Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), cuenta con 10 módulos educativos que promueven la prevención de conflictos personales, familiares y sociales, todos vinculados a la mejora de la calidad de vida de los guanajuatenses.
Estos se encuentran insertos en el Modelo Educación para la Vida y el Trabajo (MEVyT) que los guanajuatenses mayores de 15 años en rezago educativo, pueden accesar de manera presencial o en línea, de forma gratuita.
Son un total de 2 mil 432 páginas en las que el beneficiario puede tener información clara y concreta sobre situaciones que se puedan presentar en su vida, o bien, que se encuentran transitando en el momento de estar estudiando.
El INAEBA cuenta con dos tipos de módulos: los básicos y los diversificados. Los primeros deben ser tomados por el beneficiario de manera obligatoria, mientras que los segundos, no.
Los módulos “diversificados”, responden a necesidades e intereses de distintos sectores de la población con quienes trabaja el INAEBA, como lo son jóvenes, adultos mayores, obreros, campesinos, amas de casa, entre otros; y dependiendo de su situación personal, ellos pueden elegir cuál estudiar, e incluso, el técnico docente y/o el asesor, les pueden hacer recomendaciones.
Los módulos son: “Un hogar sin violencia”, “Fuera de las drogas”, “Protegernos tarea de todos”, “Aprendamos del conflicto para construir una cultura de paz”, “Cuando enfrentamos un delito… la justicia a nuestro alcance”, “Nuestros documentos”, “Vida y Salud”, “Hágalo por su salud sexual y reproductiva”, “Ser joven” y “¡Aguas con las Adicciones!”.
Revistas, libros, guías del asesor, discos compactos, directorios, pliegos, antologías, cuadernos de documentos, folletos, son algunos de los materiales que integran los módulos.
http://www.inaeba.guanajuato.gob.mx/
01 800 746 23 22
01 800 832 31 63
INAEBA/CCS/044/2016
BOLETÍN DE PRENSA
APLICAN INAEBA “EXAMEN ÚNICO” EN ARRANQUE DEL PROGRAMA IMPULSO SOCIAL EN URIANGATO
Jueves 14 de Julio de 2016
Uriangato, Guanajuato.
*También se entregan certificados de secundaria a uriangatenses.
El Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) estuvo presente en el arranque del Programa Impulso Social de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano en el Municipio de Uriangato, Guanajuato.
Encabezado por la maestra Esther Angélica Medina Rivero, personal del INAEBA, aplicó el Examen Único como parte del Programa Especial de Certificación (PEC), que se aplica en todo el Estado de Guanajuato. Con sólo aprobar esta evaluación, las personas pueden obtener su certificado de primaria y de secundaria, según se requiera.
Asimismo, el gobernador Miguel Márquez, acompañado por el Secretario de Educación, Eusebio Vega; el titular de SEDESHU, Diego Sinhué Rodríguez; la directora general del INAEBA, Esther Angélica Medina, y el alcalde de Uriangato, Carlos Guzmán, entregaron certificados de secundaria a Graciela Mora, Yaneth Pérez Alcantar y Alexis Orozco Ávalos, quienes participaron en los círculos de estudios de dicho Instituto.
En su discurso, el mandatario estatal, resaltó la presencia de la directora general de INAEBA, y de los titulares de las dependencias de gobierno que asistieron al evento, con el objetivo de mostrar a los habitantes de Uriangato, que sea cual sea la necesidad, es posible atenderla debido al esquema de transversalidad del programa Impulso Social.
“A ella le toca todo lo que es el tema de alfabetización, que terminen primaria, secundaria, etc. Gracias maestra por todo el apoyo”.
Con todos los servicios del Estado puestos a disposición, el gobernador envió un mensaje de motivación y unidad al interior de la comunidad de Uriangato.
“Trabajen muy fuerte como comunidad, si quieren que cambie la comunidad, ¿quiénes son los que tienen que ser los primeros responsables, ustedes o nosotros? (les preguntó a los asistentes) USTEDES (respondió él mismo), ustedes son los primeros”.
“Nosotros vamos a coadyuvar a ayudar, pero el día de mañana, venga quien venga, esté quien esté, la comunidad cuando está unida, siempre va hacia adelante”, concluyó.
http://www.inaeba.guanajuato.gob.mx/
01 800 746 23 22
01 800 832 31 63
INAEBA/CCS/043/2016
BOLETÍN DE PRENSA
ENTREGA GOBERNADOR CERTIFICADO DE PRIMARIA A MUJER DE 76 AÑOS
Martes 12 de Julio de 2016
Santa Cruz de Juventino Rosas, Guanajuato.
*Agradece beneficiaria apoyo y paciencia de sus maestras, de la coordinadora y de la aplicadora de INAEBA.
El gobernador Miguel Márquez Márquez hoy entregó un certificado de primaria a Ma. Del Carmen Chávez Martínez de 76 años de edad, originaria del Municipio de Villagrán, Gto.
“Ella nos da una lección de vida: nunca es tarde para aprender”, dijo el mandatario estatal en su discurso, mientras invitaba a la beneficiara a pasar con él al frente, ante funcionarios y habitantes de Santa Cruz de Juventino Rosas, quienes se encontraban reunidos para recibir las instalaciones de la Telesecundaria 1117 de este municipio.
Y continuó: “aquí hay un gran ejemplo, y a nombre de todos ustedes, me voy a permitir entregarle su certificado, que acredita a que cursó y acreditó la educación primaria con un promedio final de 8”.
“Felicidades, en hora buena, aquí lo tiene. Es un gran ejemplo para todos. Felicidades Carmelita”.
En lo que también fue el arranque del Programa Impulso en Juventino Rosas, Ma. Del Carmen, fue conminada por el gobernador a que leyera la carta que ella plasmó sus sentimientos y el agradecimiento hacia las maestras Edith y Lupita, la coordinadora Marina y el personal del Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), que le apoyaron para que obtuviera su certificado de primaria.
Mientras que el mandatario estatal le sostenía la carta titulada “Al fin…”, la beneficiaria leía.
“Ahora me siento tan feliz, como cuando hice mi primera comunión, al haber logrado lo que tanto anhelé, terminar mi primaria (…) Todo se puede lograr poniendo todo el empeño y tenacidad, no importa que seamos adultos mayores. Sí se puede, echémosle todas las ganas del mundo y verán que sí se puede. Demostreos que sí podemos alcanzar la meta de nuestros sueños e ilusiones. Esto para mí tiene unvalor incalculable: ver realizados mis sueños!”.
http://www.inaeba.guanajuato.gob.mx/
01 800 746 23 22
01 800 832 31 63
INAEBA/CCS/042/2016
COMUNICADO DE PRENSA
CERCA DE 14 MIL 600 GUANAJUATENSES
HAN APROBADO EL EXAMEN ÚNICO DE INAEBA
Domingo 10 de Julio de 2016
*Guanajuato se encuentra en el lugar 13 a nivel nacional, en la aplicación de este programa federal.
Un total de 14 mil 579 personas de todo el Estado de Guanajuato presentaron y acreditaron el Examen Único, logrando así obtener el certificado de estudios que valida sus conocimientos y habilidades.
La cifra coloca al Estado de Guanajuato en el lugar número 13 a nivel nacional en la aplicación de este programa federal.
Se trata de personas con edades de 15 años o más, que por diferentes circunstancias no habían tenido la oportunidad de realizar los estudios que les permitieran obtener su certificado de primaria y de secundaria.
A partir de febrero de este año y por primera vez en la historia, el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), ofreció a los guanajuatenses que se encuentran en rezago educativo, participar en el Programa Especial de Certificación (PEC), para tener la oportunidad de que al aprobar sólo un examen, obtendrían su certificado.
Los exámenes son distintos, pues se realizaron en función del perfil de los grupos participantes, y tanto para el de primaria como para el de secundaria, se evalúan conocimientos de 3 ejes: Matemáticas, Ciencias, Lengua y Comunicación.
Cabe señalar, que hasta el mediodía del 8 de julio, 16 mil 500 guanajuatenses habían presentado el examen, y mil 921 personas no lograron aprobarlo, quienes han sido convocados por el INAEBA a sus círculos de estudios, para que logren la preparación necesaria que les permitirá lograr su primaria y su secundaria.
El INAEBA invita a los que no han presentado su Examen Único aprovechar lo que resta el mes de julio para hacerlo. Sólo se requiere copia del Acta de Nacimiento, copia de la CURP, 2 fotografías tamaño infantil tomadas con ropa blanca, y para quienes presentarán el examen de secundaria, copia del certificado de primaria por ambos lados.
http://www.inaeba.guanajuato.gob.mx/
01 800 746 23 22
01 800 832 31 63
INAEBA/CCS/041/2016
BOLETÍN DE PRENSA
ENTREGA INAEBA CERTIFICADOS A SILAOENSES
Jueves 7 de Julio de 2016
Silao de la Victoria, Gto.
*Logro materializado con el apoyo de la Unión de Uniones de Comerciantes de Silao de la Victoria, Gto., en Alianza con Coordinadores Rurales, A. C.
El Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) entregó los primeros certificados de primaria y de secundaria a habitantes de Silao de la Victoria, Gto., luego de que aplicaran y acreditaran el Examen Único que se realiza como parte del Programa Especial de Certificación.
“Con este certificado, tienen ustedes algo muy valioso (…) el tema de beca a sus hijos o el tema de un certificado para ustedes, créanme, tiene un valor incalculable.
“Que si al rato me voy a Tijuana ahí vale mi primaria o secundaria, o a Yucatán o a Estados Unidos es un documento que expidió México, y es un documento serio, de manera que entonces tienen ustedes algo muy valioso”, expresó la maestra Esther Angélica Medina Rivero, directora general de INAEBA durante la entrega de los certificados.
Agregó que las personas que no lograron aprobar el examen, no se preocupen pues se les invitará a participar en los círculos de estudios donde se podrán preparar para poder acreditar al momento de volver a presentar la evaluación.
Les expuso a los presentes, que el Gobernador Miguel Márquez Márquez, tiene una admiración especial hacia los comerciantes, pues se trata de personas que desde muy temprano comienzan a trabajar, y terminan también muy tarde, por lo que tenía el interés de que tuvieran este certificado que significa “una llave para otras oportunidades”.
La maestra Esther Angélica, reconoció también el liderazgo y el apoyo de Juan Miranda Contreras, Presidente de la Unión de Uniones de Comerciantes de Silao de la Victoria, Gto., en Alianza con Coordinadores Rurales, A. C., para que un total de 14 personas adquirieran este día su certificado de primaria y de secundaria.
Celia Vargas Castillo y Lorenzo Torres Montes de 40 y 45 años, respectivamente, recibieron su certificado de secundaria, que significa un logro para su persona, y la oportunidad de mejorar su situación laboral y económica actual.
“Me siento muy motivada, mis hijos me dijeron que no iba a pasar, pero claro que sí pude (…) Aunque lo valgamos, el papel habla… Nunca es tarde para saber y aprender”, indicó Celia.
Por su parte, Lorenzo trabaja como montacarguista en una empresa del Puerto Interior. “(El certificado) significa que puedo seguir más adelante… me dijo mi esposa que a la primera que lo presentara lo iba a pasar, porque me dice que soy muy inteligente y pues sí, sí pasé”.
PERSONAS QUE RECIBIERON SU CERTIFICADO
NOMBRE | NIVEL |
Jaime Medrano Corralejo | Primaria |
Ernesto Bárcenas Parada | Primaria |
Abel Rodríguez Gallardo | Primaria |
Cecilia Guerra Serrano | Secundaria |
José Alfredo Ramírez Solano | Secundaria |
María del Socorro Camarillo Serrano | Secundaria |
Verónica Miranda Méndez | Secundaria |
Jorge Velázquez Mendoza | Secundaria |
Lorenzo Torres Montes | Secundaria |
Francisco Javier Ramírez Navarro | Secundaria |
Eustolia Landín Medrano | Secundaria |
Ángel Eduardo Rodríguez Caudillo | Secundaria |
Delia Camarillo Serrano | Secundaria |
Brenda Miranda Méndez | Secundaria |
Celia Vargas Castillo | Secundaria |
Angélica Caudillo Marín | Secundaria |
http://www.inaeba.guanajuato.gob.mx/
01 800 746 23 22 / 01 800 832 31 63
Evento: Entrega de Certificados y Aplicación de Examen Único.
Horario para medios de comunicación: 10:00hrs a 11:00hrs
Lugar: Auditorio del Instituto Tecnológico de León, ubicado en avenida Tecnológico s/N Fraccionamiento Industrial Julian de Obregón.
Municipio: León, Gto.
INAEBA/CCS/038/2016
BOLETÍN INFORMATIVO
CERCA DE 100 ADOLESCENTES INTERNOS ESTUDIAN CON INAEBA
Domingo 26 de Junio 2016
*Hay participación en los tres niveles: alfabetismo, primaria y secundaria.
El Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), atiende a un total de 94 adolescentes que se encuentran en rezago educativo dentro del Centro de Internación para Adolescentes del Estado de Guanajuato.
Los asesores del INAEBA se enfocan en el cumplimiento de los módulos que se encuentran insertos en el Modelo Educación para la Vida y el Trabajo, conocido como MEVyT.
“La preparación académica es una herramienta básica para lograr la reinserción”, indicó el director técnico del Centro, Gabriel Valenzuela Viramontes, quien informó que la totalidad de las personas internadas se encuentran estudiando.
“Además de cursar su educación básica con el INAEBA, los que ya la concluyeron están haciendo la preparatoria abierta y otros más la universidad… todos están estudiando”, aseguró.
Laura, Carlos, Miguel y Rogelio, internados desde hace poco más de 2 años, disfrutan de las horas de estudio, y en entrevistas individuales realizadas por INAEBA, coincidieron en asegurar que de haber estado en la escuela, no habrían cometido las acciones que los llevaron al Centro de Internación.
Problemas personales, falta de recursos, la necesidad de apoyar en los gastos de la casa por ser parte de una familia con muchos hijos y convivir con “malas compañías”, son algunas de las razones que cuando estaban “afuera”, no les permitieron concentrarse en el estudio.
Laura dijo que le ha gustado mucho estudiar, porque “me he superado en muchas cosas”, y aunque de manera personal le interesa aprender computación, siente que como agradecimiento le encantaría apoyar a otras compañeras del Centro a leer y a escribir.
Laura y Carlos dijeron que había materias como matemáticas que se les dificultaba mucho entender, pero que los asesores del INAEBA, les tuvieron paciencia. “Al ingresar aquí yo no sabía hacer operaciones, ni dividir ni nada de eso, entonces yo me desesperaba mucho (…) pero en el círculo de estudios ellos me tuvieron mucha paciencia y me explicaron hasta que lo entendí”, compartió Laura, quien hasta el momento de la entrevista tenía limpio su récord de asistencia.
Mientras que Carlos, entre sonrisas dijo “yo no conocía el plano cartesiano, y cuando me lo explicaron y lo entendí me sorprendí mucho. Lo mismo pasó cuando me enseñaron la ley de los signos… antes yo sentía que todo era muy complicado, pero me di cuenta que tenía que tener paciencia para mí mismo, y entender que tenía que dedicarle tiempo a esto, y ahora sé que sí puedo”. Quiere ser filósofo-matemático.
Además de las clases de INAEBA, Carlos toma un taller de baile hip hop y tiene un grupo de 13 chicos a los que él les enseña artesanías en hilo.
Cuando Miguel llegó al Centro de Internación para Adolescentes, no consideró que el estudio fuera algo en el que él invertiría su tiempo, y mucho menos que lo disfrutaría tanto. De hecho, ahora considera que “el conocimiento puede cambiar la vida de alguien para ser una mejor persona”. No suele platicar mucho con los demás, pero el hecho de escribir lo que siente durante la sesión de Literatura, le ha permitido comunicarse más.
“Aguas con las Adicciones” y “México, nuestro hogar”, son los módulo que más le han gustado estudiar a Rogelio, quien actualmente se encuentra estudiando la secundaria. El primero, porque le ayuda a tomar mejor decisiones para su vida, y el segundo, porque se sorprende al saber que hay lugares que no conocía.
“Yo digo que una persona que tiene estudios puede llegar muy lejos, y por eso estoy estudiando. El conocimiento te sirve para todo, la forma como percibes el mundo, ya no sólo yo y las drogas… es la familia, y saber que tengo diferentes opciones para una vida saludable”.
Con una tranquilidad evidente, y la esperanza de que al ser puestos en libertad llevarán una vida de la que se sientan orgullosos de sí mismos, los cuatro adolescentes se esfuerzan cada día con la intención de obtener la mayor preparación posible que les permita tener más oportunidades de estudio e incluso, de trabajo.
Centro de Internación para Adolescentes del Estado de Guanajuato, dependiente de la Dirección General de Reintegración Social para Adolescentes. Dicho Centro de internación tiene inscrito al 100 por ciento de las personas inscritas en los diferentes niveles, desde alfa, INAEBA, y preparatoria abierta y universidad.
El 50 por ciento lo atiende INAEBA, el 46 por ciento se encuentra en la preparatoria abierta, y el 4 por ciento, cursa la Universidad.
***
INAEBA/CCS/037/2016
BOLETÍN INFORMATIVO
SE INAUGURA CENTRO COMUNITARIO DIGITAL “ALEJANDRO ARENA”
Viernes 24 de Junio 2016. León, Gto.
*Espacios más dignos, con gente más preparada, para atender el rezago educativo: Maestra Esther Angélica Medina Rivero.
El Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) y el Municipio de León, pusieron en marcha el Centro Comunitario Digital “Alejandro Arena”, con lo que se otorga un espacio digno y con asesores más capacitados para atender el rezago educativo de la ciudad.
Asimismo, con la inauguración de este lugar, también se rindió un homenaje al legado que Don Alejandro Arena Torres Landa (q.e.p.d.) dejó al ámbito educativo de la ciudad.
“El INAEBA está agradecido porque (Don Alejandro) soñó y nos promovió a que los sueños se pueden alcanzar. Este espacio se llamará así en su memoria. Gracias a todos por ser testigos de que cuando las cosas, los gobiernos, la sociedad y las empresas se comprometen, todo se vuelve una realidad”, expresó la maestra Esther Angélica Medina Rivero, directora general del INAEBA.
En el evento, también se realizó una entrega simbólica de 7 certificados de primaria y secundaria, a personas con edades de entre 15 y 47 años, que concluyeron sus estudios con el INAEBA.
“Gracias por creer en nosotros, porque hoy reciben ese sueño, ese sueño que cambiará su vida. Hoy dicen los empresarios que sí hay empleo, lo que pasa es que no hay personas empleables. Ahora, el gobierno dice: vamos a hacer personas empleables… aquí están”, expresó la funcionaria estatal.
Por su parte, el presidente municipal de León, Héctor López Santillana reconoció la labor que hace el INAEBA y la Secretaría de Educación de Guanajuato “su tarea y esta sinergia que están haciendo con nosotros es estratégica para el futuro de nuestro municipio, y de nuestro país”.
Y sobre el nombre que recibió el Centro Comunitario Digital, el alcalde recordó que con Don Alejandro Arena fue una persona que al darle la oportunidad de ser su amigo, aprendió de él: “de ver cómo de la idea, pasaba a la acción; de ver cómo motivaba y entusiasmaba a muchísima gente… cómo nos motivaba, porque para él no había imposibles (…) Él soñaba con un León más igual, más justo. Con un León que se construía a partir de las familias, y de las personas”.
Y dirigiéndose a Alejandro Arena Barroso, hijo del empresario, y quien asistió como invitado a especial, dijo: “el legado que nos dejó tu padre, más que empresarial, fue un legado social para formar leoneses más dignos, cada vez más respetados, cada vez más soñadores”.
En representación de los beneficiarios, la Sra. Armida Trevedhan Paz, agradeció a los profesores, a su esposo y a sus hijos, que estuvieron cerca de ella para concluir sus estudios.
“Hagamos de este un mejor lugar para vivir, que lo lograremos con bases firmes como lo es la educación. De ti depende un mejor lugar para vivir… Me siento contenta como mujer, me siento empoderada, terminé la secundaria y es un pequeño paso en el camino”.
PERSONAS QUE RECIBIERON SU CERTIFICADO
NOMBRE | EDAD | NIVEL |
Armida Trevedhan Paz | 44 años | Secundaria |
Mayra Isabel Corona Quintana | 26 años | Primaria |
Ángel Omar Estrada Ramírez | 16 años | Secundaria |
Karen Nayeli Coleaza Rivera | 15 años | Secundaria |
Luz Adriana Morua Hernández | 31 años | Primaria |
Rocío Rodríguez Torres | 47 años | Secundaria |
INAEBA/CCS/036/2016
BOLETÍN INFORMATIVO
CONCLUYE PAPÁ INDÍGENA PROGRAMA DE ALFABETIZACIÓN CON INAEBA
Sabádo 18 de Junio 2016
*Su motivación: enseñar a su hija y ser más productivo en su trabajo.
La única forma de comunicarse era hablando su lengua indígena, pues nunca aprendió a escribirla.
Ahora, a punto de celebrar por primera vez el Día del Padre con su pequeña de 3 meses, Efraín Osorio Vázquez, concluyó el Programa Estatal Intensivo de Alfabetización del INAEBA, con lo que además, se hizo acreedor a una beca de 2 mil pesos.
“Antes estuve en una escuela pero no aprendí (…) lo ocupo para enseñar a mi hija y para mi trabajo. El encargado me dejaba un letrero con lo que tenía que hacer y se me hacía difícil, pero ahora ya entiendo bien… tengo que seguir practicando”.
Efraín tiene 23 años, está casado y trabaja para una fábrica de tenis en San Francisco del Rincón, Gto. “Voy a seguir con el otro conocimiento”, asegura al referirse que va a continuar estudiando la primaria.
Él formó parte de un grupo de 7 personas, mismo que se dio de alta el 9 mayo, y fue hasta el 4 de junio pasado que se aplicó el examen, obteniendo un promedio general de 9.4.; y es por ello, que en el caso de Efraín, la vida se ha vuelto más sencilla “ahora los camiones que van a cada pueblo, a cada ciudad… ya ves que tienen un letrero ahí arriba, ya entiendo bien qué dice”, dijo.
Durante el período que duró el Programa, Efraín y sus compañeros, estudiaron de lunes a viernes de 7 a 10 de la noche y los sábados de 2 a 6 de la tarde, tiempo en el que pudieron alfabetizarse, es decir, aprendieron a leer y a escribir en español.
A finales de este mes de junio, el Patronato Pro Educación ara los Adultos en el Estado de Guanajuato, A.C., otorgará una beca de 2 mil pesos para los integrantes de este grupo.
Cabe señalar que en la encuesta intercensal de INEGI, en el Estado de Guanajuato hay un total de 264 mil 91 personas analfabetas con edades de entre 15 y 29 años.