León, Gto; 15 de Marzo del 2016.- Con el objetivo de potenciar las exportaciones de las empresas del estado, la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (COFOCE) lanza Programa “Líderes Globales 2016”, vinculando a la oferta educativa de más 60 jóvenes universitarios a través de 8 instituciones educativas del nivel superior con la demanda empresarial y laboral.
Luis Ernesto Rojas Ávila, Director General de COFOCE realizó la presentación ante la comunidad universitaria y empresarios de diversos sectores de Guanajuato, en donde destacó que a través del Programa “Líderes Globales 2016”, los jóvenes aplicarán sus conocimientos de comercio exterior, gestión empresarial y desarrollarán sus habilidades para la elaboración de un proyecto de exportación e internacionalización conjuntamente con el empresario y un tutor designado por COFOCE
“El reto que nos señalan las empresas exportadoras es contar con el capital humano que les permita crecer y aumentar sus exportaciones, personas especializadas en operaciones comerciales internacionales, con un alto conocimiento en la legislación aduanal y logística, jóvenes multiculturales que desarrollen y promuevan en todos los rincones del mundo los productos y servicios acordes a cada mercado, gente creativa y talentosa que innove y sea capaz de integrar más tecnología en las mercancías que producimos” asevera Luis Rojas.
Para el año en curso, jóvenes universitarios generarán conjuntamente con 15 empresas exportadoras, planes de exportación los cuales contarán la asesoría y acompañamiento de tutores de COFOCE, para su desarrollo e implementación.
Como reconocimiento por el mejor proyecto, los incentivos serán: becas para la Certificación en Operación Aduanera 2017 y viaje internacional para asistencia a feria o misión internacional.
Las universidades participantes son: Tecnológico de Monterrey Campus León, Universidad De La Salle Bajío, UNIVA Campus León, Universidad de Guanajuato, Escuela Bancaria y Comercial, Universidad de Celaya, Universidad Tecnológica del Norte de Guanajuato en Dolores Hidalgo y el Instituto Sanmiguelense.
El Gobierno del Estado a través de COFOCE busca seguir impulsando a las empresas al mundo que se traduzca en riqueza para la sociedad guanajuatense.
León, Gto; 15 de Marzo del 2016.- Con el objetivo de potenciar las exportaciones de las empresas del estado, la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (COFOCE) lanza Programa “Líderes Globales 2016”, vinculando a la oferta educativa de más 60 jóvenes universitarios a través de 8 instituciones educativas del nivel superior con la demanda empresarial y laboral.
Luis Ernesto Rojas Ávila, Director General de COFOCE realizó la presentación ante la comunidad universitaria y empresarios de diversos sectores de Guanajuato, en donde destacó que a través del Programa “Líderes Globales 2016”, los jóvenes aplicarán sus conocimientos de comercio exterior, gestión empresarial y desarrollarán sus habilidades para la elaboración de un proyecto de exportación e internacionalización conjuntamente con el empresario y un tutor designado por COFOCE
“El reto que nos señalan las empresas exportadoras es contar con el capital humano que les permita crecer y aumentar sus exportaciones, personas especializadas en operaciones comerciales internacionales, con un alto conocimiento en la legislación aduanal y logística, jóvenes multiculturales que desarrollen y promuevan en todos los rincones del mundo los productos y servicios acordes a cada mercado, gente creativa y talentosa que innove y sea capaz de integrar más tecnología en las mercancías que producimos” asevera Luis Rojas.
Para el año en curso, jóvenes universitarios generarán conjuntamente con 15 empresas exportadoras, planes de exportación los cuales contarán la asesoría y acompañamiento de tutores de COFOCE, para su desarrollo e implementación.
Como reconocimiento por el mejor proyecto, los incentivos serán: becas para la Certificación en Operación Aduanera 2017 y viaje internacional para asistencia a feria o misión internacional.
Las universidades participantes son: Tecnológico de Monterrey Campus León, Universidad De La Salle Bajío, UNIVA Campus León, Universidad de Guanajuato, Escuela Bancaria y Comercial, Universidad de Celaya, Universidad Tecnológica del Norte de Guanajuato en Dolores Hidalgo y el Instituto Sanmiguelense.
El Gobierno del Estado a través de COFOCE busca seguir impulsando a las empresas al mundo que se traduzca en riqueza para la sociedad guanajuatense.
En el periodo 2015, las exportaciones del estado de Guanajuato registraron un total de $21,588 millones de dólares, resultando con un crecimiento porcentual de 5.7% y un crecimiento absoluto de $1,172 millones de dólares.
En rueda de prensa, Luis Ernesto Rojas Ávila, Director General de COFOCE, detalló los principales sectores económicos por monto de exportación fueron: Autopartes-automotriz con un 77% de participación, seguido de agroalimentos con un 5.6%, metalmecánica con 5.1%, productos químicos con 3.3% de participación sobre el total de las exportaciones del estado, entre otros.
Al cierre de este año, un total de 1,189 empresas registraron exportaciones, de las cuales el 39% son pequeñas, 29% son medianas, 18% son micro y 14% son grandes. Sin embargo, la estructura de las exportaciones por monto es la siguiente: las grandes contribuyen con un 87.5% de participación, las medianas con 7%, las pequeñas con 5% y las micro con 0.5%.
El 67% de los municipios del estado registraron exportaciones en este periodo enero – diciembre 2015 (31 de los 46 municipios), entre los principales se encuentran Silao con un 54% de participación sobre el total, seguido de Salamanca con el 12%, Irapuato con 10%, Celaya con 7%, y León con 4%, entre otros.
Los principales países destino de exportación son: Estados Unidos con el 74% de participación, seguido de Canadá con el 9%, Colombia con el 2%, China con 1.97% y Alemania con el 1.90%, entre otros. Cabe mencionar que en este periodo 2015 se exportaron mercancías guanajuatenses a 125 países.
Los productos más demandados por otros países a Guanajuato son: automóviles, ejes, fechas y semiejes; cajas de velocidades para vehículos, motores para automóviles, champúes y preparaciones capilares, navajas y máquinas de afeitar, partes para asientos de autos, brócoli (fresco y congelado), botas con corte de cuero, varillas corrugadas o barras para armadura.
Por primera vez se registraron exportaciones de productos como estampillas holográficas, flor de peonía, desinfectantes a base de isotiazolinona, alcohol bencílico, alfalfa y flor de Jamaica.
Para este periodo, las empresas exportadoras de nuestro estado ocuparon a 180,168 personas como fuerza laboral total.
En compañía del Prof. Juan Antonio Morales Maciel, Presidente Municipal de Silao, se dieron a conocer las exportaciones del municipio en las que se informó que la localidad alcanzaron la cifra de $ 11,682 millones de dólares generadas por 60 empresas exportadoras, en las que las mismas se apoyaron de una fuerza laboral de 20,824 personas.
Fueron 61 destinos diferentes que disfrutan de productos orgullosamente Silaoenses, entre los que destacan EUA, Canadá, China, Australia, Brasil, Turquía, Sudáfrica, Egipto, Eslovenia, entre otros.
El Gobierno del Estado a través de COFOCE, trabaja de la mano con la comunidad empresarial exportadora, para seguir incrementando el número de empresas exportadoras de los diferentes sectores productivos, así seguir posicionando los productos de guanajuatenses en el mundo.
Jueves 10 de marzo de 2016., León, Guanajuato. Refrendan crecimiento y competitividad para las empresas maquiladoras y manufactureras de exportación de Guanajuato, mediante convenio de colaboraciónentre la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior del estado de Guanajuato (COFOCE) y la Asociación de Empresas Exportadoras del Bajío, A.C. – INDEX Guanajuato.
En el marco de la toma de protesta del nuevo Consejo Directivo INDEX Guanajuato 2016 – 2018, celebrada en el Municipio de León, Luis Ernesto Rojas Ávila, Director General comunicó que con el refrendo del acuerdo se busca generar una sinergia entre los servicios que ofrece COFOCE con los que cuenta INDEX Guanajuato para sus agremiados, y con ello dotarles de las herramientas necesarias a los empresarios para sus procesos de comercio exterior.
El comercio exterior se ha convertido en un elemento fundamental y estratégico en el desarrollo económico de Guanajuato, por ello, se asumió el compromiso de coadyuvar con instituciones gubernamentales, como ProMéxico, la Secretaría de Economía, el Servicio de Administración Tributaria de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable del Estado de Guanajuato, para la organización de agendas de trabajo, el intercambio de información y definición para el desarrollo de proveedores, así como y buscar el incremento de la capacidad exportadora del padrón exportador guanajuatense.
Por INDEX Guanajuato, firmó Lic. César Gutiérrez Elizarraraz, Presidente y como testigo de honor, Lic. Federico Serrano Sermeño, Presidente INDEX Nacional.
18 de febrero de 2015. Las Vegas, NV, Estados Unidos. Con el objetivo de promover el Clúster Cuero-Calzado y su proveeduría, así como captar y atraer nuevos compradores a Guanajuato, 14 empresas promueven sus productos en la “Feria Magic” de Las Vegas en Estados Unidos, en un esfuerzo en conjunto entre Gobierno del Estado a través de la COFOCE, CICEG y el compromiso de los empresarios para el impulso a las exportaciones.
Luis Ernesto Rojas Ávila, Director General de COFOCE informó que durante la feria Magic Market Week, se estima generar al menos 5 prospectos por empresa, lograr pedidos tentativos a medio millón de dólares a corto y más de un millón de dólares a mediano plazo, así como captar 10 clientes potenciales para trabajar con las empresas de Guanajuato.
Rojas Ávila comunica que el trabajo que COFOCE mantiene durante la feria, es el contribuir a la consolidación de negocios de las empresas que ya tienen actividades comerciales y de promoción de sus productos en los Estados Unidos. Sumar nuevas empresas, que cuenten con el producto y las capacidades centrales, para ejecutar estrategias de penetración de mercados en dicha región.
Como parte del apoyo a las empresas, se mantienen agendas de negocios, se brinda asistencia en el aspecto comercial, logística y asesoría de exportación.
“Para nosotros es muy importante la asistencia en este evento, porque es el termómetro que nos permite saber cuál es la temperatura que trae el mercado más importante del mundo y del cual depende el 75% de nuestras exportaciones qué es Estados Unidos, y medimos muy bien esos factores a fin de que sigamos contribuyendo a consolidar negocios de las empresas que ya tienen actividades comerciales en este mercado”, asevera Director General de COFOCE.
Diego Güemes Aguilar, representante de la marca DEEOHS comparte su experiencia. “Estamos muy contentos. La respuesta al producto ha sido muy buena, estamos buscando expandirnos a mercados internacionales. Nuestro producto es diferenciado y es una ventaja. Viene mucha la tendencia de todo lo tejido. A nosotros nos esta favoreciendo mucho las tendencias macro por la mano de obra que tenemos en México”.
La marca tiene menos de un año y ya se encuentran en convergencia en varios países como Estados Unidos, Japón, Canadá y Corea.
Susana Ramírez Ruíz, Gerente de Operaciones Internacionales de Paruno Corporativo, relata que durante 3 días en la feria MAGIC han logrado acercamientos con compradores nuevos quienes visitan el stand, han solicitan cotizaciones, muestras e interés por la calidad del calzado hecho en Guanajuato.
“Con los clientes que ya tenemos, hemos concretado nuevas compras, y los clientes nuevos tenemos expectativas muy buenas para mediano y largo plazo, en general es un proceso. La exportación no es de corto plazo, sabemos que son contactos que debemos desarrollar y con los que vamos a seguir trabajando” comparte Ramírez Ruíz.
Actualmente la empresa exporta calzado hacia Estados Unidos, Canadá, Nueva Zelanda, Singapur, Centroamérica Honduras y Guatemala.
Magic Market Week cuenta con 11 ferias, 3.900 marcas y más de 64.000 visitantes de 121 países. La del 14 al 19 de febrero, se ha convertido en el evento de calzado más importante del país y año tras año sigue incrementando el número de expositores y visitantes. En la actualidad este evento acoge a 700 expositores y 1600 marcas de más de 20 países.
El Gobierno del Estado a través de COFOCE de la mano de la comunidad empresarial exportadora busca seguir incrementando el número de empresas exportadoras de los diferentes sectores productivos del Estado para seguir posicionando los productos de de Guanajuato en el mundo.
16 de febrero de 2016. Silao, Guanajuato. Recibe apoyo empresa japonesa Kobelco CH Wire Mexicana, S.A de C.V., ubicada en el municipio de Silao por la COFOCE, mediante los servicios de asesoría en materia de comercio exterior para la importación de materia prima consistente en alambrones de calidad para encabezar en frío la fabricación de alambre de acero para la industria automotriz, la cual es comercializada a empresas transnacionales en Guanajuato y que su producto final es exportado.
Mitsufumi Konishi, Director General de Kobelco agradeció el apoyo a Gobierno del Estado y de la COFOCE, por la asesoría y acompañamiento que recibieron para lograr importar dos contenedores de mercancía que se encontraban en la Aduana de Manzanillo. Mercancía que por procesos aduanales que desconocían, por los diversos trámites y normas que regulan su ingreso a México, no habían podido importar, situación que sin contar con la mercancía, pudieron haber perdido sus primeras pruebas con proveedores de la marca Mazda y Nissan.
El empresario japonés detalló que Kolbeco, es una empresa de recién creación que arrancó su producción a finales de enero del 2016 gracias al apoyo de COFOCE. Es una planta que cuenta una capacidad para producir 40 mil toneladas de alambre de acero de alta calidad que posteriormente es maquilado a tornillo para el sector automotriz y adquirido por empresas ubicadas en el Parque Industrial Castro del Río en Irapuato.
Ing. Carlos García Villaseñor, Director de Servicios al Comercio Exterior de la COFOCE, informó que gracias al trabajo coordinado y la relación entre el Gobierno del Estado y la COFOCE ante la Secretaría de Economía (SE), se logró la liberación de los permisos necesarios para que la empresa Kobelco cumpliera con sus primeras pruebas en tiempo y forma, y por lo tanto no perdiera sus primeras ventas.
“La importancia con las empresas, es que COFOCE les asesora, les hace el camino más corto, se les informa cómo tienen que hacerse las cosas, a qué instancias tiene que dirigirse, quién les va a resolver el problema en el menor tiempo posible para que no tengan sanciones o incumplimientos con sus clientes finales que exportan productos hacia otros países” aseveró García Villaseñor.
En el Estado de Guanajuato hay un gran número de empresas de diferentes nacionalidades que requieren de los servicios de especialización por parte de la COFOCE; por tal motivo, cualquier empresa que este invirtiendo en Guanajuato y que al final su producto impacte en una exportación, es también atendido por el organismo de promoción integral del Comercio Exterior.
En reunión con los empresarios, estuvieron presentes Naoki Kambra, Vicepresidente; Kensuke Marimoto, agente de ventas e intérprete de Kebelco, así como la Lic. Margarita Soto Ortiz, Directora de Comercio Exterior y Logística, y Lic. José Manuel Frausto Torres, Jefe de Asesoría en Comercio Exterior de COFOCE.
En el marco del Foro “Más Guanajuato para el Mundo” se presentó ante la comunidad empresarial guanajuatense las herramientas que permitan elevar la competitividad de cara a la nueva apertura global con el Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP), las tendencias de la economía virtual y esquemas de asociacionismo empresarial a través del establecimiento de nuevos clústeres.
Durante el evento, Luis Ernesto Rojas, Director de la Coordinadora de Fomento al Comercio exterior (COFOCE) presentó ante las Mipymes convocadas 8 estrategias en materia de comercio exterior las cuales permitirá a las empresas, ser más competitivas en el dinámico ambiente del comercio mundial.
Las 8 estrategias presentadas son:
1.- Incrementar las exportaciones indirectas de las empresas de GTO.
Conectar a los sectores tradicionales con la industria global.
Generar un mayor valor de contenido regional en todo lo que se produce y reexporta en Guanajuato, principalmente en el sector automotriz.
2.- Implementar nuevos modelos de negocio que detonen las exportaciones de un gran número de empresas guanajuatenses:
Promover esquemas de asociacionismo tales como consorcios de exportación.
Identificar y colaborar con modelos de “empresas locomotoras” como es el caso de Grupo Empresarial Guatemala, Sears y Autozone, que en su conjunto agrupan a cientos de empresas hacia la exportación.
3.- A partir de 2016 COFOCE abrirá una división enfocada exclusivamente a la exportación de servicios con lo cual se busca:
Fortalecer el comercio de servicios en el estado, pues dicho sector constituye hoy en día una oportunidad concreta para aumentar significativamente las exportaciones a través de la transferencia de tecnología y conocimiento, así como la posibilidad de generar puestos laborales bien remunerados.
4.- Digitalización de la oferta exportable:
Acceder a nuevos canales y nichos de comercialización.
Potenciar la oferta exportable alrededor del mundo.
Facilitar el acceso a la información a través de las nuevas tecnologías (cursos y capacitaciones en línea).
Promover a través de redes digitales la oferta exportable de GTO en los principales mercados de interés.
5.- Fortalecer a la oferta exportable de nuestra entidad para cumplir con los estándares internacionales:
A través de certificaciones y acreditaciones tales como: Automotrices, ISO y TS; Marca Guanajuato, Mexican Shoes Quality y Guanajuato Zona Premium.
6.- Potencializar la sinergia con cámaras empresariales y organismos de cooperación nacional e internacional:
Multiplicar los recursos estatales para beneficiar a un mayor número de empresas en su proceso de exportación e internacionalización.
Intercambiar las mejores prácticas que permitan elevar la competitividad de los servicios y asesoría brindada a las empresas exportadoras o con potencial exportador.
7.- Acercar la inteligencia comercial con la industria local:
Para identificación de nuevas industrias, nichos y oportunidades de mercado a nivel global.
Desarrollar nuevos productos.
Incursionar en nuevos canales de comercialización.
8.- Continuar impulsando la promoción en eventos internacionales y con la atracción de compradores.
Este dinamismo nos permitirá: Continuar las ventas de exportación de los sectores y clústeres de vocación en el estado; incrementar el número de empresas exportadoras en la entidad, lograr que los productos y servicios de GTO lleguen a más destinos en el extranjero.
De igual forma se dieron a conocer la continuidad de la estrategia de asociacionismo fomentada por la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable con los clústeres Alimentos y Químicos, para fortalecimiento de esas industrias.
Estuvieron presentes el Lic. Guillermo Romero Pacheco, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable; Lic. Ramón Alfaro Gómez, Director de Economía del Municipio de León; Lic. Roberto Novoa Toscano, Presidente de la COFOCI y el Lic. Alberto Bello Albo, Delegado de la Secretaria de Economía Federal.
Se fortalecen empresas de Calzado para la exportación a Guatemala
Más de 130 empresarios participaron en la primer Cumbre Guanajuato-Grupo empresarial Guatemala, organizada por COFOCE en conjunto con Grupo Guatemala (GEG) con la finalidad de capacitar, sensibilizar y fortalecer a los empresarios del sector calzado que actualmente exportan a Guatemala a través de esta plataforma.
Este proyecto inició en 2014 con 40 empresas del sector calzado y la instalación del Centro de distribución de Price Shoes Guatemala en la ciudad de San Francisco del Rincón.
Actualmente, con el trabajo de COFOCE en conjunto con GEG, se cuenta con la participación de 140 empresas guanajuatenses exportando sus productos a Guatemala, principalmente de municipios como Purísima del Rincón, San Francisco del Rincón y León.
En el año 2014 las ventas de las empresas de Guanajuato del sector calzado a través de esta plataforma alcanzaron los 2.5 millones de dólares, para este año se espera superar los 3.5 millones de dólares.
“En COFOCE siempre buscamos aliarnos de grandes compradores internacionales como Grupo Empresarial Guatemala, que valoran lo hecho en Guanajuato, posicionan los productos guanajuatenses en el mundo y sobre todo impulsan la economía de las familias de los trabajadores de estas empresas” destacó el Presidente del Consejo Consultivo de COFOCE, Sergio González Pasini.
Al mes de junio de 2015, las exportaciones de calzado de Guanajuato a Guatemala han alcanzado los 2.7 millones de dólares con un crecimiento del 50% comparado con el mismo periodo del 2014.
Los esfuerzos que realiza el Gobierno del Estado a través COFOCE para que más empresas de Guanajuato lleguen a los mercados internacionales, se ven concretados en estos proyectos que impulsan a las Mipymes guanajuatenses en la exportación.
Participan con éxito empresas de Moda-Vestir en Feria Magic
Ventas a mediano plazo de 1.5 millones de dólares fue el resultado de la participación de 17 empresas de Guanajuato del sector Moda -Vestir en la “Feria Magic” de las Vegas, en Estados Unidos, en un esfuerzo en Conjunto entre COFOCE, Proméxico y la CANAIVE y el compromiso de los empresarios para el impulso a las exportaciones.
La participación se dio en la Feria Sourcing en el marco de Magic, que es la feria orientada al modelo de negocios de oferta de maquila y servicios para la industria de la moda. Esta feria conjunta a cerca de 1200 expositores de todas partes del mundo.
Las empresas de Guanajuato generaron más de 150 contactos de posibles compradores internacionales con el apoyo y asesoría de COFOCE, además de ventas a corto plazo por más de 50 mil dólares y a mediano plazo por más de 1.5 millones de dólares
Los productos guanajuatenses exhibidos fueron pantalón de mezclilla, camisa, ropa de dama en tejido de punto, suéter y chamarra de caballero, calcetines, ropa para mascotas, joyería, sombreros, marroquinería, principalmente.
Los productos representaron la industria de la moda de los municipios de Irapuato, León, San Francisco del Rincón, Moroleón, Uriangato, Cortazar y Huanímaro.
Al mes de Junio del 2015, 44 empresas del sector textil y de la confección registraron exportaciones por 106.43 millones de dólares fortaleciendo el empleo de 7 mil 212 guanajuatenses.
El Gobierno del Estado a través de COFOCE de la mano de la comunidad empresarial exportadora busca seguir incrementando el número de empresas exportadoras de los diferentes sectores productivos del Estado para seguir posicionando los productos de de Guanajuato en el mundo.
El CIATEC, (Centro de Innovación Aplicada en Tecnologías Competitivas) y la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (COFOCE) firmaron un nuevo convenio de colaboración para el impulso a la competitividad de las empresas exportadoras del Estado de Guanajuato.
Con este convenio se contempla la realización de actividades a fin de mejorar y certificar los niveles de desempeño del sector productivo, incrementando la competitividad tecnológica de las empresas mediante investigación básica y aplicada, certificación de productos, procesos y conocimientos, además de servicios de laboratorio y asesoría tecnológica.
Esta alianza tiene el objetivo de lograr el máximo aprovechamiento entre recursos humanos y materiales de ambos organismo en el desarrollo de acciones en beneficio de la comunidad exportadora del Estado de Guanajuato.
Así mismo, se busca el impulso a la innovación de las MiPymes en nuevos procesos de producción y logística, nuevos materiales, nanotecnología, mecatrónica, biomecánica, “aplicaciones” informáticas de todo tipo, que multiplican las oportunidades de desarrollo y comercio de productos diversos a una escala global.
Esta es la tercera vez que COFOCE y CIATEC suscriben un instrumento para dejar constancia de su interés en colaborar para promover y fomentar las exportaciones de productos y servicios y apoyar la creación de una cultura de comercio exterior para el Estado de Guanajuato.
La firma estuvo presidida por el Dr. Ricardo Jaime Guerra Sánchez, Director de CIATEC y el Lic. Luis Ernesto Rojas Ávila, Encargado de despacho de la Dirección General de COFOCE y como testigos de Honor el Ing. Sergio González Pasini, Presidente del Consejo Consultivo de COFOCE y el Ing. Vladimir Pedraza por parte de CIATEC.
Con estas acciones el Gobierno del Estado a través de COFOCE y el CIATEC buscan seguir incrementando el número de exportaciones y el número de empresas exportadoras consolidadas en los mercados internacionales.