La flexibilidad y la diversidad que ofrece el sector metal mecánica han sido clave para el crecimiento de las exportaciones de esta industria, así lo comentó Luis Ernesto Rojas Ávila, Director general de COFOCE.
Añadió que al mes de agosto, el valor de las exportaciones de este sector superior a los 555 millones de dólares, lo que representó un incremento del 11.7% en comparación al mismo periodo del año anterior.
Rojas Ávila destacó que entre los sectores tradicionales, el metal mecánica es uno de los más crecimiento presenta, esto después del sector agroalimentos; explicó que esta recuperación se debe principalmente a la incorporación de empresas que están exportando acero a Colombia.
Además de que se ha logrado la diversificación a nuevos destinos como Bolivia, India, La República del Congo, Antigua y Barbuda, Taiwán, entre otros, generando exportaciones con un valor cercano a los 2.2 millones de dólares a estos destinos.
“El crecimiento sobre todo obedece a la flexibilidad y diversidad que este sector ha podido manejar, no sólo para enfocarse al sector Automotriz- Autopartes, sino también para otras industrias en crecimiento paralelas, que han permitido que este sector se siga consolidando a nivel internacional y sobre todo se siga fortaleciendo a nivel estado”, señaló.
Cabe mencionar que al mes de agosto 280 empresas han presentado actividad exportadora en 71 destinos, generando una fuerza laboral superior a las 83 mil personas. Esta industria se ubica principalmente en los municipios de Villagrán, Silao, Apaseo el Grande, Celaya, Irapuato, León, entre otros.
Una de las ventajas de esta industria es que puede adaptarse a diferentes industrias en detonación, al igual que otros sectores como el químico y de plásticos.
El titular de COFOCE señaló que en próximas fechas se realizará una Misión Comercial a España para el sector Automotriz- Autopartes y en la cual se pretende identificar nuevas aplicaciones y clientes para todo el clúster metalmecánica, autopartes y automotriz.
Finalmente, añadió que además desde la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior se continúan generando estrategias para la internacionalización por lo que se tienen previstos varias participaciones en Ferias específicas.
El Mundial de Futbol en Catar y la Expo Mundial de Dubái que se llevarán a cabo en los próximos años, representan para las empresas de Guanajuato una oportunidad de ser proveedores en el mercado de la Península Arábiga.
Tras realizar la primera misión de exploración a este mercado, Pedro Azael Nieto Ramírez, Director de Promoción de COFOCE explicó que a pesar de la lejanía de estos eventos ya se está trabajando en la edificación de estadios, infraestructura deportiva, de recreación y hotelera, lo que genera la necesidad de proveeduría de otras partes del mundo.
Nieto Ramírez destacó que este primer acercamiento, se vio fortalecido con la participación de las oficinas de ProMéxico de Doha y Dubái, quienes apoyaron con las citas a distintas empresas de renombre que se ubican en la región.
Añadió que se lograron detectar condiciones favorables para los sectores de construcción, agroalimentos y artesanías, por lo que se comenzará a trabajar para que las empresas del estado logren llegar a mediano y largo plazo a este destino.
“Lo que se hizo en esta ocasión fue tocar la puerta, ver que productos requerían, ver que ellos tuvieran una disposición a explorar otros proveedores diferentes a los que actualmente tienen y ya en una segunda etapa, que los propios fabricantes manden información específica de sus contactos”, señaló.
Rescató que la situación comercial que vive Catar, tras el rompimiento de relaciones con países vecinos se convierte en un factor favorable para acercar de manera directa a las empresas del estado.
Por su parte, Juan Antonio Cepeda, Director de ProMéxico en Doha, aseguró que “la madurez de las empresas guanajuatenses vinculadas a los sectores de infraestructura, agroalimentos y artesanías les permitirá diversificar de manera exitosa sus mercados, incluyendo evidentemente el del mundo árabe”. Señaló, además, que “los esfuerzos colaborativos como el que COFOCE y ProMéxico realizan en la región son fundamentales para promover la internacionalización de las empresas mexicanas”.
Durante varios días se visitaron distintas empresas entre las que destacó la reunión que se sostuvo con encargados del Parque Temático Global Village, en donde se buscará colocar productos de Guanajuato, sobre todo del sector artesanías y alimentos.
Además de la reunión con la empresa American Specialty Food, con quienes comercializan productos étnicos y quienes se mostraron interesados en contar con productos de México; por lo se trabajará en una agenda de negocios en el estado.
Actualmente Guanajuato exporta a este destino casi 2 millones de dólares al año, siendo los sectores de autopartes, agroalimentos, calzado, productos químicos, construcción, entre otros los de mayor interés para este mercado.
Cabe señalar que al mes de agosto, un total de 22 empresas de los municipios de Guanajuato como Silao, Irapuato, Cortazar, León, San Luis de la Paz, Pénjamo y Purísima del Rincón, llegan a Emiratos Árabes Unidos, generando oportunidades de trabajo para más de 11 mil personas.
De acuerdo a cifras de ProMéxico, en 2016 el intercambio comercial entre México y Catar fue de 72 millones de dólares, con exportaciones mexicanas de 18 millones de dólares e importaciones de 54 millones de dólares, enfocadas principalmente en productos manufacturados.
Para el periodo Enero – Agosto 2017, sectores como metal mecánica, construcción, electrodomésticos, entre otros presentaron un incremento, así lo dio a conocer Luis Ernesto Rojas Ávila, Director general de COFOCE.
Señaló que al mes de agosto, las exportaciones del Estado de Guanajuato registraron un total de $15, 469 millones de dólares con un incremento porcentual de 9.27%; esto representó un crecimiento absoluto de $1,312 millones de dólares, comparado con el mismo periodo de 2016.
“Estamos cerrando con cerca del 10% de crecimiento en comparación al año pasado; hay sectores como el sector agroalimentos, o como el sector metal mecánica o incluso el sector sombreros que han repuntado o que siguen con un crecimiento importante, el sector automotriz también”, agregó.
Para ello explicó que el sector construcción presentó un crecimiento porcentual del 40%, lo que significó un valor en sus exportaciones de 16.9 millones de dólares.
Mientras que el de electrodomésticos generó ventas de exportación de 86.2 millones de dólares, generando un aumento del 26.7%.
Rojas Ávila mencionó que los principales sectores económicos por monto de exportación fueron el Autopartes-Automotriz con un 80.6% de participación, seguido de agroalimentos con un 5.5%, metalmecánica con 4.7% de participación sobre el total de las exportaciones del estado, entre otros.
Para este periodo, un total de 1,101 empresas generaron exportaciones, de las cuales 65 son nuevas empresas exportadoras, mismas que acumularon un total de $153, 225 dólares.
Agregó que para este periodo son el 72% de los municipios de Guanajuato registraron exportaciones, destacando Silao con un 58% de participación sobre el total, seguido de Salamanca con el 11%, Celaya 8.8%, Irapuato con 7.8% y León con 3%, entre otros.
El titular de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior comentó que los países que mantienen lazos comerciales con Guanajuato son Estados Unidos, Canadá, Alemania, China, Gran Bretaña e Irlanda del Norte, Bélgica, Argentina, Brasil, Austria, Chile, por mencionar algunos.
Cabe mencionar que en este periodo 2017 se exportaron mercancías guanajuatenses a 125 países.
Finalmente, señaló que las empresas exportadoras del estado ocuparon a 177, 211 personas como fuerza laboral total.
León, Guanajuato; 17 de octubre 2017.- Compradores de países de Centro y Sudamérica han encontrado en Guanajuato proveeduría de calidad para sus productos, esto tras su participación en la 50 edición de ANPIC 2017.
Luis Ernesto Rojas Ávila, Director General de COFOCE explicó que a través del trabajo en conjunto con APIMEX se ha logrado en cada edición, atraer a empresas compradoras de renombre que enriquecen la Feria y sobre todo generan oportunidades para que las empresas locales se posicionen en el extranjero.
“Realmente el trabajo que estaremos realizando durante esta feria es estar vinculando a los expositores con estos compradores y poder obviamente entrelazar más negocios, ya con muchas de estas hemos estado trabajando”, dijo.
Añadió que para esta edición se colaboró con ANPIC para la atracción de 28 compradores internacionales de 9 países como Colombia, Guatemala, El Salvador, Costa Rica, Estados Unidos, República Dominicana, Brasil, Nicaragua y Jamaica.
Destacó que dentro de las empresas icónicas que se encuentran realizando negocios en ANPIC destacan Flex, quién es la empresa maquiladora encargada de la manufactura de Nike en México; New Balance, empresa de calzado deportivo de Estados Unidos; así como Cueros Vélez, Calzado Andate, Tonka Footwear, entre otras.
Rojas Ávila señaló que entre los productos que más demandaron las empresas internacionales se encuentran componentes, maquinaria, suelas, telas, pieles, plantillas, herrajes, químicos, curtiduría de cuero, hormas, textiles, y más.
Al mes de agosto de este año, el valor de las exportaciones del Sector de Proveeduría de Cuero y Calzado es de 24.4 millones de dólares, logrando llegar a más de 33 países entre los que destacan Estados Unidos, República Dominicana, Colombia, China, Vietnam y Nicaragua.
Cabe señalar que son 60 empresas de los municipios de León, San José Iturbide, Purísima del Rincón y San Francisco del Rincón las que exportan y que tienen a más de 4 mil personas como fuerza laboral.
Bajo la estrategia denominada “Cómo agregar valor de contenido guanajuatense en las exportaciones de México”, se participó con la atracción de 29 empresas compradoras en el Foro de Proveeduría Automotriz 2017.
Luis Antonio Vargas Zavala, Director de Promoción del Sector Industrias y Servicios de COFOCE explicó que con esta estrategia se pretende agregar más proveeduría que se fábrica en el estado a aquellas armadoras que se encuentran establecidas en el país.
Es por ello que se invitaron a cerca de 30 empresas transnacionales a conocer la Oferta que ofrecen las empresas proveedoras de Guanajuato para el sector automotriz; entre las que destacan BMW, Audi, Toyota, Mazda, John Deere, entre otras.
“Lo que estamos haciendo en Guanajuato es cómo atraemos a ese comprador que manufactura la autoparte en México pero que al final la va a exportar, para que integre proveeduría guanajuatense a su exportación. Entonces nuestra estrategia se llama ‘cómo agregar valor de contenido guanajuatense en las exportaciones de México´ es decir, que entre más exporte México pero que tenga contenido de Guanajuato”, dijo.
Agregó que la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior lo que busca es facilitar el acercamiento de proveedores certificados y capacitados a esas empresas que lo requieren.
Explicó que en Guanajuato hay proveedores que cuentan hasta el 20% del valor de un vehículo a diferencia de otros estados que cuentan con una participación menor, por lo que el objetivo es sumar la participación de la proveeduría de Guanajuato a mediano y largo plazo.
Destacó que año con año las empresas compradoras han detectado un aumento en el número de proveedores, reflejando un desarrollo de las empresas guanajuatenses que se han diversificado y adaptado a la demanda del comercio exterior.
Al mes de agosto, el valor de las exportaciones del sector autopartes – automotriz de Guanajuato asciende a más de 12, 481 MDD, lo que representa un incremento del 13.11% con respecto al mismo periodo del año anterior.
Cabe mencionar que este sector llega a más de 107 países a través de los productos de 134 empresas, quienes cuentan con una fuerza laboral de cerca de 50 mil personas.
COFOCE y La Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable realizaron el Primer Encuentro de Negocios con las principales tiendas de Comercio Electrónico a fin de que las empresas de Guanajuato puedan concretar negocios a través de sus plataformas.
Este networking fue parte del segundo día de actividades del Foro GO Innovation en donde plataformas como Amazon, Privalia, Osom, Export Portal, Palacio de Hierro, Lievant, entre otras participaron para atender citas con cerca de 70 empresas guanajuatenses interesadas en impulsar sus ventas en el mercado en línea.
Cabe mencionar que las empresas que participaron pertenecen a sectores como Calzado, Moda- Vestir, Mascotas, Industrias, Joyería, entre otros.
A la par de las citas de negocios, se llevaron a cabo talleres impartidos por Amazon en los que se habló del cómo las MiPyMES pueden incursionar en estos nuevos modelos de negocio que se presentan con los cambios tecnológicos.
En estas actividades participaron más de 300 empresarios quienes lograron llevarse herramientas de valor para adaptar e incursionar en las ventas por Internet y con ello acercase desde otras vías a los mercados internacionales.
Las tecnologías disruptivas como Internet han creado una gran área de oportunidad para que las MiPyMES puedan difundir su oferta de valor, atender de forma personalizada a sus clientes y vender sus productos sin barreras físicas, es por ello que COFOCE celebró sus 25 años mostrando a los empresarios de Guanajuato esta nueva visión de negocios.
Promover la innovación y el desarrollo de nuevos modelos de negocio a través de la tecnología es el objetivo del Foro GO Innovation, es por ello que expertos en el tema a nivel mundial brindarán a los asistentes conocimientos sobre cómo ser parte de la revolución tecnológica que hoy se vive en los negocios internacionales.
Luis Ernesto Rojas Ávila, Director General de COFOCE, detalló que el Foro Go, contará con la presencia del prestigiado conferencista Don Tapscott, considerado como uno de los personajes más influyentes en el mundo digital y quien expondrá la tendencia en los negocios electrónicos y el impacto que está teniendo la tecnología disruptiva de la “Cadena de bloques” en las operaciones de Comercio Exterior.
“Que buscamos entonces con el Foro GO, cuales son los objetivos. Bueno, promover cuales son las tendencias de consumo en el Comercio Exterior cómo se está transformando; en países como Japón, Estados Unidos pues prácticamente las ventas online están creciendo vertiginosamente. Promover la transformación digital, promover los nuevos canales y los hábitos de consumo, pero sobre todo las formas en como una micro, pequeña y mediana empresa puede formar parte de”.
Agregó que además se presentarán conferencias encaminadas al Marketing Digital por parte de Tony Jiménez Chacón, emprendedor de Silicon Valley quien ha trabajado para grandes marcas internacionales, las cuales han invertido en tecnología obteniendo un retorno en ventas de millones de dólares, también es académico de Universidades de Estados Unidos y Europa.
Señaló que hoy los ecosistemas digitales están creando nuevas plataformas del comercio, en donde se borran las fronteras y que en los próximos 10 años revolucionarán la forma de hacer negocios.
En atención a ello, Froylán Salas Navarro, Subsecretario de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) detalló que se tendrán paneles de empresas especializadas en ventas a través de Internet para explorar oportunidades de negocio para las PyMES exportadoras de Guanajuato y el país; así como la realización del primer networking enfocado al e-commerce el día 6 de octubre, en la misma sede.
Dentro de este encuentro de negocios organizado de manera transversal con la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable de Guanajuato, los empresarios podrán tener encuentros B2B con importantes empresas con experiencia en estos temas, generando oportunidades de negocios.
Buscan acercar oferta exportable de Guanajuato a compradores internacionales a través de las herramientas digitales.
GTO- Supply.com es una plataforma digital para la promoción y difusión en el extranjero de las empresas exportadoras guanajuatenses, esto sin la necesidad de que estas inviertan mayores recursos para lograr posicionarse, así lo explicó Jacobo Sánchez Careaga, Coordinador de Diseño de Oferta Exportable de COFOCE.
Agregó que el objetivo es demostrar el potencial exportador de Guanajuato y promocionar a las empresas en los más de 120 países a los que actualmente llega la oferta de productos hechos en el estado; a su vez también se busca seguir con la diversificación a cada vez más mercados en el mundo.
“Es una plataforma Web con un enfoque B2B para la representación internacional de las empresas de Guanajuato centralizado en una sola plataforma, esta misma nos apoyará a poder darle una promoción internacional a las empresas”, mencionó.
La herramienta ayudará a aquellos compradores internacionales a acercarse de una manera más sencilla y directa con sus proveedores en Guanajuato; así como desarrollar a fondo las estrategias de promoción de COFOCE en el mundo.
A través de esta nueva plataforma se espera atender en una primera instancia a 500 empresas de las que actualmente atiende la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior de Guanajuato e ir aumentando esta cifra de manera progresiva en los siguientes años.
COFOCE presenta estrategia para el impulso al sector de TI en Guanajuato.
Empresarios del Sector de Tecnologías de la Información, conformaron el grupo de promoción GTO- Tech, esto con el objetivo de impulsar a la industria de servicios, explicó Jorge Muñoz Muñoz, Coordinador del Sector Industrias y Servicios de COFOCE.
Agregó que el objetivo que se busca con este grupo es fomentar, integrar, desarrollar y promover servicios de Tecnologías de la Información de alta especialización para los mercados internacionales.
Este grupo está conformado por 7 empresas del estado que ofertan 6 servicios principales como Desarrollo de Software, Sourcing, Seguridad, Contact center, Consultoría de negocios y Marketing digital en dos principales mercados como lo son Perú y Texas.
Las empresas son Contel, M´ready, Difraxion, Seguridad biométrica, Game Coders, Optimen e Ixaya y las cuales buscan fortalecer este sector en el estado a través del acompañamiento y asesoría de COFOCE en los mercados Internacionales.
“Esta transformación digital tenemos que ir poco a poco irnos tropicalizandonos, innovando, cambiando la manera en México y básicamente en Guanajuato; tenemos el talento, tenemos los contactos y que podemos utilizarlos como una base para ir poco a poco trabajando y abriendo nuevos horizontes”, señaló Oscar Rodríguez, CEO de Optimen, empresa integrante de Gto- Tech.
Cabe destacar que este proyecto busca también impulsar el talento de jóvenes locales a través de la capacitación constante, a fin de generar la consolidación de las empresas o de nuevos proyectos que abonen a la suma de más empresas a la oferta exportable de este sector.
Las exportaciones de Guanajuato continúan a la alza; para el periodo de enero- julio de este año se registró un total de 13 mil 492 millones de dólares, lo cual representó incremento porcentual de 9.08%.
Esto, significó un crecimiento absoluto de 1,122 millones de dólares, comparado con el mismo periodo de 2016.
Cabe destacar que durante estos meses un total de 1,073 empresas participaron en la actividad exportadora del estado; de las cuales 60 son nuevas exportadoras, acumulando un total de 120 mil 273 dólares.
Durante los siete primeros meses del año, la industria de Autopartes- Automotriz se ubicó entre los principales sectores económicos por monto de exportación al contar con una participación de 80.4%; en donde 129 empresas de este sector enviaron sus productos a 90 destinos en el mundo.
Seguido de este se ubicó el sector Agroalimentos, el cual presentó un incremento del 4.8% con respecto al año anterior, registrando un total de 817.24 millones de dólares.
En tercer puesto se ubica el sector metalmecánica el cual presentó un crecimiento de 13.2% en relación al mismo periodo del 2016 y donde los municipios de Villagrán, Silao y Apaseo El Grande se encuentran como los que más exportan de esta industria.
De manera total, los municipios que registraron exportaciones en este periodo Enero – Julio 2017 (32 de los 46 municipios) destacan Silao con un 59% de participación sobre el total, seguido de Salamanca con el 10.9%, Celaya 8.4%, Irapuato con 8.01% y León con 2.9%, entre otros.
Al mes de julio, los productos de Guanajuato llegaron a 120 destinos, entre los que destacan Estados Unidos, Canadá, Colombia, Alemania, China, Argentina, Gran Bretaña, entre otros.
Para este periodo, las empresas exportadoras de nuestro estado ocuparon a 175,000 personas como fuerza laboral total.
n la búsqueda de contar con mayor presencia en el mercado centroamericano, la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior de Guanajuato realizó una misión de exploración a la Feria Alimentaria Guatemala 2017.
Este trabajo tuvo como objetivo la obtención de información directa sobre el mercado, así como de las tendencias del sector; de igual manera se buscó entablar relaciones con las empresas más importantes a fin de dar a conocer la oferta exportable de Guanajuato y establecer futuras relaciones comerciales.
La Feria Alimentaria Guatemala 2017, es uno de los eventos más importantes en donde se concentran importantes empresas hoteleras, restauranteras y de catering, lo que representó una gran oportunidad para la generación de negocios.
En esta edición se atendieron reuniones con más de 12 distribuidores importantes, con los que se buscará a mediano plazo generar proyectos de trabajo a partir de las necesidades que cada una de las empresas interesadas compartió.
Entre las empresas con las que se tuvo relación durante la feria, destacan Special Fruits, Disol, Grupo O Inc., Distribuidora del Caribe, Grupo Dispersa, Valeant, este último uno de los contactos más importantes generados en la misión comercial, ya que esta cuenta con distribuidores de alimentos en EI Salvador, Guatemala, Nicaragua y la Región Andina, además de Costa Rica, Panamá y República Dominicana.
Guatemala ha presentado en los últimos años uno de los mejores desempeños económicos en América Latina a raíz del Tratado de Libre Comercio con México, por lo que este país se ha convertido en un socio comercial importante en el sector agroalimentario.
Los productos que destacan en el interés del mercado guatemalteco y que representan oportunidades de negocios son el aguacate, pifia, papa, uva, cebolla, garbanzo, limón, plantas, semillas, ajonjolí, vegetales y frutas congelados.
Cabe señalar que al mes de julio del año en curso, el sector agroalimentario se ubica entre los sectores más importantes en Guanajuato y presenta un aumento del 4.8% en el valor de sus exportaciones, que equivale a 817 millones de dólares.
Este es representado en el mercado extranjero por más de 130 empresas que tienen como fuerza laboral a 32, 597 personas.
La Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior de Guanajuato apoyó a empresas de Calzado y Proveeduría de Guanajuato para participar en la Feria Internacional Footwear & Leather Show que se realizó en Colombia a fin de promover la industria a nivel internacional.
La Región Andina (Colombia, Perú y Ecuador) representa un consumo de 239 millones de pares anuales y una producción de 139 millones de pares por año, por lo que con esta participación se buscó el fortalecimiento de las relaciones comerciales entre México y Colombia.
Las empresas expositoras fueron Sizes & Colors, Court, Top moda, generando ventas a largo plazo de más de 40 mil dólares. Cabe mencionar que también se tuvo la participación de empresas como Taguesi Fashion Shoes, Curtidos Malpe, Morkas The Shoe Atelier, quienes participaron a través de muestras.
Respecto a la feria simultánea de proveeduría EICI en Colombia se contó con la participación de la empresa mexicana Polímeros y Derivados la cual ya cuenta con una representación en Colombia.
Cabe destacar que a raíz de la participación en esta feria se logró confirmar la asistencia de compradores de las empresas SANTORINI y BOSI; además de que la empresa Court presentó su nueva colección elaborada a través de la asesoría de Orietta Pelizzari.
Aunado a esto, Sizes and Colors empresa Iíder en software para la industria del calzado retomó su participación en la feria debido a la alta demanda que ha tenido en los últimos meses con empresas de este país.
Además se generó la captación de 17 contactos internacionales interesados en conocer la oferta exportable del sector calzado de Guanajuato y se realizó trabajo de campo a fin de detectar las propuestas que las empresas locales tienen para el consumidor de dicho país.
Finalmente se extendió la invitación a participar a SAPICA a personal de la Asociación Colombiana de Industriales del calzado, el cuero y sus manufacturas para unir esfuerzos y aumentar el número de participantes mexicanos en la feria e incluso formar un pabellón para una mayor oferta de calzado nacional.