Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior del Estado de Guanajuato

Busca Moda Guanajuatense un escaparate en el mercado digital.

Posicionar la Moda Guanajuatense en los escaparates digitales, fue el objetivo de la participación de marcas como Amazon, Trendy Folk, Novica, entre otras plataformas quienes sostienen citas de negocios con empresas locales en la 4ta Edición de FIMODA organizada por la SDES.

Pedro Azael Nieto Ramírez, director de Promoción Internacional de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (COFOCE) explicó que la presencia de estas plataformas es una de las estrategias para sumar a más empresas a que pasen a otras esferas de comercialización.

“Estamos tratando de que además podamos apoyar a los fabricantes a pasar a otras esferas, no sólo la fabricación tradicional sino además a conectar con elementos de diseño e innovación para que puedan entrar a mercados menos competidos y además a través de canales diferentes como el comercio electrónico. Tenemos, hablando de lo nuevo, la participación de plataformas que están en las mesas de negocios para ayudar a entrar a las empresas en ese nuevo canal, el del e-commerce, para que vendan por internet”.

Destacó que para esta edición del encuentro de negocios se tuvo la participación de 17 marcas globales, entre las que destacaron plataformas digitales, así como compradores como Craftify Shop (Francia), tienda online que ofrece auténticos y únicos productos artesanales con diseños de moda de diferentes partes del mundo, especialmente de México; Rapsodia (Argentina), empresa que se dedica a la comercialización de indumentaria femenina y línea Deco; Simply Greta (USA), diseñador de artículos de moda de cuero; entre otros.

FIMODA propicia encuentros de negocios entre los fabricantes de Guanajuato y empresas compradoras provenientes de países como Canadá, España, Guatemala, Estados Unidos, Japón, Alemania, Perú y Argentina; en donde se proyectan alrededor de mil citas de negocios, con un estimado en ventas superior a los 260 millones de pesos (cerca de 13 millones de dólares).

“Esperamos que esto sea un elemento que colabore para que las empresas busquen subirse a otros canales de comercialización, que tengan la facilidad de colocar sus marcas propias y que sobre todo, salgan de una espiral en donde tienen complicaciones para vender un producto y más bien brinquen a un mercado en donde puedan vender a un precio más elevado con base a un diseño, con base un canal más directo con el consumidor y poder adaptar el producto a las necesidades y gustos de sus clientes aquí y en el extranjero”.

Finalmente mencionó que todo esto forma parte de una estrategia que busca destacar a los fabricantes de Guanajuato como proveedores confiables y de calidad en el extranjero, pero también COFOCE es el enlace para aquellos compradores que deseen obtener una proveeduría confiable.

Proveedores de autopartes de Guanajuato abren puerta ante empresas fabricantes de vehículos autónomos.

 La proveeduría del sector automotriz – autopartes de Guanajuato abre la puerta ante empresas fabricantes de vehículos autónomos, así lo comentó Alan Orozco, Coordinador de Promoción del Sector Automotriz en COFOCE tras su participación en “Automotive Interiors Expo en Estados Unidos”.

Explicó que se logró captar a más de 20 empresas compradoras dentro de los contactos destacan Ford, Honda, FCA y Navya; esta última, fabricante de autobuses eléctricos con quien se buscará que conozca la proveeduría del estado, así como encontrar aquellas empresas que puedan atender su demanda.

“Existe una gran área de oportunidad en este aspecto, ya que es una tendencia que irá en un claro crecimiento; para ello se necesitarán proveedores calificados y las empresas de Guanajuato podrían aprovechar esa oportunidad”.

Orozco Olvera, agregó que a estas empresas tractoras se les compartió el catálogo de proveeduría “GTO Automotive” que la integran empresas con potencial exportador; de igual forma, se les invitó a participar como compradores en nuestra próxima edición del Foro de Proveeduría Automotriz en el 2019.

“Una de las razones por las que visitamos este tipo de ferias, en Japón o en EE.UU., es para acercarnos a los tomadores de decisiones. Hay ocasiones en las que nos acercamos a estos compradores en las plantas de México, pero nos damos cuenta que las decisiones ya están tomadas, vienen dirigidas desde los centros corporativos; por eso, participamos en estas ferias para acercarnos a esos tomadores de decisiones y presentarles toda la proveeduría confiable que pueden encontrar en el estado de Guanajuato. Estas empresas pueden cumplir con todos los requerimientos”.

En los últimos años, Guanajuato se ha convertido en el corazón del dinámico sector automotriz mexicano; por lo que destacó que la presencia de estas armadoras ha generado un ecosistema de suministro de componentes del automóvil que cuenta ya con 500 empresas, un tejido industrial que se estima seguirá creciendo en los próximos años a medida que aumenta la producción de automóviles en Guanajuato.

A agosto de 2018, el sector automotriz ha generado ventas al extranjero con un valor de 7 mil 48 millones de dólares, lo que representa el 48.2% del valor en las exportaciones de Guanajuato, ocupando a más de 10 mil 600 personas como una fuerza laboral por parte de las cinco armadoras mismas que producen 10 modelos de automóviles y camiones.

De igual forma, el sector autopartes registró exportaciones por 3 mil 999 millones de dólares, representando un 27.4 % del valor, generado por 149 empresas con una fuerza laboral de 40 mil 660 personas.

Empresas de Guanajuato buscan Diversificar sus Exportaciones a través de Amazon US

Con la finalidad de establecer una estrategia de apoyo a las PyMEs para realizar ventas transfronterizas a través del crossbording, COFOCE llevó a cabo el Seminario Vende en Amazon US.

A través de este curso se capacitaron a más de 200 empresas guanajuatenses de sectores como: belleza, salud, ropa, zapatos, joyería, bebés y niños, cuidado personal, accesorios para automóvil, deportes y recreación, juguetes, entre otros.

Durante la inauguración, Luis Ernesto Rojas Ávila, Director General de COFOCE mencionó que este evento se deriva de la visita que se realizó en meses pasados al corporativo de Amazon en Seattle, Estados Unidos; misión comercial en la que se buscó acelerar la presencia de las empresas de Guanajuato ante los más de 300 mil clientes que tiene la plataforma a nivel mundial.

“Hay que estar presentes en el canal tradicional, pero hay que estar ya también en el canal digital y hacerlo rápidamente; entonces lo que buscamos es generar empresas exponenciales, independiente de si son micro, pequeñas o medianas empresas a través del valor agregado, la diferenciación, a través de la entrada de nuevos canales y sean exponenciales, disruptivas y puedan llegar a grandes canales. Hoy las empresas con las que estamos trabajando en el mercado digital ya están en 15 o 20 países, entonces qué pasa, que podemos llegar a crear muchas micro multinacionales”.

Detalló que en COFOCE, se están desarrollando tres acciones concretas para impulsar la transformación digital en las empresas; la primera se centra en la capacitación y asesoría, para que las empresas incursionen en el comercio electrónico; en segunda instancia se trabaja en la asesoría de expertos para desarrollar estrategias efectivas en e-commerce y marketing digital para las PyMES exportadoras. Por último, se están generando acuerdos de colaboración con los principales marketplaces globales para vender los productos guanajuatenses.

Por su parte, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable de Guanajuato invitó a los empresarios a aprovechar las oportunidades que hoy se generan en el ambiente digital, que es donde se han presentados grandes crecimientos.

“Tenemos que cambiar estructuras y tenemos que cambiar hábitos para empujar a nuestro estado a que pueda seguir siendo la Grandeza de México”.

Finalmente agregó que en este sentido, el objetivo final de la estrategia es que las empresas guanajuatenses aprovechen las oportunidades de negocios globales, que se están generando por medio del comercio electrónico y permitir que más exportadoras de Guanajuato se preparen, con el objetivo de realizar operaciones transfronterizas.

Se alían COFOCE y JALTRADE para impulsar la Cultura exportadora en las MiPyMES de Guanajuato.

La Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior de Guanajuato unió esfuerzos con el Instituto de Fomento al Comercio Exterior del Estado de Jalisco con el compromiso de impulsar la Cultura Exportadora de las MiPyMES en el estado.

Luis Ernesto Rojas Ávila, Director General de COFOCE explicó que la firma del convenio de colaboración ayudará a fomentar e incrementar las exportaciones, todo ello a través de nuevas herramientas digitales como lo es el e-Learning; por lo que las MiPyMES guanajuatenses podrán acceder a una de las 50 becas para capacitarse en los temas fundamentales de comercio exterior.

“Estamos no solamente sumando o realizando sinergia entre dos grandes organizaciones que tenemos el mismo fin que es promover el comercio exterior, sino que también estamos refrendando el hecho de qué México, Jalisco y Guanajuato, vamos adelante hacía el tema de la internacionalización y exportación de productos y servicios, como una fuente de generar riqueza en nuestros respectivos estados”.

Destacó que a través de la plataforma YOEXPORTO.MX será como las empresas podrán disponer de esta información necesaria para que comiencen sus planes de negocio o conocer la viabilidad de su producto en los mercados extranjeros; añadió que esto viene a complementar los servicios que COFOCE ya ofrece, por lo que será una herramienta de gran valor para que las micro, pequeñas, medianas empresas sean competitivas en el mundo.

Explicó que cada beca será otorgada a las empresas después de una previa evaluación; cada licencia incluye:

  1. Acceso al curso virtual de capacitación para aprender a exportar, el cual contempla 16 temas relacionados con el proceso de exportación (50 horas).
  2. Soporte técnico para resolver problemas de visualización de contenido dentro de la plataforma.
  3. Actualizaciones periódicas.
  4. Acceso al auto diagnóstico empresarial y de potencial exportador.
  5. Diploma de determinación del curso.
  6. Acceso a cada uno de los apartados disponibles en www.yoexporto.mx
  7. Acceso a la plataforma www.yoexporto.mx hasta el 30 de noviembre de 2018.

Por su parte, Rubén Reséndiz Pérez, Gerente General de JALTRADE mencionó que la plataforma YOEXPORTO.MX ha resultado una estrategia importante en el impulso de las pequeñas y medianas empresas de Jalisco hacía la exportación, por lo que se ha replicado ya en 14 estados, incluido Guanajuato.

Celebró el que ahora se trabaje como región para impulsar la competitividad de México en general y no sólo como estados; lo que traerá grandes beneficios a todos no sólo en la conservación de empleos, sino en la generación de más.

“Yo espero que esta plataforma ayude muchísimo al Estado de Guanajuato, sobre todo para la capacitación y enseñar el ABC de lo que es la exportación a las micro, pequeñas y medianas empresas, así lo esperamos y yo creo que será un gran éxito esta colaboración. Veo en los temas que ustedes están yendo hacia adelante en temas de innovación, logística, digitalización de procesos coinciden realmente con lo que estamos haciendo en Jalisco, que es el camino que deben de seguir para lograr la internacionalización de nuestras empresas”.

Finalmente Carlos Alberto Rodríguez Martín del Campo, Director de e- Learning, Innovación y Capacitaciones de COFOCE añadió que esta alianza refuerza la estrategia de COFOCE Academy que busca exponenciar la capacitación y la formación en temas de transformación digital, innovación e internacionalización para más empresas MiPyMES de Guanajuato, fomentando en ellas la competitividad.

Cabe señalar que COFOCE Academy es nuestro nuevo canal de comunicación y difusión en materia de formación virtual  “e-learning” especializado en 4 ejes principales: Innovación, transformación digital, logística e internacionalización de las PyMES.

COFOCE y JALTRADE son instituciones pioneras en el fomento y formación de capital humano especializado en exportaciones e internacionalización; ambas instituciones han sido galardonadas por el Premio nacional de Exportación por sus logros en sus respectivos estados en materia de exportaciones.

Empresas de Guanajuato se actualizan para conocer los alcances del USMCA.

Más de 50 empresas de Guanajuato participaron en el Curso de Actualización del TLCAN al USMCA, con el objetivo de conocer los alcances que tendrá este nuevo tratado entre los países de Estados Unidos, México y Canadá.

A través de este curso intensivo, profesionales del Comercio Exterior, empresarios, así como docentes de diferentes instituciones conocieron a detalle los rubros de mayor impacto para las actividades comerciales que realizan las empresas de Guanajuato.

Las empresas participantes son de los diferentes sectores económicos del estado y son de los municipios de León, Guanajuato, Silao, Salamanca, Irapuato, Dolore Hidalgo, San Miguel de Allende, Pénjamo, San Francisco del Rincón, Celaya, entre otros.

Guanajuato es potencia agroalimentaria en la Expo PMA Fresh Summit 2018.

El Estado de Guanajuato se presentó como uno de los referentes en la producción de alimentos frescos en la Expo PMA Fresh Summit 2018 de Orlando (Florida).

Durante esta edición, 15 empresas guanajuatenses demostraron, a través de sus productos, el por qué el estado es conocido como la Zona Premium de México, al ser el mayor exportador de brócoli fresco y congelado; además de destacar en otros productos como: lechuga,  pimiento, espárrago, entre otros productos.

Alfonso Mena, Jefe de Promoción del Sector Agroalimentos de COFOCE explicó que las empresas expositoras de Guanajuato mostraron en Orlando sus fortalezas y oportunidades para atender a cualquier mercado del mundo.

“Como resultado tenemos tres nuevas empresas exportadoras, también en cuanto a ventas tenemos un estimado 10 millones de dólares de ventas; entre los resultados captamos 11 empresas compradoras internacionales a las cuales les vemos mucho potencial con los que planeamos invitarlos a Guanajuato y realizarles una agenda y visiten los ranchos. También estos datos compartirlos con empresas de Guanajuato que no asistieron a la expo y que creemos que pueden ser buenos clientes para ellos”.

Agregó que estas ventas de exportación el 80% están dirigidas a Estados Unidos, seguido de Canadá con el 15%; mientras que el 5% restante se dirigen a Japón.

Las empresas que participaron en esta edición de PMA Fresh Summit son Cargoldmex, Goldfield, Sandovegetales, Unidad Agrícola Comercial, Zentrum, Hortalizas Cerrito de Guadalupe, Exportadora Sun Crest, Zenpack, Agricultivos Rilo, Agrofresco, El Fuerte de San José,  Agrícola Nieto, Agrícola Maas, La Tempestad de Santa Rosa, por mencionar.

El sector agroalimentario de Guanajuato ha presentado un crecimiento del 6% en lo que va del 2018, el valor de las exportaciones se sitúan en los 938 millones de dólares; cabe destacar que en la actividad exportadora de este sector participan 162 empresas quienes tienen como fuerza laboral a más de 33 mil personas.

PMA Fresh Summit, es la cita en Estados Unidos, a la que acuden cada año más de mil expositores de 60 países y que sirve para consolidar las ventas del sector agroalimentario en el periodo octubre-abril de los años 2019-2020 y 2020-2021.

Reconocen a seis empresas con el Premio de Exportación Guanajuato 2018.

Empresas del Estado fueron galardonadas con el Premio de Exportación Guanajuato 2018, distintivo que enaltece la constancia, esfuerzo y logros de los empresarios, que fue entregado por autoridades del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior Nacional y COFOCE, en representación de Gobierno del Estado.

Esta vigésima primera entrega del Premio de Exportación Guanajuato 2018, tiene como objetivo crear un aliciente, así como promoción a la cultura exportadora en el Estado de Guanajuato y se realiza en el marco del Foro Empresarial: La nueva política del comercio exterior.

Las seis empresas galardonadas fueron en la categoría artesanal, Alfarería Tradicional; en la categoría agroindustrial, Agrícola El Rosal; categoría manufacturera pequeña, Sepnhos; para la categoría manufacturera mediana, se dio un empate entre las empresas Hope Industries de México y Tenería Panamericana; mientras que en la categoría manufacturera grande, el reconocimiento fue para la empresa PEMSA.

Luis Ernesto Rojas Ávila, Director General de COFOCE aplaudió el trabajo de las empresas para llegar a los mercados internacionales, además de refrendar el apoyo de gobierno para fortalecer a la comunidad empresarial de cara a los nuevos retos que se presentan.

“Hoy el comercio exterior nos presenta grandes retos, pero también grandes oportunidades, una de ellas es el ‘cross-border e-commerce’ y la transformación digital de las MiPyMES, que las obliga a elevar su competitividad a escala global permitiéndoles llegar a múltiples países de una forma más accesible y económica que como ocurría en los esquemas de negocios tradicionales; hoy los avances tecnológicos han llegado a las personas y a las empresas más rápido que en otras innovaciones del pasado”.

Aseguró que Guanajuato como estado se ha enfocado desde hace varios años en atender la demanda del comercio internacional y prueba de ello lo son las exportaciones que en tan solo 26 años, se ha logrado pasar de los 200 millones de USD en 1992 a más de 24,000 millones de dólares al cierre del año pasado; posicionando a Guanajuato, como el sexto exportador a nivel nacional y siendo referente en sectores tan importantes como el automotriz, agroalimentos, calzado, entre otros, en más de 130 destinos en el extranjero.

Resaltó además que hoy la reconfiguración del comercio exterior no es una opción, es una obligación, por lo que es relevante para la permanencia y el desarrollo económico que se apueste por empresas con base en la tecnología

El Gobierno del Estado a través de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior, se le apuesta a consolidar a un estado más competitivo e innovador, que sea capaz de brincar de la manufactura a la mente factura; por lo que finalmente comentó se trabajará para fortalecer aún más las exportaciones de las empresas y de esa manera ser referente a nivel nacional.

Proveeduría de Guanajuato en el gusto de compradores como NIKE, New balance y Under Armour.

El posicionamiento que tiene la proveeduría del sector cuero calzado y marroquinería a nivel internacional ha logrado llamar la atención de importantes empresas globales.

Luis Ernesto Rojas Ávila, director general de COFOCE mencionó que para esta edición de ANPIC, se apoyó a la atracción de 25 compradores provenientes de diferentes países entre los que destacan El Salvador, República Dominicana, Estados Unidos, Colombia, Taiwán, Canadá, Guatemala, Costa Rica, entre otros.

Esta vinculación es parte del apoyo al impulso de compradores que se ha trabajado desde hace varios años, lo que ha permitido en esta ocasión atraer a empresas de la talla de Nike con Flex, New Balance, Under Armour, The Beltman; así como cadenas importantes a nivel mundial como Golden Supply, Notions,  Tonka, Lynflex y Pou Chen, esta última de origen taiwanés.

“El esfuerzo que estamos haciendo es vincular a estos compradores con los expositores en la feria y poder dar seguimiento a programas de impulso a la proveeduría y a la cadena global para su posicionamiento a nivel mundial, es un esfuerzo coordinado y estamos muy contentos porque, hoy además de traer a un grupo relevante en cuanto a número, sobre todo traemos a los mejores corporativos a nivel global”.

Cabe destacar que las empresas atraídas mostraron un interés en productos como suelas, piel, maquinaria, adhesivos, hebillas, hormas, elásticos, hilos, adornos, herrajes, textiles, materiales para curtido, tacones, sintéticos, entre otros productos.

Agregó que teniendo como objetivo impulsar una proveeduría competitiva y de cara a la Revolución 4.0, se trabajan en varios ejes; el primero de estos es atraer a las grandes empresas locomotoras o marcas globales para que incorporen a su producción la proveeduría de Guanajuato.

 Otro de estos ejes, es con la cadena calzado y producto terminado, en donde se busca la transformación digital de las empresas, con lo que se pretende que estás logren posicionar sus productos y marcas a nivel mundial a través del comercio electrónico; además de ayudarles a desarrollar productos con valor agregado que les permita abrirse camino en la mercado global.

Finalmente destacó que también se trabaja de una manera puntual en la innovación y transformación de las empresas para que compitan, no por ser manufactureras sino por la diferenciación de marca, experiencias de usuario, canales digitales y todo un conjunto de elementos que les permitan llevar al sector calzado y a la industria de la proveeduría a nuevos niveles de competitividad.

Empresas Proveedoras del Estado deben reinsertarse a la nueva ola industrial

Ante un nuevo tratado comercial y los avances tecnológicos, las empresas de Guanajuato deben aprovechar la ola de oportunidades que se presentan para el sector de Proveeduría Automotriz, señaló Luis Ernesto Rojas Ávila, director general de COFOCE.

Explicó que esta nueva etapa, trae consigo la automatización, autos eléctricos, autómatas, así como regulaciones de países como Arabia Saudita, Europa o China, quienes a partir del 2020, 2025 y 2030 respectivamente, estarán autorizando solamente vehículos eléctricos, lo que obliga a las empresas y a toda su cadena a renovar modelos no solamente en la fabricación, sino también en la comercialización.

De igual manera, la renegociación entre Estados Unidos, México y Canadá presenta un impulso en la atracción de nuevas empresas proveedoras, lo que trae retos pero también beneficios para aquellas empresas que logren readaptarse a las nuevas necesidades como los motores eléctricos, que es hacia donde se está aproximando la industria automotriz.

“Hoy tienen que comenzar, ya tiene que comenzar la transformación de las plataformas principalmente de las OEM´S, pero también de toda su cadena de suministros y migrar poco a poco hacía esta nueva tecnología que llegó para quedarse, y que a partir del 2030 va a gobernar completamente el mundo y estamos a 11 años de eso”.

Destacó que un ejemplo de estas oportunidades, se vieron en el Foro de Proveeduría Automotriz donde se tuvo la presencia de 20 Compradores Internacionales quienes acudieron con un claro interés de conocer y hacer negocios con las empresas del estado y lo que habla de ese valor que tiene la región para esta industria.

Para esta 5ta Edición, COFOCE invitó a 20 Compradores, entre  los que se encuentran algunas OEM´S importantes como Volkswagen, BRP, DINA; pero también se logró la atracción de empresas TIER 1 como son ZF, Dana, Valeo, Furencia, Robert Bosch, Prettl, Modine, entre otros.

La Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior ayuda no sólo a acercar a los proveedores de la industria automotriz a nuevos mercados, sino también trabaja para detectar nuevas oportunidades de negocio a través de Misiones Comerciales en regiones donde se está presentando la transformación con el objetivo insertar a las empresas del estado en esta tendencia.

Finalmente, comentó que se contemplan misiones comerciales hacia la región del País Vasco y Catalunya, en donde se busca conocer más a detalle el cómo ellos lograron hacer esta transformación, migración o cómo lo están logrando; pero a la par se está colaborando con otras zonas como Silicon Valley con Tesla, y se da seguimiento a lo que pasa con la fusión de Amazon y Audi, quienes buscan impulsar la venta del auto eléctrico, mientras que a través del área de inteligencia comercial se analizan las tendencias de todo el mundo y con ello, crear estrategias para incorporar a la industria local a este cambio dramático en la forma de comprar y transportarse en autos.

Abren Oportunidades Comerciales para Empresas Proveedoras del Sector Automotriz

Tras la participación de empresas que integran el Programa GTO- Automotive en el evento “Innomat” en San Luis Potosí, se identificaron oportunidades comerciales para las empresas proveedoras del sector automotriz de Guanajuato, así lo informó Cendy Márquez Gutiérrez, Coordinadora del sector autopartes de COFOCE.

Explicó que como parte de las actividades que se realizan por parte de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior del Estado de Guanajuato (COFOCE), se encuentra la promoción de la oferta exportable, esto con la finalidad de captar clientes potenciales que se puedan traducir en oportunidades de negocio para las pequeñas y medianas empresas que buscan internacionalizarse.

Por lo que destacó que durante esta convención de negocios se logró atraer a 13 compradores potenciales, quienes manifestaron diferentes necesidades cómo: inyección de plástico con injerto de metal, estampado, troquelado de acero inoxidable,  herramentales, fundición de aluminio, inyección de plástico, fundición de hierro, maquinados, die casting, aditivos, forja, entre otros.

 “Nosotros, canalizamos a estos compradores la proveeduría que tenemos detectada, pero la finalidad es que si hay más empresas que puedan proveer estas necesidades y que ya tengan la experiencia en el sector automotriz, que se pongan en contacto con nosotros para explicarles en qué consiste el Programa GTO – Automotive; qué se puedan sumar al mismo y qué se vean beneficiados con la canalización de sus datos a estas empresas”.

 Añadió que, el objetivo de tener una mejor oportunidad de negocio es importante que las empresas cuenten con experiencia, pero además estas cuenten con certificaciones de calidad, entre otras para acceder de una manera más efectiva a la cadena de valor.

Resaltó que GTO- Automotive es un Programa de promoción nacional e internacional, con la finalidad de atraer clientes transnacionales como WEIR, Keihin, BorgWarner, Boge, Mabe, Valeo, Tristone, Eaton, entre otras compañías que buscan soluciones en los sectores de materiales avanzados.

Al periodo de enero a julio de 2018, 148 empresas del sector autopartes han exportado más de 3 mil 400 millones de dólares ocupando 40 mil 480 personas como fuerza laboral de Guanajuato

Finalmente exhortó a las empresas de la industria proveedora automotriz a acercarse a COFOCE con el objetivo de que puedan aprovechar la vinculación y los servicios que se tienen disponibles para la internacionalización de las empresas del estado.

USMCA será de oportunidades para las empresas de Guanajuato- COFOCE.

El nuevo Acuerdo Estados Unidos- México – Canadá, antes TLCAN, se vislumbra como un panorama de nuevas oportunidades para las empresas de Guanajuato, así lo señaló Luis Ernesto Rojas Ávila, Director general de COFOCE.

Agregó que después de 13 meses de negociaciones, este nuevo tratado generará oportunidades a aquellos sectores tradicionales que son importantes para el estado, como el agroalimentario, así como también abre posibilidades a nuevos sectores a los que las empresas de Guanajuato deberán apostarle.

“Se identifican oportunidades de negocio en tecnologías de la información para México y Guanajuato, y considero que es en este capítulo donde debemos hacer una doble revisión en los próximos meses, porque es el sector que más auge va a tomar en los próximos años”.

Para ello destacó, para el periodo Enero – Julio 2018, las exportaciones del Estado de Guanajuato registraron un total de 12 mil 735.5 millones de dólares.

Rojas Ávila agregó que, tanto Estados Unidos como Canadá son países de gran importancia para el estado, ya que estos fueron los principales países destino de exportación: Estados Unidos con el 77%, seguido de Canadá con el 8.6%; mencionó que en los primeros 7 meses del año, Guanajuato exportó mercancías a 147 países.

Mencionó que con este tratado se tendrá una mayor certeza económica, política a los tres países, ya que durante los meses de renegociación se generó un halo de incertidumbre por lo que pasaría.

El titular de COFOCE resaltó que a julio, los sectores tradicionales como el agroindustrial, clúster moda, artesanías y muebles, así como el de pieles y cueros han presentado un incremento considerable en el valor de sus exportaciones.

Para este periodo, 1 mil 131 empresas registraron exportaciones; mientras que 33 de los 46 (71.7%) de los municipios del estado participaron en la actividad exportadora, entre los principales se encuentran Silao con un 56.2% de participación, seguido de Salamanca con el 12.3%, Irapuato con 7.2%, Celaya con 6.9%, y León con 4.2%, entre otros.

Finalmente, durante este periodo las empresas exportadoras de nuestro estado ocuparon a 171 mil 290 personas como fuerza laboral total.