Se llevó a cabo la última sesión de esta capacitación sobre temas financieros internacionales.
León, Guanajuato, 17 de agosto de 2022. La Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (COFOCE), en conjunto con la empresa Rocktech, especialistas en asesoría financiera, y con el apoyo de Fondos GTO, realizaron el cierre de la segunda edición del Diplomado Capital Privado, que se impartió desde mayo hasta este mes de agosto con modalidad híbrida en la EBC Campus León. Los asistentes pudieron terminar este curso con conocimientos sobre cómo desarrollar habilidades estratégicas y lograr obtener más con la integración de herramientas para reingeniería de modelos de negocios, esto con la finalidad de obtener financiamiento a través de fondos de capital privado, colectivo o público a corto o mediano plazo.
El programa de Capital Privado para la exportación está dirigido a dueños de empresas, altos directivos y niveles gerenciales para administrar recursos dedicados a adquirir participaciones en capital social de las empresas que no cotizan en bolsas, con el objetivo de multiplicar su valor.
El diplomado se impartió en una modalidad híbrida (presencial y virtual), dividido en 8 módulos, que fueron más de 70 horas de capacitación para optimizar habilidades en innovación, desarrollo y así mejorar a las empresas de los asistentes de manera integral.
“En este caso conocer métricas de evaluación, el conocer las perspectivas desde las cuales un inversionista decide o no decide hacer un proyecto, todo eso yo no lo tenía tan desarrollado, y vaya inclusive el speech de cómo presentar a tu empresa, cómo presentar tu proyecto fue muy bueno.” Mencionó Arnulfo Alejandro Alatorre, Director General de AGRONOW, sobre el diplomado de Capital Privado en el que participó como alumno.
En esta segunda edición estuvieron inscritos más de 10 empresarios asistentes del diplomado, provenientes de los municipios de León, Pénjamo, Dolores Hidalgo e Irapuato. Además, de que al cierre nos acompañaron las siguientes personalidades: Jorge Díaz III, Chairman & CEO Rocktech; y la Lic. Montserrat Férez, Coordinadora de Innovación para la competitividad de COFOCE. También, se llevó a cabo una presentación de los proyectos finales generados durante el diplomado por algunos de los asistentes.
“COFOCE nos invitó a participar en esta segunda edición del diplomado. Fue para mí de mucho crecimiento y para nosotros fue muy benéfica también esta parte presencial para tener relaciones e iniciar una estructura. Principalmente, en gobierno corporativo pudimos definir la parte correcta de esta temática y nos ayudaron mucho.” Comentó Lorelei Serrato, de T4Oligo, empresa que se dedica a producir kits de diagnóstico molecular.
Al finalizar este evento de cierre, se agradeció a los asistentes, a la empresa RockTech, la EBC Campus León y a todo el ecosistema financiero enfocado a la exportación que está desarrollando COFOCE con aliados estratégicos de dicho sector como BBVA, Exitus Capital, Cultiva Financial, Fondos Guanajuato, entre otros que también participaron para concluir este diplomado con éxito.
“COFOCE tiene bajo la estrategia GO (Foro, capacitaciones empresariales y webinars) diferentes aliados que permiten a las empresas exportadoras conocer y saber cómo acceder a diferentes herramientas e instrumentos que les permiten hacer más competitivas a sus empresas y mejorar el desempeño de sus operaciones de comercio exterior. Este ecosistema estará presente en la edición 2022 de Foro GO a realizarse en Poliforum León el 26 y 27 de octubre (www.foro-go.com).” Mencionó Carlos Alberto Rodríguez Martín Del Campo, Director de Capacitación y Certificaciones Internacionales de COFOCE.
Si estás interesado en saber más de Capital Privado y deseas mantenerte actualizado en conocimientos de las mejores formas de financiamiento para tu empresa, ¡sigue a COFOCE y conoce más de los diplomados que tenemos para ti!
WhatsApp +52 1 477 722 7362
Empresa ubicada en Pénjamo realizó su primera exportación de productos de cerdo a Canadá, segundo país destino al que más exporta el Estado.
Guanajuato, 02 de Agosto de 2022. Gracias a la labor continua de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (COFOCE), y el alto nivel de competitividad de la empresa CICABA (Central Industrializadora de Cárnicos del Bajío), una empresa familiar con más de 35 años de experiencia, ubicada en el municipio de Pénjamo, se concretó la primera exportación de productos cárnicos de cerdo procesados de Guanajuato a Canadá, promocionando su marca Granjero Feliz internacionalmente.
La Directora de Relaciones Institucionales, la Lic. Diana Sánchez Larios, nos informa orgullosamente sobre este caso de éxito de la porcicultura guanajuatense que fortalece lazos comerciales de nuestro Estado con más países del mundo.
“CICABA empieza con el procesamiento de carne de cerdo con más de 35 años de experiencia, la inicia mi abuela materna. A COFOCE lo conocimos cuando nos invitaron a una misión comercial a Japón dónde nos presentaron varios clientes y a raíz de ahí nuestra relación fue muy fructífera, ya que nos invitaron en sí a exportar. Empezamos con Japón, seguimos con Corea, Estados Unidos, Cuba y ahora Canadá.” Comentó la Directora de Relaciones Institucionales de Granjero Feliz.
El envío de este primer embarque es posible gracias a las autorizaciones de exportación que cuenta la empresa por parte del Gobierno Mexicano, particularmente SENASICA, y es avalado por el sello Tipo Inspección Federal (TIF), distintivo que garantiza que los cárnicos son producidos con los más altos estándares de calidad para el mercado nacional e internacional.
También, CICABA ocupó el séptimo lugar en el año 2021, como exportador de carne de cerdo, con datos de la Mexican Pork Exporters Association (MPEA) a países como Japón, Corea del Sur, Hong Kong, Cuba, Puerto Rico y Estados Unidos, principalmente exportando cortes primarios, cortes especializados, chicharrón prensado, carnitas, arracheras, carne tampiqueña, carne al pastor y, recientemente, ha desarrollado una línea de alimentos con alto valor agregado dirigido al mercado japonés.
“Es un orgullo para nosotros que nuestra carne esté en estos países. La verdad me emociona mucho que nuestra carne llegue a Canadá y es un objetivo más cumplido para nosotros, esta experiencia ha sido extraordinaria y seguimos trabajando por más.” Concluyó Diana Sánchez, de Granjero Feliz.
También, la empresa Granjero Feliz tuvo la oportunidad de participar en la Agenda para presentar empresas de Agroalimentos con la Industria 4.0, entre las que también se encontraban más empresas del sector, tales como Su Sazón y Unifoods, quienes nos comentaron sobre los beneficios de colaborar con más industrias de la región.
“Creo que Guanajuato tiene una gran ventaja al tener a COFOCE, que son organismos que su principal enfoque es que la empresa exporte y son muy necesarios porque como empresarias necesitamos tener esos conocimientos para abrir puertas en el resto del mundo.” Mencionó Mauricio Usabiaga Zavala, de Su Sazón.
Finalmente, nos comentaron también que este tipo de agendas les interesan que se realicen cada vez más para poder tener estas oportunidades de sinergia entre las industrias de Guanajuato.
“Fue una excelente iniciativa de COFOCE y del Clúster Agroalimentos para intentar la integración entre las industrias. Fue muy exitosa y muy grata e incluso productiva, el mismo día los proveedores comentamos ya de comités de trabajo, avanzamos en la parte de sistemas y automatización mucho.” Finalizó Javier Pérez Grovas, parte del Consejo de Unifoods.
¿Quieres conocer más casos de éxito y más oportunidades para iniciar procesos de internacionalización? ¡Contacta con COFOCE!
https://cofoce.guanajuato.gob.mx/
https://www.facebook.com/COFOCE
Por las situaciones mundiales, Guanajuato se encuentra ante una ventana única de oportunidades excepcionales para impulsar la internacionalización.
Celaya, Guanajuato, 27 de julio de 2022. La Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (COFOCE) alinea el enfoque actual de las políticas públicas dentro del eje económico del Gobierno del Estado de Guanajuato, centradas en lograr que la comunidad empresarial exportadora y potencialmente exportadora posicionen su oferta en otros mercados a nivel global y es por eso que se compartieron, el día de ayer, en el Teatro de Celaya, las maneras en las que la región se puede internacionalizar, a través de la rueda de prensa sobre la gira del Sector Aeroespacial por Reino Unido, la firma de convenio con el municipio de Celaya, y la posterior ponencia de Luis Ernesto Rojas Ávila, Director General de COFOCE.
La gira por el Sector Aeroespacial de Guanajuato, se llevó a cabo con el objetivo de asistir a la Feria Internacional de Farnborough que se realiza cada dos años en el Reino Unido; y que representa uno de los eventos más importantes y reconocidos de la industria aeroespacial a nivel mundial. En esta edición, México estuvo con un pabellón, y Guanajuato participó en el mismo con un stand institucional en la que se representaron varias instituciones estatales: el Municipio de Celaya, la Secretaría de Desarrollo Económico y Sustentable de Guanajuato, el Clúster Aeroespacial del Bajío, la FEMIA y COFOCE.
“Agradecemos el acompañamiento de todos los representantes de gobierno del Estado, para impulsar este Sector Industrial. Nosotros representamos en México el 6% del Sector a nivel global, pero en Norte América somos alrededor del 22%, y dentro del Clúster (Aeroespacial) estamos creando estrategias para aprovechar estas oportunidades. El municipio de Celaya y COFOCE, han sido precursores, junto a nosotros para generar atracción de compradores internacionales.” Comentó Óscar Rodríguez, Director del Clúster Aeroespacial del Bajío y de la empresa Optimen.
También, de las 14 empresas representadas de Guanajuato, estuvieron de manera presencial dos de ellas (Horizontec y Optimen), y se promocionó internacionalmente la oferta del sector aeroespacial en el stand de GTO AEROESPACE a las que forman parte de este cluster: Astech, ATG Additive Manufacturing, CEI Aerospace Group, Grupo SSC, SIA Automation, SIASA AIR Interior Services, SPEQTRUM Aerospace, Temaplax, Novatec, Noramex, Harris y Funpreba.
A través de estas y más acciones, se busca lograr la internacionalización de las empresas guanajuatenses, por lo que también en el estado se promocionan conferencias y eventos que sigan esta línea que den un panorama internacional actual a los asistentes, tales como la conferencia impartida por el Director de COFOCE y a finales de Octubre del presente la sexta edición el evento empresarial llamado Foro GO Beyond.
En la conferencia titulada “A río revuelto, ganancia de exportadores”, los asistentes pudieron conocer las oportunidades únicas para cruzar fronteras comerciales e impulsar las exportaciones de los productos de Guanajuato, de la mano y apoyados por el equipo de especialistas de COFOCE.
“En 25 años de experiencia, trabajando sobre el Comercio Exterior y la oferta exportable del Estado de Guanajuato, nunca se habían visto este tipo de oportunidades para la internacionalización. Es cuando les preguntamos a las empresas si les gustaría ser diferentes o ser más baratos para ser competitivos con sus productos y nosotros los impulsamos encarecidamente al valor agregado sea su mejor oportunidad de darse a conocer globalmente.” Comentó el Director General de COFOCE.
Los asistentes de la conferencia, al finalizar, pudieron expresar sus dudas e intereses en participar en el crecimiento de la internacionalización de sus productos, e incluso de los servicios, que ofrecen las empresas de Guanajuato para el resto del mundo, comentando que se encuentran altamente inspirados gracias a las políticas públicas de impulso y desarrollo, y también gracias a compartir conferencias de expertos en comercio internacional.
También, durante el evento se llevó a cabo una firma de convenio entre COFOCE y el Municipio de Celaya, a través del cual se desarrollarán programas de colaboración y apoyo mutuo consistentes en fortalecer la cultura de comercio exterior de las empresas de la localidad y del desarrollo institucional de ambas partes.
Finalmente, en el marco final del evento se dio a conocer el programa del evento empresarial Foro GO, que será un punto de encuentro para compartir tendencias mundiales y cambiar la forma de pensar para hacer negocios, ofreciendo sus productos y servicios desde la mentefactura aplicada al entorno digital con impacto internacional.
Si estás interesado en conocer de estas y más oportunidades para iniciar en procesos de internacionalización, ¡contacta con COFOCE!
https://cofoce.guanajuato.gob.mx/
https://www.facebook.com/COFOCE
Macetera Silao es una empresa con más de 50 años de experiencia que se convierte en nueva exportadora.
Silao, Guanajuato, 20 de julio de 2022. La Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (COFOCE) apoyó a un negocio tradicional de Guanajuato con más de 50 años de historia, para convertirse ahora en una empresa exportadora; la empresa Macetera Silao elabora con los mejores barros y tierras de la región guanajuatense más de 80 diferentes tamaños y modelos de macetas.
Es una empresa familiar creada por Don Alfredo Hernández Gallegos, quien era viverista y creaba macetas para cubrir las necesidades de ese entonces que no existían los modelos de plástico. Actualmente, el negocio está a cargo del nieto del fundador, quien a raíz de la pandemia tuvo la visión de empezar a exportar sus macetas de barro a compradores de Estados Unidos que buscaban nuevos proveedores.
“Tuvimos varios factores para convertirnos en empresa exportadora, nosotros vendemos aproximadamente en el 80% del territorio nacional nuestas macetas de barro, por lo que en muchas partes de la república pueden ver nuestros productos; y tuvimos la suerte que en Guadalajara un comprador americano estaba buscando proveedor y vio nuestras macetas, por lo que tuvimos una visita de él y nos convertimos en su nuevo proveedor por el desabasto tan grande que había a raíz del paro por la pandemia.” Comentó el Director General de Macetera Silao.
COFOCE se involucró con esta empresa artesanal que se acercó a buscar apoyo y asesoramiento en procesos legales de exportación, logísticos, capacitaciones y prospección de nuevos clientes potenciales.
“Llegó a nosotros por medio de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable, ya que necesitaba apoyo en proceso de exportación y lo dirigieron a nosotros. A la empresa se le brindó asesoría en materias fiscales y logísticas para lo que requería; también, en comercialización para que tuviera conocimiento del empaque y embalaje de su producto, así como algunos otros servicios, como vincularlo con compradores.” Nelin Rodriguez, Consultor Estratégico de Promoción Internacional de Artesanías, Decoración y Muebles de COFOCE.
Los productos de Macetera Silao llevan alrededor de dos años exportando sus productos y a partir del 2020 empezaron a tener sus propios clientes en el extranjero, sobre todo de Estados Unidos que es su principal país destino. Sus productos se venden actualmente en tiendas de artículos para decoración y hogar como Pacific Home & Garden, entre otras.
De su primera exportación a la fecha llevan más de 20 envíos con productos para llevar al extranjero y el acompañamiento de especialistas en Comercio Exterior de COFOCE fue una pieza fundamental para el éxito de estas ventas internacionales.
“Realizar actividades que normativamente exigen los diferentes ordenamientos legales en la exportación como el Complemento de Comercio Exterior en CFDI, coordinación de los primeros embarques en EUA, elaboración de Certificación de Origen al amparo de TMEC… entre otros servicios y apoyos que le brindamos a Macetera Silao.” Mencionó Yazmín González, Coordinadora de Asesoría en Logística Internacional de COFOCE.
La meta de Macetera Silao es seguir creciendo y consolidando proyectos con nuevos clientes, así como llegar a más destinos como países de Europa y Asia; incluso seguir innovando para tener un catálogo de productos más amplio tomando como base las necesidades de los compradores internacionales.
Si estás interesado en conocer como iniciar tu proceso de internacionalización o de estas empresas casos de éxito de exportación, ¡contacta con COFOCE!
https://cofoce.guanajuato.gob.mx/
https://www.facebook.com/COFOCE
Se creó una agenda para construir un espacio entre dos sectores industriales que juntos pueden elevar la competitividad del Estado.
Guanajuato, 18 de julio de 2022. La Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (COFOCE) realizó una agenda comercial para desarrollar lazos entre empresas que pertenecen a la industria 4.0 como metalmecánica, automatización, empaques y desarrolladores de tecnología junto con empresas de la industria agroalimentaria de Guanajuato, que es uno de los sectores con mayor exportación en el Estado y el que conserva la posición número uno a nivel nacional.
Actualmente, estas dos industrias crecen día a día de manera exponencial y a través de esta iniciativa creada por COFOCE se busca que sea de manera conjunta para beneficio de ambos sectores, ya que las empresas del sector agroalimentos importan maquinaria, equipo, material de empaque, fertilizantes y agroinsumos; los cuáles se pueden volver complicados de conseguir en momentos económicos y logísticos inciertos, ya que por las situaciones mundiales se pueden volver inviables estas compras.
Es por lo que se propusieron dos días de trabajo en los cuales se involucraron también a distintas cámaras empresariales de Guanajuato, así como diferentes Clústeres Industriales del Estado, cómo CLUTIG, CANACINTRA, Clúster Alimentos de Guanajuato, y Clúster Aeroespacial, para conformar un catálogo más amplio de opciones y oportunidades en cuanto a posibles vínculos comerciales entre empresas guanajuatenses de estos dos sectores industriales.
En esta agenda participaron las siguientes empresas del Sector Agroalimentos: Las 5 estaciones, SuSazón, Mr. Lucky, UNIFOODS, Red Sun Farms. Y del Sector Industrial, se encontraban las empresas: Biobag, Grupo Plasma Automation, Optimen, Carto Micro y Bioflex, por mencionar algunos de los involucrados en esta gran misión comercial en Guanajuato.
“Nos hicimos la pregunta: si tenemos una industria muy desarrollada para generar máquinas, qué pasaría si unimos al sector agroalimentos (nuestro segundo sector más relevante del Estado) y hacemos esta sinergia. Para fortalecer el Clúster Agroalimentos y en lugar de importar iniciamos a desarrollarla en Guanajuato, es cuando convoco a mi equipo para realizar esta misión de visitas.” Comentó Luis Ernesto Rojas Ávila, Director General de COFOCE.
COFOCE, al buscar llevar a cabo esta iniciativa, se puso manos a la obra para establecer la agenda entre Mauricio Preciado, Director de Internacionalización del Sector Agroalimentos de COFOCE y Asael Colunga, Director de Internacionalización del Sector Industrias y Servicios de COFOCE.
“En Agroalimentos no hay mucho desarrollo y faltaba ese detalle en la gran mayoría para la tecnología en este sector. Y las dos industrias conocieron la oferta de cómo se opera en cada una, para ver cómo se podía dar esta cooperación; y era una oportunidad de conocerse entre proveedores y empresas exportadoras, para que puedan usar con mayor contundencia en tecnología que pueda automatizar este sector. La agenda se dividió en dos días, para presentarlos, que se conocieran y muchas empresas hicieron clic, para ayudarse.” Comentó el Director de Internacionalización del Sector Industrias de COFOCE.
Finalmente, gracias a esta agenda se dio el primer paso para facilitar que empresas de Guanajuato trabajen en conjunto para desarrollar exponencialmente estos sectores industriales, que parecieran tan diferentes, pero que tienen mucho que aportar entre sí.
“Nosotros, estamos aquí para apoyarles a generar el tema de negocios, y encontrarles a nuestras empresas más canales de comercialización, con el momento económico que vivimos hoy en día, no hay más que salir con todo el entusiasmo porque no hay más que seguir evolucionando dentro de tu propia industria y la verdad nosotros como COFOCE vamos a estar felices de que formen parte de este ecosistema que estamos creando para vincular empresas.” Finalizó el Director de Internacionalización del Sector Agroalimentos de COFOCE.
Si te interesa conocer más sobre estas oportunidades de comercialización con otros sectores industriales de Guanajuato, ¡contacta ahora con COFOCE!
https://cofoce.guanajuato.gob.mx/
https://www.facebook.com/COFOCE
Se vuelve a rebasar la cifra de los 7 mil millones de dólares en exportaciones que no se había visto en 15 años.
León, Guanajuato, 8 de julio de 2022. Las exportaciones en Guanajuato iniciaron con una cifra histórica en el primer trimestre del 2022 con un incremento de casi el 13%, en comparación con el mismo periodo de 2021, consolidando la presencia de los productos y servicios del Estado a nivel internacional.
De acuerdo con cifras actualizadas por el INEGI, este crecimiento corresponde al periodo de enero a marzo de 2022, y Guanajuato logró exportar la cifra de más de 7 mil 260 millones de dólares, dándole la sexta posición entre los estados exportadores de México, y el primer lugar en cuanto a estados sin frontera con otro país.
Es la segunda ocasión en la que Guanajuato logra superar la barrera de los 7 mil millones de dólares en un primer trimestre, que desde 2007 sólo había sucedido en el cuarto trimestre de 2020, pero a la primera ola de la contingencia sanitaria de COVID mostraba signos de ir a la baja. Para comunicar la actualización de las cifras de este trimestre, estuvo Luis Ernesto Rojas Ávila, Director General de COFOCE que comentó que:
“Esta situación se debe a muchos factores; me atrevo a decir que Guanajuato es el Estado de todo el país mejor preparado para recibir y responder las oportunidades que están llegando. A partir de la guerra comercial de Estados Unidos y China, nadie esperaba tampoco la pandemia, por lo que se agudizó la falta del flujo de contenedores, por lo que México se convirtió en el principal proveedor de Estados Unidos.” Mencionó el Director de COFOCE.
En el primer trimestre del 2022, las exportaciones de Guanajuato registraron que la fabricación de transporte alcanzó más de 4 mil millones de dólares, registrando una variación de 7%, respecto al mismo periodo del año anterior. Esta industria representó 69% de las exportaciones totales del Estado; seguido por la industria alimentaria, con el 6%, y el sector de plásticos y hules, con el 5%.
Durante este mismo periodo, las exportaciones de las industrias de incidencia registraron un monto de más de 2 mil millones de dólares, mostrando una variación de alrededor de 29% respecto al mismo periodo del año anterior. Estas industrias representaron un 31% de las exportaciones totales.
Las empresas que están preparadas, podrán aprovechar esta gran oportunidad, que es única para un Estado que no es frontera con otro país y que incluso no se sabe cuándo se podrá volver a presentar este tipo de crecimiento exponencial.
Esta actualización de la INEGI, nos posiciona en el lugar 6 de estados exportadores, conservando la posición desde el 2016. Estas seis entidades: Chihuahua, Coahuila, Baja California, Nuevo León, Tamaulipas y Guanajuato, por lo que nuestro estado concentra el 6% de las exportaciones nacionales y entre estos seis estados representan alrededor del 60% del total nacional exportado en este primer trimestre, que fue de más de 118 mil millones de dólares.
“Guanajuato es el único estado diferenciado que le apuesta a productos con valor agregado, aunque impliquen grandes retos y el trabajo se nos ha duplicado, es una gran oportunidad. Nuestra posición geográfica es muy privilegiada y estamos celebrando porque no pudo haber un mejor año para los 30 años de COFOCE, un año donde se abren más puertas para el Comercio Exterior, nos hemos preparado y se nota al desarrollarnos así, ya que tan solo las exportaciones representa el 79% del PIB de Guanajuato.” Finalizó Rojas Ávila.
Si estás interesado en conocer más de las oportunidades únicas para Guanajuato en Comercio Exterior, ¡contacta con COFOCE!
https://cofoce.guanajuato.gob.mx/
https://www.facebook.com/COFOCE
Dan a conocer cómo empresas de Guanajuato pueden exportar sus productos a través del sitio web de Amazon.
León, Guanajuato, 5 de julio de 2022. La Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (COFOCE) realizó en conjunto con Amazon México, el taller presencial “Los Pilares de para exportar vía Amazon”, como parte de las actividades incluidas en el convenio firmado durante la apertura del nuevo Centro de Envíos BJX para impulsar el Programa de Digitalización para empresas exportadoras de Guanajuato.
En este taller asistieron guanajuatenses de más de 50 empresas interesadas en exportar y estuvo a cargo de Luis Fernando Preciado Talancón, Director de Transformación Digital de COFOCE; por parte de Amazon México asistió Jaime Jaime Toledo, Gerente de Ventas Globales de Amazon, junto con Manuel Hernández y Carlos León, representantes de la empresa Vende x Internet, agencia certificada por el programa Amazon SCPN (Amazon Service Provider Network).
La intención de convocar a los empresarios guanajuatenses a este evento, fue para presentarles los detalles del Programa de Digitalización y requisitos necesarios para sumarse a esta tienda en línea, ya que el comercio electrónico transfronterizo es uno de los principales canales digitales para llevar más Guanajuato al mundo.
“El objetivo principal de este taller fue poder compartir lo que es el convenio y el programa que se está trabajando con Amazon, cuáles son las características de este esfuerzo en conjunto entre Amazon y COFOCE. Dentro del taller, también dimos los puntos principales para poder vender dentro de este marketplace, los cuales son la parte operativa, junto con logística y marketing.” Comentó Luis Preciado de COFOCE.
También, en este taller se impartieron conocimientos generales sobre cómo acceder y lograr exportar los productos desde México hacia Estados Unidos y Canadá. De voz de Jaime Jaime, quien labora en Amazon México, mencionó:
“Este taller es parte del plan de actividades que viene integrado a la firma de convenio y colaboración que se dió el martes pasado, en conjunto con COFOCE y Gobierno del Estado, que tenemos programado. Esperamos impulsar a empresas para que lleven la selección de productos a través de Amazon, y que sea un medio de crecimiento para ellos.”
Además de que las empresas pudieron conocer los puntos claves de las operaciones en Amazon y lograron vislumbrar el cómo generar marketing en la tienda online. Uno de los asistentes compartió su testimonio diciendo:
“Somos una empresa que se dedica a la creación de artículos de escritura sustentables, únicos e innovadores. Este taller lo tomé porque me enteré por el personal de COFOCE y la información que ví no la conocía, pero creo que nutre mucho porque ayuda a hacer realidad la digitalización de mi empresa.” Mencionó Daniel Piceno, CEO de Kuil Ecolapiz.
Finalmente, estas acciones del Gobierno del Estado de Guanajuato a través de COFOCE, trajeron nuevas oportunidades para que las empresas puedan comenzar o impulsar sus exportaciones a través de los programas de digitalización que ofrecen en conjunto con este Marketplace internacional.
Si estás interesado en conocer más de estas oportunidades y este tipo de programas que hay en Guanajuato para abrir tu tienda online en Amazon, ¡contacta con COFOCE!
https://cofoce.guanajuato.gob.mx/
https://www.facebook.com/COFOCE
Con el nuevo servicio de suscripción, NOVICA envía una caja artesanal con productos mexicanos a miembros internacionales.
León, Guanajuato, 24 de junio de 2022. La Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (COFOCE), en conjunto con la plataforma online NOVICA, realizaron un proyecto para enviar una caja artesanal con productos mexicanos a sus suscriptores. Gracias a la membresía trimestral que ofrecen en el sitio web, en la etapa de preventa se vendieron 500 ejemplares totalmente personalizados, llevando más Guanajuato al mundo.
Este proyecto incluye artesanías de todo México, de los cuales la mayoría son de origen guanajuatense, y consiste en una caja artesanal llena de tesoros hechos a mano que promocionan los productos que se venden en NOVICA. Por lo que el Gerente de inventario y Sourcing de NOVICA, Emanuel Milán comentó sobre la estrategia con la que se está dando a conocer esta caja artesanal:
“Ahora tenemos campañas para promocionar esta caja por muchas redes sociales donde estaremos para todo público el producto artesanal, los suscriptores tuvieron la primicia, pero a partir de aquí son clientes nuevos. Gracias a la suscripción trimestral logramos llevar 500 de estas cajas a nivel internacional.” Mencionó.
Esta caja con productos artesanales salió a la venta en dos etapas: una de preventa, para recibir esta primicia de productos exclusiva para suscriptores; de los cuales ya se vendieron 500 piezas. Y la segunda etapa se abrió para venta a todo el público en general, ofreciendo un descuento en la plataforma del 15% por tiempo limitado, adicional a otras promociones exclusivas que se pueden consultar en el sitio web de NOVICA.
Una de las piezas artesanales que incluye esta caja se elabora en la joyería de Edith Orozco Segoviano, artesana de Guanajuato que realiza joyería en pasta de papel, quien nos comparte su testimonio:
“Formar parte de este proyecto representa para mí y todo el equipo de Edith Orozco Joyería una gran satisfacción porque eso significa que nuestros productos tienen la más alta calidad, diseño y que además están hechos con muchísimo corazón. Eso nos da mucho orgullo porque podemos llegar a más países y llevar el producto de Guanajuato hecho con calidad, que está hecho con mucho amor y que da trabajo a muchas más personas.”
Gracias al trabajo colaborativo entre NOVICA y COFOCE se realizó esta incitativa, a través de Jorge Godínez Martínez, Director del Sector Artesanías, Decoración y Muebles de COFOCE, quién fungió como enlace para estas empresas de artesanos con la plataforma y con más asesores de COFOCE, por lo que nos comentó más detalles sobre la participación de artesanías guanajuatenses en este proyecto:
“El 70% de los productos que incluye la caja son orgullosamente guanajuatenses e incluso cuenta con espacio para que el comprador pueda seleccionar más artesanías, tanto de Guanajuato como de otras partes de México, mismas que cuentan con un catálogo de productos ofertados por la plataforma.”
Actualmente esta opción de suscribirse a NOVICA para obtener la caja con artesanías está disponible a nivel global. Los compradores de esta plataforma digital se encuentran principalmente en Estados Unidos, sin embargo gracias a esta estrategia de venta online, las artesanías mexicanas han logrado llegar a nuevos países como Israel y Singapur.
Si estás interesado en conocer más de esta caja llena de artesanías o formar parte de los programas que tiene COFOCE para impulsar a las empresas de este sector, ¡contacta con COFOCE!
https://cofoce.guanajuato.gob.mx/
Suscríbete y ordena la tuya ahora
https://www.facebook.com/COFOCE
Con una Masterclass presencial se finalizó esta capacitación sobre Comercio Electrónico organizada por COFOCE.
León, Guanajuato, 03 de junio de 2022. La Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (COFOCE), cerró con broche de oro otra edición del seminario eCommerce GO, la antesala para uno de los eventos empresariales más grandes de Guanajuato, Foro GO. Este año se culminó el evento con la última clase presencial en Poliforum León, donde se entregaron también los reconocimientos para los asistentes.
Esta tercera edición del seminario, abordó temas de comercio electrónico transfronterizo para las pequeñas y medianas empresas de Guanajuato. Consistió en 3 módulos, que dieron inicio en febrero del presente de manera virtual y después de 3 meses de clases, culminó con una última Masterclass presencial.
“El CrossBorder eCommerce está teniendo un crecimiento muy importante, en cuanto al volumen de venta de mercancías y que la cadena de suministros involucra muchos retos. Uno de los principales temas que se abordaron en este programa fue, no solamente la parte de estrategia digital, fue la parte de la logística, los métodos de comprobaciones ante las autoridades fiscales y aduanales de varios países primordiales para exportación de México.” Comentó Carlos Alberto Rodríguez Martín del Campo, Director de Capacitación y Certificaciones Internacionales de COFOCE.
En resumen, se impartieron 15 sesiones, 12 de manera virtual y 3 de manera presencial, en donde se llevó al empresario a comprender cómo construir estrategias para las ventas en línea, desde la creación de todo un equipo de trabajo, elegir cuál marketplace es el más indicado para su producto o negocio, hasta cómo presentar estrategias para un ambiente digital, así como abordar temas de aspectos legales que considerar para el eCommerce, entre otros.
También, se dio mucha importancia al comercio electrónico transfronterizo, donde se dió un panorama de las realidades y los mitos que una empresa se puede enfrentar que resultó en casi más de 30 horas de capacitación sobre estos temas durante el seminario.
“Pudimos ver todos los procesos en comercio electrónico, temas, problemáticas, cosas que se vienen, prácticamente desde el inicio hasta el fin de la cadena, hasta el tema fiscal porque algunas veces ese tema queda volando pero aquí lo vimos muy bien. Con el apoyo de COFOCE y toda la red que se generó gracias al Networking con todas las personas que nos dieron cada una de las pláticas, nos proporcionaron soluciones para el tema de cómo vender en línea.” Mencionó Carlos Ayala, Consultor Ejecutivo de Goal Diggers Mx y asistente del seminario de este año.
Finalmente, estos temas se compartieron con más de 60 empresarias y empresarios que fueron parte de esta tercera generación, los cuáles provenían de varios Estados de la República, entre los que se encontraba principalmente Guanajuato (San Miguel de Allende, León, Guanajuato, Celaya, Silao, Uriangato, entre otros municipios), así como otras entidades como Jalisco, Ciudad de México, por mencionar algunos.
“Considero que el eCommerce es muy cambiante y tenemos que estarnos actualizando a cada rato, es un sitio donde la monotonía no se presenta. Recomendaría este curso mucho a quienes están empezando, es una fuente de apoyo muy buena en todos los aspectos, en diseño, regulaciones, aranceles y es muy importante aprovecharlo.” Finalizó sobre el seminario Carlos Ernesto González Pérez de CONMERSA.
Si estás interesado en continuar conociendo más sobre convertir a tu empresa en una exportadora de primer nivel, sigue al pendiente de los próximos eventos de COFOCE.
https://www.facebook.com/COFOCE
Se dio a conocer la temática de la 6ª edición bajo el concepto GO Beyond para que los empresarios de Guanajuato “vayan más allá”.
León, Guanajuato, 24 de mayo de 2022. En el marco conmemorativo de los 30 años de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (COFOCE), y en conjunto con representantes del Gobierno del Estado de Guanajuato y otras personalidades de la comunidad empresarial, se realizó una rueda de prensa para dar a conocer el programa de una nueva edición del Foro GO, evento empresarial que este 2022 regresa a la tan esperada modalidad presencial en Poliforum León.
Foro GO siempre ha sido un espacio de negocios y aprendizaje que se lleva a cabo anualmente en el estado de Guanajuato, específicamente en la ciudad de León. Nació en 2017 para la comunidad empresarial interesada en conocer más del comercio exterior, de comprender los nuevos modelos de negocios y aplicar las tendencias mundiales con las que se rigen; desde filosofía laboral, hasta nuevos conceptos que pueden hacer más exponenciales a las empresas guanajuatenses.
Por esto este año se realizó la rueda de prensa para dar a conocer el programa con las siguientes personalidades: Luis Ernesto Rojas Ávila, Director General de COFOCE; Alan Sahir Márquez Becerra, Coordinador de Comunicación Social del Estado de Guanajuato; María Montserrat Férez Harp Silis, Coordinadora de innovación para la competitividad de COFOCE; Fernanda Torres, Coordinadora de Ventas y Marketing para LATAM del Growth Institute; y Elías Chavando, CEO de Progresando.com.
Siempre se busca inspirar a los asistentes de Foro GO para “ir más allá” y en estas últimas cinco ediciones en las que se han sumado más de 10,000 asistentes de forma presencial y virtual, se han logrado superar retos totalmente imprevistos, gracias a esto y a la calidad de los conferencistas de talla internacional, el evento se ha hecho exponencial y su objetivo es seguir creciendo más allá de las fronteras (GO BEYOND).
“Hace unos días el presidente Biden en su discurso del 5 de Mayo mencionó que: México no es el patio trasero de Estados Unidos, es el patio delantero. Con esta frase refuerza aún más estos lazos comerciales tan importantes que tenemos con nuestro país vecino. Es un momento único con el que podemos llevar las exportaciones de Guanajuato al siguiente nivel.” Mencionó Luis Ernesto Rojas Ávila, Director General de COFOCE.
Este año 2022 se celebra en grande, con un evento presencial de dos días de conferencias y talleres que serán 26 y 27 de octubre; en donde el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo nos honrará con su presencia para compartir con la audiencia la importancia que ha tenido el Comercio Exterior en la recuperación económica de Guanajuato y del país en los últimos años; así como el impulso que viene para todas las futuras empresas exportadoras.
Es por lo que se socializa para la comunidad empresarial, exportadora y potencialmente exportadora del Estado esta edición, que tras dos años de realizarse en formato virtual, por fin retorna a lo presencial, con la participación de speakers internacionales de alto nivel en el mundo de los negocios, casos de éxito de empresas guanajuatenses y un ecosistema robusto de aliados estratégicos que buscan trascender más allá de las fronteras.
La importancia de este evento radica en que es parte de un nuevo ecosistema de transformación digital que abona al proyecto de Gobierno del Estado del Valle de la Mentefactura de Guanajuato.
“En verdad es una gran emoción la que nos genera saber que un evento de talla internacional vuelve a hacerse presente con un programa muy completo que incluye a ponentes internacionales y aliados estratégicos tan valiosos. Esperamos contar con su presencia en esta sexta edición de Foro GO Beyond para llevar más Guanajuato al mundo y seguir siendo la Grandeza de México.” Finalizó Alan Sahir Márquez Becerra, Coordinador de Comunicación Social del Estado de Guanajuato.
Así, se busca un mayor desarrollo para las micro, pequeñas y medianas empresas que abracen la evolución digital al transformar sus modelos de negocios, elevar su competitividad y a la internacionalización de sus empresas.
Si estás interesado en saber más del próximo encuentro de negocios FORO GO 2022, ¡contacta a COFOCE!
https://www.facebook.com/COFOCE