Dolores Hidalgo, Gto. a 11 de enero de 2023. El Centro Acuático del municipio de Dolores Hidalgo recibió el año con la entrega del nuevo sistema de calentamiento de la alberca, como parte de las obras por parte del área de Infraestructura de la Comisión del Deporte de Guanajuato.
El espacio acuático tuvo una rehabilitación sustancial con la instalación de 235 paneles solares, los cuales se suman a los instalados en la primera etapa realizada en 2019. Ahora, hay un total de 380 piezas de atracción de energía solar que permiten alcanzar la temperatura adecuada a la alberca.
“El estado de Guanajuato acompañado de esta gran infraestructura tiene un gran compromiso con nuestros atletas. Antes de poner estos paneles gastábamos más de 15 mil litros de gas, y ahora gastamos menos de 5 mil; esto es una tercera parte de lo que se gastaba anteriormente y representa un beneficio ecológico sustancial”, resaltó el titular de CODE Guanajuato, Marco Heroldo Gaxiola Romo.
También se hicieron trabajos de sellado de techumbre, impermeabilización y reparación de grietas y cancelería en fachada y vestíbulo.
Esta rehabilitación tuvo un costo de 5 millones 652 mil 827 pesos, solamente en esta segunda etapa y procedentes de recurso estatal.
“Hay que seguir apoyando el deporte, con infraestructura, pero también con becas, hay muchos deportistas destacados en esta región del estado. Además, no solamente es el beneficio deportivo, sino también el cuidado al medio ambiente”, resaltó el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
Durante el protocolo de entrega, se contó con la participación de alumnos de la escuela de natación de Dolores Hidalgo, quienes hicieron una demostración de diferentes estilos de nado.
También estuvieron presentes autoridades estatales encabezadas por el gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, y el titular de CODE Guanajuato, Marco Heroldo Gaxiola Romo, además del secretario de Infraestructura, Comunicación y Movilidad, José Tarcisio Rodríguez Martínez; y el alcalde de Dolores Hidalgo, Adrián Hernández Alejandri.
Se realizó la primera reunión técnica de manera híbrida con integrantes de la Región V
Guanajuato, Gto.- Con la presencia de representantes de las cinco entidades que forman la Región V de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), se llevó a cabo la primera reunión técnica con miras a los Juegos Nacionales Conade 2022, la cual se realizó de manera híbrida.
Durante esta reunión se definieron detalles respecto a las fechas y logística de los eventos regionales y macroregionales, a realizarse a finales de marzo y a principios de abril. En el caso de los regionales, Guanajuato será sede de las disciplinas de boxeo, karate, levantamiento de pesas y triatlón; en cuanto a los macro regionales, Guanajuato buscará la sede en las disciplinas de beisbol, frontón y softbol.
La Conade emitió la semana pasada la convocatoria para los próximos Juegos Nacionales, que tendrán como principal sede el estado de Baja California, mientras que Baja California Sur, Sonora y Sinaloa actuarán como subsedes.
“Lo principal que resaltamos de esta nueva convocatoria es que estamos enfocados en el desarrollo y en la competitividad de los deportistas, que tengan mayor roce deportivo a nivel nacional”, señaló el representante de la Conade en la Región V, Cuauhtémoc Romero
Para esta edición se contará con 51 disciplinas, de las cuales el golf y la charrería regresan al programa, mientras que el breaking y la escalada se incorporan por primera vez. El rango de edades para los atletas va desde los 12 hasta los 18 años, dependiendo de cada disciplina.
“Somos la primera región en el país que resolvió el calendario y estamos a la espera de la decisión con las propuestas de cada una de las sedes para los macrorregionales por parte de la Conade. Estamos confiados en que voltearán a ver esta región por la capacidad y las ventajas de la infraestructura deportiva con la que contamos”, apuntó el titular de CODE Guanajuato, Marco Heroldo Gaxiola Romo.
En esta reunión estuvieron presentes delegados y representantes de los estados de la Región V, integrada por Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México y el IMSS.
Refuerza protocolos de higiene Villa Grandeza del Deporteerza protocolos de higiene Villa Grandeza del Deporte
Bienvenidos deportistas y entrenadores
Guanajuato, Gto; 19 enero 2022.- La Escuela Villa-Grandeza del Deporte se prepara para dar la bienvenida a entrenadores y asociaciones que necesiten hacer uso de las instalaciones para realizar sus concentraciones y entrenamientos en la víspera de las competencias nacionales e internacionales que se llevarán cabo este año.
Y con la finalidad de que la convivencia deportiva se realice de manera segura, será requisito indispensable la presentación de pruebas COVID de deportistas y entrenadores; señaló Francisco Mosqueda Ortega, Coordinador de la Escuela Villa Grandeza del Deporte.
En la Villa, ubicada en las instalaciones del Polideportivo CODE en Guanajuato capital, los deportistas podrán hacer uso de los dormitorios, comedores e instalaciones deportivas; durante su estancia.
También podrán acceder a las instalaciones de los Macroccentros deportivos 1 y 2 ubicados en la salida a Valenciana donde se encuentran pistas de trote, campos de beisbol, futbol, espacios abiertos para la actividad física, canchas y el Centro Acuático.
Será requisito indispensable que los asistentes cumplan con los protocolos de higiene en todo momento como son el uso de cubrebocas y gel; además que cada grupo deberá designar un supervisor COVID que será el encargado de monitorear la salud de los deportistas y entrenadores en todo momento, esto con la finalidad de tomar medidas en caso de que llegara presentarse un caso positivo.
Mosueda Ortega reconoció que aun cuando la pandemia sigue vigente, la actividad deportiva se ha intensificado y se hace más notable ante la cercanía de eventos como los Juegos Nacionales CONADE o clasificatorios internacionales.
El año pasado la Villa Escuela Grandeza de Deporte recibió a las selecciones nacionales de basquetbol U16 y U17, selecciones estatales de natación, karate, halterofilia, squash, luchas y softbol así como a la selección de tiro deportivo paralímpico.
Implementará CODE nuevas estrategias de deporte social
Operará acciones desde los Centros Impulso
Guanajuato, Gto; 18 enero 2022.- Este año la Comisión del Deporte del Estado de Guanajuato, CODE; llevará a cabo nuevas estrategias de masificación del deporte en coordinación con la red de los 58 Centros Impulso que opera la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, SEDESHU, en 33 municipios del Estado de Guanajuato.
Para ello CODE inició un diagnóstico de los Centros Impulso para conocer la infraestructura, sectores de la población atendidos (niñas, niños, adolescentes, adultos mayores o personas con discapacidad) y actividades recreativas vigentes; con el propósito de estructurar acciones y programas que promuevan la actividad física y el deporte informó el Director de Deportes de la Comisión, Luis Aguilar Valencia.
El propósito es incluir a cada Centro Impulso en los programas nacionales y acciones internacionales de activación física, establecer programas para la formación de promotores deportivos, formar equipos al interior de los Centros e incluirlos en torneos y competencias de carácter estatal.
Esta estrategia transversal permitirá el aprovechamiento pleno de la infraestructura y cobertura de los Centros Impulso así como la experiencia y alcances de los programas deportivos de CODE.
Aguilar Valencia señaló que esta estrategia permitirá que más personas adopten estilos de vida saludables, pero también de que la niñez, la juventud y personas con discapacidad con talento puedan tener una preparación adecuada y convertirse en representantes de Guanajuato en competencias como los Juegos Nacionales CONADE.
*Entrega de Premios Estatales del Deporte y reconocimientos a medallistas de Juegos Panamericanos Jr. ydeportistas indígenas.
Irapuato Gto; 10 enero 2022.- Por sus logros y por poner en alto el nombre de México y Guanajuato en las justas deportivas nacionales e internacionales, fueron reconocidos ayer los ganadores al Premio Estatal del Deporte 2021 y los medallistas y participantes de los Juegos Panamericanos Jr. Cali Valle y Encuentro Nacional Deportivo Indígena que tuvo como sede Oaxaca.
Durante una emotiva ceremonia realizada en la Unidad Deportiva Norte del municipio de Irapuato, autoridades, familiares y entrenadores se reunieron para conocer la dedicación de los deportistas que durante 2021 obtuvieron resultados históricos para Guanajuato.
“Tenemos a los mejores atletas y a los mejores entrenadores del estado y del país”, señaló el director General de CODE, Marco Heroldo Gaxiola Romo y resaltó el carácter inclusivo y diverso de este evento que por primera vez reunió a los sectores de deporte convencional, discapacidad e indígena. “Hoy estamos celebrando el espíritu de superación, de energía y talento para salir adelante, porque detrás de cada medalla, de cada record impuesto, siempre hay una historia”, dijo el gobernador del Estado de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo quien consideró que los deportistas representan los valores que la entidad necesita para lograr la paz duradera.
Luego de refrendar su apoyo al deporte para bien de la sociedad, lamentó que existan obras como el Centro Paralímpico de Irapuato sin aprovecharse, “ojalá hay se eche a andar porque esa infraestructura va a ayudar a Irapuato y a Guanajuato a ganar medallas”.De manos de las autoridades la atleta Laura Galván “La Gacela de al Sauceda” recibió el Premio Estatal del Deporte en la categoría convencional 2021 así como su entrenador Cecilio Blancarte.
El paranadador Jesús Hernández Hernández fue merecedor del premio en la categoría de deporte adaptado mientras que BlancaDelia Hernández Escalera fue galardonada por sus logros en el entrenamiento de deportistas con discapacidad.Mario López Ortega fue merecedor del Premio Estatal en la categoría de promotor deportivo al haber logrado con su trabajo 172 medallas para la entidad en natación en diversas justas.Los medallistas y participantes en los Juegos Panamricanos Jr. Cali Valle 2021, evento en el que se obtuvieron 9 medallas: 1 de oro, 7 de plata y 1 de bronce así como los del Encuentro Nacional Deportivo Indígena 2021, quienes dieron a la entidad un total de 15 medallas: 8 de oro 4 de plata y 3 de bronce; fueron reconocidos.
En el evento también estuvieron presentes la alcaldesa de Irapuato, Lorena del Carmen Alfaro; así como las diputadas Susana Bermúdez e Itzel Balderas y el diputado Víctor Zanella Huerta.
Competencias en Tijuana, Indianápolis y Alemania previas a los Paralímpicos
León, Gto; 4 febrero 2021.-
La semana próxima Jesús Hernández retomará su preparación para competir en los selectivos y fogueos nacionales e internacionales que forman parte del ciclo rumo a los Juegos Paralímpicos de Tokio 2021.
El nadador paralímpico suspendió durante tres semanas su entrenamiento en el agua debido a una infección pulmonar y en el oído “afortunadamente no fue COVID. Se inflamó mi pulmón derecho. Me tomaron radiografías y estoy en tratamiento. Todo va bien”.
“Chucho” tiene en puerta una serie de competencias y fogueos previos a su participación a los Juegos Paralímpicos de Tokio 2021, que se llevarían a cabo en el mes de agosto; el primero de ellos sería en Tijuana durante marzo, aunque las fechas para su realización estarían por confirmarse.
A nivel internacional participará en dos competencias, la primera de ellas es la Feria Mundial de Paranatación que se llevará a cabo del 15 al 17 de abril en Indianápolis, Estados Unidos; la segunda en Berlín, Alemania en junio.
Entre esta última competencia y Tokio, Jesús Hernández será parte de una concentración en Tenerife, España; para afinar su entrenamiento.
El multimedallista de los Juegos Parapanamericanos de Lima 2019, señaló que su entrenamiento es supervisado a distancia por José Raúl Peláez quien le marca las rutinas, hace correcciones de sus brazadas y técnica desde la Ciudad de México vía internet, mientras un entrenador local toma constancia de sus tiempos así como video y fotografías de cada entrenamiento.
Jesús Hernández competirá en las pruebas de 50 metros dorso, 150 metros combinados y 50 metros pecho, en esta última es en la que considera requiere mayor cuidado en su preparación.
Afirma que se encuentra con el ánimo al 100 por ciento, pero acepta que se encuentra en cierta desventaja, no solo por la enfermedad pulmonar de la que ya se recupera, sino por la suspensión de sus entrenamientos en el agua debido a la pandemia.
“Pero estamos con todo el ánimo de mejorar mi ranking, de ir por medallas a Tokio en el 2021 y de alcanzar París en 2024”.
Planifican atención en medicina del deporte con: terapia, sicológica y nutrición
León, Gto; 29 enero 2021.- La Comisión del Deporte del Estado de Guanajuato estructura un protocolo para atender las necesidades de nutrición, rehabilitación, salud física y sicológica de los deportistas con posibilidades de competir en los Juegos Olímpicos de Tokio 2021.
La atención tendrá dos modalidades: a distancia a través de asesorías telefónicas y reuniones por internet y presencial, en la que se extremarán precauciones en materia de higiene para proteger la salud de los atletas y de los médicos de CODE durante las revisiones y sesiones de terapia física.
El Director de Investigación y Medicina del Deporte de CODE, Dr. Daniel Alberto Galván Sánchez, señaló que este será el primer paso en la preparación de los prospectos a Tokio; después de que se aplazaran las competencias y selectivos rumbo a Juegos Olímpicos debido a la propagación del COVID 19.
El protocolo de atención tiene la finalidad de responder a las necesidades de los atletas con planes personalizados que atenderán temas de alimentación, rehabilitación, salud física y mental; todo ello con estricto apego a las medidas de sanidad establecidas por las autoridades de salud.
A partir de febrero se comenzará a contactar a los deportistas de manera virtual para conocer su condición actual y con base a esta información se planificará el programa de seguimiento en las instalaciones de CODE.
Referente a la aplicación de vacunas contra el COVID 19 para la protección de deportistas olímpicos, señaló que esperan indicaciones de la CONADE o del Comité Olímpico. Explicó que además de los deportistas, los entrenadores, médicos y directivos que acompañen a las delegaciones también deberán de protegerse para salvaguardar la seguridad sanitaria del evento.
Las vacunas, explicó, deberán aplicarse un mes antes de las competencias, periodo que tarda una vacuna en desarrollar la inmunidad en la persona. Confía que el tema habrá de resolverse una vez que establezca quienes obtuvieron su pase a la máxima justa del mundo.
El Dr. Galván aclaró que ante la emergencia sanitaria que en estos momentos marca el rojo en el Semáforo Estatal para la Reactivación, fueron suspendidos los servicios al público. Los deportistas son atendidos en casos muy específicos previa cita y con todas las medidas de higiene.
Contenedores para equipamiento de instalaciones deportivas
León, Gto; 28 enero 2021.– La Comisión del Deporte del Estado de Guanajuato, CODE, recibió un donativo de 110 contenedores para basura de la empresa Cantera Desarrollos Mineros, los cuales fueron distribuidos en las instalaciones deportivas de Guanajuato capital y de la ciudad de León.
Las canchas, accesos y espacios de uso común que concentran el mayor número de usuarios durante la realización de eventos deportivos en el Polideportivo, Macrocentro 1 y Macrocentro 2 de Guanajuato así como el Macrocentro Deportivo León 1; ya fueron equipados con los contenedores.
La empresa minera acondicionó tambos que tuvieron un primer uso para el transporte de materiales utilizados en la minería para que fueran aprovechados por la Comisión. El material donado se encuentra en óptimas condiciones para su uso, previa limpieza y pintura.
El donativo fue recibido en las instalaciones de CODE en Valenciana, lugar donde se planificó su distribución.
Este donativo permitirá a CODE mantener limpias las instalaciones deportivas y fomentar en los usuarios la cultura del cuidado de espacios públicos.
Impulso a la activación física y el deporte
de los guanajuatenses
Más de 146 millones de pesos en inversión
León, Gto; Enero 2021.– Con el propósito de ampliar la oferta de espacios deportivos y modernizar los ya existentes, la Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato, CODE; coordina el proceso de ejecución de 28 obras de infraestructura para la entidad en 17 municipios.
Con una inversión superior a los 146 millones de pesos se realiza la construcción de canchas, campos y gimnasios al aire libre, se rehabilitan canchas de usos múltiples, se equipan y se mejoran las condiciones de espacios que requieren ampliación o remodelación para ofrecer un mejor servicio a los guanajuatenses.
Los municipios beneficiados son Jerécuaro, Santiago Maravatío, Villagrán, Apaseo el Grande, Guanajuato capital, Silao, Romita, León, Purísima del Rincón, Santa Catarina, Tarimoro, Victoria, Atarjea, Uriangato, San Francisco del Rincón, Salvatierra y San Miguel Allende.
Entre las obras más importantes en proceso se consideran la construcción y rehabilitación del campo de béisbol Stirling Dickinson en San Miguel Allende; la construcción de una cancha de futbol 7, gimnasio al aire libre, pista de trote y gradas en el Fraccionamiento Guadalupano de Guanajuato capital; la rehabilitación de canchas de frontón en la Unidad Deportiva de Silao y la reconstrucción de dos canchas de usos múltiples en Uriangato.
En materia de rehabilitación la inversión más importante es para el Centro Acuático del Macrocentro León 1 donde se avanza con el desmantelamiento de la techumbre para su reemplazo así como en la colocación de paneles solares. Esta obra implica más de 6 millones de pesos en inversión.
En proceso de licitación se encuentra la construcción de un Módulo Deportivo multidisciplinario en la Unidad Deportiva Norte de Salvatierra, un campo de futbol soccer con empastado sintético en la Unidad Deportiva J. Jesús Rodríguez Barba de San Francisco del Rincón, la construcción y rehabilitación del estadio de futbol José María “El Capi” Correa en la colonia El Deportivo de San Miguel Allende y la reconstrucción con baños, vestidores y obras complementarias en el campo de beisbol municipal d Romita, entre otras obras.
León, Gto. A 10 de noviembre del 2020
Arropa CODE a sus deportistas
Firma convenio de becas por cerca de 2 millones para 200 talentos deportivos
Deportistas del estado de Guanajuato, han sido arropados con el beneficio de sus becas, pese a la pandemia del Covid 19 y a la cancelación de eventos clasificatorios y Juegos Nacionales CONADE 2020.
Los deportistas guanajuatenses vieron paralizados sus procesos selectivos y quedaron imposibilitados para renovar sus becas, motivo por el cual la Comisión de Deporte de Guanajuato protegió a todos los atletas del estado renovando el compromiso del apoyo hasta el cierre de este año.
A través de un evento en donde el mensaje fue claramente de responsabilidad con los talentos de nuestra entidad, la Comisión del Deporte a través de su máxima autoridad, Lic. Isaac Piña Valdivia; realizó la firma de convenios de becas por casi 2 millones de pesos y de esta manera refrendó el apoyo a los atletas guanajuatenses que se han visto afectados en muchos rubros, incluyendo el económico.
Y es que los atletas ganadores de medallas de oro, plata y bronce en la Olimpiada Nacional del 2019, recibieron sus becas de acuerdo a los procesos y lineamientos establecidos, pero en esta ocasión, se mantuvo y amplió el período como parte del esfuerzo del gobierno estatal para continuar apoyando a los 200 atletas acreedores de 50 medallas de oro, 45 de plata y 71 de bronce en la última edición de la justa nacional.
Los apoyos abarcan el deporte convencional y deporte adaptado quienes han gozado de su beca en los periodos de febrero-marzo, abril-mayo y agosto-noviembre.
“Los deportistas por naturaleza son resilientes, siempre buscan como salir adelante, son ejemplos de vida, y grandes referentes para sus cercanos, amigos, gente de su comunidad que quiere ser como ellos. Así que para ellos es este mensaje”, cerró el titular de CODE, al reafirmar y sellar de esta forma el compromiso del Gobierno del Estado a través de sus diferentes programas para seguir apoyando a los talentos de Guanajuato.
ATENTAMENTE
COMUNICACIÓN SOCIAL CODE