Aportan guanajuatenses medallas para México en Levantamiento de Pesas
Yesica Hernández y Andrea De la Herrán suman Platas en la división de 49 kilogramos
San Salvador, El Salvador 24 de junio 2023.- Las primeras medallas en la rama femenil de levantamiento de pesas llegaron para México la tarde de este sábado por conducto de las representantes de Guanajuato Yesica Hernández Vieyra y Andrea De la Herran, ambas lo hicieron posible gracias a su actuación en la división de 49 kilogramos donde dividieron logros en las modalidades de arranque y envión.
Andrea De la Herrán se mostró solida en el arranque de la competencia celebrada en la cuna del estadio “Mágico” González pues tras fallar su primer intento con 80 kilogramos y completar los subsecuentes con 80 y 85 kilos respectivamente pudo apoderarse del segundo puesto, la mexicana empató a la dominicana Pirón con 85 kilogramos levantados pero al lograrlo primero la caribeña el reglamento le otorgó la medalla de Oro.
ARRANQUE
1.-Beatriz Piron (Republica Dominicana ) 85 kilogramos
2.- Andrea De la Herran (México) 85 kilogramos
3.- Dahiana Ortiz (Republica Dominicana) 81 kilogramos
Mientras que en la modalidad de envión la nacida en León Guanajuato sostuvo una batalla épica con la legión dominicana, donde en cada levantamiento de puso en juego las medallas.
Yesica Hernández logro 99 kilos en su primer intento, forzada por los 101 de Piron, levanto 103 en su segunda oportunidad, la dominicana hizo lo propio mientras que Ortiz lograba 102 para llevar la disputa del orden de las preseas hasta el último intento, fue ahí donde Ortiz metió presión al levantar 105 kilos , Hernández y Piron fueron por 106 sin éxito en sus intentos para cerrar con la plata y el bronce respectivamente.
ENVIÓN
1.-Dahiana Ortíz (Republica Dominicana ) 105 kilogramos
2.- Yesica Hernández (México) 103 kilogramos
3.- Dahiana Ortiz (Republica Dominicana) 81 kilogramos
Prisca Awiti, Paulina Martínez, Sergio del Sol y Karen Rodríguez competirán con la delegación mexicana en San Salvador 2023
San Salvador, El Salvador. 23 de junio de 2023. Con los ánimos elevados y la confianza plena en hacer una buena actuación, los tres judocas representantes de Guanajuato alistan su participación dentro de los Juegos Centroamericanos y del Caribe en San Salvador 2023.
Prisca Awiti, Paulina Martínez y Sergio del Sol arribaron a suelo salvadoreño este jueves y de inmediato conocieron la villa centroamericana, para luego disponer a tener su primera práctica en el Polideportivo UES.
La primera en entrar en acción será Paulina Martínez, quien este sábado competirá en la prueba de menos de 62 kg. Ella vivió un proceso con dos clasificatorios en los que se coronó en el primero y fue subcampeona en el segundo, así como campeona de América en su categoría el año pasado.
“Estoy muy emocionada, estoy tranquila, creo que he canalizado bien los nervios. Estos son mis primeros Juegos y tengo muy altas expectativas, tanto para mí como para Guanajuato. Estoy con todo el coraje, la concentración de poder estar aquí”, señaló.
Por su parte, Prisca Awiti competirá el domingo en los menos de 63 kg. La guanajuatense obtuvo de manera reciente un quinto lugar en la Copa del Mundo, así como un bronce en el Grand Prix.
“Todos venimos con la mente en el oro, pero solamente puedo dar lo mejor de mí. Eso me ha permitido dar los mejores resultados de mi vida. Haré lo mismo de nueva cuenta y espero que eso me alcance para dar el oro”, enfatizó Prisca Awiti Alcaraz.
Finalmente, Sergio del Sol tomará parte de la categoría de más de 100 kg para el lunes 26.
“Por lo que vi en el ranking, yo espero dos combates muy buenos, uno con el dominicano, y ganando ese, con el cubano la final. Espero dar una muy buena actuación, estar satisfecho conmigo mismo”, detalló Del Sol.
DEBUT CENTROAMERICANO
En otros frentes, el mismo sábado será turno para que Karen Rodríguez, estudiante de la Universidad del Sur de Illinois, tenga su debut en Juegos Centroamericanos y del Caribe.
La nadadora competirá en la prueba de los 400m libres, para el lunes hará lo mismo en los 4x200m relevo libre y el martes tendrá su prueba principal, el 400m combinado individual.
“Este era uno de mis más grandes sueños como deportista, representar a México en una competencia de este tipo. Me siento muy fuerte, muy motivada, siento que voy a crecer mucho mentalmente. No me quiero poner un límite, quiero sorprenderme a mí misma y ganar medallas individual y relevos”, acotó Karen Rodríguez.
Este viernes pelearan por el pódium en la división de 49 kilogramos
La selección mexicana de levantamiento de pesas se reportó lista para iniciar su travesía en Los Juegos Centroamericanos y Del Caribe 2023 que se realizan en San Salvador, este jueves el equipo nacional que acude con carro completo a la justa veraniega entrenó en las instalaciones del cuartel militar de San Carlos.
Las primeras en entrar en acción serán las guanajuatenses Yesica Hernández Vieyra y Andrea De la Herrán quienes este viernes buscarán subir al pódium en la división de los 49 kilogramos, las pesistas guanajuatenses se dijeron motivadas por estar en este evento y ser consideradas ambas como aspirantes al pódium.
“Es una responsabilidad muy grande y muy emocionante saber que podemos agarrar alguna medalla en este evento tan importante y pues espero que los resultados se nos den” señaló la medallista de oro en los Juegos olímpicos de la juventud.
Por su parte De la Herran dijo: “Somos amigas en el entrenamiento pero en la competencia somos rivales, somos del mismo estado, del mismo equipo, del mismo país, entonces si es como una presión fuerte, grande pero entonces las dos nos motivamos y nos jalamos ahí esperando los mejores resultados”.
Ambas levantadoras coincidieron en que deberán aprovechar el foro al máximo para encaminar sus pasos al objetivo final que es participar en Los Juegos Olímpicos de Paris 2024, más aún cuando el ciclo competitivo se vio reducido a solo dos años tras la pandemia de COVID 19.
Las deportistas guanajuatenses buscarán las medallas este viernes a las 2 de la tarde en el complejo deportivo “Flor Blanca” mientras que en la rama varonil verán acción los representantes mexicanos de las divisiones de 55 y 61 kilogramos.
Avanzan gestiones para obtener la sede de los I Juegos Paracentroamericanos y del Caribe en el 2026
León, Gto; 20 de junio del 2023.- Se dan los primeros pasos hacia la obtención de la sede para la organización de los primeros Juegos Paracentroamericanos y del Caribe en el Estado de Guanajuato a realizarse en el 2026.
Directivos del Comité Paralímpico de las Américas (APC); visitaron por primera vez las ciudades de León y de Guanajuato capital para conocer las condiciones de accesibilidad de las instalaciones deportivas, los recintos dedicados a la organización de eventos, así como las ventajas que en materia de conectividad, servicios turísticos ofrece la entidad.
La comitiva fue encabezada por el Director General de la APC, Julio César Ávila Sarria; el presidente del Comité Paralímpico de Puerto Rico, Germán Pérez Rodríguez y Michelle Melissa Formonte, Gerente de Proyectos de la APC, quienes sostuvieron la primera mesa de trabajo con los directores de la Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato (CODE), Marco Heroldo Gaxiola Romo; del Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad (INGUDIS), José Grimaldo Colmenero y de la Comisión Municipal del Deporte en León, Isaac Piña Valdivia.
Como parte de la primera agenda de trabajo, las autoridades emprendieron un recorrido por el Domo de la Feria, Polifórum, Distrito León, Macrocentro Deportivo CODE en León 1, Unidad Deportiva Enrique Fernández Martínez y en Guanajuato capital visitaron el Polideportivo de CODE y la Villa Deportiva.
Ávila Sarria, dijo que para la primera edición de los Juegos Paracentroamericanos y del Caribe se contempla la participación de 650 paratletas y la organización de competencias en 8 disciplinas deportivas entre ellas parapowelifting, paratenis de mesa, paratletismo, paranatación y basquetbol en silla de ruedas, entre otras disciplinas.
Señaló que otros dos países además de Guanajuato han externado su interés por obtener la sede de los primeros Juegos Paracentroamericanos y del Caribe por lo que la APC se esmerará en tomar una decisión para que la sede ganadora realice las adaptaciones correspondientes para recibir el evento.
Esta visita fue resultado de la intención que el Director General de CODE, Marco Heroldo Gaxiola Romo, externó a los miembros de la APC durante su estancia en Bogotá, Colombia durante la edición de los Juegos Parapanamericanos Juveniles donde participaron 6 deportistas guanajuatenses.
Guanajuato sub campeón nacional con 35 oros
Tepic, Nayarit. a 14 de junio del 2023.- La actividad de Levantamiento de Pesas de los Juegos Nacionales CONADE 2023 llegó a su fin con la actuación de los varones, donde Guanajuato conquistó un total de 16 oros al cierre del segundo día de actividades de este deporte con sede en Tepic Nayarit. (https://www.belongly.com/)
La rama varonil de nuestra entidad conquistó un total de 35 preseas para sumar al medallero conseguido por las mujeres que fue de 36 en total.
Al sumar Guanajuato entre ambas ramas un total de 35 medallas de oro, consiguió la segunda posición por estados y se convirtió en sub campeón nacional de la disciplina.
Aquí los ganadores de medallas en el cierre de este deporte
Luis Manuel Meza Sánchez sumó tres medallas de plata en la categoría sub 20 de los 67 kilogramos; levantando 108 y 135 para un total de 243 .
Pedro Ulises González González abrió la cuenta de la última jornada de este deporte que se celebra en Tepic, con 1 medalla de oro en el envión al levantar 115 kilos, y 2 de plata en arranque y total con 87 y 202 kilos respectivamente de la categoría sub 15 de la división 73 kilogramos
Le siguió en la cuenta Emmanuel Serrano Ramírez al sumar 1 de bronce; el guanajuatense levantó 113 kilos y 2 medallas de oro en el arranque y 151 kilos en el envión de la categoría sub 17 de la división de 81 kgs
Por su parte Josué Alejandro Aguilar Morales se quedó con 1 plata en arranque con 115 kilos, tercero en envión con 143 y bronce en total con 258
Simultáneamente Pablo Guadalupe Ramos Torres hizo lo propio al adjudicarse las tres medallas de oro en la categoría sub 15 de la división de los 81 kilogramos con levantamientos de 100 en arranque, 123 en envión y 223 en el total
José Guadalupe Nicolás Gasca también cumplió al subir al pódium por las tres medallas de oro de la categoría sub 15 de la división 89 kgs. Hizo levantamientos de 100 en el arranque, 128 en el envión para un total de 228.
Ángel Silva León, sumó dos medallas de bronce con 95 kilos en el arranque y 123 en el envión en la categoría sub 17 de la división de 89 kgs.
Carlos Gutiérrez Gómez de la sub 20 en la división de 96 kgs se quedó con dos medallas de bronce en envión y en el total, con 160 kgs y 280 kgs respectivamente.
Saúl Hernández Mendoza de la sub 17 en la división 96 kgs,subió al pódium por tres medallas de bronce con arranque de 108, envión de 130 y total de 238 kgs.
Antonio Manuel Cabrera Facio sumó a la causa guanajuatense 2 oros en arranque y total con 145 y 310 kgs respectivamente y se quedó con la plata en el envión con 165 kgs.
Y finalmente el medallista mundial juvenil sub 17 Pablo Medina Contreras se adjudicó el oro en el envión y el total y la plata en la prueba de arranque en su categoría sub 20 de la división de los 102 kilogramos.
Suman 3 oros 1 plata más en Pesas
Tepic, Nayarit. a 13 de junio del 2023.- En la apertura de la actividad de Halterofilia de los Juegos Nacionales CONADE 2023, los hombres llegaron para continuar sumando a la cosecha de medallas que dejaron las mujeres en la primera fase de este deporte y consiguieron 3 medallas de oro y 1 de plata.
Serán dos días más de actividades para que los varones presenten sus mejores levantamientos sobre las tarimas y sigan sumando al medallero de Guanajuato en esta disciplina que se desarrolla en el Auditorio Amado Nervo de la ciudad de Tepic.
En el inicio de la actividad para Guanajuato, en la rama varonil este martes el pequeño Adam Javier Montelongo López tuvo una soberbia actuación sobre la tarima 1 y dirigido por su entrenador Rodolfo Hernández, se llevó los tres metales dorados en disputa.
En el arranque levantó 59 kilogramos y en el envión 75 kilos para un total de 134 kilogramos en la categoría sub 15 de la división de los 44 kgs.
A la par de la actuación de Adam Montelongo, el sub 23 Andrés Samuel Puente Zárate se quedó con la medalla de plata, con levantamientos de 115 en arranque y 145 en envión para un total de 260 kgs. La primera posición fue para el halterista de Quintana Roo Víctor Guemez con 287 kgs.en y la tercera posición para el representante de Yucatán Hibrain Koyoc con 253 kgs.
Guanajuato participa con una delegación de 23 pesistas en la rama varonil y este miércoles es el ultimo día de competencias de este deporte.
Mujeres de Guanajuato son de oro
Tepic, Nayarit a 11 de junio del 2023.- La delegación femenil de Guanajuato cerró su participación en la Halterofilia de los Juegos Nacionales CONADE 2023 con 10 medallas más para sumar en total 36 metales de los cuales 19 son oros, 6 platas y 11 bronces.
En el segundo día de actividades para la Halterofilia femenil, la selección de Guanajuato volvió a mostrar su jerarquía al quedar entre los tres primeros lugares del país con mayor número de medallas doradas.
Durante el transcurso de este domingo las primeras medallas cayeron por cuenta de Valeria Abigail López Díaz quien sumó 2 medallas de oro en arranque y total y plata en el envión con 67, 75 y 142 kgs respectivamente.
Por su parte Mónica Joselyn Uvalle Fernández, conquistó el pódium nacional en la modalidad del arranque con levantamiento de 79 kgs, bronce en el envión con 94 kgs y plata en el total con 173 kgs.
Otra ganadora de medallas fue Tania Dalila Hernández Delgado quien sumó medalla de plata en el envión con um peso de 107 kgs.
Por su parte Ximena Zavala Zúñiga se adjudicó dos medallas de bronce en el arranque y el total de la categoría sub 15 división 76 kgs. Ella levantó 61 y 133 kgs.
Finalmente Laura Mariana Rodríguez Estada de la categoría sub 17 en los 76 kgs., se quedó con la medalla de bronce en el envión con un levantamiento de 96 kgs.
De esta forma concluyó la categoría femenil de las pesas y para los días martes y miércoles se llevará a cabo la actividad de la rama varonil.
Jesús Alberto Gutiérrez y Ángel Camacho suben a lo más alto del podio
Bogotá, Colombia; 11 de junio del 2023.- Los guanajuatenses Jesús Alberto Gutiérrez y Ángel Camacho subieron a lo más alto del podio durante el último día de competencias en paranatación en los Juegos Parapanamericanos Juveniles de Bogotá y aportan al medallero mexicano 3 metales dorados más.
Jesús Alberto conquistó dos medallas de oro en las pruebas de 400 metros libres y 200 combinados clasificación S06, el menor de la dinastía Gutiérrez Bermúdez se convirtió en el máximo medallista al conquistar en total 4 medallas de oro y dos de plata.
Ángel Camacho obtuvo la medalla de oro en los 50m espalda, con ella el paranadador se llevó en total de Bogotá dos oros y dos platas.
La más joven de la Delegación Mexicana, Karen Amelyn Morales, no tuvo competencias durante el último día, pero en esta su primera participación en el extranjero conquistó dos medallas de oro y una plata.
Despúes de Bogotá, los paranadores se preparan para continuar su proyecto deportivo: Jesús Alberto y Ángel Camacho, asistirán dentro de siete semanas al Campeonato Mundial de Paranatación en Manchester Inglaterra mientras que Karen buscará su pase a los Juegos Parapanamericanos de Chile.
Arrancan las pesas de los Juegos nacionales CONADE 2023
Conquista Guanajuato 26 medallas en primer día
Tepic, Nayarit a 10 de junio del 2023.- En el arranque de la Halterofilia de los Juegos Nacionales CONADE 2023, las mujeres de la delegación de Guanajuato conquistaron en total 26 medallas de las cuales 16 fueron de oro, 3 de plata y 7 de bronce.
El Auditorio Amado Nervo de la ciudad de Tepic en Nayarit, alberga esta disciplina que reúne a casi 700 pesistas, los mejores del país en las categorías sub 15, sub 17, sub 20 y sub 23.
Este sábado en el inicio de las acciones, las mujeres de Guanajuato destacaron con una brillante actuación donde las favoritas Yesica Hernández, Joselin López y María José Hernández; cumplieron con el pronóstico de oro de sus categorías y sin complicaciones refrendaron la jerarquía que las ha acompañado durante los últimos años.
De la misma forma, Ana Paloma Nava Castillo sumó los tres oros de su prueba con levantamientos de 54 kgs en arranque y de 71 kgs en el envión para un total de 125 kgs. Ella se proclamó campeona nacional de la categoría sub 20 de la división 45 kgs.
Joselin López González mejor conocida como “La Pulgarcita” quién levantó 68 kgs en el arranque y 90 en envión para un total de 158 kgs; sumó tres metales dorados por tercer año consecutivo.
La pequeña Romina Nava Castillo, sumó tres medallas de plata de la categoría sub 15 en división 36 kgs. La originaria de Valtierrilla levantó 40 y 50 kgs en arranque y envión respectivamente.
Por su parte Sofía Elizabeth Rodríguez López se quedó con dos medallas de bronce en el envión con 50 kgs y en total con 93 kgs.
Yesica Yadira Hernández conquistó el pódium con el oro en la catgeoría sub 23, en lo que es su penúltimo año de Juegos Nacionales.
Para la jornada vespertina de este sábado la medallista mundialista sub 17, María José Hernández Servín, se consolidó como la campeona absoluta de la categoría sub 20 en los 59 kgs y se quedó con las tres medallas de doradas levantando un peso de 81 en el arranque y de 101 kgs en el envión para un total de 182 kgs.
Por su parte Kelly Alexandra López Ponciano hizo lo propio dentro de su categoría sub 15 en peso de 49 kgs al sumar tres medallas de oro más para la causa guanajuatense al sumar 64 en el arranque y 78 en el envión.
De manera simultánea Edith Guadalupe Guevara Cleto se quedó con dos medallas de bronce en las modalidades de arranque y total de la categoría sub 17 de la división 55 kgs. Al mismo tiempo Paola Lizbeth Núñez Solís hizo lo propio al conseguir otros bronces más para la entidad en la categoría sub 20 de los 64 kilogramos.
Ya para el cierre de la jornada, llegó el último triplete de oro por conducto de Vanessa del Carrmen Andrade Almaguer de la sub 17 división 59 kgs. quien en arranque, envión y total, dominó la prueba ante sus oponentes con 76 kilogramos, 96 para un total de 172.
Para este domingo las actividades continuarán en punto de las 10:00 horas por segundo día consecutivo para la rama femenil y será el próximo martes y miércoles cuando se realicen las acciones en la rama varonil.
Bogotá, Colombia; 9 de junio del 2023.- La guanajuatense Karen Amelyn Morales se convirtió en la revelación de la Delegación Mexicana de paranatación en los Juegos Parapanamericanos Juveniles de Bogotá. En esta su primera competencia internacional ha conquistado dos oros y una plata.
Karen, de tan solo 15 años de edad, subió por tercera vez al podio este sábado en el Complejo Acuático Simón Bolívar de Bogotá, para llevarse la medalla de oro en la prueba de los 150m mariposa clasificación S14.
A esta medalla se suman el oro en la prueba de 200m libres y la plata en los 100 m pecho conseguidos en su primer día de compencias.
“Es increíble la que ha podido demostrar esta atleta en estos juegos. Es una revelación porque es una atleta muy joven que ya comienza a despegar con buenos resultados y a su corta edad ya se posicionó a nivel competitivo.”
Niurka Mantecón quien lleva años de entrenamiento con Karen en el Centro Acuático de CODE en León 1, explicó que la seguridad y firmeza lograda por la paranadadora ha sido fruto del trabajo físico pero también sicológico realizado con ella.
“Este es el resultado del trabajo conjunto con CODE que nos ha dado todo el apoyo”.
Los tritones Jesús Gutiérrez Bermúdez y Ángel Camacho se llevaron cada uno la medalla de plata en la prueba de los 50m libres clasificaciones S06 y S04, respectivamente.
Jesús Gutiérrez Bermúdez se dijo contento con su medalla de plata pero consideró como su reto principal el último día de competencias, este domingo, cuando habrá de enfrentar dos pruebas en los 200 y 400 metros.
Por su parte, Ángel Camacho señaló que la modalidad multiclass bajo la que se califica en los Juegos Parapanamericanos Jr. no ha sido impedimento para subir al podio “seguimos en los primeros lugares, lo importante es dar lo mejor de nosotros porque hay mucha competencia”.
Aseguró que esta modalidad, en la que compite con paratletas en diferentes condiciones de discapacidad, le ha permitido dar su mayor esfuerzo y reconocer la calidad de rivales de otros países entre ellos Colombia, Cuba y Argentina.