El estado de Nuevo León se perfila entre los favoritos en la Olimpiada Nacional 2016. Un equipo que hizo gala de su estrategia durante la segunda jornada de Voleibol femenil.
El equipo femenil de Nuevo León, en la categoría 2000-2001, se llevó dos conquistas en el segundo día de torneos, al derrotar a Guerrero y Jalisco, éste último equipo perdió el primero de tres partidos que lo habían mantenido invicto.
Durante la mañana, Nuevo León obtuvo una puntuación de 25 puntos en los dos sets, con lo que logró derrotar a Guerrero al obtener 22 y 15 puntos.
El partido con Jalisco fue todo un espectáculo en el cierre de jornada: ambos equipos lo dejaron todo en la cancha. Una puntuación muy cerrada, que se mantuvo uno a uno y que dieron el triunfo a Nuevo León debido a fallas en la estrategia de las tapatías, que al ver el marcador tan reñido, sacaron a flote su nerviosismo.
Sinaloa fue el campeón en la categoría 2002-2003 al conquistar la victoria en dos partidos con Chiapas y con Veracruz, lo que asegura su pase a las semifinales. En ambos casos con amplia ventaja.
En la rama varonil Sinaloa y Nuevo León se mantuvieron arriba; el primero obtuvo su triunfo sobre Jalisco con 25 puntos en dos sets, mientras que los tapatíos perdieron con un marcador de 15 y 18 puntos.
Nuevo León vence al Estado de México con una amplia puntuación: 25 y 27 puntos, sobre 19 y 25.
En la categoría 1999-2000, fue el estado de Guerrero el que puso el ejemplo al ganar sus dos partidos contra Oaxaca y Yucatán. Dentro de este grupo destacan las entidades de Chihuahua, Jalisco y Baja California que vencieron con puntuaciones muy altas a sus oponentes respectivos: Yucatán, Guanajuato y Querétaro.
Mañana los partidos inician desde las 8 de la mañana. En el Coecillo se enfrentan Nuevo León-Guerrero, Chiapas-Veracruz, Colima-Estado de México y Guanajuato-Chiapas en la categoría femenil 2002-2003.
En el Módulo CODE la jornada de voleibol tendrá los partidos de Guanajuato-Veracruz, Campeche-Nuevo León, Baja California-Durango y Estado de México Guerrero.
En la rama varonil, las canchas del Instituto Tecnológico de León tendrán los encuentros entre Puebla-Sinaloa, Nuevo León-Jalisco, Yucatán- Morelos y Guanajuato-Chihuahua.
En la Unidad Deportiva La Tota Carbajal tendrá los encuentros entre Jalisco-Chihuahua, Oaxaca-Yucatán , Querétaro-San Luis Potosí y Guanajuato-Baja California.
Las canchas de la ciudad de León vibraron este martes con la primera jornada de voleibol de la Olimpiada Nacional 2016. Jalisco, Sinaloa y Chihuahua destacaron por sus dobles triunfos.
Sinaloa obtuvo doble triunfo al ganar a Guerrero y Nuevo León. Estos partidos fueron los únicos que se fueron a tres sets en el grupo en la categoría 2002-2003.
Las puntuaciones fueron muy cerradas. Sinaloa obtuvo en el primer set 25 puntos a 21; en el segundo 19 a 25 y en el tercero fue el definitivo 15 a 11.
Con Nuevo León se repitió la misma condición: un encuentro muy cerrado con puntuaciones en el primer set de 23 a 23; 25 a 22, cerrando con 17 a 15.
Las tapatías hicieron lo suyo, y en la categoría 2000-2001, ganaron a las entidades de Guerrero y Estado de México; con un margen amplio en el marcador obtenida gracias a las picadas y estrategias de las integrantes del equipo.
Fueron los chihuahuenses quienes dieron la batalla y ganaron en doble ocasión a las entidades de Guerrero y Oaxaca; en la categoría 1999-2001.
Este miércoles la adrenalina continúa al tope en las canchas de la ciudad.
Los encuentros de Guanajuato están programados de manera simultánea a las 11:00 de la mañana y están abiertos a todo el público.
En la deportiva de El Coecillo se llevará a cabo el encuentro entre Guanajuato contra el Estado de México en la categoría 2002-2003, rama femenil. En el Módulo CODE el encuentro será contra el estado de Durango en la categoría 2000-2001
Los varones tendrán su partido en las canchas del Instituto Tecnológico de León ITL, la categoría 2001-2002 enfrentará a su oponente de Morelos; mientras que la categoría 1999-2000 tendrá como rival al vecino estado de San Luis Potosí.
Este martes en la ciudad de León, regresó la actividad de la Olimpiada Nacional 2016 en las disciplinas de voleibol y fútbol en lo que será el cierre de la justa nacional con sede en Guanajuato. Del 02 al 06 de agosto, ambos deportes se realizarán para definir a los campeones nacionales de cada categoría y Guanajuato abrió en dos de sus tres categorías participantes con triunfos.
La Deportiva Enrique Fernández Martínez es el marco del fútbol que se realiza en sus categorías sub 15 ambas ramas y sub 17 femenil.
En la primera jornada de actividades, en punto de las 09:00 horas comenzaron los juegos del fútbol en donde Guanajuato abrió con triunfo ante el Estado de Veracruz en la categoría sub 15 varonil por la mínima diferencia 1/0.
En la categoría sub 15 femenil, también ganó al estado de Veracruz por 1/0 y en la sub 17 femenil el representativo de Guanajuato cayó ante el estado de Querétaro por 3 goles a 0.
Para este miércoles la jornada continúa a partir de las 09:00 horas en la sub 15 femenil, en donde Guanajuato enfrentará a las 10:30 a su similar de Durango ; mientras que en la sub 15 varonil Guanajuato se mide en punto de las 13:30 horas contra Durango y en la sub 17 femenil a las 10:30 horas contra la UNAM.
RESULTADOS FUTBOL
JUVENIL MENOR SUB 15 VARONIL
Durango 2 Hidalgo 3
Guanajuato 1 Veracruz 0
Tamaulipas 1 Sinaloa 0
Jalisco 2 Quintana Roo 1
JUVENIL MENOR SUB 15 FEMENIL
Tamaulipas 1(2) Durango 1(3)
Guanajuato 1 Veracruz 0
Estado de México 1 Yucatán 0
Sonora 0 IME 1
Ciudad de México 1(4) Nayarit 1(2)
JUVENIL MENOR SUB 17 FEMENIL
Ciudad de México 7 UNAM 1
Guanajuato 0 Querétaro 3
Jalisco 1(2) Baja California 1 (3)
Quintana Roo 0 IME 1
Chihuahua 0 San Luis Potosí 2
El frontón de la Olimpiada Nacional 2016, dio la segunda presea a Guanajuato por medio de la pareja varonil integrada por Daniel Ezequiel Vargas Martínez y Mario García Terán en la modalidad de mano tres paredes.
Intensos juegos tuvo el dueto integrado por los guanajuatenses que después de sus dos primeros juegos ganados contra Ciudad de México 15/5 y 15/3; se perfilaron favoritos para ganar un tercero y llegar a la final, sin embargo enfrentaron al estado de Querétaro y los locales se pusieron en desventaja de cinco puntos, la cual no pudieron acortar.
De esta manera la pareja de Guanajuato peleó por la medalla de bronce ante Chiapas a quien venció por scort de 15/9. Y Se quedó con el tercer lugar nacional de esta prueba.
Ezequiel Vargas (Doble medallista de bronce: en individual manos tres paredes y dobles mano tres paredes.
”Muy orgulloso porque el año pasado fue muy fácil, pero ahora subo de categoría y aunque jugué contra rivales de más experiencia y más fuerza, pude irme con dos bronces gracias a Dios”.
Mario García (Medallista de bronce, mano tres paredes)
“Orgulloso por ser mi primera Olimpiada, me voy con la experiencia de ponerle más ganas. Aunque sí fue muy dura la competencia porque traen un gran nivel y fueron muy complicados todos los juegos, pero seguiremos preparándonos para el siguiente año y conseguir los mejores resultados”
Este domingo la actividad del Hockey sobre Pasto retomó acciones de la Olimpiada Nacional 2016 con sede en Guanajuato. Después de un día de descanso y tras concluir competencias de la categoría 15-16 años, la deportiva Luis H. Ducoing de la ciudad de Salamanca volvió a la actividad este domingo desde las 08:00 horas con cerca de 250 deportistas de la categoría 13-14 años.
En el primer duelo, el equipo de Guanajuato en la rama varonil empató a 3 tantos con su similar del estado de Sonora. Mientras que el equipo femenil sufrió su primera derrota ante Baja California 1 a 2.
Durante esta semana se enfrentarán 9 estados de ambas ramas divididas en 2 grupos, uno de 4 equipos y el otro de 5; en los cuales participan los estados de Guanajuato, Estado de México, Jalisco, Veracruz, Durango, Baja California, Tlaxcala y Sonora en ambas ramas, y por su parte el Estado de Yucatán en la rama femenil y Quintana Roo en la rama Varonil.
Estos equipos jugarán hasta el próximo 04 de agosto bajo el sistema round robin para definir a los clasificados en busca de las finales y preseas de la justa.
Para este lunes a las 08:00 horas en la rama femenil Guanajuato enfrentará a su similar de Durango y en la varonil enfrentará a Jalisco en punto de las 13:00 horas.
Arranca el frontón de la Olimpiada Nacional con cerca de 700 atletas.
La actividad del Frontón de la Olimpiada Nacional 2016 con sede en Irapuato, tuvo su inicio este domingo en la Deportiva Mario Vázquez Raña en donde Guanajuato se adjudicó la primera medalla de bronce en la modalidad de mano.
Daniel Ezequiel Vargas Martínez, se quedó con el tercer lugar de la categoría juvenil A, dicha actividad se llevó a cabo en al Deportiva de El Copal, donde el guanajuatense cayó en su partido por el pase a la final ante el representante del estado de Querétaro 5-15 y se quedó con la medalla de bronce.
En el primer duelo Daniel ganó a Ciudad de México, y aunque su segundo compromiso no pudo ganarlo, este lunes tendrá una nueva oportunidad de pelear por la final, ya que en dobles buscará otra medalla a su cuenta.
Cerca de 700 deportistas estarán en competencia del 31 de julio al 05 de agosto en las Deportivas Mario Vázquez Raña y El Copal de la ciudad de Irapuato en busca de un lugar en el pódium de la Olimpiada.
DELEGACIÓN DE GUANAJUATO
PACHECO | RIVERA | JESSICA JAZMIN | |
SANTOS | ALFONSO | LOURDES DEL ROCIO | |
LUCIO | TENA | JOSE ALBERTO | |
MOCTEZUMA | ORTEGA | ABRAHAM | |
PEREZ | SERRANO | MAXIMILIANO | |
SANTILLAN | VELARDE | CRISTOPHER YORDI | |
TORRES | CANALES | ANGEL JOSSUE | |
GONZALEZ | RUIZ | PAULINA | |
RAMIREZ | MARTINEZ | VALENTINA DIBANE | |
ALFARO | MUÑOZ | LUIS ERNESTO | |
BARONA | CHICO | EDGAR AILTON | |
GARCIA | ELIAS | JOSUE | |
GARCIA | TERAN | MARIO | |
LOZANO | GOMEZ | RICARDO URIEL | |
VARGAS | MARTINEZ | ESEQUIEL DANIEL | |
PACHECO | RIVERA | MARIA JOSE | |
AGUILAR | HERRERA | JESUS LEONARDO | |
CASILLAS | PUENTE | ISAAC FRANCISCO | |
CORTES | TREJO | OWEN MAURICIO | |
GONZALEZ | PADILLA | LUIS ALBERTO | |
TAPIA | GUERRERO | ANIBAL | |
VILLANUEVA | NIEVES | KEVIN |
En el inicio de la disciplina de Levantamiento de Pesas para varones de la Olimpiada Nacional 2016 con sede en Guanajuato, Rubén Mendoza Puente obtuvo dos medallas de bronce para Guanajuato en la división de de los 85 kilogramos.
En el primer día de competencias de esta categoría en el Infórum de Irapuato; el juvenil sub 15, se quedó con dos bronces en las modalidades de envión y totales para de esta manera colgarse dos medallas más para el estado.
SUB 15 DIVISIÓN 85 KGS.
ARRANQUE
ENVIÓN
TOTALES
SUB 15 DIVISIÓN 69 KGS
ARRANQUE
ENVIÓN
TOTALES
SUB 15 DIVISIÓN 77 KGS
ARRANQUE
ENVIÓN
TOTALES
SUB 15 MÁS DE 85 KGS
ARRANQUE
ENVIÓN
TOTALES
Las tres medallas de oro ganadas en la Olimpiada Nacional 2016, mantienen a la pesista guanajuatense, Yesica Yadira Hernández Viera, en la preselección que trabajará rumbo al Campeonato Mundial Sub 17 a celebrarse en Malasia en el mes de octubre de este año.
De acuerdo a la información de la Federación Mexicana de Levantamiento de Pesas, se tomaron en cuenta las dos mejores marcas de las categorías sub 15 y sub 17 y Yesica cumplió con los criterios de selección al ganar sus tres preseas doradas en la división de 44 kilos.
La lista comprende además de la guanajuatense, a 13 pesistas más de los estados de Baja California, Nuevo León, Jalisco, Chihuahua, Sonora y Yucatán.
Este grupo de 14 deportistas, estará realizando un trabajo previo al mundial de la especialidad y está por definirse la lista de los varones que este jueves comenzaron actividades.
El segundo filtro de preselección será de carácter obligatorio y será la concentración que está programada en el mes de agosto con todos los atletas convocados.
LISTA DE CONVOCADAS
44 KGS | Mercado Piñones María Azucena | BC | Sub 17 |
Yesica Yadira Hernández Viera | GTO | Sub 15 | |
48 KGS | Irene Esmeralda Borrego Palacios | NL | Sub 15 |
María Isabel Barco Ramírez | NL | Sub 17 | |
53 KGS | Amisadai Anayeth Cabrera Hernández | BC | Sub 15 |
Alondra González San Martín | NL | Sub 17 | |
58 KGS | Lizbeth Torres Hipólito | CHIH | Sub 17 |
Cristal Guadalupe Ponciano | JAL | ||
63 KGS | Paulina Guadalupe Mejía Hernández | BC | Sub 17 |
Nahani Guadalupe Pérez Macías | JAL | Sub 17 | |
69 KGS | Lineth Melisa Vejar Campa | SON | Sub 17 |
Ángela Jazmín Gutiérrez López | JAL | Sub 15 | |
+69KGS | Lizbeth Gabriela Nolasco Hernando | VER | Sub 17 |
Daniela Michelle Viñas Ruiz | YUC | Sub 17 |
430 equipos compiten en León, San Francisco del Rincón y Purísima
Arranca el torneo Dr. Rubén Acosta
Como nunca, Guanajuato vive con intensidad el Voleibol. Los mejores espacios deportivos de las ciudades de San Francisco del Rincón y Purísima, serán escenarios esta semana de partidos donde los mejores deportistas del país se disputan el triunfo.
El XXXI Festival de Voleibol Dr. Rubén Acosta en coordinación con la Comisión del Deporte del Estado de Guanajuato, CODE; eligieron más de 12 escenarios para realizar el torneo del 25 al 31 de julio.
En León los encuentros se realizan en las canchas de la Deportiva Enrique Fernández Martínez, Deportiva del Cecillo, Deportiva “La Tota” Carbajal en Satélite, Macrocentro 1 de CODE, Módulo Deportivo Azteca, Instituto Lux, Escuela Normal Oficial, Tecnológico de León y las canchas de la Universidad de la Salle Bajío (Av. Universidad y Las Américas).
En Purísima del Rincón los partidos se realizan en el Auditorio Municipal Gilberto Palomino y en San Francisco, en el recién inaugurado Centro Multidisciplinario de CODE.
Guanajuato participa con 30 equipos de voleibol en las categorías máster 30 a 39 años, golden 40 a 49 años, platinium 50 a 59 años, y diamante mayores de 60 años.
En el país participan en el torneo más de 4 mil 300 deportistas; lo que implica para la entidad contar con más de 12 mil visitantes de todos los puntos del país.
Los encuentros deportivos se realizan durante todo el día, en la totalidad de las canchas. El torneo se llevará a cabo hasta el 31 de julio y es considerado uno de los eventos más importantes que vive Guanajuato en este 2016.
Guanajuato se levantó con el tercer lugar de Olimpíada Nacional 2016, como equipo.
El pugilista Irapuatense Jesús Saracho se convirtió este lunes en bicampeón de la Olimpiada Nacional 2016 en la categoría 14-15 años en la división de 48 kilogramos.
El boxeo de olimpiada nacional llegó a su final y dejó una medalla de oro y cinco preseas de bronce, además de un tercer lugar por equipo para Guanajuato con 1568 puntos.
El gimnasio del Centro de Alto Rendimiento (CAR) de Tijuana fue el escenario del último día de competencias de la Olimpiada y Nacional Juvenil, con las finales de box de Olimpiada.
El guanajuatense Jesús Saracho fue el único en avanzar a la pelea por el oro y su cita la tenía marcada con la pelea número 7 ante el morelense Luis Alvarado con quien se midió de tú a tú. Saracho mostró la experiencia y supo cómo llevar la pelea a pesar de lo complicado de la misma.
Por momentos, Alvarado logró sumar puntos, pero la certeza y contundencia del guanajuatense hicieron la diferencia en el ring.
En la premiación, se entregó las medallas de bronce a Francisco Vera, Denilson Valtierra, José Ochoa, José Zavala y Omar Palacios.
Además, Guanajuato como equipo sumó 1568 puntos para convertirse en el tercer estado a nivel nacional.