Secretaría del Agua y Medio Ambiente

Agua, para vivir mejor

  • Trabaja CEAG en obras hidráulicas para llevar más servicios de agua, drenaje y saneamiento a las familias del Estado
  • Concluyen 114 obras y acciones hidráulicas para mejorar calidad de vida de 347 mil personas

Guanajuato, Gto a  05  de mayo de 2020. Con el objetivo de que más familias del estado cuenten con el servicio del vital líquido en sus hogares, la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato (CEAG) impulsó la construcción de 114 obras y acciones para el suministro del vital líquido tanto para la zona urbana como para la zona rural de la entidad.

Se trata de obras y acciones de líneas de conducción, rehabilitaciones de redes de agua, líneas de alimentación de agua, tanques elevados para la regulación del servicio; perforaciones, equipamientos y electrificaciones para pozos de agua potable, así como proyectos ejecutivos para sistemas de integrales para dotar del recurso vital a más familias, entre otros.

Porque la Grandeza de Guanajuato está en su gente, en el último año se destinaron 182 millones 247 mil pesos, para beneficiar a 347 mil personas, que ahora ya contarán con sistemas de agua adecuados, eficientes y que contribuyen para que puedan tener un mejor servicio de agua, directo  en sus hogares.

Entre las acciones que se realizaron destaca:

  • La rehabilitación de las redes secundarias del circuito No. 2 en la cabecera municipal de San Francisco del Rincón.
  • La obra de rehabilitación del sistema de agua potable en la localidad de El Tepetate en el municipio de Tierra Blanca.
  • La construcción de línea de conducción, tanque de regularización, línea de alimentación y redes de distribución en una segunda etapa para las localidades de El tablón, Barrio de la Santa Cruz, La Faja y El Saucito en Santa Catarina.
  • Así como la construcción de línea de conducción, tanque y líneas de alimentación y redes de distribución para el sistema de agua potable en La Noria de Gallegos y Noria de San Isidro en el municipio de Tarimoro.

En la Actualidad el Estado de Guanajuato cuenta con una cobertura de agua potable del 96.8 por ciento, ubicándose por arriba de la media nacional.

Las obras y acciones que se trabajaron, son el resultado de la gestión y la buena coordinación entre Estado, Conagua y Municipios, para mantener, mejorar e incrementar la dotación de agua y así más familias de la Entidad cuenten con este servicio vital en su hogares.

#EsoEsGrandeza

Titular de la CEAG destaca importancia del fortalecimiento y apoyo a los Organismos Operadores Agua para garantizar el servicio de agua a la ciudadanía

  • Llama Angélica Casillas a contribuir con el uso adecuado y eficiente del agua en casa y actividades cotidianas
  • Solicita como Directora de la CEAG e integrante del consejo directivo de la ANEAS a la CFE ser solidario para evitar cortes de energía que interrumpan el abastecimiento del vital líquido

Guanajuato, Gto a 30 de abril de 2020.La Directora General de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato Angélica Casillas Martínez, en entrevista, destacó la importancia de fortalecer y apoyar a los Organismos Operadores de agua, sobre todo durante la contingencia sanitaria por el COVID19 para garantizar el suministro de agua a la población.

Al mismo tiempo hizo un llamado como Directora de la CEAG e integrante del consejo directivo de la Asociación Nacional de Empresas de Agua y Saneamiento en México (ANEAS) a la solidaridad y sensibilidad de la CFE para que NO se corte el suministro de energía eléctrica a los Organismos Operadores de Agua que han visto disminuidos sus ingresos y por consecuencia, en algunos casos, no pueden cubrir el pago de los recibos.

“Estamos trabajando junto a los Organismos Operadores de Agua, si pedimos mucho la sensibilidad de la CFE, para que sigamos contribuyendo en un uso eficiente del agua” dijo la funcionaria estatal.

Esto permitirá coadyuvar para que se siga trabajando, y donde no se cuente con el servicio del vital líquido, se pueda atender con pipas en lugares o algunos otras alternativas. También resaltó la importancia de seguir respetando el buen uso, ya que el agua que es un recurso no renovable, un recurso natural que muchas veces no le damos el valor que se merece.

“Debemos de pensar en todos, principalmente en los que menos tienen, ahorita los Organismos Operadores están haciendo ese esfuerzo, los equipos hidráulicos están trabajando 24/7 y se están llevando Pipas a comunidades alejadas, donde no cuentan con infraestructura por la orografía de diversas zonas que impiden el desarrollo de obras y acciones hidráulicas” dijo Casillas Martínez.

“Tengo conocimiento de que los organismos operadores están condonando recargos para que la gente se acerque a contribuir con el pago; la prioridad es no tener cortes de agua a menos de haya falla en equipos” mencionó la Directora de la CEAG.

Dijo que no se debe hacer caso a los llamados que se hacen en redes sociales que indican que se vacíe media botella de cloro en el retrete, ya que eso afecta considerablemente la operación en las plantas de tratamiento e inhibe totalmente el sistema de saneamiento, o lavar las calles con cloro porque genera un gran desperdicio de agua.

Para finalizar, destacó que cuando concluya la contingencia, la CEAG estará implementando campañas de cultura del agua para seguir impulsando un uso adecuado y eficiente del agua, para sensibilizar a la gente y contribuyan con el pago del servicio a los organismos, y de esta manera haya una recuperación y se continúe otorgando por parte los Organismos Operadores de Agua un servicio adecuado y eficiente.

#EsoEsGrandeza

Promueve Asociación Nacional de Empresas de Agua y Saneamiento pronunciamiento para evitar corte de electricidad en sistemas de agua potable

  • CEAG se suma como parte del comité directivo de la ANEAS, a esta iniciativa para que se garantice el suministro de agua
  • Llama CEAG a la solidaridad con los Organismos Operadores de Agua para que puedan seguir otorgando los servicios hidráulicos de manera adecuada y eficiente

Guanajuato, Gto a 29 de abril de 2020.En el Gobierno del Estado a través de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato (CEAG) siempre se ha impulsado el uso eficiente y adecuado del agua, con el objetivo de que más familias de nuestra Entidad puedan contar con el servicio del vital líquido en sus hogares.

Este impulso, ha ido de la mano con el trabajo en conjunto con los Organismos Operadores de Agua de todos los municipios del Estado, generando una coordinación permanente en programas, obras y acciones para que los servicios de agua, drenaje y saneamiento lleguen cada vez a más habitantes.

El otorgar el servicio del vital líquido para la población es una prioridad para los Organismos Operadores de Agua de Guanajuato, más en este periodo, donde de acuerdo con información de la la Asociación Nacional de Empresas de Agua y Saneamiento (ANEAS) se ha incrementado la demanda del agua hasta en un 30 por ciento en promedio a nivel Nacional, debido a la contingencia sanitaria que atraviesa el País y donde una de las recomendaciones es no salir de casa.

Por tal motivo, el Estado de Guanajuato a través de la CEAG se suma al pronunciamiento de ANEAS en donde apela a la buena voluntad de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público, Secretaría de Energía, a la Comisión Reguladora de Energía y Comisión Federal de Electricidad, para que ante el actual escenario, la CFE NO Suspenda el suministro de energía eléctrica a los prestadores de los servicios de agua y saneamiento de México, que por la disminución de sus ingresos no puedan cubrir el pago de sus recibos.

Es importante insistir, el agua se vuelve fundamental y esencial para mitigar los efectos de esta pandemia, porque a través del buen lavado de manos,  las medidas de higiene adecuadas, entre otras acciones, se puede contribuir a contener la pandemia que en Guanajuato, México y el Mundo estamos viviendo.

De esta manera, y trabajando de forma transversal el Gobierno del Estado de Guanajuato seguirá fortaleciendo a los Organismos Operadores de Agua de la Entidad, para que continúen otorgando a las familias de Guanajuato un adecuado y eficiente servicio de agua, drenaje y saneamiento.

#EsoEsGrandeza

Avanza construcción de sistemas de agua potable para las comunidades de La Venta y San José de la Palma en Dolores Hidalgo

  • Cuenta con 55 por ciento de avance la construcción de sistema de agua potable de la comunidad de la Venta
  • 1 mil 900 habitantes tendrán agua potable en sus hogares.

Dolores Hidalgo, Gto a 27 de abril de 2020.El sistema de agua potable para la comunidad de la Venta avanza en su construcción para dotar del vital líquido a las familias de esta zona del municipio de Dolores Hidalgo.

Actualmente la obra en la que se invierten 4.4 millones de pesos, incluye la línea de conducción, redes de distribución y tanque de 150 mil litros de capacidad, 8.8 kilómetros de tubería, 15 cajas para la operación de válvulas y 350 tomas domiciliarias presenta un 55 por ciento de avance y una vez en operación dotará del vital líquido a 1 mil 900 personas.

Es importante agregar que como parte de los trabajos integrales en esta obra hidráulica se equipó y electrificó el pozo de la localidad, lo que contribuirá de manera adecuada y eficiente a otorgar un servició del vital líquido en la cantidad necesaria a las familias de la Venta.

Por otra parte, en el municipio, se desarrollaron diversas acciones hidráulicas para que más familias cuenten con los servicios de agua y drenaje en sus hogares.

Entre algunas de estas acciones se encuentran:

  • Construcción de sistema de agua potable en una primera etapa en la comunidad de San José de la Palma, la cual presenta 91 por ciento de avance.
  • Proyecto ejecutivo para el sistema de agua potable para las comunidades de El Paraíso, El Tigre, El Porvenir, San Antonio de la providencia.
  • Tanque elevado para agua potable en la Colonia Artesanos.

Cabe destacar que la CEAG entregó a inicios del presente año, la Tercera y última etapa de la Construcción de drenaje sanitario que beneficiará a las colonias san francisco, ampliación san francisco, valle de guadalupe y ejido dolores, obra que ya beneficia a más de 1 mil habitantes del municipio.

#EsoEsGrandeza

Construyen sistemas de agua potable en comunidades de San Diego de la Unión

  • Más obras hidráulicas en San Diego de la Unión
  • Obras de agua y drenaje para la zona norte del Estado

San Diego de la Unión, Gto a 24 de abril de 2020.Trabajando en conjunto la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato en coordinación con el municipio de San Diego de la Unión llevaron a cabo la ejecución de 9 obras y acciones hidráulicas tanto para la cabecera municipal como para varias localidades del municipio del norte del Estado.

Se trata de obras y acciones con una inversión de 10 millones de pesos, a través de las cuales más familias de San Diego de la Unión podrán contar con los servicios de agua y drenaje en sus hogares.

Para la comunidad de San Juan Pan de Arriba, una comunidad de más 2 mil 700 habitantes, se trabajó en la segunda etapa de la adecuación de línea de alimentación y construcción de red de distribución secundaria.

Para hacer realidad esta obra se colocaron 6.5 kilómetros de tubería, se construyeron 3 cajas de de operación de válvulas y se instalaron 710 tomas domiciliarias, además de diversas piezas de control.

Dentro de las obras de agua que se hicieron en este municipio destacan también La Construcción del Sistema de Agua Potable en una segunda etapa para las localidades de Pozo Ademado, Ejido Gómez Villanueva, y Cóporo y la segunda etapa del Sistema de Agua Potable para San José del Charco.

Un sector hidráulico muy importante es de las obras de drenaje, por lo cual la CEAG impulsó la construcción y proyectos de drenaje sanitario en diferentes localidades entre las que destacan:

  • Construcción de drenaje sanitario (segunda etapa) en Ejido el Barreno.
  • Proyecto ejecutivo para la construcción del drenaje sanitario y planta de tratamiento de aguas residuales en Zacatequillas.

Cabe mencionar que para la cabecera municipal se trabajó en el Proyecto ejecutivo para la ampliación de la planta de tratamiento de aguas residuales.

Con estas acciones, la CEAG refrenda su compromiso con las familias Guanajuatenses de llevar más obras de agua y drenaje, contribuyendo en mejorar su calidad de vida.

#EsoEsGrandeza

Benefician a 3 mil habitantes de localidad de Apaseo el Alto con la construcción de planta de tratamiento

  • Construyen planta de tratamiento de aguas residuales en San Juan del Llanito
  • Invierten 1.8 millones de pesos en sectorización de redes de agua

Guanajuato, Gto., 20 de Abril de 2020.- Como parte de la coordinación entre el Gobierno del Estado y los 46 municipios para realizar obras hidráulicas; la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato (CEAG) en conjunto con el municipio de Apaseo el Alto y la federación, trabajan en la construcción de la planta de tratamiento de San Juan del Llanito.

Se trata de una obra con capacidad para tratar 10 litro de aguas residuales por segundo y contará con cárcamo de bombeo, filtro percolador; sedimentador secundario; caja de recirculación, así como un reactor, tanque de cloro; lecho de secado de lodos, colectores, entre otros.

Para cristalizar esta acción se invierten 18.8 millones de pesos, en beneficio de 3 mil 700 habitantes de la localidad, para mejorar su calidad de vida.

A la par en el municipio de Apaseo el Grande, con una inversión de 1.8 millones de pesos, se realizan los trabajos de la quinta etapa de Sectorización de Agua Potable en la cabecera municipal.

En esta obra se trabaja en la colocación de 2 kilómetros de tubería, 11 cajas para la operación de válvulas y 185 tomas domiciliarias con micromedidor.

A estas acciones se suma el proyecto ejecutivo para la rehabilitación y ampliación de drenaje sanitario en la comunidad de San José de Agua Azul.

Con estas obras, la CEAG en coordinación con los municipios y la federación continúa llevando obras y acciones para que más familias puedan tener los servicios de saneamiento y agua en sus hogares.

#EsoEsGrandeza

GUANAJUATO A LA VANGUARDIA EN PROGRAMA DE ESTACIONES CLIMATOLÓGICAS

  • CEAG implementa tecnología en investigación climatológica
  • Monitorean 42 estaciones el clima en el Estado

Guanajuato, Gto., 17 de Abril de 2020.- La Comisión Estatal del Agua impulsa el programa de modernización del monitoreo de las condiciones climáticas en la región, con lo cual se posiciona como uno de los estados líderes en la implementación de nuevas tecnologías en la investigación del clima y condiciones del medio ambiente.

Este programa con más de 20 años de operación cuenta actualmente en el Estado con 42 estaciones climatológicas que monitorean el clima en sitios definidos, con el objetivo de prever sucesos y/o acontecimientos climatológicos que pudieran presentarse y así contar con las herramientas para informar a la población, tomando las medidas correspondientes.

Algunas de ellas se encuentran ubicadas en los municipios de León, Victoria, Salamanca Pénjamo, Huanímaro, San Diego de la Unión, San Felipe, Xichú, así como en San Luis de la Paz y Cuerámaro.

Entre sus principales características, pueden realizar el pronóstico meteorológico, la temperatura, la lluvia actual y acumulada diaria, mensual y anual, velocidad y dirección del viento, así como la fase lunar, así como la hora de puesta y salida del sol.

Sus registros se toman cada 10 minutos para cada una de las variables, posteriormente se almacenan en una memoria de gran capacidad y se envían cada hora, todo ellos controlado por un reloj con GPS.

De esta forma en Guanajuato se continúan impulsando las acciones y herramientas necesarias para el estudio de las condiciones climatológicas para bienestar de las familias Guanajuatenses.

#EsoEsGrandeza

Coordinan estrategias y acciones hidráulicas para comunidades del municipio de Yuriria

  • Agua y drenaje para localidades de Yuriria
  • Más familias de Yuriria se verán beneficiadas con obras de agua y drenaje.

Yuriria, Gto a 16 de abril de 2020. Con la finalidad de mantener, mejorar e incrementar la cobertura de agua y drenaje en el Estado, la CEAG en Coordinación con la Conagua y los 46 municipios del Estado, llevan a cabo obras y acciones hidráulicas que permitan contar con mejores servicios para las familias de Guanajuato.

En el municipio de Yuriria se llevaron a cabo las obras de ampliación de la red drenaje sanitario en la localidad de Loma de Zempoala, así como  la red de distribución de agua para la localidad de Cerano en este mismo municipio.

Son 1 mil 500 habitantes que se verán beneficiados en la localidad de Zempoala con la ampliación de drenaje sanitario, obra en la cual se colocan 4.2 kilómetros de tubería, y se construyen 203 descargas domiciliarias y 76 pozos de visita; además de que se trabaja en la reparación de tomas y descargas domiciliarias existentes, asó como la reposición de pavimentos, en una primera etapa de una obra integral.

Por otra parte en la localidad de Cerano se realizan los trabajos para el nuevo sistema de agua potable, este mismo incluye, la red de distribución de agua potable con instalación de 200 tomas domiciliarias, 10 cajas para la operación de válvulas y la colocación de 4.1 kilómetros de tubería para llevar el suministro a todos los habitantes.

Con estas obras y acciones, más familias de Yuriria contarán con servicios eficientes de agua y drenaje en sus hogares, contribuyendo de manera adecuada en el desarrollo de sus actividades diarias, mejorando su calidad de vida.

También, dentro de las acciones hidráulicas que se trabajan para este municipio, se encuentra el proyecto ejecutivo para sistema de agua potable que incluye equipamiento electromecánico, línea de conducción, tanque y red de distribución para agua potable en la localidad de “El Velador”.

De esta manera el Gobierno del Estado a través de la Comisión Estatal del Agua continúa coordinando acciones hidráulicas que permitan llevar agua y drenaje a más familias de la Entidad para que puedan vivir mejor.

#EsoEsGrandeza

Construyen drenaje sanitario en beneficio de 2 mil 850 habitantes en Silao

Construyen drenaje sanitario en beneficio de 2 mil 850 habitantes en Silao

  • Rehabilitan red de drenaje sanitario para un mejor servicio
  • Instalan 3 mil 422 micromedidores que dan certeza del consumo de agua potable a usuarios

Silao, Gto., 14 de  Abril de 2020.- El Gobierno del Estado a través de la Comisión Estatal del Agua en coordinación con el municipio de Silao realizan trabajos de ampliación y rehabilitación de red drenaje sanitario en una cuarta etapa para las localidades de Comanjilla y San Francisco.

Con la construcción de esta importante obra, se contribuirá para optimizar de manera permanente la conducción y recolección de las aguas residuales de la zona, coadyuvando a mejorar las condiciones de higiene de estas localidades.

Los trabajos consisten en el suministro de 6.1 kilómetros de tubería, instalación de 203 pozos de visita y 141 descargas domiciliarias, y se destinan 4.9 millones de pesos en beneficio de 2 mil 850 habitantes.

Gracias a la coordinación entre la CEAG y el municipio, más familias de Silao contarán con una mejor calidad de vida, al tener un mejor servicio de drenaje en sus hogares.

A esta obra, se suma la conclusión del drenaje pluvial sobre la calle esperanza entre las calles Sóstenes Rocha hasta el Arroyo del Muerto en la zona centro de la cabecera municipal.

Con una inversión de 4.9 millones de pesos en una cuarta etapa, esta importante obra hidráulica tendrá las condiciones adecuadas para mitigar y evitar posibles encharcamientos e inundaciones que se puedan presentar en la época de lluvias, contribuyendo a salvaguardar y garantizar el binestar de las familias que habitan esta zona de Silao.

Asimismo dentro de las acciones hidráulicas que la CEAG realiza en la cabecera municipal, se instalan 3 mil 432 micromedidores para agua potable, cumpliendo un objetivo fundamental para una medición adecuada del vital líquido, dando certeza a los usuarios de los consumos reales de agua, y así colaborar para que se tengan sistemas de agua con mejores herramientas, para que sean eficientes y autosustentables.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado a través de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato, continúa trabajando junto con los municipios y la federación, teniendo una coordinación y acercamiento permanente para priorizar obras de agua, drenaje y saneamiento en beneficio de más familias Guanajuatenses.

#EsoEsGrandeza

Con obras de agua y drenaje mejoran calidad de vida de familias de Huanímaro

Con obras de agua y drenaje mejoran calidad de vida de familias de Huanímaro

  • Construyen obras hidráulicas para atender demanda de abastecimiento de agua en Copales y San Antonio Buena Vista
  • Invierten 11.8 millones de pesos en obras de agua y drenaje de la cabecera municipal

Huanìmaro, Gto., 13 Abril de 2020.- Con la finalidad de mantener, mejorar e incrementar las coberturas de agua y drenaje en los municipios del Estado de Guanajuato, la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato realiza la construcción de sistema de agua potable y red de alcantarillado para localidades de Cabecera municipal de Huanímaro respectivamente.

Se trata de obras con la coordinación de los tres niveles de Gobierno, y gracias a ello hoy son una realidad, estando en funcionamiento dando un servicio eficiente a las familias de Huanímaro.

Con una inversión de 2.2. millones de pesos se construyó la primera etapa del sistema de agua potable para las localidades de Copales y San Antonio Buena Vista, que incluyeron las líneas de conducción, tanque metálico elevado de 50 mil litros de capacidad, línea de alimentación y red de distribución, así como la instalación de 815 metros de tubería para conectar adecuadamente las redes de agua potable y atender la demanda de los habitantes de estas localidades.

Esta obra se complementa de manera integral con el equipamiento y pozo profundo, que conectado al sistema de agua, para dar un servicio de manera regular, adecuada y eficiente para las familias de Copales y San Antonio Buena Vista, mejorando de esta manera su calidad de vida.

Por otra parte, para mejorar el servicio de drenaje y alcantarillado para la cabecera municipal, la CEAG trabajó en una segunda etapa en la sustitución de colectores y red de atarjeas y alcantarillado sanitario en la zona centro de la ciudad.

En esta obra se construyeron 44 pozos de visita, 343 descargas domiciliarias y se colocaron 4.9 kilómetros de tubería, todo con una inversión de 9.6 millones de pesos.

Dentro de las acciones hidráulicas que se concluyeron para este municipio, se finalizó el proyecto ejecutivo para la rehabilitación y ampliación de drenaje sanitario para el sistema de tratamiento de aguas residuales en las localidades de Monte Blanco y la Lobera.

De esta manera la CEAG continúa trabajando de manera coordinada con la federación y los municipio del Estado de Guanajuato, priorizando obras y acciones que mejoren la calidad de vida de más familias en la Entidad.

#EsoEsGrandeza