Secretaría del Agua y Medio Ambiente

Prepara CEAG Semana Virtual para conmemorar el Día Mundial del Agua

  • El 22 de marzo de cada año a nivel mundial se estableció esta fecha para hacer un llamado a la población sobre la importancia del recurso y su cuidado para el desarrollo futuro
  • Presentará CEAG ciclo de conferencias en el marco de la conmemoración del día mundial del agua

Guanajuato, Gto. a 19 de Marzo de 2021.- Para el presente año, la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato tiene programados una serie de eventos virtuales como parte de la conmemoración del Día Mundial del Agua 2021 cuyo lema es “El Valor del Agua” y se conmemora el 22 de marzo de cada año.

Esta fecha se estableció por al Organización de las Naciones Unidas, para reflexionar acerca del comportamiento que se tiene en el mundo sobre del agua y la importancia que tiene el vital líquido en todas y cada una de las actividades que se desarrollan de manera cotidiana.

Es por eso que respetando los protocolos de salud, la CEAG ha preparado una serie de conferencias y capacitaciones virtuales para impulsar el conocimiento acerca del vital líquido y fomentar el uso adecuado y eficiente del agua.

Las conferencias que se llevarán a cabo para la conmemoración del Día Mundial del Agua en el presente año son:

  • Seguridad hídrica, hacia la restauración del ciclo hidrológico.
  • Huella hídrica: un elemento disruptivo hacia la sostenibilidad.
  • Planeación estratégica aplicada a la cultura del agua.
  • Cambio climático
  • Alternativas para la difusión de la cultura del agua por medios digitales.

Este ciclo de conferencias que se desarrollarán del Lunes 22 de Marzo al Jueves 25 de Marzo, y serán presentadas por expertos en la materia, que a lo largo de los años han estudiado y profundizado en investigaciones que contribuyan a realizar estrategias para la sostenibilidad del recurso vital.

Por lo anterior la CEAG realizará las transmisiones de estas capacitaciones a través de las plataformas digitales de la dependencia, en la cuentas de Facebook y Twitter Agua Gto, para ser parte del Ciclo de Conferencias y aprender más sobre el “Valor del Agua”.

Así, con acciones que promuevan y fomenten el cuidado y ahorro del vital líquido, el Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la CEAG continúa generando estrategias que impulsen un uso eficiente del vital líquido.

CEAG entrega Certificados de Competencias Laborales a Personal de Organismos Operadores de Agua Municipales

  • Impulsan la capacitación de Promotores de Cultura del Agua
  • Profesionalizan al Personal que promueve la cultura del agua en el Estado

Guanajuato, Gto. a 18 de Marzo de 2021.- El Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Comisión Estatal del Agua en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable entregaron Certificados de competencias laborales a personal de los Organismos Operadores de Agua Municipales.

Para llevar a cabo este proceso, la CEAG gestionó dicha certificación ante la SDES, ya que es la instancia facultada para reconocer la especialización y competencias laborales.

El Ingeniero José Abraham Soto Ávila Encargado de Despacho de la Dirección General de la Comisión Estatal Agua fue quien encabezó la entrega de reconocimientos, dijo que es muy importante que el personal del sector hidráulico en este caso el área encargada de promover la cultura del agua del agua se siga preparando porque es un área esencial para fomentar el uso adecuado y eficiente del agua.

“Valoramos mucho que se continúen preparando y capacitando para ampliar sus conocimientos, esta certificación es una muestra del compromiso que tienen para estar actualizados en el sector, ustedes son parte de fundamental para seguir impulsando estrategias y acciones de cultura del agua”, dijo el funcionario Estatal.

Esta certificación reconoce las competencias del personal responsable de las áreas de comunicación y cultura del agua de los municipios del Estado, al evaluar el los proyectos en sus programas anuales de trabajo mediante estrategias de difusión, promoción, formación, eventos, materiales didácticos y trabajos especiales.

Por su parte Andrea Romero encargada del espacio de cultura del agua del municipio de Celaya agradeció a la Comisión Estatal del Agua por su apoyo y siempre estar atentos a todo el trabajo que hacemos en los Organismos Municipales.

“Esta certificación nos da la oportunidad de seguir creciendo no solamente como Organismos Operadores como Institución sino también como profesionistas, agradezco a la Comisión Estatal del Agua, a mis compañeros de los Espacios de Cultura del Agua por seguir impulsando el mensaje del cuidado del vital líquido para todos los municipios del Estado de Guanajuato”. Dijo la representante del municipio de Celaya.

Fueron 7 trabajadores de los municipios de Cortazar, Celaya, León, Silao, San Miguel de Allende y Valle de Santiago quienes fueron los acreditados como Promotor especialista en el Gerenciamiento de Programas de Cultura del Agua y Promotores de Comunicación en Cultura del Agua respectivamente.

#UnidosSomosGrandeza

IMPULSAN PROYECTOS SOBRE LA CULTURA DEL AGUA EN EL ESTADO

  • Consolida CEAG proyectos que impulsan la cultura del Agua en Guanajuato
  • Fortalecen de manera integral la cultura del Agua con estrategias de comunicación y difusión

Guanajuato, Gto. a 16 de Marzo de 2021.- Para la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato es una prioridad fomentar la cultura del agua en el estado.

Es por este motivo que en coordinación con los Municipios y la Conagua, se trabaja para seguir generando acciones que impulsan estrategias para promover, ahorrar, reutilizar y hacer un uso adecuado y eficiente del vital líquido.

Al mismo tiempo se trabaja en la consolidación de los proyectos que contribuyen a una mejor optimización del recurso vital para las actividades cotidianas de las y los habitantes de los municipios de la entidad.

Un dato sumamente importante es la disminución en la dotación de agua por persona al día en las cabeceras municipales, la cual pasó de 240 litros en el 2000 a 169 litros en la actualidad mostrando un ahorro en el uso del vital líquido de parte de los usuarios, esto de acuerdo con información de los organismos operadores de agua del estado; y lo cual se le atribuye a las campañas de cultura del agua, implementación de micromedición, ajustes de tarifas y rehabilitación de redes para distribución de agua.

Entre algunos de los proyectos que la CEAG impulsa actualmente para consolidar y fortalecer de manera integral estas acciones se encuentran:

  • «Aquapago» de JUMAPA Celaya.
  • Exposición didáctica e itinerante «Cómo tratar el agua» del SIMAPAS Dolores Hidalgo.
  • Juego didáctico «Aquareka» de la Escuela de Nivel Medio Superior de Celaya de la Universidad de Guanajuato. Campaña formativa «Del pozo a tu bolsillo» del SAPAR Romita, SAPAT Tarimoro y JUMAPAV Villagrán.
  • Display tipo back de la campaña formativa «No tiene precio el agua hasta que se acaba» del SAPASMA San Miguel de Allende.

#UnidosSomosGrandeza

Avanza construcción de plantas potabilizadoras en Apaseo el Grande

  • Impulsan acciones para dotar de agua potable a familias del Tunal y el Cerrito
  • Concluyen trabajos de perforación de pozo en Ejido de Obrajuelo

 Apaseo el Grande, Gto. a 12 de Marzo de 2021.- Para beneficio de las y los habitantes de Apaseo el Grande, la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato avanza en la construcción de 2 plantas potabilizadoras que se llevan a cabo en el Tunal y el Cerrito, las cuales presentan un avance del 82 por ciento y 77 por ciento en su desarrollo respectivamente.

Al mismo tiempo para este municipio la dependencia Estatal concluyó los trabajos de perforación de pozo para agua en Ejido Punta de Obrajuelo así como los proyectos ejecutivos para sistema de agua potable en las localidades de Amexhe y La Norita para fortalecer la infraestructura hidráulica del municipio.

Con estas acciones la CEAG en coordinación con el municipio implementa estrategias para dotar de agua potable en calidad y cantidad necesarias para las familias que habitan esta región de Apaseo el Grande.

Además dentro de las acciones para este municipio se realizó el suministro e instalación de 1 cajero automático para la implementación de mejoras en la recaudación para el organismo operador de agua municipal.

Todo lo anterior mediante una inversión global por 8.7 millones de pesos con participación Estatal, Municipal y de la Conagua.

Así, la CEAG continúa trabajando de manera permanente en obras y acciones para mejorar la infraestructura hidráulica del Estado y contribuir para que Guanajuato siga siendo la Grandeza de México.

#UnidosSomosGrandeza

CONCLUYE CEAG OBRAS HIDRÁULICAS EN PÉNJAMO

  • Coordina CEAG, Conagua y municipio de Pénjamo obras de agua para beneficiar a familias de Maravilla de Morales
  • Construyen sistema integral de agua potable en Pénjamo

Pénjamo, Gto. a 10 de Marzo de 2021.- Como parte de las acciones y estrategias que el Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Comisión Estatal del Agua impulsa para los municipios de la Entidad, en Pénjamo se concluyeron los trabajos del Sistema de Agua Potable para la comunidad de Maravilla de Morales.

Con una inversión global de 5.4 millones de pesos con participación Estatal a través de la CEAG, de la Conagua y el municipio, la dependencia trabajó en la construcción de manera integral del Sistema de Agua para esta localidad.

Es una obra que consiste en la perforación de pozo, equipamiento y electrificación del pozo así como línea de conducción, tanque elevado para almacenar 50 mil litros de agua potable y la red para distribución del vital líquido a los más de 500 habitantes de Maravilla de Morales y comunidades aledañas como los Sánchez de Maravillas y San José de Martínez.

Además para su adecuado funcionamiento se colocaron 11 cajas para la operación de válvulas y se instalaron 426 tomas domiciliarias para hacer un uso adecuado y eficiente del vital líquido.

Con esta obra la Comisión Estatal del Agua contribuye a mejorar la calidad de vida de las familias de esta región del municipio e impulsa la coordinación y trabajo en equipo al priorizar acciones que respondan a las necesidades de las y los habitantes de Pénjamo.

A la par, la dependencia estatal finalizó los trabajos del sistema de agua potable que beneficiará a las familias de Mezquite de Luna y avanza en la perforación de pozo para agua potable en Moro de Barajas.

De esta manera el Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la CEAG en coordinación con la Conagua y Pénjamo impulsa más y mejor infraestructura hidráulica, mejorando la calidad de vida de las familias del municipio.

#UnidosSomosGrandeza

CEAG CONSOLIDA COMITÉS RURALES DE AGUA

  • Capacitan a integrantes de comités de agua potable para la operación, mantenimiento y el adecuado funcionamiento de las obras hidráulicas
  • Promueven participación social para seguimiento en obras de agua

Guanajuato, Gto. a 08 de Marzo de 2021.- El Gobierno del Estado a través de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato impulsa la participación social dentro de los procesos de planeación y ejecución de las acciones hidráulicas en las comunidades rurales del Estado.

Esto como parte de las acciones implementadas por la CEAG para el fortalecimiento de las obras hidráulicas en comunidades donde habitan un número menor a 2 mil 500 habitantes.

Tan sólo en el último año, la CEAG intervino en 76 comunidades donde se impartieron 211 pláticas de cultura del agua y saneamiento con el objetivo de promover y fomentar entre los habitantes de la zona rural el uso adecuado y eficiente del vital líquido.

Adicionalmente se capacita a los comités formados en administración y operación de los sistemas hídricos para impulsar la mejora continua de las obras hidráulicas que se llevaron a cabo en las comunidades atendidas, y dicha infraestructura cumpla con la finalidad para la que fue construida.

En el desarrollo de estas acciones la CEAG constituyó y capacitó a 34 comités rurales, así como a 23 comités urbanos en contraloría social, para el adecuado seguimiento en la construcción de las obras hidráulicas, entes que vigilan que las obras se construyan conforme a los proyectos.

#UnidosSomosGrandeza

Consolidan proyecto de cultura del agua en Dolores Hidalgo

  • Fortalecen a espacios de cultura del Agua del Estado de Guanajuato.

Guanajuato, Gto. a 05 de Marzo de 2021.- Con el objetivo de seguir impulsando la cultura del agua en el Estado de Guanajuato, la Comisión Estatal del Agua en coordinación con la Conagua y el municipio de Dolores Hidalgo consolidaron el proyecto Exposición didáctica e itinerante “Cómo tratar el agua” del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado y Saneamiento.

Este proyecto que consta de stand portátil e impresos tiene como finalidad informar a los habitantes del municipio sobre los riesgos que representa verter el agua residual en los cauces sin un previo tratamiento, realzando la importancia de tener una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales en el municipio y conocer su funcionamiento mediante estrategias de aprendizaje interactivo.

Además de que se difunden los beneficios de la gestión de aguas residuales y la sostenibilidad medioambiental contribuyendo en el cuidado del medio ambiente a través del uso de aguas tratadas para el riego de áreas verdes, aprovechando las oportunidades de las aguas residuales como recurso y fuente asequible y sostenible de agua.

La Exposición didáctica e itinerante “Cómo tratar el agua” forma parte del Programa de acceso a fortalecimiento y financiamiento de proyectos para los espacios de cultura del agua 2020 que la CEAG impulsa junto con la Conagua para promover un uso adecuado y eficiente del vital líquido.

Dentro de este programa se apoyan los proyectos de cultura del agua de los Organismos Operadores de Agua los cuales deben de ser integrales y con beneficio social en su ámbito de competencia.

Así con trabajo coordinado, en Guanajuato se continúa avanzando en cultura del agua, fortaleciendo y reforzando acciones que contribuyan a una mejor optimización del vital líquido y así Guanajuato se consolide como la Grandeza de México.

#UnidosSomosGrandeza

Avanza la construcción de planta de tratamiento de aguas residuales de Silao

  • Guanajuato ejemplo a nivel nacional en saneamiento
  • Supervisa Gobernador Diego Sinhue construcción de planta de tratamiento

Silao, Gto. a 03 de Marzo de 2021.- Con la finalidad de continuar impulsando el tratamiento de aguas residuales en Guanajuato, el Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, la Directora General de la Comisión Estatal del Agua Angélica Casillas Martínez y autoridades municipales supervisaron la construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales de Silao zona poniente.

Se trata de una obra que beneficiará a más de 70 mil habitantes de este municipio y que tendrá la capacidad para sanear 100 litros por segundo y así seguir avanzando en este rubro en el Estado.

Con una inversión por 69.3 millones de pesos, actualmente la obra presenta un avance del 15 por ciento y contará con área de pretratamiento, cárcamo para proceso, cárcamo para excedencias, reactores aerobio y anaerobio.

Además se estará construyendo un sedimentador secundario, caja de recirculación, estructura de desinfección por medio de luz ultravioleta, digestor de lodos de proceso, centro de control de motores, zona para deshidratado de lodo, planta de emergencia, edificio de oficinas donde se ubicará el área de operación y administración, así como el laboratorio.

Al mismo tiempo se trabajará en la construcción de un edificio de vigilancia, vialidades, emisor de ingreso, líneas de media tensión, terracerías, el equipamiento, la estabilización de la planta y la capacitación del personal para la operación de la misma.

Con esta obra de gran impacto se abren nuevas áreas de oportunidad, como el intercambio de agua, por agua de primer uso, dejando de extraer del subsuelo lo que permite también generar ahorros en los gastos de energía eléctrica y menos contaminación.

Cabe señalar que actualmente Guanajuato cuenta con 48 plantas de tratamiento en operación, las cuales puedan tratar hasta 8.9 de cada 10 litros de agua residual generados en cabeceras municipales, lo que coloca a la Entidad entre las principales en el tema a nivel nacional.

De esta manera el Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Comisión Estatal del Agua continúa impulsando el cuidado del medio ambiente generando mejores condiciones para el desarrollo de las familias Guanajuatenses.

#UnidosSomosGrandeza

FORTALECEN INFRAESTRUCTURA DE DRENAJE EN LA ENTIDAD

  • Benefician a más de 12 mil habitantes con obras de drenaje en el medio rural
  • Con obras de drenaje se mejora la calidad de vida de más familias

Guanajuato, Gto. a 01 de Marzo de 2021.- Con la finalidad de mantener, mejorar e incrementar el servicio de drenaje en el medio rural, la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato concluyó en los últimos meses 11 obras de infraestructura en este rubro en el mismo número de municipios de la entidad.

Estas obras y acciones tienen un beneficio directo para 12 mil 063 habitantes, y se destinaron recursos concurrentes por más de 47 millones de pesos.

Una de las principales acciones es la reconstrucción de la red de drenaje sanitario de la cabecera municipal de Santa Catarina, obra que mejora la calidad de vida de miles de habitantes al mejorar el sistema de drenaje para desfogue de aguas residuales a la planta de tratamiento, ya que la anterior infraestructura había cumplido su vida útil por lo que se cambió completamente.

También, entre las acciones que se concluyeron en los últimos meses se encuentran:

  • La construcción de la red de drenaje sanitario 4ta etapa en Cañada de Sotos. En Purísima del Rincón.
  • La reconstrucción de red de drenaje sanitario en Santa Rosa de Rivas, en el municipio de Romita.
  • La construcción del drenaje sanitario y sistema de tratamiento a base de biodigestores comunitarios en el Comal, municipio de Uriangato.
  • Y la ampliación del drenaje sanitario 2da etapa en Loma de Zempoala, en Yuriria.

Este trabajo ha sido posible gracias a la coordinación que la CEAG impulsa y promueve con los 46 municipios del Estado, para que más familias cuenten con el servicio de drenaje en sus hogares para vivir mejor.

Al mismo tiempo se mejoran las condiciones de higiene en las zonas donde se construyeron dichas obras, y se contribuye para erradicar los focos de infección por descargas de aguas residuales.

Los municipios donde se realizaron las obras de drenaje fueron: Cuerámaro, Doctor Mora, Irapuato, Purísima del Rincón, Romita, San Francisco del Rincón, San José Iturbide, Santa Catarina, Tierra Blanca, Uriangato y Yuriria.

#UnidosSomosGrandeza

CONSOLIDAN INFRAESTRUCTURA HIDRÁULICA EN GUANAJUATO

  • CEAG trabaja de manera coordinada con municipios para avanzar en la cobertura de agua potable

Guanajuato, Gto. a 24 de febrero de 2021.- El Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Comisión Estatal del Agua trabaja en la ampliación de la infraestructura, distribución y abastecimiento de agua para mejorar la calidad de vida de más familias en los 46 municipios del estado.

Entre las acciones que realiza la dependencia estatal se encuentran: perforaciones y equipamientos de pozos, instalación de micromedidores de agua, tanques elevados para almacenamiento de agua potable, líneas de conducción, así como redes de distribución para dotar del vital líquido a más familias en la entidad.

Algunas de las obras que la CEAG ha cristalizado en el último año para dicho fin:

  • El equipamiento y electrificación del pozo profundo para el sistema de agua potable, incluye barda perimetral en la localidad de Monte Grande del municipio de Purísima del Rincón.
  • La reconstrucción del sistema de agua potable (Segunda Etapa) en las localidades de Acatlán, el Puertecito, la Purísima y la Tortuga del municipio de Coroneo.
  • La instalación y colocación de micromedidores en Cerro Colorado, Arroyo del Durazno y el Capulín en el municipio de Coroneo.
  • Así como la construcción de sistema de agua potable en La Soledad, municipio de Moroleón.

Gracias a las gestiones y al trabajo ordenado y eficiente, tan sólo en el año 2020 se realizó una inversión tripartita de 210 millones de 777 mil 877 pesos en obras y acciones para el abastecimiento de agua.

Así, se continúa mejorando y fortaleciendo la infraestructura hidráulica del Estado para que más habitantes puedan contar con los servicios hidráulicos en sus hogares y así Guanajuato siga siendo la Grandeza de México.

#UnidosSomosGrandeza