Cortazar, Gto 28 de octubre de 2021.- En el municipio de Cortazar dieron inicio los trabajos de la segunda etapa de sistema de agua potable del sector 1B de la cabecera municipal.
Fueron el Alcalde Ariel Enrique Corona, Directivos de la Comisión Estatal del Agua y Personal de la Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Cortazar los encargados de dar el banderazo a los trabajos hidráulicos para esta zona del municipio.
Se trata de la instalación de una nueva de línea de alimentación y la rehabilitación de redes de distribución de agua potable secundarias que con una inversión de 8 millones de pesos beneficiarán a 16 mil 548 habitantes de Cortazar.
Durante su participación Javier Pérez Zarate, Director de Infraestructura Hidráulica de la CEAG en representación del Maestro Paco García León Director General de la Comisión Estatal del Agua dijo que en Guanajuato se trabaja de manera coordinada con el municipio de Cortazar para impulsar más y mejores obras hidráulicas que permitan el desarrollo de acciones de vanguardia para promover la sustentabilidad hídrica en el Estado.
“A través de este tipo de trabajos, avanzamos para mejorar los servicios de agua, para que las familias de la cabecera municipal puedan contar con el vital líquido en cantidad y calidad para el desarrollo de sus actividades cotidianas”, dijo el representante de la CEAG
Agregó que de esta manera se promueve la gestión integral del agua, con acciones que fortalecen un uso adecuado y eficiente del recurso para que los habitantes de Cortazar y sus familias pueden contar con un servicio constante.
Con acciones que impulsan la mejora continua de los servicios hidráulicos, el Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Comisión Estatal del Agua consolida y fortalece obras que hacen que Guanajuato siga siendo la Grandeza de México.
#UnidosSomosGrandeza
San Miguel de Allende, Gto. A 22 de octubre del 2021.- Con gran éxito concluyó la cumbre del agua en Guanajuato Beyond Water 2021.
El maestro Paco García León Director General de la Comisión Estatal del Agua en Guanajuato impartió la conferencia Sustentabilidad Hídrica “Retos de Guanajuato en Materia Hídrica”.
El titular de la CEAG dijo que es muy importante implementar esquemas de consolidación institucional técnica y financiera para los sistemas del agua, así como fortalecer las capacidades personales e institucionales de los diferentes actores para mejorar la gestión del agua.
“Tenemos que seguir trabajando para coordinar acciones para incrementar y mantener la cobertura de los servicios hidráulicos, así como modernizar la infraestructura de saneamiento”, dijo el titular de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato.
Agregó que se debe impulsar el fortalecimiento a los mecanismos de gobernanza del agua entre los diferentes usos y consolidar el conocimiento sistémico y automatizado del ciclo hidrológico para el mejorar las medidas de adaptación al cambio climático.
“Hay que impulsar la tecnificación, modernización y reúso del agua en todos los sectores productivos, privilegiando la economía circular” destacó el funcionario Estatal.
Posteriormente como parte del desarrollo del evento, la Licenciada María Isabel Ortiz Mantilla Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial presentó la conferencia “Sustentabilidad Ambiental en Guanajuato”, en la cual resaltó las acciones que Guanajuato está llevando a cabo en esta materia para contribuir con el cuidado del medio ambiente.
Para finalizar la embajadora adjunta de los Países Bajos en México Anne Le Guellec dictó la conferencia “Planeación urbana en torno al agua”, a través de la cual compartió las diferentes estrategias y acciones que implementan en sus País para promover, fomentar e impulsar el desarrollo sostenible.
“Cada una de las acciones que llevamos a cabo en la planeación hidráulica son amigables con el medio ambiente, generamos una visión que promueva la sostenibilidad y sustentabilidad hídrica para el presente y futuro”. Destacó la diplomática de los Países Bajos.
#UnidosSomosGrandeza
San Miguel de Allende, Gto. A 21 de octubre del 2021.- Este segundo día de actividades de Beyond Water 2021 se presentaron conferencias que forman parte de los diálogos multidisciplinarios para promover el uso de la tecnología y buen manejo del agua en los sectores público urbano, agrícola e industrial.
Fue el Director General de la Comisión Estatal del Agua Maestro Paco García León el encargado de dar inicio a los trabajos del segundo día de la cumbre del agua que se lleva a cabo en el municipio de San Miguel de Allende Patrimonio de la Humanidad.
“La experiencia Israelí en el uso eficiente del agua”, a cargo del Doctor Diego Berger fue la primer conferencia que se llevó a cabo y en la cual se dieron a conocer los diferentes planes y programas que implementa este País para generar acciones para un buen manejo del agua.
El Doctor Diego dijo que a través del desarrollo de novedosas tecnologías e implementación de diversas estrategias hidráulicas han hecho que Israel cuente con una buena gestión en el ahorro eficiente del vital líquido.
En referencia al uso del agua en el sector industrial se contó con la presencia del Gerente Ambiental de General Motors Pablo Fernández quien ofreció la conferencia “Aprovechamiento del agua en la Industria” y compartió es que esta empresa transnacional eficiente el agua en sus procesos de producción.
Dijo que la empresa ha ido avanzando en nuevas formas de hacer un aprovechamiento óptimo del agua en cada uno de sus procedimientos.
De igual forma durante la conferencia “Administración del agua para uso doméstico” a cargo del Ingeniero Jorge William Ramírez Tirado Gerente de Provisión de Aguas Empresas Públicas de Medellín destacó la importancia que tiene la planeación hidráulica en las ciudades, porque dijo es la base para un buen servicio hidráulico para las y los habitantes.
“Tenemos que trabajar de manera multidisciplinaria en la administración del agua para garantizar más y mejores servicios del vital líquido a la población, mientras generemos acciones de mejora continua, consolidaremos y lograremos fortalecer la administración del agua”.
Además, es importante mencionar que dentro del ciclo de conferencias de este segundo día se presentaron las ponencias “Aprovechamiento eficiente en el uso agrícola” a cargo del Licenciado Antonio Belmonte, el Foro de demostración de tecnologías y proyectos, y de manera virtual participaron por parte de L´Oreal París México, así como del Sistema de Agua de San Antonio Texas.
#UnidosSomosGrandeza
San Miguel de Allende, Gto. A 20 de octubre del 2021.- Como un evento de talla internacional y de gran nivel es como califican a Beyond Water Guanajuato Summit 2021.
Fue durante la inauguración de la Cumbre del Agua que se lleva a cabo en San Miguel de Allende, donde autoridades Estatales encabezadas por el Gobernador del Estado de Guanajuato Diego Sinhue Rodríguez Vallejo acompañado del Maestro Paco García León Director General de la CEAG y del Presidente Municipal Mauricio Trejo Pureco, así como de la Embajadora Adjunta de los Países Bajos en México Anne Le Guellec destacaron que este evento hidráulico se consolida como un referente a nivel nacional e internacional.
El maestro Paco García León en su participación dijo que esta cumbre del agua es un parteaguas en el sector hidráulico, porque presenta experiencias de Países como Estados Unidos, Suecia, Israel, Reino de los Países Bajos y Colombia, así como empresas multinacionales que han implementado acciones exitosas en el manejo del agua y que les han permitido avanzar en el desarrollo de estrategias que favorezcan a generar armonía con el medio ambiente.
“EXPO AGUA evoluciona a BEYOND WATER, no es un simple cambio de nombre, es una nueva forma de concebir la Sustentabilidad Hídrica de Guanajuato. Es un espacio concebido para promover y fomentar el pensamiento sistémico y uso de la tecnología más avanzada del sector hidráulico con el fin de brindar mejores resultados y servicios a los usuarios del agua, elevando la eficiencia del uso del agua el sector agua potable, agrícola e industrial a estándares internacionales”. Dijo el funcionario Estatal.
Agregó que Beyond Water es un evento de proyección internacional, donde se promueve e impulsa la sustentabilidad hídrica como única forma de satisfacer las necesidades de las generaciones actuales, pero sin dejar de pensar y sin comprometer el recurso vital para las futuras generaciones.
Por su parte el Gobernador del Estado de Guanajuato, Diego Sinhue Rodrìguez Vallejo dijo que Beyond Water nos lleva a reinventarnos, buscar una visión única hacia la sustentabilidad hídrica, a través de la Comisión Estatal del Agua como el organismo que coordine y vincule a todos los actores involucrados en la gestión del recurso, que implemente las políticas públicas transversales para la conservación del agua, para consolidar y eficientar los programas de inversión en el sector, para obtener mejores resultados.
“El agua no tiene fronteras, sin embargo, tenemos que ser sustentables, creativos, innovadores”, dijo el Mandatario Estatal.
Dijo que se estarán utilizando las tecnologías más avanzadas para el sector, así como traer las mejores prácticas que se estén realizando en el mundo para cristalizarlas en el Estado de Guanajuato.
Cabe destacar que además este día como parte del ciclo de conferencias, se presentó la conferencia “Gestión de recursos de agua eficientes y exigibles en Suecia” que impartió Sigrid De Geyter CEO att Uppsala Water and Waste Ltd de la Embajada de Suecia.
Asistieron a este magno evento Presidente Municipales, Integrantes del Gabinete del Gobierno del Estado de Guanajuato, Senadores de la República, Diputados Locales, Representantes de la Conagua, de la Asociación Nacional de Empresas de Agua y Saneamiento, del Distrito de Riego 011, de Organismos Operadores de Agua, Empresas y Asociaciones, entre otros.
#UnidosSomosGrandeza
Guanajuato, Gto 19 de octubre de 2021.- Durante 26 años, la Expo Agua se ha convertido en un evento referente a nivel nacional, un evento que ha sido pionero, reconocido y líder dentro del sector hidráulico en todo el País.
Para el presente año la Expo Agua evoluciona a “Beyond Water Guanajuato Summit”, de esta manera se impulsa y promueve de manera permanente al Estado de Guanajuato como estado punta de lanza hacia la sustentabilidad del recurso haciendo un llamado a los diversos sectores para conocer las nuevas tecnologías aplicables al sector y exponer proyectos innovadores y de vanguardia.
Este magno evento hidráulico se convierte en una cumbre multidisciplinaria donde se engloban a todos los sectores y usos del agua: público urbano, agrícola e industrial, para así compartir experiencias que abonen al uso adecuado y eficiente del vital líquido en todos los rubros.
Beyond Water contará con la presencia de líderes nacionales e internacionales del sector hidráulico, líderes y personalidades reconocidas por su trayectoria dentro del sector que con su experiencia en el ámbito hidráulico abonarán a generar más y mejores acciones para el desarrollo sustentable del recurso.
Es importante mencionar que entre algunos de los líderes que estarán presentes en el magno evento se encuentran representantes de los Países de Suecia, Estados Unidos, Israel, Reino de Países Bajos y Colombia, así como de L’Oréal Paris México, General Motors entre otros, quienes implementan dentro de su ámbito de competencia estrategias exitosas y acciones de vanguardia en agua, drenaje y saneamiento.
El evento que se desarrollará del 20 al 22 de octubre en San Miguel Allende se llevará a cabo de manera híbrida respetando los protocolos marcados por las instancias de salud pública derivadas de la pandemia por el COVID 19.
#UnidosSomosGrandeza
Pénjamo, Gto. A 18 de octubre del 2021.- Con el objetivo de seguir incrementando la cobertura de saneamiento en el Estado de Guanajuato, el Gobernador del Estado de Guanajuato Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, el Director General de la Comisión Estatal del Agua Paco García León y el Alcalde de Pénjamo Omar Gregorio Mendoza Flores dieron inicio a los trabajos de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales para la Colonia Miguel Hidalgo y las localidades de Tunas blanca, San Agustín y Puerto del Aire.
Se trata de una obra que tendrá un tren de pretratamiento, cárcamo de bombeo, reactor anaerobio de flujo ascendente, tratamiento secundario con filtro percolador, cárcamo de recirculación y sedimentador secundario, además de desinfección, edificio de operación y centro de control.
La planta de tratamiento que beneficiará a más de 1 mil 700 habitantes de esta zona del municipio de Pénjamo tendrá la capacidad de saneamiento en promedio de 2 litros por segundo, y contará con una inversión Estatal, Municipal y de Conagua por 5 millones de pesos.
Durante su participación el titular de la CEAG Paco García León dijo que esta obra es una muestra del compromiso que el Gobierno del Estado tiene para seguir incrementando y avanzando en la cobertura de los servicios hidráulicos para los municipios de la Entidad.
“Este trabajo que se va a realizar es muestra del compromiso y trabajo en equipo para mejorar la calidad de vida de todos ustedes, seguiremos sumando y generando acciones hidráulicas para que cuenten con los servicios hidráulicos en sus hogares”. Dijo el funcionario Estatal.
Agregó que se busca ampliar la cobertura de tratamiento de aguas residuales incrementando el reúso del agua tratada y su intercambio, implementando nuevas tecnologías en el sector hidráulico teniendo un adecuado uso y manejo del agua para garantizar e impulsar la sustentabilidad del recurso hídrico.
Por su parte el Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, dijo que esta planta de tratamiento que se va a construir es el reflejo de la coordinación permanente para trabajar en más y mejores obras y acciones hidráulicas para las y los habitantes del Estado.
Dijo que es muy importante continuar trabajando en acciones de agua, drenaje y saneamiento para mejorar la calidad de vida de más familias de Pénjamo y del Estado para que así Guanajuato siga siendo la Grandeza de México.
#UnidosSomosGrandeza
San Luis de la Paz, Gto. A 15 de octubre del 2021.- En gira de trabajo por el norte del estado el Gobernador de Guanajuato Diego Sinhue entregó las acciones de adecuación de sistema de agua potable en el sector 10 en la cabecera municipal de San Luis de la Paz.
Dicha obra consistió en la construcción de un tanque elevado de 300 mil litros de capacidad, la instalación de 2.2 kilómetros de tubería y 6 cajas para la operación de válvulas.
Lo anterior para mejorar el suministro de 5 mil habitantes de esta zona de la cabecera municipal, mediante una inversión de 6.4 millones de pesos.
“Desarrollemos de manera conjunta una visión compartida, es necesario implementar planes y programas de trabajo que trasciendan para el bienestar de las futuras generaciones” dijo durante su participación el Director General de la CEAG Paco García León.
“El mundo está cambiando y en el sector hidráulico no es la excepción, la innovación y el uso de tecnología es una necesidad para mejorar la prestación de los servicios en beneficio de todas y todos” mencionó el Funcionario Estatal.
Por su parte el Gobernador del Estado mencionó que Guanajuato es un estado en constante evolución, que a pesar de las dificultades económicas y contingencia como la sanitaria por el COVID, se ha mantenido de pie buscando mejorar la calidad de vida de las personas, con servicios básicos como el agua y saneamiento.
“Buscamos llevar obras y acciones en todos los rincones del estado, principalmente en las zonas más vulnerables, para que todas las familias puedan tener las mismas oportunidades de desarrollo social, humano y económico; porque la persona es el núcleo y base del quehacer de este gobierno” dijo el Gobernador Diego Sinhue.
También estuvo presente durante la entrega de esta importante obra el Presidente Municipal de San Luis de la Paz, Luis Gerardo Sánchez Sánchez y Armando Rangel Hernández Diputado Local.
Benefician con un mejor servicio de alcantarillado a más de 21 mil habitantes
Jaral del Progreso, Gto. A 08 de octubre del 2021.- Este día se llevó a cabo por parte de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato CEAG la entrega del colector sanitario principal de la cabecera municipal de Jaral del Progreso, obra que permite la mejora en el funcionamiento del sistema de alcantarillado para el desfogue de las aguas residuales sea eficiente.
Esta obra consistió en la instalación de nueva tubería en longitudes de 100 y 278 metros respectivamente, así como tubería en un subcolector con longitud de 385 metros y la conexión de 105 descargas domiciliarias.
Lo anterior mediante una inversión de 8.1 millones de pesos, en beneficio de 21 mil 756 habitantes del municipio.
“A través de esta obra contribuimos en el bienestar de la población y elevamos su calidad de vida con acciones que garantizan servicios eficientes, al mismo tiempo que impulsamos obras sustentables y sostenibles que fomenten el cuidado y el entorno del medio ambiente” destacó durante su participación el Director General de la CEAG Paco García León.
Por su parte el Alcalde José Alberto Vargas Franco agradeció el apoyo del Gobierno del Estado para que se puedan cristalizar obras y acciones que permiten mejorar las condiciones de infraestructura hidráulica, que aunque no se ve, son de mucha trascendencia, porque salvaguardar salud de las personas al evitar taponamientos y focos de infección para la población.
Con este tipo de acciones el Gobierno del Estado a través de la CEAG continúa colaborando con los municipios para generar mejores condiciones de vida, con obras hidráulicas de primera necesidad para vivir mejor.
#UnidosSomosGrandeza
Coordinan acciones para atender situación de agrietamiento y estruendos en la localidad de Copales
Huanímaro, Gto. A 08 de octubre del 2021.- El Gobierno del estado a través de la Comisión Estatal del Agua (CEAG) inició un estudio geofísico mediante sondeos electromagnéticos para determinar la profundidad y continuidad de las fracturas identificadas en la localidad de Copales del municipio de Huanímaro, para definir el nivel de riesgo y determinar las acciones necesarias.
Se estima que en 2 semanas se obtengan los resultados de dicho estudio, a través del cual también se definirá la pertinencia para realizar evaluación a la infraestructura hidráulica, sanitaria y calidad del agua de la localidad.
Es importante mencionar que actualmente personal de Seguridad Pública del Estado a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil y del Ejército Mexicano, realizan recorridos en la localidad para determinar los daños estructurales en viviendas y calles.
Lo anterior para salvaguardar el bienestar de la población y mantener informadas a las autoridades locales, ante alguna contingencia.
La comunidad de Copales se encuentra a 8 km al Oeste de la cabecera municipal de Huanímaro, y cuenta con una población aproximada de 386 habitantes.
Cerca de la localidad se encuentra un bordo para almacenamiento de agua que se emplea en el riego agrícola, el cual presenta una fractura y daños en su estructura, por lo que la CEAG ha realizado recorridos en dicha infraestructura para conocer la ubicación y dirección de dicho fracturamiento en la zona.
Esta fractura propició que el agua almacenada en el bordo se infiltrara directamente en el acuífero.
Énfasis.
Cabe señalar que la CEAG desde el año 2017 a la fecha ha realizado distintas obras hidráulicas, las cuales destacan: perforación de pozo, línea de conducción, tanque elevado con capacidad de 50 m3, redes de distribución y tomas domiciliarias en la localidad de Copales, para llevar el suministro de agua potable a los habitantes y mejorar su calidad de vida.
San Miguel de Allende, Gto. 02 de octubre de 2021.- Como una obra de vanguardia y de primer nivel, es como autoridades Estatales y Municipales definieron las obras entregadas de Acuaférico y centro de control y monitoreo del sistema de agua potable del municipio de San Miguel de Allende.
Dichas obras hidráulicas son las más importante en la historia del municipio, muestra de la vanguardia e innovación, que además que garantizan el suministro de agua durante los próximos 30 años, colocan al organismo operador entre los mejores a nivel nacional.
Durante su participación el Director General de la Comisión Estatal del Agua Paco García León dijo que con estas acciones San Miguel de Allende contará con un sistema de primer mundo, impulsando al Sistema de Agua Potable y Alcantarillado (SAPASMA) como uno de los mejores organismos operadores del País.
García León dijo que uno de los compromisos que se tenían pendientes era la nueva planta de tratamiento de aguas residuales, de la cual mencionó que por instrucción del Gobernador Diego Sinhue se les estará apoyando para su ejecución.
Esta importante obra contará con una capacidad para tratar hasta 180 litros por segundo, que sumada a la capacidad de saneamiento existente, se incrementará para llegar a tratar en total en la cabecera municipal, 300 litros por segundo.
Destacó que se estará buscando la mejor tecnología para cumplir con la norma e integrarla nuevamente al ciclo hidrológico a través del reúso en diversos sectores.
Por su parte Luis Alberto Villarreal presidente municipal de San Miguel de Allende dijo que estos proyectos son históricos para la ciudad, agradeció el apoyo del Gobierno del Estado por buscar e impulsar en conjunto el bien común de las y los Sanmiguelenses durante los próximos 30 años.
En el evento también participaron Jorge Zavala Ramírez Presidente del Consejo del SAPASMA y el Director General Francisco Jiménez Palacios.