Secretaría del Agua y Medio Ambiente

Impulsa CEAG capacitación multidisciplinaria e integral del personal del sector hidráulico

  • Impulsa CEAG capacitación multidisciplinaria e integral del personal del sector hidráulico
  • CEAG implementa acciones de cambio e innovación hidráulica

Guanajuato, Gto. a 15 de diciembre del 2021.- Para la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato es fundamental la capacitación permanente para el personal del sector hidráulico de los 46 municipios de la Entidad.

Por este motivo desde la CEAG se promueve e impulsa la capacitación multidisciplinaria que fomente su actualización integral para que cuenten con las herramientas necesarias para consolidar y fortalecer el cuidado de recurso vital.

Algunos ejemplos de las capacitaciones que para el presente año la dependencia estatal ha desarrollado se encuentra el curso denominado “Sistemas de automatización de circuitos hidrométricos para la recuperación de caudales de agua y evitar fugas en las redes”.

El objetivo es la implementación de nuevas tecnologías aplicadas en materia de extracción, distribución, comercialización, administración, saneamiento y disposición final de aguas residuales, fomentando con ello mejores prácticas, hacía la eficiencia de los sistemas de agua.

De la misma forma la CEAG busca generar acciones de cambio e innovación a través de nuevos conocimientos que contribuyan a implementar las infraestructuras verdes a través de cursos sobre sistemas urbanos de drenajes sostenibles.

Estos sistemas que contribuyen para que las ciudades cuenten con una planeación y desarrollo urbanístico adecuado forman parte de una visión moderna y de vanguardia que se impulsa para mejorar la calidad de vida de las familias guanajuatenses.

De esta manera en la CEAG se continúa innovando, creando y aprendiendo a través de una capacitación integral que permita avanzar en el sector hidráulico para que Guanajuato siga siendo la Grandeza de México.

#UnidosSomosGrandeza

Realizan recorrido por planta de tratamiento de aguas residuales metropolitana san jerónimo de Purísima del Rincón y San Francisco del Rincón.

  • Realiza Director de CEAG recorrido por planta metropolitana san jerónimo de Purísima del Rincón y San Francisco del Rincón.
  • Director de CEAG reconoce trabajo del Sistema Intermunicipal para los Servicios de Tratamiento y Disposición de Aguas Residuales para los Municipios del Rincón (SITRATA)
  • CEAG impulsa obras sustentables y amigables con el medio ambiente

Purísima del Rincón/San Francisco del Rincón, Gto. a 13 de diciembre del 2021.- El titular de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato Paco García León realizó un recorrido por la planta metropolitana San Jerónimo que brinda servicios hidráulicos a los municipios de Purísima del Rincón y San Francisco del Rincón.

Una de las características principales y que la hace única a esta planta es su auto sustentabilidad, ya que produce energía eléctrica para su operación por medio del sistema de cogeneración de energía eléctrica, la cual permite ahorrar gran parte de la electricidad que ocupa para su operación lo que la convierte en ejemplo de sostenibilidad, viabilidad y funcionamiento adecuado eficiente.

Durante su visita el Director de la CEAG reconoció el gran trabajo que a través del Sistema Intermunicipal para los Servicios de Tratamiento y Disposición de Aguas Residuales para los Municipios del Rincón (SITRATA) se realiza para lograr un saneamiento sustentable mediante procesos con la mayor eficiencia.

“Un gran reconocimiento por la gran labor que se realiza en esta planta, por el trabajo que se lleva a cabo para consolidar la sustentabilidad hídrica y contribuir a un desarrollo sostenible e integral del agua”

Dijo que en Guanajuato el saneamiento integral del agua mediante la tecnología más avanzada y sustentable es un elemento fundamental para el sector hidráulico, ya que abre áreas de oportunidad para la reutilización del vital líquido, por lo que afirmó que este trabajo contribuye a cerrar el círculo virtuoso para buscar de manera permanente la sostenibilidad del recurso hídrico.

Algunos de los servicios que brinda son: Asesoría en tratamiento de aguas residuales, suministro de agua tratada en pipa y venta de lodo estabilizado, entre otros.

Así mediante una visión moderna y de vanguardia se continúa trabajando en obras y acciones hidráulicas sostenibles y amigables con el medio ambiente que abonen a un desarrollo sustentable de la Entidad.

#UnidosSomosGrandeza

Impulsan acciones para mejorar el suministro de agua en 9 localidades de San Miguel de Allende

  • Trabaja CEAG en San Miguel de Allende con obras de vanguardia para mejorar los servicios de agua

San Miguel de Allende, Gto. a 10 de diciembre del 2021.- En reunión realizada en el municipio de San Miguel de Allende, el Director General de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato Paco García León y el Presidente Municipal Mauricio Trejo Pureco acordaron seguir trabajando en más y mejores acciones hidráulicas para beneficio de las familias de la ciudad patrimonio cultural de la humanidad.

El titular de la CEAG dijo que se estará trabajando en coordinación con el municipio para cristalizar las obras y acciones sustentables, aplicando la mejor tecnología disponible, y de vanguardia que permita fortalecer una gestión integral del agua y la restauración del ciclo hidrológico.

Entre las obras que se tienen proyectadas se encuentra la nueva planta de tratamiento de aguas residuales, la cual se  que tendrá una capacidad para saneamiento de hasta 180 litros por segundo, que sumada a la capacidad actual que se tiene en el municipio incrementará a 300 litros por segundo en la cabecera municipal.

Reiteró que mediante un trabajo coordinado con el municipio y la suma de voluntades se consolidará para la ciudad un sistema avanzado de saneamiento y un sistema hidráulico de gran calidad y de primer nivel.

Esta obra se vendrá a sumar a una serie de acciones hidráulicas que desarrollaron en el municipio en el último año para incrementar la cobertura del vital líquido y mejorar la eficiencia y suministro del servicio a las y los habitantes, sobre todo en aquellas zonas más vulnerables, donde las familias más lo necesitan.

Entre las acciones hidráulicas que se llevaron a cabo se encuentran:

  • Construcción de la primera etapa de la línea de conducción, tanque y de red de distribución para sistema de agua potable en las comunidades de El Colorado, el Tepehuaje, la Calera, Maravillas, las Palmitas, Majada onda y el Águila.
  • Construcción de línea de conducción, tanque y de red de distribución para el sistema de agua potable en una primera etapa para las localidades de Cinco señores y Juan González.

Lo anterior con una inversión global de 10.9 millones de pesos.

De esta manera el Gobierno del Estado a través de la Comisión Estatal del Agua fortalece y consolida obras hidráulicas de vanguardia que contribuyan a mejorar la calidad de vida de las familias de San Miguel de Allende y de todo el Estado de Guanajuato.

#UnidosSomosGrandeza

Participa Director General de la CEAG en el 8° foro de normatividad que realiza la Cámara Mexicana de la Construcción CMIC, delegación Guanajuato.

Participa Director General de la CEAG en el 8° foro de normatividad que realiza la Cámara Mexicana de la Construcción CMIC, delegación Guanajuato.

  • Uno de los resultados más visibles con la innovación es el desarrollo y competitividad, ya que todas las ramas del conocimiento son susceptibles de innovación”, Paco García León Director General de la CEAG

Punta Mita, Nayarit. a 07 de diciembre del 2021.- Una de las prioridades que impulsa el Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Comisión Estatal del Agua es el impulso a la innovación permanente dentro del sector hidráulico que permita avanzar hacia una visión moderna y de vanguardia.

Lo anterior lo afirmó el Director General de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato Paco García León al participar en la conferencia titulada “Innovación y Liderazgo, en la Dirección de Empresas” en el marco del 8° foro de normatividad que realiza la Cámara Mexicana de la Construcción CMIC, delegación Guanajuato.

Dijo que lo más valioso en las organizaciones son las personas, por ello aseguró que es necesario establecer programas de capacitación y desarrollo de habilidades oportunas y permanentes, privilegiando las mejores condiciones de trabajo que puedan existir.

“La tarea más ardua de la innovación consiste en analizar los procesos, bienes o servicios desde diferentes ópticas considerando mejorar los resultados actuales” dijo el funcionario estatal.

Agregó que uno de los resultados más visibles con la innovación es el desarrollo y competitividad, ya que todas las ramas del conocimiento son susceptibles de innovación.

Los trabajos del 8° Foro de Normatividad se desarrollan del 05 al 08 de diciembre con la participación de líderes de opinión así como la presencia de actores líderes del sector tanto en la Iniciativa Privada y Pública, como lo son: Federico Reyes Heroles,  Ángel Verduzco, Andrés Bustamante, Diego Ruzzarin y Daniel Marcos.

#UnidosSomosGrandeza

Trabaja CEAG en impulsar la generación de indicadores de clase mundial para los Organismos Operadores de Agua de Guanajuato

  • Trabaja CEAG en impulsar la generación de indicadores de clase mundial para los Organismos Operadores de Agua de Guanajuato
  • Promueven capacitaciones integrales para promover conocimientos y aprendizajes hidráulicos de vanguardia

Purísima del Rincón, Gto. a 03 de diciembre del 2021.- Se llevó a cabo en el municipio de Purísima del Rincón una reunión con Organismos Operadores de Agua del Estado, la cual fue encabezada por el Director General de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato Maestro Paco García León.

Lo anterior como parte del impulso a la sinergia y coordinación que desde la CEAG se promueve para mejorar la infraestructura hidráulica, eficiencia y servicio de agua, drenaje y saneamiento de los Organismos Operadores de Agua del Estado de Guanajuato.

Durante su participación el Maestro Paco García León Director General de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato dijo que desde el Gobierno del Estado se promueven las capacitaciones integrales para promover conocimientos y aprendizajes de vanguardia que a través de un servicio de calidad permitan contribuir a mejorar la calidad de vida de las familias de Guanajuato.

“De manera multidisciplinaria generamos acciones para que el personal del sector hidráulico cuente con las herramientas necesarias para afrontar los retos que la sociedad exige en la actualidad”.

Dijo que desde la CEAG se trabaja en consolidar y fortalecer indicadores de clase mundial que permitan avanzar en la sostenibilidad y autosuficiencia de los Organismos Operadores de Agua para brindar servicios hidráulicos sustentables de calidad a las familias de Guanajuato

“Somos aliados de todos ustedes, cuenten con nosotros para impulsar la gestión integral del agua en todos los sectores con la mayor eficiencia” dijo el funcionario Estatal.

Por su parte el Presidente Municipal Roberto García Urbano, agradeció la disposición y voluntad que desde el Gobierno del Estado a través de la CEAG se promueve para llevar a cabo estas reuniones de coordinación para la mejora continua del sector hidráulico.

De igual manera el Director de la Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Celaya Roberto Castañeda Tejeda agradeció la invitación a lasd reuniones de organismos operadores de agua de la cual dijo que a través de ella se homologan conocimientos para ser más competitivos.

 “Verdaderamente información muy trascendente en razón de tener claros de cuáles son los indicadores que debemos de estar midiendo y controlando y tener un modelo financiero sano a través de una tarifa adecuada y la implementación eficiente de la misma, una reunión muy productiva y seguramente de mucho éxito al implementarlo en nuestros lugares de trabajo”, dijo el Director de JUMAPA.

Algunos de los temas que se presentaron en la reunión fueron:

  • Indicadores de clase mundial.
  • Propuesta de ley de ingresos.
  • Diagnóstico Regional.

Participaron en la reunión personal del sector hidráulico de los municipios de Purísima del Rincón, San Francisco del Rincón, León, Guanajuato, Silao, Irapuato, Salamanca, Celaya, San Miguel de Allende, Dolores Hidalgo, Cortazar, Moroleón, y Apaseo el grande.

#UnidosSomosGrandeza

Revisan proyectos y acciones hidráulicas para el municipio de Comonfort

  • Revisan proyectos y acciones hidráulicas para el municipio de Comonfort
  • Director de CEAG y Alcalde de Comonfort coordinan acciones hidráulicas sustentables.

Comonfort, Gto. a 01 de diciembre del 2021.- En gira de trabajo en el municipio de Comonfort el Director General de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato Paco García León y el Alcalde Claudio Santoyo Bello revisaron proyectos y acciones hidráulicos para este municipio del Estado.

El titular de la CEAG dijo que dentro de la visión actual que se impulsa en los municipios de Guanajuato es promover y fomentar obras que abonen a la sustentabilidad hídrica y que al mismo tiempo abonen a una planeación adecuada y ordenada.

Dijo que una parte muy importante para consolidar acciones sustentables es la coordinación y trabajo permanente que desde la CEAG se impulsa con los municipios para de esta manera contribuir con infraestructura hidráulica de vanguardia con la mayor eficiencia.

“Lo que estamos buscando es la sustentabilidad del ciclo hidrológico, uno de los temas importantes es la regeneración de los cauces de los ríos y de los arroyos que atraviesan el Estado y los que atraviesan las manchas urbanas, esto nos va a generar mejores condiciones de vida para la ciudadanía y para todo el ecosistema que tenemos en el entorno”

El funcionario estatal dijo que desde la Comisión Estatal del Agua se continúa trabajando en generar estrategias que fortalezcan el uso eficiente e integral del agua en el Estado.

Actualmente la cobertura en materia de agua de acuerdo al censo 2020 del INEGI es de 96.96 por ciento lo que ubica a la entidad guanajuatense por arriba de la media nacional en este rubro.

De esta manera la Comisión Estatal del Agua sigue avanzando en infraestructura hidráulica sustentable para beneficio de las y los habitantes de Comonfort y del Estado de Guanajuato.

#UnidosSomosGrandeza

Supervisa Director de CEAG los trabajos de construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales de Silao.

  • Presenta 91 por ciento de avance construcción de planta de tratamiento de Silao
  •  Beneficiarán a 70 mil habitantes de Silao con obra hidráulica.
  • Supervisa Director de CEAG los trabajos de construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales de Silao.

Silao, Gto. 26 de noviembre del 2021.-  El Director General de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato Paco García León supervisó los trabajos de la construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales de la zona poniente del municipio de Silao, una obra con la cual se incrementará la cobertura de saneamiento en la Entidad.

La obra que presenta en la actualidad 91 por ciento de avance en su construcción tendrá la capacidad para sanear hasta 100 litros por segundo y contará en su conjunto con sedimentador secundario, caja de recirculación, estructura de desinfección por medio de luz ultravioleta y digestor de lodos de proceso.

Además un centro de control de motores, zona para deshidratado de lodo, planta de emergencia, edificio de oficinas, un laboratorio, área de pretratamiento, cárcamo para proceso, cárcamo para excedencias, reactores aerobio y anaerobio, así como edificio de vigilancia, vialidades, emisor de ingreso, líneas de media tensión, terracerías, el equipamiento y estabilización.

Lo anterior mediante una inversión de 69.3 millones de pesos en beneficio de 70 mil habitantes del municipio.

Cabe mencionar que como parte de un trabajo integral de esta obra, se estará llevando a cabo la capacitación al personal que estará encargado de la planta de tratamiento para su adecuada operación y funcionamiento.

Así el Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la CEAG sigue trabajando de manera integral con los municipios para coordinar acciones que mejoren la calidad de vida de las y los Guanajuatenses.

#UnidosSomosGrandeza

Capacitan en sistemas urbanos de drenajes sostenibles a personal del sector hidráulico de Guanajuato

  • Imparten el curso “Un acercamiento a los sistemas urbanos de drenajes sostenibles”
  • Comparte experta internacional conocimientos sobre gestión integral del agua urbana mediante infraestructuras verdes.
  • CEAG impulsa la profesionalización del personal del sector hidráulico

Guanajuato, Gto. 24 de noviembre del 2021.- Como parte de la preparación y profesionalización del personal del sector hidráulico, el Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Comisión Estatal del Agua llevó a cabo el curso “Un acercamiento a los sistemas urbanos de drenajes sostenibles” que estuvo a cargo de la consultora española Ana Isabel Abellán García especialista en la gestión integral del agua urbana mediante infraestructuras verdes.

La también ambientóloga apuntó que parte importante de estos sistemas es su contribución a una planeación ordenada y adecuada de las ciudades, por lo que dijo se debe trabajar de manera integral para consolidar acciones que contribuyan a desarrollar ciudades sustentables.

Dijo que los drenajes urbanos sostenibles forman parte de una gestión hidráulica integral que contribuye a tener ciudades verdes, amigables con el medio ambiente y al mismo tiempo que promuevan la mejora continua y el entorno paisajístico.

Destacó que con la implementación de estas acciones se buscar contribuir de manera permanente a la restauración del ciclo hidrológico que debe ser la base en la planeación urbana.

Algunos de los temas que desarrolló y compartió en el curso fueron:

  • El ciclo hidrológico urbano
  • La infraestructura verde urbana
  • Ciudades sostenibles
  • Los Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible
  • La cadena de gestión de pluviales
  • Servicios ecosistémicos urbanos

Posteriormente durante su intervención el maestro Paco García León Director General de la CEAG dijo en Guanajuato se promueve la capacitación constante del capital humano para que cuenten con las herramientas necesarias para consolidar sistemas hidráulicos con la mayor eficiencia.

“En la CEAG trabajamos por una gestión integral del agua en la que con acciones y estrategias para el cuidado de recurso hídrico contribuimos de manera permanente a la restauración del ciclo hidrológico”.

Dijo que con los sistemas de drenajes urbanos sostenibles y las infraestructuras verdes se busca que las ciudades cuenten con una planeación y desarrollo urbanístico adecuado y que al mismo tiempo genere armonía con el medio ambiente.

“Aprendamos a trabajar más y mejor con el entorno natural, aplicando e implementando “infraestructuras verdes” para de manera integral contribuir en una planeación urbana, ordenada y sostenible”, dijo el funcionario Estatal.

Para finalizar agradeció a la maestra Ana Isabel por compartir sus conocimientos al personal del sector hidráulico a los que invitó a seguir trabajando por mejores acciones hidráulicas que beneficien a más familias guanajuatenses.

#UnidosSomosGrandeza

Fortalece CEAG infraestructura hidráulica en Cortazar

  • Fortalece CEAG infraestructura hidráulica en Cortazar
  • Benefician a 43 mil habitantes de Cortazar con obras de agua

Cortazar, Gto. 23 de noviembre del 2021.- Derivado de las estrategias para incrementar la cobertura de los servicios hidráulicos en Cortazar, actualmente la CEAG trabaja en obras y acciones hidráulicas para beneficiar a más familias de este municipio.

Se trata de obras de agua potable para la cabecera municipal y las comunidades de La Gavia, Mandinga, Arreguín de arriba, La Minilla y el Zapote que con una inversión global por 15.1 millones de pesos beneficiarán a 43 mil 060 habitantes de esta zona del Estado de Guanajuato.

Por ejemplo para la cabecera municipal, la Dependencia Estatal realiza diferentes acciones hidráulicas para llevar un servicio adecuado y eficiente a las y los habitantes de esta zona del municipio, entre las que se encuentran:

  • Equipamiento de cámara seca en el cárcamo deportiva norte en su segunda etapa.
  • Construcción de la segunda etapa de cinco de la línea de alimentación y rehabilitación de redes de distribución de agua potable secundarias para el sector 1B.

Al mismo tiempo en las comunidades de la Gavia, Mandinga, Arreguín de arriba, La Minilla y el Zapote la CEAG trabaja en la ampliación de redes de distribución para el sistema de agua potable que una vez en operación permitirá un servicio adecuado y eficiente del vital líquido para las y los habitantes de esta zona del municipio.

Dentro del desarrollo de estas acciones hidráulicas se suma la conclusión de los trabajos de la Rehabilitación de la red de distribución secundaria del sector 1B de la cabecera municipal.

Así con acciones y obras hidráulicas, la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato continúa avanzando en la cobertura de los servicios de agua, drenaje y saneamiento para mejorar la calidad de vida de más familias de la Entidad.

#UnidosSomosGrandeza

Trabaja CEAG en más y mejores obras hidráulicas para San Felipe

  • Trabaja CEAG en más y mejores obras hidráulicas para San Felipe
  • CEAG promueve obras y acciones sustentables

San Felipe, Gto. 19 de noviembre del 2021.- La Comisión Estatal del Agua de Guanajuato avanza en la construcción del sistema de agua potable para la comunidad de Jaral de Berrios del municipio de San Felipe.

Esta obra con una inversión de 7.2 millones de pesos, actualmente presenta un avance del 95 por ciento en la construcción de las líneas de conducción y tanques de regularización así como del 50 por ciento en el equipamiento del pozo para agua potable, brindará una vez concluidos los trabajos un servicio adecuado, regular y eficiente del vital líquido a 7 mil 816 habitantes de esta zona del norte del Estado de Guanajuato.

Dentro de las acciones que la CEAG está desarrollando para este sistema de agua se lleva a cabo el suministro y colocación de tubería, la fabricación de dos tanques metálicos elevados de 150 mil litros de capacidad y la construcción de 2 cajas para la operación de válvulas.

A estas acciones se suman las obras de Rehabilitaciones de Redes de Drenaje Sanitario en la cabecera municipal que mediante una inversión global de 9.2 millones de pesos la Comisión Estatal del Agua realizó para el presente año.

A través de esta rehabilitación de las redes de drenaje se consolida la infraestructura hidráulica del municipio y se fortalece la adecuada operatividad de los servicios hidráulicos que se brindan a las y los habitantes de San Felipe.

Con estas obras la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato refrenda su compromiso por fomentar y promover acciones sustentables de vanguardia, que sean amigables con el medio ambiente y que contribuyan de manera permanente a una gestión integral del recurso hídrico.

#UnidosSomosGrandeza