Secretaría del Agua y Medio Ambiente

Conmemora CEAG el Día Mundial del Agua

  • Conmemora CEAG el Día Mundial del Agua
  • Promueven el rescate de los cuerpos de agua

Purísima del Rincón, Gto. 22 de marzo del 2022.- Autoridades Estatales, Municipales y Directivos de los Organismos Operadores de Agua conmemoraron el Día Mundial del Agua en la comunidad de San Nicolás del Palenque municipio de Purísima del Rincón.

El evento se llevó a cabo en el Manantial de la comunidad, un espacio natural que engloba una riqueza natural única, en donde se estará implementando uno de los primeros proyectos para el rescate de zonas de nacimiento de agua.

Este sitio es una área de oportunidad muy importante para generar una convivencia natural y desarrollo de un proyecto de paisajismo para la rehabilitación y conservación de este espacio natural, respetando la convivencia del medio ambiente con el desarrollo habitacional de esta zona.

Este tipo de proyectos surge de la necesidad de rescatar los espacios naturales, porque el desarrollo de la sociedad tiene que estar estrechamente ligado a la convivencia, respeto al medio ambiente y la preservación de los recursos naturales.

Al mismo tiempo se hizo un llamado y una invitación para que todos los municipios a través de los Organismos Operadores de Agua puedan identificar y promover el rescate de los cuerpos de agua y así se contribuya a la sustentabilidad hídrica y desarrollo sostenible de la Entidad.  

En el marco de este magno evento, se llevó a cabo la premiación de concursos donde se promueve el cuidado y conservación del agua como parte del impulso a la sustentabilidad hídrica del Estado de Guanajuato.

Fueron las categorías de Dibujo, Pinta Bardas y Proyectos sustentables donde niñas, niños y jóvenes participaron con ideas creativas para el fomento a la conservación y cuidado del agua.

Cabe destacar que de manera simultánea se realizaron eventos de conmemoración del Día Mundial del Agua en diversos puntos del Estado, como por ejemplo la participación en las “Jornadas del Agua” de la Universidad Iberoamericana, así como el miércoles 23 de marzo en el municipio de Celaya en el panel – conferencia “Aguas Subterráneas y Objetivos del Desarrollo Sostenible” de la Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado JUMAPA, entre otros

El Día Mundial del Agua se celebra cada año el día 22 de marzo, con la finalidad de resaltar la importancia del vital líquido en nuestras actividades cotidianas, sensibilizar y generar conciencia sobre el uso racional en todos los sectores, centrando la atención en la importancia del recurso vital.

Este año, el lema del Día Mundial del Agua 2022 es “Aguas subterráneas: hacer visible lo invisible”, con la intención de difundir la importancia de los acuíferos, sus beneficios y el impacto para el desarrollo sostenible.

Asistieron a este evento Personal Directivo de los Organismos Operadores de Agua de Purísima del Rincón, León, Irapuato, Celaya, Victoria, Uriangato, Comonfort, Salamanca, San José Iturbide y Dolores Hidalgo.

Dirección de Comunicación y Cultura del Agua

Comisión Estatal del Agua

Gobierno del Estado de Guanajuato

CEAG, la Junta Municipal de Agua Potable de Villagrán y Conagua trabajan en proyectos que contribuyan a la sustentabilidad hídrica

  • CEAG, la Junta Municipal de Agua Potable de Villagrán y Conagua trabajan en proyectos que contribuyan a la sustentabilidad hídrica
  • “Valora y mide el agua”, el proyecto con el cual la CEAG, el municipio de Villagrán y la Conagua promueven un uso adecuado y eficiente del agua.

Guanajuato, Gto. 10 de marzo del 2022.- El fomento a la conservación del agua es fundamental para fortalecer la sustentabilidad hídrica y el desarrollo sostenible de la Entidad.

Para consolidar este objetivo, la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato trabaja en proyectos que promuevan esta sustentabilidad a través del óptimo aprovechamiento y uso eficiente del vital líquido.

Un ejemplo de ello es la colaboración que se realiza con los municipios del Estado de Guanajuato, como es el caso de Villagrán en el cual a través de una coordinación permanente con la Conagua y la Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado Jumapav se establecieron una serie de estrategias para implementar la campaña de concientización “Valora y mide el agua”.

Esta campaña busca informar a los usuarios sobre la escasez de agua y los acuíferos, los retos y acciones del organismo operador de agua JUMAPAV para llevar agua potable y limpiar el agua que se utiliza, así como el justo valor que se le da al agua es decir cómo medir, disminuir y optimizar el consumo de agua potable.

De esta manera se fortalecen las acciones y estrategias que la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato fomenta con los municipios para desarrollar proyectos que contribuyan a la sustentabilidad hídrica y conservación del agua en el Estado.

Dirección de Comunicación y Cultura del Agua

Comisión Estatal del Agua

Gobierno del Estado de Guanajuato

Promueven proyectos para la conservación del agua

  •  Promueven proyectos para la conservación del agua
  • Trabajan por la sustentabilidad hídrica de Guanajuato

Guanajuato, Gto. 03 de marzo del 2022.- La Comisión Estatal del Agua de Guanajuato, el Sistema Municipal de Agua Potable de Uriangato  y la Conagua coordinan esfuerzos para fomentar la conservación del agua.

Mediante el proyecto denominado “Ahorra agua y dinero”, el SMAPAU, la Conagua y la CEAG buscan motivar a la población de Uriangato al cambio de hábitos y comportamientos para un uso adecuado y eficiente del vital líquido en los hogares del municipio.

Dentro de algunas de las acciones que se estarán promoviendo para la consolidación de los objetivos del proyecto, se encuentran:

  • Promover el uso de la tecnología hidráulica más avanzada que permita ahorrar y hacer un uso eficiente del agua.
  • Impulsar un cambio en los equipos convencionales en baños por la instalación de equipos ahorradores.
  • Cerrar la llave al enjabonarse, detectar fugas y reutilizar el agua.
  • Recolectar y reutilizar el agua de lluvia.
  • Reutilizar el agua y regar las plantas por la noche.

Estos proyectos, forman parte de estrategias conjuntas entre la CEAG, la Conagua y los municipios para que mediante proyectos de conservación del agua se fomente un uso adecuado y eficiente del agua que abonen a la sustentabilidad y sostenibilidad del vital líquido.  

Dirección de Comunicación y Cultura del Agua

Comisión Estatal del Agua

Gobierno del Estado de Guanajuato

Fomentan “Ahorro y Cultura del Agua”

  • Fomentan “Ahorro y Cultura del Agua”

Guanajuato, Gto. 16 de febrero del 2022.- El sistema municipal de agua potable de Guanajuato, recibió de parte de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato un proyecto para promover la conservación del agua en la capital del Estado.

El proyecto “Ahorro y Cultura del Agua”, fue presentado por el SIMAPAG y  aprobado por la CEAG para sumar esfuerzos de manera y fomentar el uso adecuado y eficiente del agua.

Mediante este importante proyecto se podrán implementar pláticas y talleres sobre el reúso y cuidado del agua tanto en los comités vecinales de Temezcuitate, Mexiamora, Pastita, La Calzada, sólo por mencionar algunos sitios de la cabecera municipal.

A través de estas acciones de fomento a la conservación del agua se puede reconocer el impacto que tienen sus acciones respecto al cuidado del agua en su entorno y esto propicie el cambio de comportamiento de disminución de consumo del agua en el hogar.

Dirección de Comunicación y Cultura del Agua

Comisión Estatal del Agua

Gobierno del Estado de Guanajuato

Principales presas de Guanajuato presentan 83.14 por ciento de almacenamiento

  • Registran municipios del Norte y Noreste del Estado temperaturas bajo cero
  •   Principales presas de Guanajuato presentan 83.14 por ciento de almacenamiento   

Guanajuato, Gto. 11 de febrero del 2022.- De acuerdo con el reporte hidrometeorológico del 11 de febrero las principales presas de la entidad presentan un porcentaje promedio de almacenamientos del 83.14 por ciento, al registrar 1,504.45 millones de metros cúbicos.

Este almacenamiento se registra por arriba del presentado el año pasado el cual alcanzaba a esta misma fecha un almacenamiento de 1,164.39 millones de metros cúbicos, lo cual representaba un porcentaje del 64.35 por ciento.

Entre los principales cuerpos de agua que se monitorean en cuanto al nivel de almacenamiento destacan: Presa de Tepuxtepec, Presa Solís, Laguna de Yuriria, Presa Ignacio Allende y la Presa La Purísima.

Por otra parte, la temperatura mínima registrada el día de ayer en el Estado fue de -2°C en el municipio de San Luis de la Paz y la máxima de 29.0°C en el municipio de Cuerámaro.

Para hoy se espera cielo con nublados escasos, ambiente muy frío con heladas al amanecer en sierras y zonas altas  así como día templado y viento de dirección variable con rachas fuertes.

Dirección de Comunicación y Cultura del Agua

Comisión Estatal del Agua

Gobierno del Estado de Guanajuato

CEAG realiza encuentro virtual con Espacios de Cultura del Agua

  • CEAG realiza encuentro virtual con Espacios de Cultura del Agua
  •  Trabajan por la sustentabilidad hídrica     

Guanajuato, Gto. 09 de febrero del 2022.- La Comisión Estatal del Agua, la Conagua y los espacios de cultura del agua del Estado de Guanajuato llevaron a cabo la primera reunión virtual del presente año con la finalidad de conjuntar esfuerzos para consolidar y fortalecer la sustentabilidad hídrica en la Entidad.

Este trabajo forma parte de las actividades de capacitación e información para la conservación del agua que se estarán realizando en coordinación con los Organismos Operadores de Agua de los municipios del Estado de Guanajuato.

Dentro del desarrollo de la reunión se hizo énfasis en que es mediante la coordinación permanente cómo se puede contribuir a una sustentabilidad hídrica integral que involucre a toda la sociedad en su conjunto y así se contribuir a la sostenibilidad del vital líquido.

Entre algunos de los temas que se desarrollaron durante este encuentro virtual fueron:

  • Enfoque con Organismos Operadores.
  • Planeación estratégica.
  • Formación de competencias.
  • Campañas digitales.
  • Equipamiento y materiales didácticos.
  • Actividades de fomento a la cultura del agua.

Por ejemplo, en cuanto al tema de enfoque sistémico con los organismos operadores de agua del Estado, la CEAG estará desarrollando líneas estratégicas para trabajar en economía verde, cambio climático, eficiencia física, gobernanza corporativa, fortaleza financiera, capital humano y enfoque al usuario para contribuir en una sustentabilidad hídrica integral.

Asistieron a este encuentro virtual, personal de la CEAG y de la Conagua, así como encargados de los 71 Espacios de Cultura del Agua del Estado de Guanajuato.

Dirección de Comunicación y Cultura del Agua

Comisión Estatal del Agua

Gobierno del Estado de Guanajuato

Reciben proyectos para promover la conservación del agua y fortalecer a los espacios de cultura del agua.

  • Reciben proyectos para promover la conservación del agua y fortalecer a los espacios de cultura del agua.
  •  Fomentan de manera integral y multidisciplinaria el mensaje de uso adecuado y eficiente del agua.  

Guanajuato, Gto. 04 de febrero del 2022.- Recibieron proyectos de parte de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato CEAG y la Conagua para promover la conservación del agua y fortalecer a los espacios de cultura del agua (ECA´S) de los Organismos Operadores de Agua de San Luis de la Paz, Guanajuato, Villagrán, Uriangato y el Consejo Técnico de Aguas COTAS de Irapuato Valle para fomentar de manera integral y multidisciplinaria el mensaje de un uso adecuado y eficiente del agua.

El objetivo es que cada uno de los Espacios de Cultura del Agua cuente con las herramientas y materiales necesarios para que puedan seguir implementando sus actividades en todos los sectores de la población sobre ahorro, reutilización y conservación del vital líquido.

Entre algunos de los mensajes que los Espacios de Cultura del Agua informarán mediante los proyectos de conservación del agua se encuentran:

  • Cerrar la llave al enjabonarse, detectar fugas y reutilizar el agua.
  • Recolectar y reutilizar el agua de lluvia.
  • Reutilizar el agua y regar las plantas por la noche.
  • Usar de forma eficiente la lavadora y reutiliza el agua.

Los proyectos fueron:

  1. Ahorro y Cultura del Agua, Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Guanajuato SIMAPAG.
  2. Manual de capacitación, COTAS Irapuato – Valle.
  3. Toma conciencia por un mejor futuro, “Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de San Luis de la Paz JAPASP.
  4. Ahorra agua y dinero, Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Uriangato SMAPAU.
  5. Valora y mide el agua, Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Villagrán JUMAPAV.

Al mismo tiempo se informará a los usuarios sobre conceptos de cómo es el proceso para llevar agua a los hogares de las familias.

Por medio de los proyectos de conservación del agua, los Organismos Operadores de Agua se efectuarán pláticas y talleres sobre el reúso y cuidado del agua, contribuyendo y propiciando el cambio de comportamiento para la disminución de consumo del vital líquido en el hogar.

Dirección de Comunicación y Cultura del Agua

Comisión Estatal del Agua

Gobierno del Estado de Guanajuato

Entregan modernización del sistema de agua potable de San Nicolás del Palenque municipio de Purísima del Rincón

  • Entregan modernización del sistema de agua potable de San Nicolás del Palenque municipio de Purísima del Rincón
  • Benefician a 1 mil 600 habitantes con infraestructura hidráulica

Purísima del Rincón, Gto. 31 de enero del 2022.-  El Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, el Presidente Municipal de Purísima del Rincón Roberto García Urbano y el Director General de la Comisión Estatal del Agua Paco García León entregaron la modernización del sistema de agua potable de San Nicolás del Palenque municipio de Purísima del Rincón.

El sistema de agua cuenta un tanque metálico elevado de 50 mil litros de capacidad, líneas de alimentación y conducción, así como piezas de control para dotar de un mejor servicio a las y los habitantes de esta región del municipio.

Lo anterior mediante una inversión concurrente de los tres niveles de gobierno de 3.2 millones de pesos que beneficiará a 1 mil 600 habitantes de las comunidades de San Nicolás del Palenque y la Mina.

Estas acciones que se llevaron a cabo para mejorar la infraestructura hidráulica en este municipio forman parte de las estrategias que impulsa la CEAG para seguir avanzando en la modernización de los sistemas de agua del Estado de Guanajuato.

De esta forma se consolidan proyectos sustentables que mejoren la calidad de vida de las familias del Estado y coadyuven a una planeación urbana ordenada y sostenible que al mismo tiempo contribuyan a una gestión integral y multidisciplinaria del agua con más y mejor tecnología hidráulica que impulse la innovación y vanguardia para la mayor eficiencia de todos los sistemas.

Así, la Comisión Estatal del Agua busca promover y fomentar un uso adecuado y eficiente del vital líquido a través de diversas estrategias y programas para el manejo eficiente del recurso consolidando obras y acciones hidráulicas para avanzar en la cobertura de los servicios hidráulicos en el Estado y más familias puedan contar con agua potable en cada uno de sus hogares.

#UnidosSomosGrandeza

Inauguran planta de tratamiento de aguas residuales poniente del municipio de Silao

  •  Inauguran planta de tratamiento de aguas residuales poniente del municipio de Silao.
  • Benefician a 74 mil 242 habitantes de Silao con más y mejor infraestructura hidráulica.

Silao, Gto. 26 de enero del 2022.-  El Gobernador del Estado de Guanajuato Diego Sinhue Rodríguez Vallejo en compañía del Alcalde de Silao Carlos García Villaseñor y del Director General de la Comisión Estatal del Agua Paco García León inauguró la planta de tratamiento de aguas residuales poniente del municipio de Silao.

Esta planta con una inversión concurrente por 71.4 millones de pesos tiene la capacidad para tratar un gasto promedio de hasta 100 litros de agua residual por segundo y cuenta con área para realizar trabajos de pretratamiento, reactor aerobio y anaerobio, sedimentador, estructura de desinfección, edificio de centro de control de motores, edificio de oficinas administrativas, laboratorio y vigilancia.

En la obra se llevaron a cabo trabajos para acceso en vialidades, colector de ingreso, línea de media tensión, terracerías, equipamiento, estabilización de la planta y la capacitación de personal que opera la planta.

Con la puesta en marcha de esta importante infraestructura se eliminan los focos de infección generados por aguas no tratadas ya que es primordial salvaguardar la salud de la población, y a la par, se mejoran las condiciones del medio ambiente.

De esta manera se contribuye a mejorar la calidad vida de más de 74 mil 242 habitantes al contar con más y mejor infraestructura hidráulica para tratar hasta el 100 por ciento de las aguas residuales generadas en la cabecera municipal.

Cabe destacar que actualmente en la actualidad el Estado de Guanajuato cuenta con más de 50 plantas de tratamiento en operación en cabeceras municipales, las cuales pueden llegar a tratar hasta el 91.33 por ciento de las aguas residuales generadas.

Así se impulsa el cuidado del medio ambiente generando mejores condiciones para el desarrollo de las familias guanajuatenses.

#UnidosSomosGrandeza

Con más y mejores obras hidráulicas benefician a familias de San Felipe y San Diego de la Unión

  •  Con más y mejores obras hidráulicas benefician a familias de San Felipe y San Diego de la Unión
  • Desarrollan acciones de agua y drenaje para municipios del Norte del Estado de Guanajuato

San Felipe / San Diego de la Unión, Gto. 21 de enero del 2022.-  El Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Comisión Estatal del Agua llevó a cabo la construcción de obras y acciones para los municipios de San Felipe y San Diego de la Unión.

Líneas de conducción, tanques de almacenamiento de agua, redes de distribución, equipamientos de pozos, rehabilitaciones de redes de drenaje son algunas de las acciones que la CEAG realizó tanto para la zona rural como área la zona urbana de estos municipios del Norte de Guanajuato.

Fueron 14 obras las que la dependencia estatal desarrolló en coordinación los municipios mediante una inversión de 23.3 millones de pesos para continuar mejorando la infraestructura hidráulica en esta región de la Entidad.

Por ejemplo en Peñuelas y ejido los rodríguez del municipio de San Diego de la Unión  se construyó la segunda etapa del sistema de agua potable que incluyó la línea de conducción, tanque y redes de distribución y se desarrollaron proyectos ejecutivos de sistemas de alcantarillado para las comunidades de Cabaña del Rey – el Carabino, El Colorado, Venadito – Varal y El Mezquital.

Por otra parte en el municipio de San Felipe la Comisión Estatal del Agua trabajó en la construcción del sistema integral de agua potable que dotará de un mejor servicio del vital líquido a los más de 3 mil habitantes de la comunidad de Jaral de Berrios.

Al mismo tiempo se trabajó en la cabecera municipal la dependencia estatal desarrolló los trabajos de rehabilitación de redes de drenaje para diferentes zonas de la ciudad y así continuar avanzando en la cobertura de este servicio en el Estado.

Así con obras de grandeza la CEAG consolida acciones y fortalece la infraestructura hidráulica para que las y los habitantes de San Diego de la Unión y San Felipe cuenten con mejores servicios de agua, y drenaje en sus hogares.

#UnidosSomosGrandeza