Secretaría del Agua y Medio Ambiente

Día mundial del medio ambiente 2022 “Una sola Tierra”

  • Día mundial del medio ambiente 2022 “Una sola Tierra”

Guanajuato, Gto. 05 junio del 2022.- Este día se conmemora el Día Mundial del Medio Ambiente que impulsa desde el año 1973 la Organización de la Naciones Unidas ONU y engloba de manera integral el cuidado y preservación de la naturaleza.

“Una sola Tierra” es el eslogan del presente año, y en el cual se conjugan la armonía de todos seres vivos en convivencia con la naturaleza, teniendo como base el desarrollo ordenado, sostenible y sustentable de nuestro entorno.

El día mundial del medio ambiente es una fecha que recuerda la importancia de seguir trabajando en el fortalecimiento de acciones y políticas públicas amigables con un medio ambiente y ecosistemas equilibrados. 

Un elemento vital para lograr un medio ambiente equilibrado, es la conservación de los recursos hídricos, por eso la Organización de las Naciones Unidas insiste en la necesidad de garantizar el agua y el saneamiento como elementos clave para alcanzar los objetivos del desarrollo sostenible y lograr consolidar de esta forma la sustentabilidad hídrica.

En Guanajuato a través de la CEAG promovemos la conservación del agua con proyectos, programas y estrategias que permiten mejorar la eficiencia y uso responsable del recurso vital, para heredar a las futuras generaciones agua en cantidad, calidad y oportunidad para el desarrollo de sus actividades.

El agua es nuestro más preciado recurso, por eso lograr y consolidar la sustentabilidad hídrica es uno de los más grandes retos que tenemos como seres que habitamos este planeta azul, porque todos somos “Una Sola Tierra”.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y CULTURA DEL AGUA

COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA

GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO

CEAG concluye la construcción de 10 plantas potabilizadoras

  • CEAG concluye la construcción de 10 plantas potabilizadoras
  • Plantas potabilizadoras para vivir mejor

Guanajuato, Gto. 03 de junio del 2022.- El Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de la Comisión Estatal del Agua, llevó a cabo la construcción de 10 plantas potabilizadoras para envasado de garrafones y así contribuir para que las familias de Guanajuato cuenten con una mejor calidad de vida.

Con ello se beneficia a 22 mil 749 personas, destinando una inversión de 13.4 millones de pesos.

Entre las obras concluidas se encuentra la construcción de las potabilizadoras en la cabecera municipal de San Felipe, y en las comunidades de Santa Rosa, El Aposento, Poblado de Guadalupe, El Zapote y Fábrica de Melchor de este mismo municipio.

En la región Laja Bajío de Guanajuato, la CEAG construyó potabilizadoras para la comunidad de San Miguel Octopan en Celaya, y en las localidades del Cerrito y El Tunal del municipio de Apaseo el Grande.

A estas obras se sumaron los esfuerzos que se llevaron a cabo en la comunidad de La Carroza y Nombre de Dios en Abasolo, donde se fortaleció la infraestructura hidráulica de la zona mediante la construcción de una planta potabilizadora para que quienes habitan esta zona del municipio cuenten con agua en calidad, cantidad y oportunidad.

Dentro del proceso de construcción se capacita a las y los habitantes de las zonas beneficiadas para que puedan operar de manera adecuada y eficiente las obras, para que cumplan con la normatividad oficial para el consumo humano.

Las obras hidráulicas que se consolidaron forman parte del trabajo coordinado y transversal que la CEAG desarrolla con los municipios para que más habitantes de la Entidad cuenten con agua potable segura para su consumo.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y CULTURA DEL AGUA

COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA

GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO

Promueven el uso eficiente y la conservación del agua

  • Promueven el uso eficiente y la conservación del agua

Guanajuato, Gto. 30 mayo del 2022.- El Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Comisión Estatal del Agua impulsa de manera integral acciones que promuevan y fomenten de manera permanente la cultura de la conservación del agua.

Mediante una coordinación y trabajo en conjunto con los municipios del Estado de Guanajuato a través de los Espacios de Cultura del Agua se busca sensibilizar a la población sobre la importancia que tiene la conservación y uso eficiente del vital líquido en todos los sectores de la sociedad.

Ejemplo de este trabajo transversal son las acciones que la CEAG implementó durante el año anterior para consolidar la cultura de la conservación del agua, entre los que destacan talleres de cultura del agua en educación básica, y el programa de escuelas sustentables.

También el 19 foro virtual espacio acuoso en coordinación con 28 instituciones educativas del estado y la participación de 68 proyectos, así como el foro virtual de experiencias de brigadas juveniles de cultura de la conservación agua, que en conjunto contaron con una participación virtual de 1 mil 375 alumnos y docentes registrados.

Los encuentros virtuales con los 71 espacios de cultura del agua del estado, para promover los temas de pago oportuno y micro medición, así como las pláticas de cultura del agua a comités rurales formados y consolidados en comunidades.

Con información de los organismos operadores de agua del Estado de Guanajuato, la dotación del vital líquido por persona al día en la cabeceras municipales del estado se ha disminuido de 241 litros en el 2000 a 169 litros habitante al día en la actualidad, ubicando a la Entidad  por debajo de la media nacional que es de 239 litros por habitante al día.

Lo anterior se ha logrado gracias a las estrategias que la CEAG ha impulsado e implementado junto con los municipios a través de los Organismos Operadores de Agua para consolidar las acciones de conservación del agua en la entidad y fortalecer los proyectos de conservación del agua en la Entidad.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y CULTURA DEL AGUA

COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA

GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO

CEAG y BANOBRAS suman esfuerzos para consolidar y fortalecer a Organismos Operadores de Agua

  • CEAG y BANOBRAS suman esfuerzos para consolidar y fortalecer a Organismos Operadores de Agua
  • Impulsan un cambio de enfoque en el manejo de los sistemas de agua y el recurso, teniendo como prioridad mejorar la eficiencia
  • Asesoran a Organismos Operadores de Agua en tratamiento y depuración de cartera vencida

Guanajuato, Gto. 27 mayo del 2022.- Salud financiera, Innovación y Desarrollo en los Organismos Operadores de Agua, son algunos indicadores que la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato impulsa y promueve para que los sistemas de agua de los municipios se encaminen a ser autosustentables y de clase mundial.

Esta visión integral, moderna y de vanguardia se ve reflejada en el evento titulado “Asesoría en tratamiento y depuración de cartera vencida” que la CEAG organizó en coordinación con Banobras.

Dicho evento reunió a personal directivo, áreas comerciales, financieras y jurídicas de los Organismos Operadores de Agua de los municipios de León, Irapuato, Guanajuato, Silao, San Miguel de Allende, Cortazar, Celaya, Moroleón, San Francisco del Rincón, Purísima del Rincón y Dolores Hidalgo.

 “Estamos trabajando de manera coordinada con instituciones de primer nivel como Banobras, para desarrollar acciones en materia financiera y comercial que permitan a los Organismos Operadores de Agua contar con mejores prácticas en la materia que les permita ser más eficientes” dijo Paco García León director de la CEAG.

Cabe señalar que se está haciendo un cambio de enfoque, para conjuntar esfuerzos hacia el manejo sustentable del agua, con una planeación y programación estratégica que consolide a los organismos de agua de Guanajuato, para una prestación del servicio de calidad, llevando el servicio al usuario en cantidad, calidad y oportunidad.

El funcionario estatal agregó que al ser el agua un factor de desarrollo es importante que las y los habitantes conozcan que la importancia del pago oportuno de los servicios hidráulicos se traduce en mejores servicios, infraestructura moderna, de calidad y sustentable.

“Estamos tratando de romper los paradigmas tradicionales para impulsar indicadores de gestión de clase mundial, como: Gobernanza, Operación, Fortaleza Financiera, Capital Humano, Enfoque al usuario, Innovación y Desarrollo y Cambio Climático, para afrontar los compromisos y retos futuros, alineando las políticas, proyectos, programas, procesos y estrategias para satisfacer las necesidades de los usuarios con un enfoque sostenible” destacó García León.

En el taller se contó con la participación y asesoría de Banobras a través de Antonio García Carreño director general adjunto de financiamiento-asistencia técnica de gobierno y Aurelio Martínez Velázquez delegado de este organismo en Guanajuato.

De esta manera en el Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la CEAG se impulsa un cambio de enfoque en el manejo de los sistemas y el recurso, teniendo como prioridad el uso eficiente del agua en todos los sectores.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y CULTURA DEL AGUA

COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA

GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO

Realizan obras de drenaje y alcantarillado que contribuyen al desarrollo sostenible de Guanajuato

  • Impulsan proyectos para la conservación del agua
  • Realizan obras de drenaje y alcantarillado que contribuyen al desarrollo sostenible de Guanajuato

Guanajuato, Gto. 26 mayo del 2022.- Una de las prioridades que el Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Comisión Estatal del Agua es impulsar la cobertura de los servicios hidráulicos para que más familias cuenten con agua, drenaje y saneamiento en sus hogares.

Este trabajo que se viene realizando de manera permanente con los municipios, forma parte de las obras, acciones y proyectos hidráulicos para mejorar la calidad de vida de las y los habitantes de Guanajuato.

Ejemplos de ello, son las 20 acciones de drenaje y alcantarillado en zonas urbanas y suburbanas que realizó la CEAG en los municipios de Coroneo, Cortazar, Irapuato, Jaral del Progreso, Moroleón, Romita, San Felipe, San Francisco del Rincón, Santa Catarina, Silao y Victoria, con una inversión de 58.4 millones de pesos en beneficio de 133 mil 777 personas.

Cabe señalar que Guanajuato cuenta con una cobertura de alcantarillado a 96.51 por ciento ubicando a la Entidad por arriba de la media nacional que corresponde a 94.3 por ciento de cobertura en este rubro.

Entre algunas de las obras que se consolidaron se encuentran:

  • Construcción de red de alcantarillado sanitario en la colonia El Cerrito del municipio de Coroneo.
  • Rehabilitación de alcantarillado sanitario de colector principal en la zona centro de Jaral del Progreso.
  • Rehabilitación de la red de drenaje sanitario en las calles Prolongación Francisco I. Madero, Venustiano Carranza y Aldama del municipio de San Felipe.
  • Rehabilitación de red de drenaje sanitario en la colonia Villas del San Francisco del Rincón.
  • Construcción de subcolectores de drenaje en la cabecera municipal de Romita.

Mediante obras que coadyuvan a la sostenibilidad, el Gobierno del Estado a través de la CEAG continúa llevando a cabo proyectos que impulsen la sustentabilidad hídrica que permita contribuir a la conservación del agua en todo el territorio Estatal.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y CULTURA DEL AGUA

COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA

GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO

CEAG coordina acciones con 14 municipios para implementar el Programa de Abastecimiento de Agua Potable a Zonas Prioritarias

  • CEAG coordina acciones con 14 municipios para implementar el Programa de Abastecimiento de Agua Potable a Zonas Prioritarias
  • Buscan garantizar el suministro de agua a familias de zonas vulnerables del estado

Guanajuato, Gto. 24 de mayo del 2022.- La Comisión Estatal del Agua de Guanajuato trabaja con 14 municipios de Guanajuato para implementar el Programa de Abastecimiento de Agua Potable a Zonas Prioritarias en la Entidad, con la finalidad de garantizar el suministro de agua a localidades que no cuenten con sistemas formales de agua o toma domiciliaria directa en sus hogares.

Los municipios donde se ha detectado la necesidad de apoyo son: Victoria, Atarjea, Ocampo, Santa Catarina, Coroneo, Apaseo el Alto, Jerécuaro, San Felipe, Acámbaro, Xichú, San Luis de la Paz, San Diego de la Unión, Tierra Blanca y San José Iturbide.

Cabe señalar que este programa surgió el año pasado a raíz de la condición de sequía que prevalecía en la mayor parte del estado, por lo cual se instalaron 102 tanques de polietileno de 10 mil litros de capacidad, para el suministro del vital líquido a 67 mil 290 personas de 159 localidades en 13 municipios.

El programa, busca mediante el arrendamiento de pipas para la distribución del vital líquido y la construcción de infraestructura de tanques de almacenamiento de agua potable, dotar de agua potable a familias que habitan en localidadesque no cuentan con sistemas formales de agua, por diversas condiciones propias.

Personal directivo de la CEAG mencionó que en la actualidad se está trabajando e impulsando la mejora continua del programa para fortalecer y consolidar la infraestructura que se estará desarrollando para dotar del vital líquido de manera adecuada y eficiente a las y los habitantes de las zonas de intervención.

Este trabajo que se lleva en conjunto con los municipios forma parte integral de la coordinación transversal que se impulsa para que más habitantes cuenten con el suministro del vital líquido.

Cabe mencionar que la ubicación de las cisternas y/o tanques de almacenamiento son colocados en un espacio público y de fácil acceso para su abastecimiento.

Entre algunas de las reglas para la adecuada y eficiente operación del servicio se encuentran:

  • Uso compartido del agua de manera equitativa para que todas las familias puedan tener acceso al vital líquido.
  • Las instalaciones están bajo resguardo de la comunidad y todos deben tener acceso a las mismas para contar con acceso al agua potable.
  • El servicio es gratuito.

Este programa fortalece las acciones para impulsar la calidad de vida de la población con el acceso al servicio de agua potable en calidad, cantidad y oportunidad.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y CULTURA DEL AGUA

COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA

GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO

Impulsan la eficiencia física de sistemas de agua en Apaseo el Alto

  • Impulsan la eficiencia física de sistemas de agua en Apaseo el Alto
  • “El agua es factor de desarrollo” Paco García León Director General de la CEAG

Guanajuato, Gto. 20 de mayo del 2022.- El Director General de la Comisión Estatal del Agua Paco García León y la Alcaldesa Guadalupe Montserrat Mendoza sostuvieron una reunión para priorizar proyectos y acciones hidráulicas que se lleven a cabo en este municipio.

“Nosotros estamos para colaborar con ustedes priorizando acciones que lleven los servicios hidráulicos a más familias y trabajar en equipo buscando el bienestar del municipio y sus habitantes” dijo Paco García León.

Sostuvo que las obras que se estén realizando en coordinación con el municipio serán acciones hidráulicas que impulsen la sustentabilidad hídrica de Apaseo el Alto.

“Estamos trabajando e impulsando la eficiencia electromecánica de los pozos para bajar costos de operación y que esto se vea reflejado en beneficios para la población” dijo el titular de la CEAG.

Destacó que el agua es un factor de desarrollo, por eso si se consolida el sistema de agua y que sea auto sustentable, se podrán implementar más acciones y obras sociales que impulsen el desarrollo sostenible del municipio.

El funcionario estatal agregó que mediante el fortalecimiento de capacidades en el Organismo Operador de Agua y el uso de nuevas tecnologías aplicadas al sector hidráulico se puede mejorar la eficiencia comercial para consolidar la solidez financiera y tener un Organismo Operador de Agua fuerte económicamente en el que se impulse la mejora continua de la eficiencia física de la infraestructura hidráulica de Apaseo el Alto.

Es importante mencionar que en coordinación con el municipio, en 2021 se destinó una inversión por 3.4 millones de pesos, con la cual se realizaron trabajos para equipamiento del pozo número cuatro y equipamiento  del cárcamo de rebombeo para el suministro de agua potable en la zona del rejalgar de la cabecera municipal.

De esta manera la Comisión Estatal del Agua continúa trabajando en conjunto con los municipios del Estado de Guanajuato con el objetivo de seguir priorizando obras y acciones que incrementen la cobertura de los servicios hidráulicos y al mismo tiempo consoliden la sustentabilidad hídrica y conservación del Agua en la Entidad.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y CULTURA DEL AGUA

COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA

GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO

Se reúne director de la CEAG y alcalde de San Diego de la Unión para coordinar acciones en beneficio de más familias

  • Se reúne director de la CEAG y alcalde de San Diego de la Unión para coordinar acciones en beneficio de más familias
  • Trabajan para mejorar la infraestructura hidráulica y servicios de agua, alcantarillado, drenaje y saneamiento
  • “Si logramos consolidar sistemas eficientes de agua en todos los sectores, hemos dado un gran paso para lograr la sustentabilidad hídrica” Paco García León, director de la CEAG.

Guanajuato, Gto. 18 de mayo del 2022.- El Director General de la Comisión Estatal del Agua Paco García León y Alcalde de San Diego de la Unión Juan Carlos Castillo Cantero sostuvieron un encuentro como parte de las estrategias que la CEAG impulsa para contribuir con la sustentabilidad hídrica del municipio del Norte de Guanajuato.

Durante la reunión ambos funcionarios coincidieron en que se debe continuar trabajando en equipo para llevar las obras hidráulicas que mejoren el servicio de agua, alcantarillado, drenaje y saneamiento para las y los habitantes de este municipio.

Mediante una visión integral que impulse la conservación del agua y promueva la sustentabilidad hídrica, se estarán realizando acciones que contribuyan de manera permanente al desarrollo sostenible de San Diego de la Unión y de todo el territorio Estatal, dijo el titular de la Dependencia rectora del agua en Guanajuato.

“Estamos trabajando bajo una visión que englobe la mejora continua de los servicios hidráulicos y al mismo tiempo contribuya para impulsar la sustentabilidad y conservación del agua en todos los sectores de la población” dijo Paco García León.

Agregó que es muy importante trabajar en la eficiencia física y la mejora de los indicadores de gestión del Comité Municipal de Agua Potable y Alcantarillado porque esto permitirá que puedan ser autosustentables y otorgar un servicio eficiente, de calidad a las y los usuarios de San Diego de la Unión.

Cabe mencionar que en este municipio del Norte del Estado durante el año anterior la CEAG realizó 7 obras y acciones con una inversión de 5.1 millones de pesos, entre las que destacaron:

  • La segunda etapa de la construcción de línea de conducción, tanque y redes de distribución para el sistema de agua potable en las comunidades de Peñuelas y Ejido los Rodríguez.
  • Suministro e instalación de 418 micromedidores, que  incluyen cuadro de medición para la localidad de Presita de la Luz.
  • Proyecto ejecutivo para el sistema de alcantarillado sanitario que incluye la construcción de drenaje sanitario y de la planta de tratamiento de aguas residuales en la comunidad El Colorado.
  • Construcción de infraestructura para tanques de almacenamiento de agua potable de 10 mil litros de capacidad de polietileno que benefició a las localidades de El Naranjero, Santa Elena de la Cruz, Tres Esquinas, la Palencia del Saucito, la Tinaja, el Extranjero, el Magueyal, la Presita de la Luz, Ejido Ojuelos (el barreno), Presa de Franco, Ejido los desmontes el patol.

Así, la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato sigue sumando esfuerzos,  impulsando más y mejores obras, acciones y proyectos con los municipios para consolidar la sustentabilidad hídrica en la Entidad.

Obras hidráulicas con la mejor tecnología para impulsar la sustentabilidad hídrica de Guanajuato

  • Obras hidráulicas con la mejor tecnología para impulsar la sustentabilidad hídrica de Guanajuato
  • CEAG trabaja en mejorar la infraestructura hidráulica de los municipios

Guanajuato, Gto. 17 de mayo del 2022.- El Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Comisión Estatal del Agua en coordinación con los municipios de la Entidad realizó 46 acciones para el suministro del agua en zonas urbanas, sub urbanas y 41 obras de agua en el medio rural.

Lo anterior gracias a una inversión global tripartita de los tres órdenes de gobierno por 169 millones de pesos en beneficio de 691 mil habitantes del Estado.

A estas obras se suman acciones para continuar mejorando la infraestructura hidráulica  de los municipios al consolidar 19 obras de sectorización, micro medición y macro medición para contribuir en brindar y mejorar el servicio del vital líquido a las y los habitantes de las zonas de intervención.

Estas obras forman parte de las estrategias que la Comisión Estatal del Agua implementa para impulsar proyectos y obras que permitan establecer acciones que fomenten la conservación del agua y al mismo tiempo promuevan, consoliden y fortalezcan la sustentabilidad hídrica y el desarrollo sostenible de Guanajuato.

Mediante acciones hidráulicas con la mayor eficiencia y coordinando proyectos transversales con los municipios para fortalecer los sistemas hidráulicos municipales la CEAG busca generar un ordenamiento sostenible en los municipios que contribuya a una presente y futuro sustentables.

Cabe mencionar que Guanajuato es reconocido a nivel nacional por las políticas públicas que implementa en materia hídrica lo cual ha permitido que el Estado en este momento cuente con una cobertura del agua entubada directa a los hogares del 96.96 por ciento, colocando  al Estado por encima de la media nacional que se ubica en el 96.14 por ciento.

Así en el Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Comisión Estatal del Agua se continúan priorizando las obras necesarias para el desarrollo de sus habitantes con más acciones hidráulicas en beneficio de más familias Guanajuatenses.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y CULTURA DEL AGUA

COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA

GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO

“El gran reto es mejorar la eficiencia física en los sistemas para el suministro de agua” Paco García León

  • “El gran reto es mejorar la eficiencia física en los sistemas para el suministro de agua” Paco García León
  • CEAG y Salamanca trabajan de manera transversal para lograr la sustentabilidad hídrica

Guanajuato, Gto. 11 de mayo del 2022.- El Director General de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato Paco García León sostuvo una reunión de trabajo con Ulises Banda Coronado y Adriana Alejandra Vergara Pérez, Presidente del Consejo y Directora General del Comité Municipal de Agua Potable Alcantarillado y Saneamiento del municipio de Salamanca (CMAPAS) respectivamente.

El objetivo de este encuentro fue dar seguimiento para priorizar los diferentes proyectos y acciones hidráulicas que en conjunto CEAG y CMAPAS promueven e impulsan para contribuir con una adecuada eficiencia de los servicios de agua, drenaje, alcantarillado y saneamiento.

Un ejemplo del trabajo coordinado y transversal que se ha llevado a cabo, fue la tercera etapa de la rehabilitación de líneas de agua potable y tomas domiciliarias en el sector B2 de la cabecera municipal, obra en la que se destinó una inversión de 4.4 millones de pesos.

A este trabajo se suma el asesoramiento, acompañamiento y capacitación que la CEAG realiza con el Organismo Operador de Agua para la mejora continua en la eficiencia física, comercial, atención al usuario e impulso permanente para consolidar la sustentabilidad hídrica del municipio.

“El gran reto como Organismo es la eficiencia física, porque al fortalecer este rubro podrán mitigar y evitar pérdidas por fugas de agua mejorando en la prestación del servicio para que el agua llegue a los habitantes en cantidad, calidad y oportunidad” dijo Paco García León.

Por otra parte, mencionó que para seguir consolidando la Gobernanza en el Organismo Operador de Agua deben trabajar de manera permanente en sus indicadores de gestión para fortalecer la prestación del servicio a los usuarios e impulsar su cobertura a más familias de la región.

Para finalizar reconoció al Comité Municipal de Agua Potable Alcantarillado y Saneamiento por el trabajo que han venido desempeñando y los invitó a redoblar esfuerzos para lograr la sustentabilidad hídrica y el desarrollo sostenible del municipio de Salamanca y Guanajuato.  

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y CULTURA DEL AGUA

COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA

GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO