Necesaria la participación ciudadana en este gran esfuerzo por la seguridad de Celaya

  • La disminución del 24 por ciento en homicidio doloso y del 54 por ciento en robo a casa habitación con violencia, entre otros datos, nos llevan a afirmar que Celaya es un ejemplo nacional de como contener el crimen: Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad, Sophia Huett López.

Guanajuato, Gto. 22 de Noviembre de 2021.– Para lograr la paz y la armonia, no solo son suficientes las acciones policiales, estas nunca serán suficientes si no hay una sociedad participativa que se sume a este gran esfuerzo por la seguridad, subrayó la Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad, Sophia Huett López.

Al participar en los Foros de Consulta Ciudadana “Celaya abraza la Paz”, organizados por la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Celaya, destacó que es tiempo de que “Celaya comience a abrazarse, a sanar sus heridas, a quererse y a replantear su presente y futuro”.

La disminución del 24 por ciento en homicidio doloso, del 54 por ciento en robo a casa habitación con violencia, de casi 80 por ciento en el robo de vehículo con violencia y de 42 por ciento de robo a negocio con violencia, son datos duros que podrían llevar a afirmar que Celaya es un ejemplo nacional de cómo contener el crimen, dijo.

“Y seguramente hay personas que serán críticas e incluso incrédulas ante esta información, que no son sino datos duros de una realidad que hay que esforzarse por cambiar”.

Precisó que a través de estos foros, hoy Celaya también puede ser ejemplo de que a través de ejercicios como estos, es posible reencontrar los vínculos, la identidad y lograr acuerdos; reconocerse las y los unos a los otros, sumando esfuerzo y dejar de lado las diferencias”.

Celaya, enfatizó la Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad, “cuenta con todo el apoyo del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, y de todo un equipo de trabajo que pone en sus prioridades lo que ocurre en esta ciudad, a su gente, las soluciones y sobre todo, con una consciencia plena de que el trabajo en materia de seguridad y paz requiere un esfuerzo diario.

“Tengan la certeza de que tenemos un Gobernador que los aprecia como sociedad y que ni un solo momento les ha dejado solos y solas. Por ello los invito a que abracemos la paz, pero no como una vía para evadir el inevitable conflicto en toda relación humana, sino como una oportunidad de lograr cambios, de interiorizar valores y coincidencias que nos lleven a un buen fin. Porque Celaya y Guanajuato, lo valen, lo merecen”.

El encuentro por la paz de Celaya, contó tambièn con el respaldo del Secretario de Seguridad Ciudadana de Celaya, Jesús Ignacio Rivera Peralta; el Secretario del Ayuntamiento, Jorge Luis Gámez Campos; el Diputado presidente de la Comisión de Seguridad del Congreso del Estado, diputado Martín López Camacho; y el presidente de la Mesa de Ciudadana de Seguridad y Justicia de Celaya, Juan Carlos Usabiaga del Moral.

Logran el Sistema Estatal C5i y el INFOSPE obtener la re-certificación Internacional otorgada por CALEA

  • Logran el Sistema Estatal C5i y el INFOSPE obtener la re-certificación Internacional otorgada por la Comisión de Acreditación para Agencias de Aplicación de la Ley (CALEA).

Guanajuato, Gto., 22 de noviembre de 2021.- El Sistema Estatal de Coordinación, Comando, Control,Comunicaciones, Computo e Inteligencia (C5i) y el Instituto de Formación en Seguridad Pública del Estado (INFOSPE), lograron obtener la re-certificación Internacional otorgada por la Comisión de Acreditación para Agencias de Aplicación de la Ley por sus siglas en inglés (CALEA).

La comparecencia ante los delegados de CALEA estuvo encabezada por el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini en compañía de los Directores Generales del C5i, Manuel Villareal Romero y del INFOSPE, Francisco Javier Zaragoza Cervantes.

Durante el proceso de comparecencia que se realizó de manera virtual, el Secretario de Seguridad Pública del Estado, contestó amplia y satisfactoriamente los cuestionamientos planteados por el comité evaluador, explicando cual es el funcionamiento y las ventajas en la aplicación de los estándares internacionales exigidos por CALEA.

Tras cumplir con el total de los 160 estándares de calidad correspondientes al programa de acreditación que fue revisado durante las fases documental y práctica, el INFOSPE obtuvo la re-certificación como Academia de Entrenamiento.

En tanto el Sistema Estatal C5i, cumplió con los 205estándares del programa de acreditación, mismos que fueron evaluados de manera satisfactoria ante los auditores de CALEA, por ello, lograron la re-certificación como Central de Comunicación.

Entre los principales beneficios al trabajar bajo estrictas normas de calidad en materia de seguridad pública como lo exige CALEA, tanto el C5i como el INFOSPE, hanmejorado en la homologación de procedimientos, la consolidación de la coordinación con organismos externos, así como el desempeño del personal que forma parte de ambas dependencias.

Cabe recordar que la SSPEG, en el año 2014, comenzó a trabajar en el desarrollo e implementación de los estándares CALEA y en el mes de noviembre del año 2017 obtuvo el triple arco a la excelencia, máximo reconocimiento otorgado por la institución internacional.

Sacan de las calles de Guanajuato 4 mil 685 dosis de diversas drogas, se detectan 5 tomas clandestinas y se aseguran 37 mil litros de hidrocarburo sustraído en forma ilegal en el Operativo Guanajuato Seguro

  22 de Noviembre  de 2021. El Operativo Guanajuato Seguro sacó de las calles de Guanajuato 4 mil 685 dosis de diversas drogas, detectó 5 tomas clandestinas y aseguró 37 mil litros de hidrocarburo sustraído de forma ilegal.

Además se detuvieron a 66 personas por la comisión de diversos delitos, se aseguraron 27 armas de fuego, 209 cartuchos útiles y 11 cargadores; todo esto como resultado de las acciones y esfuerzos coordinados de las instituciones de seguridad y justicia estatales y federales, en colaboración con las instancias municipales.

De las dosis de drogas aseguradas, 2 mil 658 corresponden a marihuana y 2 mil 027 de diversas drogas sintéticas; las tomas clandestinas fueron detectadas 3 en el municipio de Silao, y una respectivamente en León y Cortazar.

También se reportan:

  • 4 chalecos balísticos
  • 110 vehículos, tractocamiones y semirremolques con reporte de robo recuperados o asegurados por su posible participación en un hecho ilícito o por no acreditar su legal posesión
  • 44 artefactos ponchallantas
  • 3 artefactos explosivos

De entre estos resultados destacan las acciones realizadas en el municipio de León, en la colonia Los Gavilanes, donde se aseguraron 500 dosis de marihuana; en la zona centro de Romita se detuvo a un masculino con 3 armas de fuego, un cargador, un cartucho y una camioneta con reporte

En la comunidad de Pozos, en Juventino Rosas se aseguró  un camión, un vehículo y 11 mil litros de hidrocarburo ilegal; en las inmediaciones del poblado Bellavista, del municipio de Cortazar, se aseguró una toma clandestina y 3 contenedores de 10 mil litros cada uno, y 11 mil litros de hidrocarburo sustraído de manera ilegal.

En el municipio de San Luis de la Paz, en la comunidad la Zahúrda se detuvieron a 5 personas con 2 vehículos con reporte de robo; en Pénjamo se aseguró un arma y 21 cartuchos, un cargador, 93 dosis de drogas sintéticas y 20 de marihuana, en la comunidad de Churipitzeo; y en la colonia Fundadores del municipio de Salvatierra, se aseguraron 254 dosis de drogas sintéticas y un vehículo con reporte.

En la Comunidad de Tomelopitos del municipio de Irapuato, se aseguraron 70 dosis de drogas sintéticas; y en la comunidad de San Miguel de Berete, se localizaron 3 artefactos explosivos y una motocicleta con reporte de robo.

En la colonia Jardines del Sur del municipio de Celaya se aseguraron 114 dosis de marihuana; sobre la carretera Apaseo el Alto – Celaya se detuvo a un masculino con 300 dosis de marihuana y un vehículo con reporte; en la colonia Los Pinos, en este mismo municipio, se detuvo a un masculino con 150 dosis de drogas sintéticas y 60 de marihuana.

Por parte de la Coordinación General de las Fuerzas de Seguridad Pública, a través de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, se realizaron 49 operativos intermunicipales en coordinación con los 46 municipios del Estado, durante los que se revisaron un mil 854  personas, 884 vehículos entre autos y motocicletas y se realizaron 235 consultas al Número de Identifcación Vehicular.

Se mantienen en forma coordinada, por parte de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato, los Operativos Apaseos Conjunto, en Parques Industriales, visitas a empresas, patrullajes y Operativos de Robo a Transportistas en tramos carreteros libre y de cuota en el estado.

Por la Fiscalía General de la República, se puso a disposición a 20  personas y se iniciaron 77 carpetas de investigación en los municipios de León, Celaya, Guanajuato, Irapuato y San Miguel de Allende; principalmente por los delitos de robo de autotransporte federal, robo, delitos contra la salud y portación de arma de fuego sin licencia y de uso exclusivo, y sustracción de hidrocarburo.

El Gabinete de seguridad de Guanajuato, reitera el compromiso de promover y garantizar condiciones de paz y seguridad para las y los ciudadanos; asimismo, para aportar información de manera confidencial, con el objetivo de prevenir y combatir cualquier manifestación del delito, pone a disposición de la población, el número de denuncia anónima 089, así como las aplicaciones de teléfonos inteligentes “Emergencias GTO” y “ProcurApp”.

Presentan Cuerpo Especializado de Seguridad de las FSPE para coadyuvar con la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes de Guanajuato.

  • Destaca el SSPEG la amplia formación, capacitación y perfil de los elementos del nuevo Cuerpo Especializado de Seguridad de las FSPE para coadyuvar con la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes de Guanajuato.

Guanajuato, Gto., 22 de noviembre de 2021.- Al ser presentado ante el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y su esposa Adriana Ramírez Lozano, Presidenta del DIF Estatal, el Cuerpo Especializado de Seguridad de las FSPE para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, el Secretario de Seguridad Pública del Estado Alvar Cabeza de Vaca Appendini destacó la amplia formación de este grupo para dar cumplimiento a las obligaciones de velar por el respeto, promoción y protección de los derechos de los menores.

Señaló el titular de la SSPEG que derivado de la Ley para la Protección de las Niñas, Niños y Adolescentes por parte del Legislativo Estatal en el año 2015, se brindó a la Secretaría de Seguridad Pública del Estado una importante participación para la formación de este cuerpo operativo de las FSPE y que estará coadyuvando con la Procuraduría Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes. 

Para esto, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado realizó una selección rigurosa de los elementos idóneos para su capacitación, donde se priorizó un alto perfil académico. 

De este proceso, se seleccionó a 24 elementos pasantes o Licenciados en Derecho, Psicología o bien carreras afines y con la plena formación y habilidades como Policías Estatales de las FSPE. 

Además, estos elementos cuentan también con la preparación para operar temas del orden jurídico como el Sistema Procesal Penal y el Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes.

Destacó el Secretario Alvar Cabeza de Vaca Appendinique por si no fuera suficiente la formación y profesionalización de los 24 elementos, además del alto perfil académico con que cuentan, recibieron el Curso de Formación Inicial como Agentes de Investigación Criminal en la Academia de la Fiscalía General del Estado, lo que permite que el personal de este Cuerpo Especializado, tenga todas las herramientas para atender las nuevas funciones que por ley le corresponden.

Este evento estuvo encabezado por el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y su Señora esposa, Adriana Ramírez Lozano, Presidenta del DIF Estatal, así como de las alcaldesas de León, Alejandra Gutiérrez y de Irapuato, Lorena Alfaro, así como del alcalde de Celaya, Francisco Javier Mendoza Márquez. Así como de la participación de Teresa Palomino Ramos, Procuradora de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes.

Finalmente, el titular de la SSPE refrendó el más alto compromiso para proteger los derechos de niñas, niños y adolescentes, a través de políticas públicas que abonan a la paz y la tranquilidad.

Participa el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini en la VII Asamblea Extraordinaria del CNSSP

  • Participa el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini en la VII Asamblea Extraordinaria del CNSSP.

SilaoGto., 22 de noviembre de 2021.- El Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, participó en la VII Asamblea Plenaria Extraordinaria del Consejo Nacional de Secretarios de Seguridad Pública.

La sesión se desarrolló de manera virtual la mañana de este lunes y estuvo encabezada por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.

Durante la reunión, se revisaron varios temas entre ellos, las diversas acciones previstas por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, con la finalidad de prevenir actos que atenten en contra de la dignidad de las mujeres.

Otro de los puntos tratados en la sesión de trabajo fue el correspondiente al protocolo nacional sobre el uso de la fuerza. 

Publican nueva convocatoria para construcción de la Torre Médica de Especialidades de Irapuato

  • Con la nueva convocatoria para el proceso de licitación se garantiza la asignación presupuestal, para asegurar la realización de la obra.
  • Con este proyecto se impulsa la generación de espacios para la atención médica de las y los irapuatenses.

Guanajuato, Gto., a 22 de noviembre 2021.- El día de hoy se publicó la Convocatoria número: GEGTO/SICOM/2021-042, para la licitación pública nacional mediante la cual se designará a la empresa responsable de construir la Torre de Consultorios de Especialidades Médicas para el Hospital General de Irapuato.

Así lo informó el titular de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), Tarcisio Rodríguez Martínez, quien indicó que la nueva convocatoria se lleva a cabo luego de que la Convocatoria número: GEGTO/SICOM/2021-034, publicada el pasado 11 de agosto de este año, fue declarada desierta.

El funcionario estatal destacó que tal y como lo instruyó el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, tras el desistimiento del amparo que había frenado el proceso de licitación, se dio continuidad de forma inmediata al mismo.

Puntualizó que al publicar la nueva convocatoria para el proceso de licitación se garantiza la asignación presupuestal por 123 millones 797 mil pesos, para asegurar la realización de la obra.

El titular de la SICOM hizo una invitación a las empresas constructoras a participar en esta convocatoria, ya que los días 23, 24 y 25 de noviembre en el horario de las 08:00 a las 15:00 horas se llevará a cabo la inscripción y la venta de las bases para concursar por la obra.

Explicó que la licitación pública nacional se realizará sobre la base de precio alzado y en la misma se contempla como fecha para emitir el fallo, el próximo lunes 13 de diciembre de este 2021.

Rodríguez Martínez puntualizó que una vez que se emita el fallo de la convocatoria, la empresa ganadora cuenta con 540 días naturales para concluir la obra, la cual quedaría lista para junio de 2023. 

El titular de la SICOM comentó que, con esta obra en Guanajuato se impulsa la generación de espacios que atiendan la salud de las familias. 

“La prioridad es garantizar un espacio digno para la atención médica de las y los irapuatenses y habitantes de municipios aledaños”, dijo. 

Concluyó señalando que, se estará informando a la ciudadanía sobre cada una de las etapas del concurso, para garantizar la transparencia y el eficiente uso de los recursos públicos. 

Se unen sociedad y gobierno para proteger a la niñez y adolescencia

  • Presentan el Cuerpo Especializado de Seguridad de la Procuraduría Estatal de Niñas, Niños y Adolescentes.
  • Conmemoran el aniversario de la Declaración Universal de los Derechos del Niño.

      León, Gto. 22 de noviembre de 2021.- En Guanajuato estamos listos para proteger a la niñez con el trabajo en conjunto de sociedad y gobierno, dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al presidir la ceremonia de presentación del Cuerpo Especializado de Seguridad (CES) de la Procuraduría Estatal de Niñas, Niños y Adolescentes (PEPNNA) del Estado de Guanajuato.

    El Mandatario quien estuvo acompañado por la Presidenta del DIF Estatal, Adriana Ramírez Lozano, resaltó que este es un acto de gran trascendencia, que se lleva a cabo en el marco de la conmemoración del aniversario de la Declaración Universal de los Derechos del Niño y la aprobación de la Convención de los Derechos del Niño, ambas un 20 de noviembre de 1959 y 1989 respectivamente.

   Este Cuerpo Especializado de Seguridad, se crea por las modificaciones a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado. Su finalidad es prevenir e investigar las afectaciones a los derechos de la niñez que habitan o transitan por Guanajuato.

  El Gobernador recordó que PEPNNA se creó con el objeto de proteger y restituir los derechos de este segmento de la población, al cual en Guanajuato se le está apostando porque es una prioridad.

   Prueba de ello, es la entrega del mando de este Cuerpo Especializado de Seguridad, por parte de la Secretaría de Seguridad Pública, a esta Procuraduría Estatal para proteger sus derechos y procurarles las mejores condiciones para su desarrollo integral. Y se fortalece a una Institución como la PEPNNA, para que pueda actuar en los casos necesarios, comentó.

   Este es un cuerpo especializado de seguridad, a fin de prevenir e investigar las afectaciones a derechos de lo menores de edad. Así, ante cualquier riesgo, amenaza, afectación, restricción o vulneración de sus derechos, la procuraduría estatal tiene los elementos para actuar de inmediato.

   Son personas especializadas en derecho, criminología, psicología, psicopedagogía, sociología y seguridad pública. Además, tienen un gran compromiso social y responsabilidad de proteger a la población infantil y adolescente, explicó el Gobernador.

    El Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, dijo que es un orgullo contar con este equipo, son 24 elementos de las Fuerzas de Seguridad Pública y  que están altamente calificado para desarrollar su labor en beneficio de la niñez y adolescencia de la entidad.

   Por su parte la Procuradora Estatal de Niñas, Niños y Adolescentes, Teresa Palomino Ramos, resaltó que Guanajuato es la segunda entidad del país, después de Coahuila, en desarrollar esta estrategia para proteger a los menores de edad de la entidad.

   Firman Alianza Guanajuato Unido por la Infancia y Adolescencia

   El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, y la Presidenta del DIF Estatal, Adriana Ramírez Lozano, presidieron la firma del Convenio de Colaboración por el Derecho a Vivir en Familia de Niñas, Niños y Adolescentes.

   “En Guanajuato hoy estamos dando un paso primordial, para garantizar a nuestras niñas, niños y adolescentes el derecho fundamental a vivir en familia. Y lo estamos haciendo con una gran estrategia transversal para impulsar la des-institucionalización de niñas, niños y adolescentes sin cuidados parentales o en riesgo de perderlos”, expresó el Mandatario.

   Es una estrategia encabezada por el DIF Estatal, pero en la que participan los diversos actores del Sistema de Protección a la niñez y la adolescencia, mejor conocido como SIPINNA; y donde también está presente la sociedad a través de los propios centros de asistencia social, dijo.

   La firma de este convenio, es un parteaguas en nuestra política pública estatal en la protección y defensa de los derechos de niñas, niños y adolescentes. Es  para desarrollar e implementar políticas, programas y acciones para fortalecer a la familia y prevenir así, la pérdida de los cuidados parentales.

  “Nuestras niñas, niños y adolescentes tienen una necesidad básica de un vínculo amoroso, que sea continuo y estable para su desarrollo.Y esto solo lo pueden encontrar en las relaciones personalizadas que ofrece la vida familiar. La privación de la vida familiar y de los cuidados parentales, de las relaciones emocionales personalizadas dañan su desarrollo”, comentó.

  Por ello, esta iniciativa del DIF Estatal de transformar nuestro sistema de cuidados alternativos ante el desamparo familiar. Dejar de centrarnos en el acogimiento residencial, cuando una niña o niño, o un adolescente ya han salido del seno familiar, dijo el Gobernador.

   Evolucionar hacia un sistema que ofrezca medidas de prevención y atención oportuna ante el riesgo de perder los cuidados parentales. Por ello, debemos impulsar cuidados alternativos como el acogimiento familiar, que es lo que más conviene al desarrollo de niños y adolescentes como primera opción, ya que es su propia familia de origen o familia extensa, señaló Rodríguez Vallejo.

   Y dejar como última opción el acogimiento residencial brindado por centros de asistencia social, que hacen por supuesto un gran trabajo en favor de la sociedad, agregó.

   “Sin embargo, nos respalda el trabajo profesional y especializado del Sistema DIF Estatal como el organismo dedicado al fortalecimiento familiar como su columna vertebral”, resaltó.

   También de la Procuraduría Estatal de Niñas, Niños y Adolescentes y de todos los organismos integrantes del SIPINNA. Vamos de la mano con la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato, y las Secretarías de Educación y de Salud del Estado, dijo el Gobernador.

   Además, comentó, de la asesoría del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), la Fundación América por la Infancia (FAI), la Red Latinoamericana de Acogimiento Familiar (RELAF), y la Fundación Juconi México. Y, desde luego, los centros de asistencia social que en Guanajuato han hecho y continuarán realizando un papel muy importante en la protección de los derechos de la infancia y la adolescencia.

 Y en este tema, en Guanajuato tenemos camino andado, gracias a la iniciativa, trabajo, visión y compromiso del DIF Estatal y de su presidenta, Adriana Ramírez. Desde julio de 2019, con la asesoría del RELAF, se pusó en marcha el Programa de Acogimiento para Niñas, Niños y Adolescentes en el Estado de Guanajuato. Hemos realizado una intensa labor de sensibilización y convocatoria a las familias, para que se sumen y nos ayuden a cambiar muchas vidas, dijo el Gobernador.

  “Contamos también con un equipo técnico altamente capacitado. Así como con estructuras y procesos necesarios para construir juntos una opción mejor para nuestras niñas, niños y adolescentes”, señaló.

   La Presidenta del DIF Estatal, Adriana Ramírez, explicó que el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Guanajuato ha comenzado la implementación de esta estrategia, con el objetivo de desarrollar e implementar programas y servicios complementarios al acogimiento residencial que contribuyan a garantizar el derecho a vivir en familia de NNA privados de cuidados parentales o en riesgo de perderlos.

  Las instancias firmantes, tienen por objeto la protección, defensa, promoción, estudio, divulgación y respeto de los derechos humanos, asimismo, forman parte del SIPINNA para la protección y restitución integral de los derechos de las NNA.

  En la firma también participaron las Alcaldesas de León, Alejandra Gutiérrez Campos; y de Irapuato, Lorena Alfaro García; el Presidente Municipal de Celaya, Javier Mendonza Márquez; y el Procurador de los Derechos Humanos del Estado, Vicente Esqueda.

   Se realiza la Segunda Sesión de SIPINNA

   El Gobernador del Estado encabezó la Segunda Sesión Ordinaria 2021 del Sistema de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) del Estado de Guanajuato.

  “Ha sido una sesión muy importante por los temas que hemos tratado, y también por darse en el marco de la conmemoración del 32 Aniversario de la Convención de los Derechos del Niño. No hay mejor conmemoración que trabajar en el cuidado y la protección de sus derechos”, dijo el Gobernador.

   Resaltó el gran trabajo que se viene haciendo en SIPINNA, en donde hoy  presentaron los resultados de la consulta realizada a la niñez y adolescentes, que serán un importante insumo para la integración de nuestro Programa Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes 2021 – 2024.

  Así como la aprobación de la Actualización del Reglamento de la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Guanajuato. De igual forma, la actualización del Manual de Organización y Operación del SIPINNA y el Convenio de Colaboración con la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato.

  “Trabajar por la niñez y adolescencia es una labor de todos los días, que no admite pausas. Nuestro compromiso debe ser seguir trabajando para que las niñas, niños y adolescentes tengan acceso a la educación, a la salud, a la cultura y a que sus vidas sean sanas y felices. Sigamos trabajando todos juntos con fuerza y creatividad. Ellas y ellos lo merecen”, puntualizó.

   En esta sesión se también resaltó la participación de la Secretaria Ejecutiva de SIPINNA, Sagrario Villegas Vallejo, y del Procurador de los Derechos Humanos en el Estado, Vicente Esqueda Méndez.

Arranca la XXIX edición del Encuentro Nacional de Curtiduría

  • En representación del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, el titular de la SDES encabezó la inauguración del XXIX Encuentro Nacional de Curtiduría 2021, en el marco de Noviembre mes de la moda.
  • Este encuentro fortalece la cadena productiva e impulsa la competitividad de las y los empresarios del sector.

Celaya, Gto., a 22 de noviembre de 2021.- La industria de la curtiduría es fundamental para la reactivación y desarrollo económico del Estado, pues Guanajuato concentra el 70.3% del valor de la producción del curtido, así lo destacó el Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga durante la inauguración del XXIX Encuentro Nacional de Curtiduría bajo el tema “Innovando en lo esencial, cuidando lo vital”.

Usabiaga Díaz Barriga, en representación del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo dijo que “Guanajuato y sus empresarios son ejemplo a nivel nacional por su productividad, competitividad, recuperación de empleo y por la importancia de que han dado tanto a la economía circular, como a la responsabilidad social”.

De igual manera, hizo especial énfasis en que los empresarios implementen procesos innovadores a través de la digitalización, automatización, manufactura aditiva y modelos de negocios financieros para obtener mayor rentabilidad e inclusión social, generando con esto empresas locales; competitivamente globales.

El XXIX Encuentro Nacional de Curtiduría 2021, es organizado por la Cámara de la Industria de Curtiduría del Estado de Guanajuato (CICUR), y brinda información de relevancia en temas de moda e innovación tecnológica, ecología, control de procesos, materia prima, maquinaria, seguridad industrial, entre otros, con el objetivo de fortalecer la integración de la cadena de proveeduría-cuero, permitiendo con ello, una mayor competitividad de los participantes.

Durante el evento se contó con la participación de Ricardo Muñoz Arrona, Presidente de CICUR; José Luis Rico Tapia, Presidente de la Asociación de Químicos y Técnicos del Cuero en León (AQTCL) Adriana Fernández, Directora de Capacitación y Empleo de la Dirección de Economía de León y Cecilia de Lourdes Vega García, Empresaria Curtidora afiliada en CICUR.

El Gobierno del Estado a través de la SDES trabaja para fomentar la creación, desarrollo, consolidación, productividad, competitividad y sustentabilidad de las micro, pequeñas y medianas empresas de los diferentes sectores industriales del Estado para seguir impulsando la economía de la entidad y mejorar la calidad de vida de las y los guanajuatenses.

Quiere Fondos Guanajuato ventanillas de atención directa en los 46 municipios

Fondos Guanajuato busca fortalecer alianzas con las 46 alcaldías del Estado de Guanajuato, a fin de crear ventanillas directas de atención vinculadas con las direcciones de desarrollo económico en cada una de las localidades.

Hasta este momento, se han visitado 27 de 46 ciudades que conforman al Estado de Guanajuato, entre ellas Apaseo el Alto, Moroleón, Yuriria, Santiago Maravatío, Tarandacuao, Acámbaro, Salvarierra, Coroneo y Cuerámaro.

El Coordinador de Sucursales, Roberto Landeros Suaste, explicó que las visitas comenzaron a los pocos días del evento híbrido que Fondos Guanajuato realizó con la presencia de titulares y representantes de las direcciones de Desarrollo Económico, el pasado 5 de noviembre.

Detalló que en la presentación se hizo mención que personal del organismo financiero del estado estaría en contacto con las nuevas administraciones municipales que tomaron posesión en el mes de octubre próximo pasado, luego del proceso electoral del 2021.

Landeros Suaste destacó la participación de las 46 presidencias municipales que, al igual que Fondos Guanajuato, buscan el beneficio de la población guanajuatense.

El Coordinador de Sucursales también enfatizó que Fondos Guanajuato mantiene una buena relación con todas las alcaldías que conforman el Estado, pero se buscó ofrecer los servicios del organismo financiero justo al comenzar las actividades de las nuevas administraciones municipales.

Se debe señalar que Fondos Guanajuato ya trabajó con las administraciones anteriores, pero como características a destacar es que se capacitarán a personal de cada Dirección de Desarrollo Económico, a fin de que sirva como enlace y ventanilla de gestión.

La capacitación incluye una explicación profunda de los diversos esquemas crediticios de Fondos Guanajuato, además de asesoría permanente para la integración de expedientes.

El objetivo principal es el fortalecimiento tanto de empresas o locales ya establecidos, como la creación de nuevos negocios que sirvan para garantizar una mejor calidad de vida de los guanajuatenses.

Con ello se fortalece el compromiso del Gobierno de Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, para consolidar la economía de los guanajuatenses, sobre todo en estos tiempos en que las medidas sanitarias obligaron al cierre de varios sectores y que el Estado se encuentra en recuperación. Los responsables de establecer el seguimiento son los Gerentes de las 6 sucursales: María Luisa Mares Flores de León; Eloy Martínez Hernández de Irapuato; Samuel David Hernández Rueda de Celaya; Javier Alejandro Govea Díaz de Dolores Hidalgo; Daniel Orozco León de la sucursal Moroleón, así como Jorge Adrián Rojas Ortíz de San José Iturbide.

SSG capacita a personal de instituciones de salud privadas en salud materna y perinatal.

Guanajuato, Gto. 22 de noviembre 2021.- La Secretaría de Salud del Estado desarrolla políticas públicas en salud para la salud materna y perinatal, implementado una serie de capacitaciones a personal de instituciones de salud privadas.

     El Secretario de Salud Daniel Díaz Martínez informó que estas capacitaciones se realizan con la finalidad de fortalecer políticas que coadyuven en la atención adecuada, mediante el reforzamiento de la comunicación oportuna y directa, para la toma de decisiones en la atención con calidad por parte de los diferentes participantes del sector salud.

     Además de garantizar las redes de atención para la mujer embarazada y con ellas se contribuya con acciones de prevención a favor de la población guanajuatense.

      Se han sostenido reuniones de trabajo con los directores de las Unidades Hospitalarias privadas del Estado de Guanajuato durante los meses de octubre y noviembre del año en curso, teniendo como sedes los municipios de Irapuato, Celaya, Valle de Santiago y León.

     Se han presentado temas como el Panorama Epidemiológico de la Morbilidad Materna Severa y Muerte Materna, el fortalecimiento en la Atención de la Red Obstétrica (FARO) 2021 y Recursos necesarios para disminuir los riesgos a en la atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio.

Con la participación de 74 representantes de hospitales privados y personal del Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato, contando con la participación de 135 asistentes.

     Para la Secretaría de Salud es primordial que todos los eventos gineco-obstétricos sean atendidos por profesionales de la salud capacitados, en establecimientos que cuenten con las instalaciones adecuadas conforme a la normativa sanitaria.

     A fin de proporcionar calidad en los servicios de salud, dado que la atención y tratamiento oportunos pueden marcar la diferencia entre la vida y la muerte para el binomio madre-hijo.

    De lo anterior, el Secretario de Salud detalló que la reducción de la razón de Mortalidad Materna es prioridad dentro de las políticas en Salud implementadas por esta Secretaría, por lo que, como parte de las estrategias se llevaron a cabo reuniones de trabajo en materia de prevención.