SEG da a conocer oferta educativa para estudiantes de prepa

San Luis de la Paz, Gto. 01 de noviembre de 2021.- A través de una muestra profesiográfica virtual, la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG,  región Noreste, en coordinación con la Dirección de Vinculación Educativa del municipio de San Luis de la Paz, da a conocer las opciones educativas en el nivel superior, a los 3 mil 531 estudiantes próximos a egresar de preparatoria.

Héctor Teodoro Montes Estrada, titular de la SEG, región Noreste, realizó la inauguración oficial del evento, y destacó que es importante presentar la oferta educativa, para que los estudiantes conozcan el abanico de opciones y puedan tomar la decisión que vaya acorde a su proyecto de vida.

Agradeció la disposición de las instituciones que se dieron cita para compartir información relevante sobre sus planes de estudio, procesos de inscripción y programas de becas.

La muestra profesiográfica se transmitió en vivo dentro de la plataforma Vimeo, con un alcance de 3 mil 784 visitas.

Las Instituciones que participaron son:  Centro Universitario Iturbide, Instituto La Paz, Instituto Tecnológico Superior de Irapuato, ITESI, plantel San José Iturbide y San Luis de la Paz; Universidad del Sistema Avanzado de Bachillerato y Educación Superior en el Estado de Guanajuato, SABES, plantel San José Iturbide y San Luis de la Paz; Universidad de Dolores Hidalgo, Universidad Patria, Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, Universidad Continente Americano.

También expusieron su oferta educativa, la Universidad Tecnológica del Norte de Guanajuato, plantel Dolores Hidalgo y Victoria; Universidad de León, Universidad Tecnológica de San Miguel de Allende, UTSMA plantel Doctor Mora; Universidad Politécnica de Santa Rosa, Centro Interdisciplinario del Noreste de la Universidad de Guanajuato, CINUG; Universidad de  Guanajuato, Universidad Central de Querétaro, UNICEQ y Universidad Politécnica de Querétaro, UPQ.

Durante el evento, el Dr. Johan Alberto Guzmán ofreció la conferencia titulada “Proyecto de Vida”, en la que habló de la importancia de llevar a cabo un plan, como punto de partida para lograr las metas.

La transmisión de la Muestra Profesiográfica de Nivel Superior, se encuentra disponible para su consulta en el siguiente enlace: https://vimeo.com/632310527

SSG continúa la vigilancia epidemiológica en instituciones educativas de la capital del estado y sus alrededores, para detectar casos de covid-19.

Guanajuato, Gto. 1 de noviembre del 2021. La Secretaría de Salud de Guanajuato, informa que, hasta el día de hoy 27 de octubre del 2021, se han notificado en total de 111 casos de COVID-19 dentro de planteles educativos de la Jurisdicción Sanitaria I con sede en la capital del estado, que incluyen alumnos, maestros y otro personal que labore en las instalaciones de la escuela.

Se cuenta con 6 casos activos que se encuentran en aislamiento domiciliario estricto; a continuación, se desglosa la información.

El Secretario de Salud Daniel Alberto Díaz Martínez explicó que dentro de las acciones de vigilancia epidemiológica se estableció una red negativa diaria sobre casos confirmados de COVID-19 en las escuelas de todos los niveles.

          Esta red se nutre de los reportes que realizan las diversas unidades administrativas del sector educación de manera nominal para que cada epidemiólogo municipal verifique que el paciente reportado se trate de un caso confirmado por técnicas de laboratorio avaladas por el InDRE posible fuente de contagio y detección oportuna de brotes; la información generada se notifica a Epidemiología Jurisdiccional en un censo nominal para su registro y acciones correspondientes.

Las Visitas de “Evaluación de Condiciones Sanitarias y de Operación en Planteles Educativos” del periodo del 20 al 26 de octubre del 2021 fueron las siguientes.

 VISITAS DE EVALUACIÓN POR MUNICIPIO Y NIVEL EDUCATIVO
MUNICIPIOSPREESCOLARPRIMARIASECUNDARIABACHILLERATOUNIVERSIDADTOTAL
Guanajuato4250314
Dolores Hidalgo CIN221005
San Felipe201003
Ocampo000000
San Diego de la Unión022004
JS18690326

Estudiantes leoneses mantienen tradiciones del día de muertos

  • Participa alumnado en desfile de Catrinas y redacción de calaveritas.

León, Guanajuato, a 01 de noviembre de 2021.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, a través de la Delegación León, fortalece el fomento de las tradiciones nacionales entre la comunidad educativa con la participación del personal administrativo, docente, padres de familia y alumnado.

En el contexto de la celebración del Día de Muertos, las escuelas de León conmemoraron el día de los fieles difuntos, pues en la mayoría de los centros educativos levantaron altares en los que recordaron al personal educativo que falleció por COVID-19 y a sus  seres queridos.

Además de la elaboración de altares, los planteles escolares organizaron diversas actividades tales como desfile de Catrinas y redacción de calaveritas literarias.

El titular de la Delegación de la SEG en León, Fernando Trujillo, refirió la importancia cultural de arraigar y no dejar morir esta tradición, pues el entendimiento y aceptación de la simbiosis entre la vida y la muerte es una característica que nos define como mexicanas y mexicanos.

A todas las personas que participaron en estos eventos se les reconoció el empeño, creatividad y sobre todo el dar continuación a una de las tradiciones mexicanas más bonitas reconocidas a nivel mundial.

SSG supera la meta anual de vasectomías con 3 mil procedimientos.

Guanajuato, Gto. 1 de noviembre 2021.- La Secretaría de Salud de Guanajuato ha superado la meta de vasectomías en el estado, logrando casi 3000 hombres que han tomado la decisión consciente e informada de este autocuidado.

     Para seguir continuando con esta dinámica, se realizó unas Jornadas de certificación de vasectomía sin bisturí, este 26 y 27 de octubre se hizo la Certificación y capacitación práctica de médicos postulantesen León (CAISES 10 de mayo), Irapuato (CAISES Colón) y Celaya (CAISES Residencial Tecnológico) logrando vasectomizar hombres de entre 20 y 48 años.

     Además de ello, acompaña personal de World Vasectomy Day quien documenta las actividades realizadas y las compartirá como ejemplo a nivel mundial.

     La vasectomía es uno de los métodos de planificación familiar permanentes más confiables, ya que ofrece protección anticonceptiva mayor al 99 por ciento, por ello la Secretaría de Salud del Estado consciente de la importancia del proceso favorece la capacitación y certificación permanente del personal que permita la realización de las mejores técnicas, tal es el caso de la vasectomía sin bisturí.

     El titular de la dependencia estatal Daniel Díaz Martínez, informó que la vasectomía sin bisturí, es un método permanente ideal para hombres que ya no desean tener hijas e hijos, y se encuentra disponible de forma gratuita en todos los servicios públicos de salud.

      Permite la rápida recuperación del paciente al requerir cuatro horas de reposo después de la intervención, sin necesidad de hospitalización. No interfiere con el desempeño sexual y es de muy bajo riesgo.

Promueven ambientes saludables en Centros Migrantes de Dolores Hidalgo

Dolores Hidalgo C. I. N., Guanajuato, a 1 de noviembre de 2021.- La Secretaría de Educación de Guanajuato en coordinación con la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional (SMEI), así como el Instituto de la Mujer Guanajuatense (IMUG), entregan insumos de apoyo para atender medidas sanitarias y de higiene en los albergues.

Con la voluntad de generar un ambiente escolar seguro, autoridades representantes de las dependencias hicieron entrega de 5 mil cubrebocas, 15 botellas de gel antibacterial y 5 tapetes sanitizantes a las docentes a cargo de los Centros de Atención Educativa Migrante del municipio de Dolores Hidalgo C. I. N, ubicados en El Ramillete, Lady Mary, Jamaica y Badillo de Guadalupe.

Para promover el autocuidado personal en mujeres migrantes, estudiantes y madres de familia, personal del IMUG hizo entrega de 150 kits que incluyen productos para la higiene y salud femenina.

En este mismo sentido, se desarrolló el taller “Autocuidado y Derechos Humanos de las Mujeres” que busca contribuir al fortalecimiento operativo de las casas y albergues, en el que participaron 24 mujeres en condición de migración, personal encargado de las casas y albergues, así como docentes de los Centros de Atención Educativa.  

Con estas acciones, la Secretaría de Educación de Guanajuato promueve la construcción de ambientes educativos saludables para que las niñas, niños y jóvenes estudiantes logren aprendizajes exitosos.

Dan a conocer ganadores del Foro Espacio Acuoso 2021

  • Dan a conocer ganadores del Foro Espacio Acuoso 2021
  • Presentan proyectos innovadores que promueven una gestión eficiente e integral del vital líquido

Guanajuato, Gto  01 de noviembre de 2021.- Espacio Acuoso ha sido el foro donde jóvenes estudiantes de educación media superior y superior presentan proyectos tendientes al ahorro, reutilización y uso adecuado y eficiente del vital líquido.

Para el presente año el foro que se realizó de manera virtual en su 19 edición, tuvo proyectos innovadores sobre cómo resolver la problemática del agua en tu entorno, con base en las herramientas y conocimientos adquiridos durante su formación escolar, expresando soluciones y aplicaciones prácticas.

De los 68 proyectos que se enviaron al Comité Académico de Espacio Acuoso, 13 fueron finalistas de los cuales 7 resultaron los ganadores para el presente año.

Del eje 1 Soluciones para el uso sustentable del agua los triunfadores fueron:

  • Micro-planta de tratamiento, Cecyte Doctor Mora.
  • Condensador artesanal eólico para generar agua potable, CECYTE León San Juan Bosco.
  • Mentha Spicata en el tratamiento de aguas grises, Universidad Politécnica de Pénjamo.
  • Cuidemos el agua, Sabes Unideg San José Iturbide.
  • Prototipo de columna empaquetada con residuos lignocelulósicos de la región para el tratamiento de aguas contaminadas con arsénico en las comunidades de Xichú, Universidad de Guanajuato División de Ingenierías.

Eje 2 Cultura del agua para el desarrollo sostenible

  • Captación del agua de lluvia y energía solar, Cecyte Atarjea.
  • Campaña ¡chécate el sapo!, Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.

De esta manera el Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Comisión Estatal del Agua continúa impulsando y generando acciones que promuevan la innovación y creatividad de los jóvenes con proyectos que contribuyan a una gestión eficiente e integral del vital líquido.

#UnidosSomosGrandeza