Yearly Archives: 2024

El próximo 15 de enero concluye el periodo vacacional para estudiantes de educación básica en Guanajuato.

  • Regresan a las aulas 1 millón 200 mil estudiantes de preescolar, primaria y secundaria.

Guanajuato, Gto.  12 de enero de 2024.- De acuerdo con el Calendario Escolar para el Ciclo 2023-2024 para las escuelas de educación básica del estado de Guanajuato, el próximo 15 de enero de 2024 regresan a clases, 1 millón 200 mil estudiantes de preescolar, primaria y secundaria.

De manera previa el personal educativo participó en el Consejo Técnico Escolar y Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes, con la finalidad analizar el trabajo desarrollado en los diferentes niveles de concreción curricular, como son, sus programas analíticos y plano didáctico y cómo esto se ha visto reflejado en la transformación de sus prácticas pedagógicas y en la mejora de los aprendizajes de las niñas, niños y adolescentes.

Asi como conocer el avance de los colegiados escolares en la construcción e implementación del programa analítico y apropiación del Plan de estudio 2022 e identificar los retos para la asesoría y el acompañamiento de los colectivos escolares.

En su mensaje al personal educativo, Jorge Enrique Hernandez Meza, secretario de educación de Guanajuato dijo que en Guanajuato están las y los mejores maestros de México, “por eso y como un componente relevante del Pacto Social por la Educación, reconocemos que las y los docentes son los principales agentes de cambio para el progreso y el desarrollo de nuestro estado y del país”.

Hernandez Meza, destacó que en el segundo semestre del ciclo escolar, seguiremos insistiendo en la recuperación tanto de estudiantes como de aprendizajes “la visión es que nadie se queda afuera, ni atrás en nuestro Sistema Educativo, por eso involucramos a todos los sectores de la sociedad y las familias para que pongamos como un objetivo común y una prioridad el que todas las niñas, niños, adolescentes y jóvenes asistan a la escuela, que aprendan y convivan en ambientes seguros y protectores y, que nada les impida avanzar en su trayectoria educativa”.

Las alumnas y alumnos de los niveles de preescolar, primaria y secundaria, son atendidos por 55 mil docentes, en 10 mil 473 escuelas.

EL VALLE DE LA MENTEFACTURA: EL ECOSISTEMA DE INNOVACIÓN DE MAYOR CRECIMIENTO, SEGÚN LA AGENCIA ISRAELÍ STARTUPBLINK

Silao Gto., 9 de enero 2024.- “Valle de la Mentefactura” es sinónimo del Guanajuato de futuro, donde las personas crean, inventan y trabajan en equipo para que la innovación centrada en las personas haga de este planeta un mejor lugar para vivir. Este reconocimiento confirma a Guanajuato como el ecosistema más dinámico y de mayor crecimiento de México. Lo anterior según la agencia internacional israelí StartupBlink que se dedica a investigar y mapear los ecosistemas de startups en el mundo, dicho reconocimiento se recibió en el marco de la ceremonia “StartupBlink Ecosystem Awards 2024”.

La metodología para seleccionar a los ganadores se desarrolla a través de un algoritmo que analiza más de 40 parámetros con los que clasifican a los ecosistemas de startups de más de 1,000 ciudades y regiones ubicadas en más de 100 países.

Juan Antonio Reus Montaño, Director General del Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad para el Estado de Guanajuato (IDEA GTO), estuvo presente en la ceremonia en la que formaron parte representantes de más de 50 países.

Reus Montaño señaló que “este reconocimiento es resultado de un trabajo en equipo de ciudades en red, es a lo que llamamos Vallle de la Mentefactura, nuestro ecosistema cuyo objetivo y visión con el liderazgo de nuestro Gobernador, es el desarrollo y promoción del emprendimiento incluyente de base tecnológica. Conectamos las diferentes partes para impulsar un sistema completo. Creamos una identidad única para nuestro ecosistema Valle de la Mentefactura”.

Eli David, CEO StartupBlink, explicó que “Están pasando cosas buenas en México, estamos muy contentos de ver lo que está sucediendo en Guanajuato”. También agregó que “en Guanajuato hay tal energía en el sector público para hacer la diferencia e ir hacia adelante”.

Por su parte Mahmod Shamsi, jefe de desarrollo de negocios de StartupBlink, señaló que “el ecosistema de Guanajuato fue uno de los que más rápido han crecido”. Apuntó que la entidad “avanzó 123 posiciones a nivel global, siendo el que más posiciones subió a nivel México, subió tres posiciones para estar dentro del top”.

En esta premiación se reconocieron a ecosistemas de ciudades como Baltimore y Minnesota en Estados Unidos, Helsinki en Finlandia, Barcelona en España, Kingston y Calgary en Canadá, y la región de Nueva Gales del Sur en Australia. A su vez proyectos de Azerbaiyán, Namibia y Cabo Verde. En Latinoamérica se incluyeron ciudades como Porto Alegre y Río Grande en Brasil.

Este reconocimiento resalta en el mapa internacional al ecosistema Valle de la Mentefactura y a todos las personas y organizaciones que trabajan para dinamizar el emprendimiento e innovación en Guanajuato.

SSG identificó y ofrece tratamiento a 2 mil sanmiguelenses en depresión durante el año pasado

San Miguel de Allende, Gto; 12 de enero del 2024.– El municipio de San Miguel de Allende se une al Día Mundial de la depresión 2024.

Tan solo en este municipio los servicios de salud mental de la Jurisdicción Sanitaria II identificaron y atendieron a 2 mil 492 sanmiguelenses con diagnóstico de depresión

    El Secretario de Salud, Daniel Díaz informó que la depresión es un trastorno mental que afecta a millones de personas en todo el mundo, se manifiesta con síntomas persistentes de tristeza, falta de interés en actividades cotidianas y una disminución general del bienestar emocional.

    Identificar esta condición puede ser complicado, ya que sus síntomas varían en intensidad y presentación.

    A menudo, la depresión se confunde con la tristeza común, lo que resalta la importancia de conocer sus signos distintivos.

    El municipio de San Miguel Allende se sumará con el incremento de actividades para la prevención de la depresión.

    En San Miguel de Allende y los municipios restantes que atiende la Jurisdicción Sanitaria II, existen recursos para la atención psicológica tanto en hospitales como en las unidades médicas de los municipios de Atarjea, Xichú, San Luis de la Paz, Doctor Mora, Santa Catarina, Victoria, San José Iturbide y Tierra Blanca.

    Y en el Centro Comunitario de Salud Mental y Adicciones (CECOSAMA), que ofrecen servicios de manera gratuita brindando una red de apoyo para la persona con dicho padecimiento.

   El Secretario de Salud exhortó a la población de San Miguel a estar atentos a signos y síntomas para acudir a solicitar ayuda profesional:

  • Cambios en el estado de ánimo
  • Tristeza persistente, irritabilidad y desesperanza, falta de interés o placer en actividades placenteras.
  • Cambios en el comportamiento:

Pérdida de interés en actividades sociales, aislamiento, alteraciones en los hábitos de sueño y apetito.

Problemas cognitivos:

  • Dificultad para concentrarse y problemas de memoria.

         Fatiga y falta de energía:

  • Sensación constante de cansancio y falta de energía incluso después de descansar.

      Cambios físicos:

     Dolores persistentes sin causa física aparente.

      Sentimientos de inutilidad o culpa excesiva:

  • Autocrítica constante, sentimientos de ser una carga para los demás.

      Cambios en la actividad sexual

        Pérdida de interés en el sexo

         Pensamientos suicidas:

         Pensamientos de muerte o suicidio

Sonarán músicas de Guanajuato en el Festival Internacional Alfonso Ortiz Tirado

Guanajuato, Gto., a 12 de enero de 2024.- El Festival Internacional Alfonso Ortiz Tirado (FAOT), la mayor celebración cultural de Sonora, tendrá a Guanajuato como estado invitado para su 39ª edición, a desarrollarse del 19 al 27 de enero en la ciudad de Álamos.

Las agrupaciones musicales Son del Montón y Los Tiempos Pasados; la cantante Sindy Gutiérrez, el pianista Jonathan Josafat González, el flautista Cuauhtémoc Trejo y el guitarrista Vladimir Ibarra, representarán al talento guanajuatense en escenarios tradicional del FAOT, como la Alameda y el Museo Costumbrista de Sonora.

El festival sonorense, consolidado como una de las grandes citas culturales del norte del país, ofrecerá este año más de 90 actividades con la participación de 800 artistas. En su edición 2023 recibió a más de 80 mil asistentes.

El Instituto Estatal de la Cultura y la Universidad de Guanajuato conformaron la programación con cuatro conciertos en respuesta a la invitación que hiciera el Gobierno del Estado de Sonora en la pasada edición del Festival Internacional Cervantino, que tuvo a la entidad del noreste como huésped de honor junto a Estados Unidos.

El colectivo Son del Montón abrirá la participación guanajuatense el sábado 20 con un concierto al aire libre en la Alameda de Álamos. El conjunto dirigido por Ignacio Piñón cuenta con casi 20 años de trayectoria, en los que ha tendido puentes entre las distintas vertientes de la música tradicional mexicana, como el son huasteco, jarocho y calentano.

El domingo 21 está agendada una jornada doble en el Museo Costumbrista de Sonora, que recibirá al mediodía un recital de flauta y guitarra con Cuauhtémoc Trejo y Vladimir Ibarra, dos de los más destacados solistas guanajuatenses, quienes compartirán música de los siglos XIX y XX, de autores como: Mauro Giuliani, Phillip Houghton y Heitor Villa-Lobos.

Por la tarde, el mismo recinto acogerá al grupo de música antigua Los Tiempos Pasados, apreciadísima agrupación con medio siglo de trayectoria, que ofrecerá un concierto con su vasto arsenal de instrumentos de diversas épocas y un repertorio que incluye melodías tradicionales sefarditas, cántigas y danzas medievales.

La participación guanajuatense concluye el lunes 22 con la actuación de la soprano Sindy Gutiérrez, quien acompañada por Jonathan Josafat González al piano, ofrecerá el programa “Iberoamericanas. Alas musicales de una alondra trasatlántica”, con un acento especial en música de cámara española y romanzas de zarzuela.

El FAOT se realiza desde 1984 a la memoria de Alfonso Ortiz Tirado (1893-1960), cantante y médico de gran aprecio que llevó su voz a escenarios de varios países durante la primera mitad del siglo XX. El festival coincide con la fecha de su natalicio, del que se cumplen 131 años este 24 de enero.

La programación completa del festival se puede consultar en la página web del Instituto Sonorense de Cultura: isc.gob.mx/faot

39° Festival Internacional Alfonso Ortiz Tirado
Programa Guanajuato

Son del Montón
Identidad Guanajuatense
Sábado 20, 20:00 h
La Alameda

Cuauhtémoc Trejo, flauta
Vladimir Ibarra, guitarra
Música de los siglos XIX y XX en instrumentos de época
Obras de: Mauro Giuliani, Joachim Quantz, Phillip Houghton y Heitor Villa-Lobos
Domingo 21, 12:00 h
Museo Costumbrista de Sonora

Los Tiempos Pasados
Dir. Armando López Valdivia
Domingo 21, 15:00 h
Museo Costumbrista de Sonora

Sindy Gutiérrez, soprano
Jonathan Josafat González, piano
Iberoamericanas. Alas musicales de una alondra trasatlántica
Obras de: Albéniz, Rodrigo, de Falla, Chapí, Gustavino, Chueca y Valverde
Lunes 22, 12:00 h
Museo Costumbrista de Sonora.

Vuelve concurso  de disfraces Feliz Año Nuevo Chino, Año del Dragón

Guanajuato, Gto., a 12 de enero de 2024.-  Para celebrar el año nuevo chino, el Instituto Estatal de la Cultura en colaboración con la Embajada de la República Popular China y el Centro Cultural de China en México, invitan a participar en el Tercer Concurso de Disfraces Feliz Año Nuevo Chino 2024, Año del Dragón, como parte del programa Más Mundo en Guanajuato.

La competencia que estuvo centrada en las dos ediciones anteriores al tigre y al conejo, se dedica esta vez al dragón, con un recorrido que se llevará a cabo el próximo sábado 24 de febrero desde la Plaza de la Paz hasta la Plaza Allende.

En las bases, que están disponibles a través de la página: cultura.guanajuato.gob.mx, se destaca que habrá dos categorías: la individual y la colectiva, en la que podrán participar de 6 a 10 participantes, quienes deberán destacar por la originalidad en la presentación de sus disfraces.

El atuendo deberá cumplir con la temática enfocada al año del dragón, según el calendario tradicional chino. Es importante destacar que ganarán puntos extras los participantes que incorporen como complemento materiales reciclados y procesos artesanales de la región en su elaboración.

El jurado estará conformado por cinco personas que representan las instancias mencionadas, así como también del Municipio de Guanajuato, CANIRAC, la Secretaria de Turismo, TV4, la Universidad de Guanajuato, y la Asociación de Hoteles y Moteles de Guanajuato, que colaboran también en este concurso.

Los premios en la categoría individual son: para el primer lugar un Dji Mini 4 PRO, el segundo lugar recibirá un patín eléctrico Xiaomi Mi Electric Scooter Pro 2, y para el tercero una cámara Dji Pocket 2. Para la categoría colectiva, el primer lugar será una tableta Honor Pad X8; el segundo, un teléfono inteligente Redmi 10A, y el tercero, una pulsera inteligente Honor Band7.

El registro para participar inicia a partir de hoy y concluirá el 16 de febrero. Para mayor información o aclaraciones, las personas interesadas pueden contactar al equipo organizador en el correo rromerova@guanajuato.gob.mx o  el teléfono 473 102 27 00 ext. 383.

Inaugura Diego Sinhue más obras de infraestructura vial en León

  • Entrega el Gobernador la pavimentación de la calle Juan de la Barrera.
  • Vienen más obras y acciones para León durante este año, dijo el Mandatario Estatal.

            León, Gto., 12 de enero 2024.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, entregó la pavimentación de la calle Juan de la Barrera en su tramo de bulevar Campestre a la calle San Cosme, en la que se invirtieron cerca de 5 millones de pesos.

        “Es un gusto estar entregando una importante obra que beneficia a la conectividad de esta zona de la ciudad de León”, dijo el Mandatario Estatal quien estuvo acompañado por la Alcaldesa, Alejandra Gutiérrez Campos.

       “Esta calle es un par vial del Bulevar Hidalgo, porque conecta a Valle de León hasta el Malecón del Río de Los Gómez”, resaltó.  

       La pavimentación de Juan de la Barrera es el resultado del trabajo que en coordinación realizamos con el Gobierno Municipal para mejorar la calidad de vida de los leoneses, señaló Rodríguez Vallejo.

     Son 189 metros de pavimentación que traerán grandes beneficios para todos los que viven cerca de esta calle Juan de la Barrera.

     La obra también incluyó la rehabilitación de las líneas de agua potable y tomas domiciliarias, así como el drenaje sanitario, pozos de vista, drenaje pluvial y se reubicaron las líneas de la Comisión Federal de Electricidad.

    La calle pavimentada representa seguridad para los conductores y también para los peatones al estar en buenas condiciones e iluminada.

     Y vamos por más obras y acciones, con hechos respondemos a las necesidades de la gente, agregó el Gobernador.

    El Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, José Tarcisio Rodríguez Martínez, explicó que los trabajos consistieron en la pavimentación con capa de subrasante de espesor 20 centímetros, riego de impregnación, demolición de concreto hidráulico.

    Y se construyó una losa de espesor de 17 centímetros conformada con concreto hidráulico. Se utilizaron barras de amarre en las juntas longitudinales con varillas; banquetas y guarniciones.

    Además se incluyó una ciclovía así como la instalación de alumbrado y señalética.

    En total se invirtieron en esta importante obra 4.9 millones de pesos, agregó Rodríguez Martínez.

Implementa IECA curso de capacitación para sobrecargos de aviación

  • El curso inició en noviembre y terminará en junio del presente año
  • Las sobrecargos realizan actividades con alta responsabilidad

Irapuato, Gto;  12 de enero de 2024.- Con el apoyo del Colegio Aeronáutico del Bajío, el Instituto Estatal de Capacitación  (IECA) Plantel Irapuato abrió el curso de capacitación para la formación de sobrecargos, cuya función y responsabilidad es esencial para garantizar la seguridad y eficiencia del vuelo.

La profesionalización está dirigido a 35 mujeres que deberán llevar una formación durante ocho meses en áreas especializadas en meteorología, introducción a la aerodinámica y aeronáutica, además de abordar temas de inglés técnico especializado para sobrecargos.

El curso inició el pasado noviembre del año pasado y concluirá en junio con una duración de ocho a cuatro de la tarde, tiempo durante el cual, las futuras sobrecargos aprenderán una amplia variedad de tareas importantes, como asegurarse de que todo esté listo en la cabina antes del despegue, la supervisión de la carga y descarga de la aeronave hasta la coordinación de la comunicación entre el personal y los pasajeros.

También realiza acciones como la revisión de los equipos de seguridad,  la asignación de asientos a los pasajeros y garantizar su seguridad en caso de emergencia, así como brindar las instrucciones necesarias en caso de un problema a bordo.

Los sobrecargos también son los encargados de mantener la comunicación con diferentes departamentos, como los pilotos y el personal de tierra.

La impartición del curso se llevó a cabo en coordinación con el Colegio Aeronáutico del Bajío y la Agencia Federal de Aviación Civil. Se prevé abrir otro curso en el presente año, luego que ha sido de gran interés para hombres y mujeres que viven en Irapuato, pero también para quienes habitan en otros municipios.

SSG inició el 2024 con 3 mil 203 personas viviendo con V.I.H.

Guanajuato, Gto; 12 de enero del 2024.– El Sistema de Salud Gto comenzó el año 2024 ofreciendo garantía de atención 3 mil 203 personas con diagnóstico de V.I.H entre los 46 municipios y que no tienen IMSS ni ISSSTE.

   El 20.7 por ciento son mujeres y 79. 2 % a hombres, el grupo de edad entre 30 a 44 años, informó el Dr. Daniel Díaz Martínez, Secretario de Salud.

    A la semana epidemiológica número 34 del año pasado se registraron un acumulado de 410 casos nuevos de personas con V.I.H.

    El 24 a 44 años fue el grupo con una mayor incidencia de casos con el 62.9 por ciento; en tanto que 5.1 por ciento del total de los casos nuevos confirmados corresponden al grupo entre 15 y 19 años.

   En las 570 unidades del Sistema de Salud Gto se realizaron 75 mil tamizajes para V.I.H, siendo la Jurisdicción Sanitaria No. VI de Irapuato y VII de León lideran las acciones de detección al tener un mayor número de registros.

    Este resultado posiciona a la entidad en el tercer lugar a nivel nacional en cuanto a detecciones para V.I.H se refiere.

     En los tres centros Ambulatorios para la Prevención y Atención en SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual certificados se ha logrado que 87.3 por ciento de las personas que viven por V.I.H. se encuentran indetectables.

      Hoy, las personas con VIH pueden gozar de una buena calidad de vida si se les detecta a tiempo. Pero lo mejor es prevenir su contagio.

    Existen varias formas de contraer la enfermedad; a través de la relación sexual, vía sanguínea y de madre a hijo durante el embarazo.

   Las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) también afectan tu salud, por eso es importante que tomes precauciones.

   Conoce las formas para prevenirlo.

–      Utiliza condón durante tus relaciones sexuales.

–      Limita el número de parejas.

–      Evita prácticas de riesgo como: intercambio de jeringas, tatuajes o perforaciones.

–      En caso de detectar algo fuera de lo común en tu zona genital como verrugas, granos, fluidos, úlceras, olor fétido, irritación, inflamación, comezón o dolor; puede tratarse de una ITS, por eso será necesario que acudas a tu unidad de salud más cercana para recibir atención.

Entregan equipamiento de pozo para agua potable en Victoria

  • Entregan equipamiento de pozo para agua potable en Victoria
  • Mejoran suministro de agua potable para localidades del Noreste del Estado de Guanajuato.

Victoria, Gto a 12 de enero de 2024.- El Director General de la Comisión Estatal del Agua Paco García León y el Alcalde de Victoria Juan Diego Ramírez Rincón entregaron el equipamiento de pozo para agua potable para la comunidad de Mesita del Tigre.

Esta obra hidráulica cuya inversión fue por 5.1 millones de pesos incluyó la perforación y todo el equipamiento para su adecuada operación y funcionamiento para contribuir con el abastecimiento del vital líquido a 360 habitantes de esta zona del municipio.

Las acciones que se desarrollaron en esta región tienen el objetivo de mejorar la calidad de vida de las y los habitantes de Mesita del Tigre ya que contribuye a que las familias cuenten con agua en cantidad, calidad y oportunidad.

Tan sólo durante el año 2023 la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato realizó 6 obras y acciones mediante una inversión concurrente por 8.4 millones de pesos en beneficio de varias localidades entre las que se encuentran:

  • Rehabilitación del equipamiento de pozo y la construcción de la línea de conducción, distribución y alimentación para agua potable para la comunidad El Carmen.
  • Construcción de infraestructura para tanques de almacenamiento de agua potable de polietileno con capacidad para almacenamiento de 10 mil litros para las comunidades de Malinto, Panales y las Heladas.
  • Abastecimiento de agua mediante el arrendamiento de pipas, el Carmen, el Carrizo, Malinto, Mesita del tigre, Milpillas del pito, Panales, San Agustín, Derramaderos, el Obispo, las Heladas, Puerto del aire y la Estancia de abajo.

De esta manera mediante un trabajo en conjunto y coordinado con el municipio, el Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la CEAG, continúa consolidando acciones hidráulicas para mejorar de manera permanente la operación de los sistemas de agua potable en Victoria para que Guanajuato siga siendo la Grandeza de México.

#ContigoSiempre

El Sistema de Salud de Guanajuato cerró 2023 con 774 mil 336 Infecciones Respiratorias Agudas

Guanajuato, Gto; 12 de enero del 2024.– El Sistema de Salud de Guanajuato cierra 2023 con un total de Infecciones 774 mil 336 Respiratorias Agudas.

     El Secretario de Salud el Dr. Daniel Díaz Martínez informó que el año que acaba de culminar tuvo un cierre con un incremento del 4.7 por ciento pues a comparación del 2022 se registró un total de 739 mil 584.

    La Infección Respiratoria Aguda (IRA) constituyen un grupo de enfermedades que se producen en el aparato respiratorio, causadas por diferentes microrganismos como virus y bacterias, que comienzan de forma repentina y duran menos de 2 semanas.

     Agregó que una de las causantes del aumento de estas enfermedades es la disminución de las medidas de precaución entre la población como el lavado de manos, uso de gel antibacterial y el uso de cubrebocas en espacios cerrados.

     Es importante que la población acuda a vacunarse contra la influenza y el neumococo según su grupo de edad para prevenir los padecimientos respiratorios.

 Durante la temporada invernal las infecciones respiratorias agudas afectan oídos, nariz, garganta y hasta los pulmones están a la orden del día.

 Generalmente estos padecimientos no requieren antibiótico para su curación y no suelen durar más de un periodo de 15 días.

     Son ocasionadas en su mayoría por un virus que se transmite de persona a persona por las gotitas de saliva que se expulsan al toser, estornudar o hablar, por

lo que es importante que ante la sospecha de enfermedad se tomen medidas de protección como el uso de cubrebocas.

Existen factores de riesgos que pueden hacer más propensos a sufrir estos padecimientos respiratorios, algunos son:

·         Exposición al humo.

·         Desnutrición.

·         Esquemas incompletos de vacunación.

·         En el caso de los menores, nacer con bajo peso y una lactancia materna ineficaz.

    Es recomendable que sí algún miembro de la familia presenta: tos, dolor de cabeza, fiebre, irritabilidad, ronquera, secreción de oído o nariz tapada, evite el contacto directo con otras personas, utilice cubrebocas, el uso de gel antibacterial y el estornudo de etiqueta en caso de ser necesario.

Además, no automedicarse, y acudir a la unidad de salud más cercana para un diagnóstico adecuado.