Yearly Archives: 2024

Comparte Odin Teatret su pensamiento escénico en Guanajuato

Guanajuato, Gto., a 31 de enero de 2024.- Odin Teatret, una de las compañías teatrales más reconocidas e influyentes del mundo, proyectará su singular concepto escénico en Guanajuato durante esta semana, como parte de las actividades conmemorativas de su 60° aniversario.

Fundada en Dinamarca por el célebre director italiano Eugenio Barba, el Odin estará representado en esta oportunidad por uno de sus pilares, la actriz Julia Barley, quien impartirá un taller de dramaturgia de la voz para un grupo de creadores escénicos guanajuatenses, con quienes presentará además la función didáctica “El eco del silencio”, este 2 de febrero, en el Teatro Cervantes.

La compañía danesa es especialmente apreciada por su particular enfoque creativo, basado en la antropología teatral, bajo la cual explora la expresividad y creatividad del actor mediante el estudio de diferentes culturas y tradiciones escénicas.

A lo largo de seis décadas, Odin Teatret ha dado vida a más de 80 espectáculos, llevando su arte a los cinco continentes. Además de su labor artística, la compañía ha impulsado proyectos de investigación, formación y colaboración con otras agrupaciones y comunidades, consolidándose como un referente de resistencia, experimentación y compromiso con el arte y la sociedad.

Julia Varley nació en 1954 en el Reino Unido y se unió al Odin Teatret en 1976. Además de actuar, se dedica activamente a la dirección, la enseñanza, la organización y la escritura. Desde 1990 ha participado en la concepción y organización de la ISTA (Escuela Internacional de Antropología Teatral) y de la Universidad de Teatro Euroasiático, ambas dirigidas por Eugenio Barba.

“El eco del silencio” es una de las manifestaciones de trabajo en las que Varley ha sintetizado su experiencia con Eugenio Barba. Es un espectáculo didáctico que describe las vicisitudes de la voz de una actriz y las estratagemas que inventa para “interpretar” un texto, bajo la idea de que la voz y el texto componen la música de una actuación.

Voz y texto son también la materia principal del taller de 20 horas de duración que impartirá Varley. Durante esta jornada de aprendizajes se abordará la unidad del impulso físico y vocal, la conexión entre la voz cantada y hablada, y la relación entre texto y acción.

La presencia de Julia Barley y el Odin Teatret en Guanajuato se enmarca en el Encuentro Confluencias 2024, organizado por el Laboratorio de Artes Jerzy Grotowski en conmemoración de los 60 años del Odin Teatret, con la colaboración del Instituto Estatal de la Cultura.

“El eco del silencio” se presentará este viernes 2 de febrero, a las 19:00 horas, en el Teatro Cervantes. La admisión general es de 120 pesos y de 100 pesos para estudiantes, maestros y residentes de Guanajuato capital. Los boletos están a la venta en taquilla del Teatro Juárez.

Conmemora el INFOSPE 30 Años de Profesionalización en Seguridad Pública

  • Destaca el SSPEG, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, que el INFOSPE es la mejor institución de formación en Seguridad Pública del País.  

Guanajuato, Gto., 30 de enero de 2024.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, presidió la Ceremonia de Graduación de los cursos de formación del Instituto de Formación en Seguridad Pública del Estado (INFOSPE), acompañado por el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini.

En su mensaje el Gobernador del Estado, Diego Sinhue, Rodríguez Vallejo, reconoció la ardua labor que se realiza en el INFOSPE al brindar capacitación a los cuerpos policiales de la entidad, tanto municipales como estatales. Además, destacó que el INFOSPE ha cumplido su misión de formar, profesionalizar y certificar al personal de las corporaciones policiales.

“Han sido 30 años de innovar y de fortalecer su modelo de profesionalización para contar con elementos más capacitados, más responsables y más eficaces; donde se ha buscado el crecimiento personal y profesional de sus integrantes” dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

En tanto, el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, destacó que el INFOSPE tiene los mejores hombres y mujeres dedicados a la seguridad pública preventiva formados en este Instituto, y es actualmente la mejor academia de formación en seguridad pública del país.

Destacó que el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, ha dado un impulso sumamente importante a esta Academia de capacitación a cuerpos de seguridad, pues la calidad de los elementos de seguridad que egresan dan testimonio de este apoyo que se ha brindado al instituto. Prueba de ello es que las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado son consideradas como la mejor policía estatal del país.  

El SSPEG enfatizó que Guanajuato cuenta con una excelente y efectiva coordinación entre estado, municipio y federación, pues se ha trabajado en la construcción de la paz y la seguridad, lo que ha permitido prevenir y disminuir el delito en la entidad.

Finalmente, el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, felicitó a las y los elementos, así como a todas las personas que concluyeron sus estudios, pues destacó que solo los mejores terminan su formación en este Instituto.

En su mensaje, el cadete en Formación Inicial, Diego Ángel Toledo, recalcó que en el INFOSPE le han brindado una educación integral, no solo en herramientas para las labores policiales, sino también en valores como trabajo en equipo, responsabilidad, lealtad y honestidad. Finalizó su mensaje agradeciendo a su familia por su apoyo incondicional en su formación policial.

En este evento se contó con la presencia del General Brigada D.E.M., Enrique García Jaramillo Comandante de la 16a. Zona Militar; Gloria Jasso Brevo, Magistrada de la 8ª Sala Penal y representante del Presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado; Jesús Oviedo Herrera, Secretario de Gobierno; Diputado Víctor Manuel Zanella Huerta, Presidente de la Mesa Directiva del Congreso del  Estado de Guanajuato; Diputado  Luis Ernesto Ayala Torres, Presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del H. Congreso del Estado; Carlos Zamarripe Aguirre, Fiscal General del Estado de Guanajuato.

Así como Cecilia Pöhls Covarrubias, en representación del alcalde de Guanajuato Alejandro Navarro Saldaña, Presidente Municipal de Guanajuato; Vicente Esqueda Méndez, Procurador de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato; Laura Torres Septien, Consejera Ciudadano del INFOSPE; César Raymundo Gómez García, Consejero Ciudadano del INFOSPE; Pascual Ortiz Mejía, Jefe de Estación Guanajuato del Centro Nacional de Inteligencia; Martín Octavio Luque Lucio, Subsecretario de Seguridad; Miguel Ángel Torres Duran, Comisario General de las FSPE y Francisco Javier Zaragoza Cervantes, Director General del INFOSPE.



Entregan Sistema de Agua Potable en Cano de San Isidro municipio de Tierra Blanca

  • Entregan Sistema de Agua Potable en Cano de San Isidro municipio de Tierra Blanca
  • Dan banderazo para inicio de construcción en plantas de tratamiento en Rincón del Cano y Fracción del Cano

Tierra Blanca, Gto a 30 de enero de 2024.- En el municipio de Tierra Blanca se llevó a cabo la entrega del sistema de agua potable para la comunidad de Cano de San Isidro y se arrancaron los trabajos de las plantas de tratamiento de aguas residuales para las comunidades de Rincón del Cano y Fracción del Cano respectivamente.

Fueron el Director General de la Comisión Estatal del Agua Paco García León y el Presidente Municipal de Tierra Blanca Rómulo García Cabrera los encargados de entregar y dar el banderazo de estas obras que contribuirán a mejorar la calidad de vida de las y los habitantes de esta zona noreste del Estado de Guanajuato.

Las obras consisten en la rehabilitación de las plantas de tratamiento de aguas residuales, pruebas de estanqueidad en estructuras, rehabilitación de estructuras de concreto y acero, rehabilitación de tuberías, válvulas, conexiones, revisión de interconexión en estructuras, instalación de equipamiento, instrumentación y control, rehabilitación del sistema de fuerza y de protección atmosférica, alumbrado exterior, estabilización y arranque transitorio de la planta.

Lo anterior se consolidará gracias a una inversión conjunta en ambas acciones entre el Estado y el Municipio por 3.3 millones de pesos para beneficio de 2 mil 294 habitantes.

Cabe destacar que una vez en operación, con estas plantas de tratamiento, se podrán eliminar los focos de infección generados por aguas no tratadas ya que es primordial salvaguardar la salud de la población, y a la par, se mejoran las condiciones del medio ambiente.

Adicionalmente las autoridades Estatales y Municipales a través de una inversión de 4.4 millones de pesos, entregaron la tercera etapa del sistema de agua potable para la comunidad de Cano de San Isidro, la cual beneficiará a 1 mil 054 habitantes de la localidad, quienes podrán contar con un mejor suministro de agua en cantidad, calidad y oportunidad.

Para esta obra, la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato desarrollo acciones de construcción de redes de distribución de agua potable, tuberías de 50 y 75 milímetros de diámetro con una longitud de 6 mil metros y 170 tomas domiciliarias.

Así, se contribuye para que las y los habitantes de Cano de San Isidro mejoren su calidad de vida.

#ContigoSiempre

Incrementa Estado presupuesto para la seguridad en municipios

  • Serán otros 200 MDP en 2024, para el Fondo Estatal para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública Municipal.
  • Conmemoran 30 años del INFOSPE con ceremonia de egresados de formación y especialización policial.

            Guanajuato, Gto. 30 de enero de 2024.- El Gobierno del Estado de Guanajuato continúa su labor garante por la seguridad y paz de los guanajuatenses al incrementar presupuesto para la adquisición de equipamiento y la profesionalización de policías estatales.

Hoy el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, presidió la Vigésima Segunda Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Seguridad Pública, donde anunció el incrementó de 200 millones de pesos al Fondo Estatal para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública Municipal para este 2024, y dijo que la seguridad estatal se fortalece con los municipios.

En la misma sesión, se aprobaron los Lineamientos a cumplir por los municipios que busquen adherirse a este programa.

“La seguridad sigue siendo la mayor demanda de nuestra sociedad y hay que dar respuesta con trabajo, esfuerzo y altura de miras desde todos los ámbitos; los municipios son la autoridad más inmediata para las y los ciudadanos, por ello, es que queremos tener policías fuertes y municipios fuertes”, dijo el Gobernador.

Al iniciar esta administración estatal, recordó el Ejecutivo, el compromiso fue de 600 millones de pesos para el fortalecimiento de las corporaciones policiales municipales a través de dicho Fondo, y hasta 2024, se ha duplicado la inversión a mil 200 millones de pesos.

Para este 2024, se destinarán 200 millones de pesos, que serán distribuidos en los municipios que decidan adherirse al Programa, una vez que cumplan los 45 compromisos en Materia de Seguridad Pública referentes a la operatividad, a las tecnologías de la información, a la prevención del delito y a la protección civil.

De los mil millones de pesos que ya se han invertido hasta el año pasado, dijo el Gobernador, se ha fortalecido a las Policías Municipales con patrullas, equipos de defensa y seguridad personal, equipos tecnológicos y de comunicaciones; además de la impartición de más de 41 mil servicios de profesionalización.

Conmemoran 30 Años del INFOSPE

“Nuestro estado tiene el mejor Instituto de Formación en Seguridad Pública del País. Son tres décadas en las que el INFOSPE ha cumplido con su misión de formar y profesionalizar a nuestras corporaciones policiacas.

Así lo dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al encabezar la ceremonia de la conmemoración de los 30 años del Instituto de Formación en Seguridad Pública del Estado (INFOSPE) y la graduación de los egresados del ‘Programa de Formación Inicial’, así como de integrantes de Seguridad Pública que cursaron su ‘Formación Continua’.

“Ya son 30 años de innovar y fortalecer su modelo de profesionalización para contar con elementos más capacitados, responsables y más eficaces”, resaltó.

Aquí, se impulsa el Servicio Profesional de Carrera, así como el crecimiento personal y académico de sus integrantes a nivel medio superior o estudios superiores, como Técnico Superior Universitario en Seguridad Pública, Licenciatura en Seguridad Pública, Maestría en Criminalística y Maestría en Criminal, dijo el Mandatario Estatal.

“Hemos avanzado mucho en la consolidación del INFOSPE. Sabemos que aún nos quedan tareas muy importantes por hacer, entre ellas continuar con la construcción de sus nuevas instalaciones, por ello, les digo, siéntanse muy orgullosos de pertenecer a este Instituto”, agregó.

El INFOSPE seguirá siendo un semillero de capital humano para las corporaciones estatales y municipales, añadió el Gobernador.

Hoy, dijo el Gobernador, estamos atestiguando la graduación de los Programas de Formación Académica. En primer término, de quienes cursaron la Preparatoria abierta, que son en su mayoría elementos de seguridad que quieren crecer de manera personal, profesional y académicamente.

También egresan y se titulan, profesionistas y especialistas en Seguridad Pública, Policiología, Criminalista, Ciencias Forenses, Política Criminal y Criminalística.

“Muchas felicidades a todas y todos los egresados; la sociedad espera mucho de ustedes. Y sé, que van a cumplir con su labor”, comentó.

Rodríguez Vallejo destacó que la mayoría de las y los graduados, ya laboran en áreas estratégicas del Gobierno Estatal y en los Municipios, entre ellas la Secretaría de Seguridad Pública, la Fiscalía, la Secretaría de Gobierno, el Secretariado Ejecutivo, la Comisión de Búsqueda de Personas Desaparecidas, el propio INFOSPE y las corporaciones municipales.

Por eso, el Gobernador los invitó a renovar su compromiso con la protección de las familias guanajuatenses, con el Estado de Derecho y por la tranquilidad de la sociedad.

El Mandatario Estatal también reconoció a las familias de los egresados, porque sin su apoyo, sería muy difícil alcanzar esta meta.

La Seguridad Pública es una tarea de todos, de los tres órdenes de gobierno, de los tres poderes, de la sociedad y las autoridades. La vocación y la preparación, el compromiso y la pasión, son las virtudes que nos llevarán a seguir adelante, apuntó el Gobernador.

Durante esta ceremonia, el Gobernador firmó un Decreto para promulgar el 11 de mayo, como el Día Estatal de las Personas Licenciadas en Seguridad Pública, en conmemoración a que un 11 de mayo de 1998, se estableció el Acuerdo con la Secretaria de Educación de Guanajuato (SEG) para impartir la Licenciatura en Seguridad Pública.

Consolidar los proyectos de difusión y organización documental en 2024, compromiso del Archivo General de Guanajuato

Con la exposición y justificación de metas a desarrollarse en el presente año, se llevó a cabo la Primera Sesión Ordinaria del Órgano de Gobierno del Archivo General del Estado de Guanajuato, acto encabezado por su directora, la maestra Cecilia Elizabeth Nila García, además de la plantilla que integra el organismo y los coordinadores del ente gubernamental.  

Entre los temas y aprobaciones del orden del día, destacaron:

  • La presentación y aprobación del Programa Anual de Labores del Archivo General del Estado (AGE).
  • La aprobación del acuerdo para la instalación y Estructura del Órgano Técnico de Dictaminación Previsto en la Ley de Archivos del Estado de Guanajuato.
  • El informe sobre la instalación del comité de Transparencia del AGE.
  • Las gestiones administrativas de capital humano del AGE.

SSG instala un lactario en la feria de león para mamás que necesiten un espacio para alimentar a sus bebés.

León, Gto; 30 de enero del 2024.– El Sistema de Salud Gto exhorta a las mamás lactantes a recurrir a la Sala a de Lactancia ubicada en la Feria de León 2024.

     La dependencia estatal a través de la Jurisdicción Sanitaria VII, reafirmó el compromiso con la salud materno-infantil.

     Este espacio se ubica en la sala C4, en el Pabellón de Inclusión, justo frente a la pista de hielo.

    Este espacio ha sido diseñado pensando en tu comodidad, para que disfrutes de la feria mientras accedes a servicios de salud esenciales.

    Los servicios especializados que se ofrecen son asesoría en lactancia con expertos en lactancia que ofrecen asesoramiento personalizado para mamás que desean obtener información y apoyo en este importante aspecto del cuidado del bebé.

   Además, este es unespacio digno, higiénico y privado en el que se dispone de un área especialmente diseñada para brindarte privacidad y comodidad durante el proceso de lactancia.

   Servicio de extracción de Leche Materna con la posibilidad de realizar la extracción de leche materna mediante extractores eléctricos o manuales, según tus necesidades y preferencias.

      Se ofrece el refrigerador para conservar la leche mediante un refrigerador adecuado para conservar la leche extraída, garantizando su frescura y seguridad.

     Cuenta con un lugar exclusivo para alimentar bebés, con un espacio exclusivo para alimentar a los bebés.

    Es importante destacar que este lugar está diseñado para la alimentación y no es aceptable el cambio de pañal, preservando así las condiciones higiénicas del área.

    Además, personal altamente capacitado con un equipo de asesoramiento está compuesto por profesionales altamente capacitados, pertenecientes a unidades de salud de la Jurisdicción Sanitaria VII.

     La Jurisdicción Sanitaria VII se complace en proporcionar estos servicios pensados exclusivamente para las mamás, reconociendo la importancia de cuidar tanto de la salud de las madres como de la de sus bebés.





Dignificamos los espacios educativos para el futuro de nuestros estudiantes

SEG fortalece la infraestructura educativa en beneficio de jóvenes de Telesecundaria.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 30 de enero del 2024.- La comunidad educativa de la Telesecundaria 321, ubicada en la localidad San Gabriel, de este municipio, es beneficiada con la mejora de infraestructura educativa con el objetivo principal de crear un ambiente más seguro y propicio para el aprendizaje de sus estudiantes, involucrar activamente a la comunidad escolar y fomentar la participación de madres y padres de familia.

A través de acciones de mantenimiento e infraestructura de la Delegación Regional I de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), se brinda un entorno más seguro y propicio para el aprendizaje de las y los estudiantes dolorenses, con la colocación de 150 metros de malla ciclónica con la inversión de cerca de 150 mil pesos.

En el acto protocolario, Juan Rendón López, Delegado Regional I, señaló que la entrega de la malla ciclónica es parte de un esfuerzo continuo por parte de la SEG para brindar un entorno más seguro y propicio para el aprendizaje de los estudiantes en la región, así como su desarrollo académico y personal.

“Buscamos mejorar la infraestructura de las escuelas para garantizar un ambiente adecuado para los alumnos. El año pasado realizamos intervención en sus baños con una inversión total de más de 240 mil pesos; porque queremos que tengan un espacio adecuado para formarse y sigan cumpliendo sus sueños” recalcó el delegado de educación, Juan Rendón.

La alumna Daniela Solís, en representación de la comunidad educativa, expresó su gratitud y celebró la materialización de acciones concretas que buscan mejorar la calidad educativa, “gracias a las gestiones de los docentes y el apoyo de autoridades educativas hoy contamos con el beneficio de que nuestra escuela sea mejor en infraestructura, más segura, bonita y de mejor calidad”.

Por su parte, Alma Delia Campos Pérez, directora escolar, acompañada de madres de familia, también compartieron su compromiso de buscar acciones que promuevan el embellecimiento del centro escolar y que, recaigan en la motivación para que las y los alumnos, continúen con su trayecto formativo y nadie se quede atrás.

En el acto de entrega se contó con la presencia de Eulalio Torres Morales, jefe de sector 02 de Telesecundarias; Beatriz Adriana Carmona Alemán, supervisora de la zona escolar 545; y Maritza Bianney Acuña Ortiz, jefa del departamento de Articulación e Innovación Educativa.

SSG hace frente al suicidio en Jaral del Progreso

Jaral del Progreso, Gto; 30 de enero del 2024.– La Secretaría de Salud del Estado redobló los esfuerzos para seguir haciendo frente a la conducta suicida.

     En el marzo de la primera sesión con el Comité de Salud del municipio se presentó el panorama epidemiológico sobre los decesos por suicidio.

     La doctora Angélica Aboytes, directora de CAISES Jaral del Progreso, con apoyo de las psicólogas Gabriela Calvo y Patricia Martínez, informaron el número de fallecimientos actualizados por esta causa, para continuar colaborando en conjunto previniendo más casos similares y detectar a tiempo a personas con pensamientos suicidas.

     También se entabló una reunión con la Mesa Interinstitucional Planet Youth, para dar un panorama de los logros y retos que se han presentado en el municipio con la estrategia de Prevención de Adicciones Planet Youth.

      Para así, hacer ajustes desde lo interno externado un cambio positivo en los entornos donde se desenvuelven las niñas, niños y adolescentes. De manera mensual las instituciones presentan sus logros y avances teniendo como sede oficial la ludoteca de DIF municipal.

    Algunas de las actividades del plan de acción que resaltan son coordinar estrategias con líderes y actores del municipio en pro de la prevención de adicciones.

      Fomentar las actividades deportivas y culturales en las niñas, niños y adolescentes, sumar a la población a la prevención y detección oportuna de grupos cautivos de personas con problemas de consumo de sustancias

    Dar máxima difusión a mensajes preventivos que promuevan los factores de protección, incentivar a las tiendas locales a la no venta de bebidas alcohólicas y tabaco a menores de edad, entre otras.

      La Mesa Interinstitucional Planet Youth continuará ejerciendo estas estrategias durante el 2024, con la finalidad de promover los factores de protección en la población jaralense y prevenir el consumo de sustancias a temprana edad.

Taller de asesoría y acompañamiento en el proceso de implementación del plan de estudios 2022.

Irapuato, Gto. 30 de enero de 2024. – En seguimiento al acompañamiento de autoridades educativas, apoyos técnicos pedagógicos y mandos directivos, personal del Centro de Formación COEDUCAR México, con sede en la Ciudad de Guadalajara, realizó el taller presencial de cierre para la asesoría y asistencia en el proceso de implementación del Plan de Estudios 2022.

El objetivo del curso, al que asistieron docentes de preescolar, primaria y secundaria de este municipio, fue el de socializar, entre todos, los avances y retos identificados que han encontrado en este ciclo escolar. Una asesoría, que por 2 años consecutivos COEDUCAR lleva a cabo en apoyo del colegiado de todo el estado de Guanajuato.

En este taller, se contó con la presencia de Sergio Alejandro Arredondo, representante de COEDUCAR, quien, destacó, el trabajo de jefaturas de sector, supervisiones, direcciones, apoyos técnicos pedagógicos y docentes, quienes de una manera responsable y decidida han hecho que Guanajuato destaque entre otros estados del País en relación a estos trabajos de implementación del plan de estudios 2022.

El taller se sustentó bajo el reforzamiento de la reflexión sobre las prácticas de asesoría y acompañamiento que realizan los equipos directivos y de supervisión, de una manera organizada y estratégica.

Laura Lozoya Ponce, jefa del Sector 17 de Preescolar, señaló que este curso fue la conclusión de asesoría sobre la implementación de plan estudios 2022 y como vincularlo con los programas de mejora continua de las escuelas, “es muy gratificante el saber que tenemos estos apoyos por parte de la SEG, en la mejora de los procesos educativos de nuestras alumnas y alumnos”, añadió la doctora.

Lo anterior se da en seguimiento a esta estrategia de acompañamiento para la mejor implementación del plan de estudios 2022, que la Secretaría de Educación de Guanajuato trabaja con el apoyo de la empresa COEDUCAR, la está formada por docentes con trayectorias en diversas áreas del conocimiento, quienes comparte propuestas para la mejora de los procesos educativos, asentó Sergio Alejandro.

Alcanza su jubilación tras 31 años de servicio

Valle de Santiago, Gto. 30 de enero de 2024.- Tras 31 años de servicio, la profesora Verónica Lorenzo Castañeda se queda con la satisfacción de haber contribuido a la formación académica de miles de estudiantes, con los que tuvo la fortuna de compartir sus enseñanzas y su amor por la carrera magisterial.

Termina su labor como directora técnica en la Escuela Primaria rural no.4 Cuauhtémoc en la comunidad Loma Tendida de este municipio, donde aportó sus conocimientos, su experiencia y su voluntad con el único objetivo de mejorar la educación de la niñez guanajuatense.

Se le hizo entrega de una placa conmemorativa en la que se le hace un reconocimiento a su trayectoria educativa: Por su invaluable labor como Secretaria, Docente, Directora, durante 31 años de servicio, sin más meta que la de contribuir a mejorar la educación durante su trayectoria educativa, por los logros obtenidos, su invaluable compromiso, esfuerzo y dedicación.

La maestra Verónica Lorenzo se mostró muy complacida con este reconocimiento a su carrera, y, sobre todo, por las muestras de cariño de compañeros y amigos, a quienes agradeció un momento que cierra una maravillosa etapa en su vida.

En representación de los presentes, la Supervisora de la Zona 509 de Primarias, Gloria Peña García destacó su arduo trabajo y su importante aportación a la labor docente.

Al dirigirle unas palabras comentó, “la jubilación es un descubrimiento de belleza, es tiempo de notar la belleza en la familia y en la naturaleza, es descubrir la belleza del tiempo en sí”.

Agregó que este paso se puede interpretar como un final, un cierre, pero también es un nuevo comienzo, “es tiempo de vivir la vida que siempre has querido y cómo siempre has querido y de innumerables horas de felicidad con la familia”.

Al festejo por la jubilación de la maestra Verónica Lorenzo Castañeda, se dieron cita directores técnicos y directores encargados, ATP (Apoyo Técnico Pedagógico) y personal PAEE (Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación) de Supervisión Escolar que laboran en la Zona Escolar 509 de Primarias, Rosa Isela Ramos, de Participación Social en el municipio y Roberto Iván Pérez Medina, Secretario de la Delegación D-I-37 de la Sección 45 del  SNTE.