Yearly Archives: 2024

SSG promueve la protección dual por medio de un desfile de botargas

San Miguel de Allende Guanajuato. 21 de febrero de 2024.- La coordinación de Salud Reproductiva en San Miguel de Allende realizó un desfile sobre métodos anticonceptivos en la Jurisdicción Sanitaria II en conmemoración del Día Internacional del Condón.

   Se contó con la participación del personal de salud reproductiva de los municipios de Atarjea, San Miguel de Allende, San Luis de la Paz, San José Iturbide, Doctor Mora, Victoria, Tierra Blanca, Xichú y Santa Catarina en las cuales representaron a diferentes métodos anticonceptivos.

    Se reconoció la creatividad de las y los participantes de los cuales fueron ganadores:

     1er lugar: Municipio de Xichú – Equipo MaXichu con botargas del condón interno y externo.

  2do lugar: Municipio de Victoria – Equipo Protección Victoria con botargas condón interno y externo.

  3er lugar: Municipio de San Luis de la Paz – Equipo Amor 24/7 con botargas del condón externo y pastillas orales.

    El Sistema de Salud invitó a la población a hacer uso correcto de los métodos      anticonceptivos para prevenir infecciones de transmisión sexual (ITS) y evitar el embarazo no deseado y así promover la salud sexual y prevenir riesgos asociados con las relaciones sexuales.

     Recordó que los condones son una barrera efectiva contra el VIH, la clamidia, la gonorrea y la sífilis. La protección dual reduce aún más el riesgo al combinar la prevención de embarazos no deseados con la protección contra infecciones.

       Responsabilidad Compartida: La protección dual implica la responsabilidad compartida entre las parejas sexuales, fomentando la comunicación abierta y la toma de decisiones conjunta.

   Facilidad de Acceso y Uso: Los condones son fácilmente accesibles y pueden obtenerse de forma gratuita en los centros de salud más cercanos a tu domicilio. No requieren preparación previa y son fáciles de usar.

    Protección Temporal: Proporcionan protección inmediata, siendo ideales en situaciones de relaciones sexuales espontáneas.

   Educación y Concientización: El uso del condón y la protección dual contribuyen a la educación y concientización sobre la importancia de la salud sexual, promoviendo comportamientos seguros.

SEG Impulsa la educación económico-financiera en estudiantes de sexto grado de primaria

  • Docentes se capacitan para brindar el curso “El dinero en México”.

San Luis de la Paz, Gto. 21 de febrero de 2024.-Un grupo de 90 docentes que imparten sexto grado de primaria, se capacitaron para poner en práctica con sus estudiantes el curso “El dinero en México”, impartido por el Banco de México, con la finalidad de introducir conceptos económicos y financieros desde temprana edad para que los educandos tomen conciencia del rol que juega el dinero en la vida.

Esta estrategia educativa se deriva de la coordinación de esfuerzos entre la Secretaría de Educación de Guanajuato y el Banco de México, debido a la importancia del acceso a la educación financiera para construir una ciudadanía más informada, crítica y productiva; además de contribuir a mejorar la toma de decisiones en contextos económicos y sociales cada vez más complejos y volátiles.

Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, agradeció la asistencia del grupo de docentes y les invitó a reflexionar sobre este tema crucial en la educación y en el desarrollo de la vida personal y familiar, “los proyectos escolares sobre economía y finanzas, no solo enriquecen nuestro aprendizaje, sino que también nos empoderan como ciudadanos responsables y conscientes, aprovechen al máximo esta oportunidad de preparar a las y los estudiantes para enfrentar desafíos financieros en el futuro, como administrar un presupuesto, invertir sabiamente y comprender los riesgos financieros”.

El Delegado Regional II, agradeció la presencia de Martha Eugenia Mancera Tovar, Líder de especialidad en la subgerencia de educación financiera, del Banco de México, quien brindó la capacitación a las y los docentes de los municipios de: Doctor Mora, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Santa Catarina, Tierra Blanca, Victoria y Xichú.

Bajo este contexto, la capacitación se centra en la formación de docentes como agentes de cambio, capaces de transmitir a las y los alumnos la relevancia y utilidad del dinero en la vida del ser humano, que el estudiante adquiera una comprensión básica de conceptos económicos y financieros, habilidades críticas y analíticas, así como una conciencia de la importancia del ahorro y la planificación financiera, que a su vez genere eco e impacto positivo en el ámbito familiar.

Cabe destacar que, la temática del curso puede impartirse de forma transversal con otras asignaturas, principalmente con matemáticas, español, historia y educación cívica, toda vez que incluye cinco bloques: La historia del dinero, El dinero de hoy, Conoce tus billetes, Usando tu dinero y Cuidando el valor de tu dinero. De forma paralela se da a conocer que, el Banco de México es la única institución que puede fabricar y emitir dinero en el país y que esta atribución está respaldada por la ley.

El maestro Javier Vargas, de la primaria Insurgente Pedro Moreno, de San Luis de la Paz, tomó la capacitación y comentó que, al revisar el cuadernillo le pareció muy interesante el contenido y la propuesta para ser abordado con los estudiantes, ya que incluye temas que les servirán como herramienta para la vida, tanto a los estudiantes como a los docentes. En esta oportunidad el maestro confirmó que es importante tener apertura para explorar nuevas áreas del conocimiento e invitó a la comunidad docente a prepararse para ofrecer un mejor servicio educativo.

Con la puesta en marcha de estas acciones, la Secretaría de Educación de Guanajuato, le abona al Pacto Social por la Educación y se perfila hacia la construcción del Mejor Sistema Educativo de México.

El Operativo Guanajuato Seguro, sacó de las calles y con ello evitó el consumo de 3 mil 700 dosis de drogas, ésta coordinación entre las diferentes instituciones federales, estatales y municipales, logró también la detención de 79 personas por diversos delitos y el aseguramiento de 8 armas de fuego.

El Operativo Guanajuato Seguro, sacó de las calles y con ello evitó el consumo de 3 mil 700 dosis de drogas, ésta coordinación interinstitucional entre las diferentes corporaciones de seguridad federales, estatales y municipales, logró también la detención de 79 personas por diversos delitos y el aseguramiento de 8 armas de fuego, en la semana del 11 al 18 de febrero.

Este operativo, se lleva a cabo en los 46 municipios del estado por las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, Guardia Nacional, Ejército Mexicano, Fiscalía General de la República y las Policías Municipales de Celaya y León.

Se reporta además, el aseguramiento de 104 cartuchos útiles, 4 cargadores, 11 teléfonos celulares, 220 mil pesos en efectivo, así como 62 vehículos entre motocicletas, autos, tractocamiones y semirremolques con reporte de robo recuperados o asegurados por su posible participación en un hecho ilícito, o por no acreditar su legal posesión.

Del total de droga asegurada, un mil 237 fueron dosis de marihuana y 2 mil 463 de diversas drogas sintéticas, además de 20 mil litros de combustible sustraído de manera ilegal, en la comunidad San Salvador Torrecillas, en el municipio de Villagrán, asegurándose también un camión color blanco y rojo, esto en un operativo realizado por la Coordinación General de las Fuerzas de Seguridad del Estado.

También por las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, se realizaron 49 operativos, entre los que destacan el Apaseos Conjunto, en la zona industrial, y el de prevención de robo a transportistas en tramos carreteros en el estado de Guanajuato, libres y de cuota, carretera federal 45 y cuota de León – Apaseos; se revisaron a un mil 500 personas,así como mil 052 vehículos entre autos y motocicletas, 521 consultas al Número de Identificación Vehicular y se aplicaron 110 faltas administrativas.

El Gabinete de seguridad de Guanajuato, con el objetivo de prevenir y combatir cualquier manifestación del delito y para aportar información de manera confidencial, pone a disposición de la población el número de denuncia anónima 089, así como las aplicaciones de teléfonos inteligentes “Emergencias GTO” y “ProcurApp”.

Entre los hechos más relevantes reportados, en el municipio de León, en la colonia Arboledas de los Castillos, se detuvo a un masculino con 23 dosis de drogas sintéticas; en Medina de Alfaro, se le aseguraron 42 dosis de marihuana y 20 más de drogas sintéticas a un masculino; en Ampliación San Francisco, se puso a disposición a un masculino con 24 dosis de drogas sintéticas; y en la colonia Anaya, se aseguraron 354 bolsitas tipo ziploc transparente con diversas drogas sintéticas, y en la Martinica, se localizaron un vehículo blanco y negro, 220 mil pesos en efectivo y 11 celulares de diferentes marcas.

En Brisas del Campestre, fueron 4 bolsas con drogas sintéticas y 7 más con marihuana; y en otro hecho en la misma colonia, 26 bolsas con diversas drogas sintéticas; mientras que en Cementos, se localizaron 142 bolsas pequeñas con drogas sintéticas y 20 más con marihuana, y en otro hecho en la misma zona, fueron 35 bolsitas con marihuana y 40 envoltorios con drogas sintéticas etiquetadas a un grupo delictivo.

También en León, en la colonia León 1, se aseguraron 35 bolsas con drogas sintéticas; en un camino de tercer orden entre la comunidad de San Juan de Razos y San José de los Duros, se localizaron 33 bolsas con drogas sintéticas, 2 más con marihuana y un tubo con cigarrillos de marihuana en su interior, así como un recipiente para moler droga; en las Trojes fueron 59 con diversas drogas sintéticas y 27 más con marihuana; en la María Dolores, 20 con marihuana y 5 envoltorios con drogas sintéticas; y en Jardines de San Miguel fueron 111 con drogas sintéticas.

En Irapuato, en la comunidad Tomelopitos, se realizó la detención de un masculino con 100 dosis de drogas sintéticas; en otro hecho, en la misma comunidad, se localizaron 7 bolsas de plástico transparentes con marihuana y 27 envoltorios con drogas sintéticas; y 28 dosis más, fueron aseguradas a un masculino sobre la carretera federal 45 León – Irapuato.

Sobre la calle Abelardo López, en la comunidad Refugio de los Sauces, en Silao, se puso a disposición a un masculino con 45 dosis de drogas sintéticas; en Celaya, en la colonia Barrio de Santiago, se aseguraron 29 bolsas tipo ziploc con drogas sintéticas; y en Pénjamo, se aseguraron 121 dosis de marihuana y 53 dosis de diversas drogas sintéticas, a un masculino en la comunidad Zapote de Cestau.

En la calle La Paz, en la colonia Ignacio Ramírez, en San Miguel de Allende, se detuvo a un masculino con 31 dosis de marihuana; y en el fraccionamiento Insurgentes, se puso a disposición a un masculino con 105 dosis de drogas sintéticas; también se recuperó mercancía consistente en 10 tarimas con rollos de plástico para emplayar, con un valor aproximado a los 100 mil pesos, esto sobre la carretera estatal 77 Silao – San Felipe.

En Salamanca, en la comunidad San Antonio Bachachán, se realizó la detención de un masculino con 59 dosis de drogas sintéticas; y  se presentó ante la autoridad, a un masculino con 31 dosis de drogas sintéticas en la colonia La Luz Fracción II en Juventino Rosas; en la zona centro, también se detuvo a un masculino, con mandamiento vigente por posesión de droga, a quien se le aseguraron 80 dosis de marihuana.

En Villagrán, se detuvo a un masculino en el fraccionamiento Punta del Este, con 36 dosis de drogas sintéticas; en la colonia Las Flores, también se realizó la detencion de un masculino, a quien se le aseguraron 38 dosis de drogas sintéticas; y se puso a disposición a un masculino en la comunidad de Punta de Obrajuelo, en Apaseo el Grande, con 30 dosis de marihuana.

Se detuvo a un masculino en la zona centro de Cortazar, con 36 dosis de drogas sintéticas; y en la zona centro de San José Iturbide, se detuvo a un masculino on 70 dosis de marihuana, además de  un arma de fuego, 13 cartuchos útiles y un cargador; en la comunidad de San Sebastián del Salitre, se le aseguraron 40 dosis de marihuana y una motocicleta a un masculino que fue presentado ante la autoridad; y en Xichú, en la zona centro, se le aseguraron 28 dosis de marihuana y 87 de drogas sintéticas, a un masculino.

Con orgullo y disciplina se realiza Concurso de Escoltas de Bandera

Participan 20 escoltas representantes de primarias de Dolores Hidalgo y San Diego de la Unión.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 21 de febrero del 2024.- En su incansable búsqueda por fomentar valores cívicos entre las y los estudiantes, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), región I, a través de la zona 2 de Educación Física, llevó a cabo con éxito el “Concurso de Escoltas de Bandera” en Dolores Hidalgo.

En un vibrante y patriótico encuentro, el auditorio municipal Mariano Abasolo se convirtió en el epicentro de la cultura cívica, al recibir a 20 escoltas, representantes de escuelas primaria procedentes de los municipios de Dolores Hidalgo y San Diego de la Unión. Con el objetivo de reconocer el esfuerzo y dedicación de los participantes, además de consolidar la importancia de la educación cívica como pilar fundamental en la formación integral de nuestros estudiantes.

El Delegado Regional de Educación I de la SEG, Juan Rendón López, inauguró el evento felicitando a los participantes por su compromiso en enaltecer los símbolos patrios. Agradeció a docentes, madres y padres de familia por su apoyo continuo en fortalecer la educación cívica y ética, destacando su papel crucial en la formación de buenos ciudadanos.

Rendón López expresó su entusiasmo al señalar que este tipo de eventos invitan a trabajar por una mejor educación, promoviendo espacios lúdicos y una convivencia escolar pacífica. Instó a la participación activa de madres y padres de familia en la formación de sus hijos, así como a respaldar a los docentes para brindar una educación de calidad a la juventud.

Durante la competencia, los estudiantes demostraron su fervor patrio y habilidades en las marchas escolares, reflejo de su destacado rendimiento académico. La escolta de la primaria Ejército Mexicano, de Dolores Hidalgo, se alzó con el primer lugar, seguida por la escuela Margarita Maza de Juárez, de San Diego de la Unión, en segundo lugar, y finalmente, la primaria Insurgentes, de Dolores Hidalgo, fue acreedora del tercer lugar.

El evento contó con la destacada presencia de autoridades educativas y municipales, incluyendo al Delegado Regional I, Juan Rendón López; al Jefe de Sector 15 de Primaria, Gerardo Rafael Laguna González; la Supervisora de Educación Física zona 2, Laura Leticia Calderón Juárez; la regidora Eustolia Sánchez Márquez; y el director de Educación, Raúl Martínez Cortés.

La jornada fue enriquecida por la participación especial de la escolta y banda de guerra del CBTIS 75, quienes brindaron un toque adicional de solemnidad y patriotismo al evento cívico.

La SEG reafirma su compromiso en el cumplimiento del Pacto Social por la Educación, con actividades que fortalecen el trabajo en equipo, fomentan la práctica de las obligaciones cívicas, promueven el sentido de identidad y refuerzan el respeto a los símbolos patrios.

SSG aplicará en Atarjea, Xichú y Santa Catarina la encuesta de adicciones Juventud y Bienestar

San Luis de la Paz. Guanajuato. 21 de febrero del 2024- La Secretaria de Salud, Ligia Arce Padilla informó que se acerca la aplicación de la encuesta Juventud y Bienestar 2024 con el lema ¡Participa y contribuye al bienestar de nuestra juventud!

    Esta aplicación se hará a través de la Jurisdicción Sanitaria No. II en coordinación con la Secretaría de Educación, comprometidas con el bienestar integral de niñas, niños y adolescentes en la región noreste.

    Ligia Arce agregó que este importante ejercicio se llevará a cabo desde el 4 hasta el 15 de marzo del presente año, marcando el inicio de un compromiso bianual para evaluar y entender las condiciones de vida de los jóvenes en la jurisdicción.

    La participación en la encuesta estará abierta a los estudiantes de tercero de secundaria, tanto de instituciones públicas como privadas, siempre y cuando cuenten con el consentimiento informado de sus padres o tutores.

      Los municipios que participarán activamente en esta iniciativa son Atarjea, Santa Catarina y Xichú, con un total de 31 secundarias representadas en estos tres municipios.

     La Secretaria de Salud agregó que la encuesta Juventud y Bienestar 2024 tiene como objetivo fundamental identificar factores de riesgo y de protección contra el consumo de sustancias como alcohol, tabaco y otras sustancias. Además, permitirá detectar situaciones relacionadas con la salud mental, tales como depresión, ansiedad, violencia, entre otras preocupaciones que afectan a nuestros jóvenes.

     “Hacemos un llamado especial a los padres y tutores de los municipios mencionados para motivar a sus hijas e hijos a participar en esta encuesta que aborda cuatro aspectos fundamentales de la vida adolescente: cuestiones familiares, escolares, deportivas, tiempo libre y grupo de pares (amigos)”, exhortó.

      La encuesta Juventud y Bienestar 2024 adopta un enfoque de salud pública basado en evidencia local y actual. Los resultados serán devueltos después de tres meses de la aplicación, proporcionando diagnósticos detallados tanto a nivel escolar como municipal.

     Esto permitirá la creación de acciones y alianzas estratégicas con instituciones gubernamentales, educativas, asociaciones civiles, padres de familia, entre otros, con el fin de mejorar el tejido social, crear entornos seguros y fomentar espacios de esparcimiento y convivencia familiar.

Comparten exposición con la comunidad educativa

Estudiantes realizan proyectos relacionados con los campos formativos

Valle de Santiago, Gto. 21 de febrero de 2024.- Estudiantes de la Escuela Primaria Francisco I. Madero de la Comunidad Zapotillo de Mogotes, montaron una exposición al exterior de las aulas, en la que compartieron con la comunidad educativa los diversos proyectos que han trabajado durante el periodo.

La exposición contó con la participación de los alumnos de 2º “A”, quienes realizaron la muestra “Instalando Emociones”, correspondiente al campo formativo: Lenguajes.

3º “A”, realizó “Croquis de Zoológicos y Máscaras de Animales”, del campo formativo: Saberes y pensamiento científico y 3º “B”, realizó la exposición “Mi Amigo el Ajolote”, un proyecto de investigación comunitaria.

Finalmente, los alumnos de 5º “B”, realizaron el experimento “Estetoscopio Casero”, del campo formativo: Saberes y pensamiento científico.

Anselmo Conejo Cornejo, Delegado de la región VI, reafirmó el compromiso desde el Gobierno del Estado de Guanajuato para con las instituciones educativas que forman a nuestras niñas y niños.

Reconoció el trabajo del cuerpo docente y del compromiso de las madres y padres de familia para con sus hijas e hijos, pues su apoyo y acompañamiento son fundamentales para que puedan cumplir sus sueños.

De la misma manera, Elia Castro Alvarado, directora de la Primaria Francisco I. Madero, agradeció el apoyo que recibe su escuela por parte de la Secretaría de Educación de Guanajuato, que es en beneficio de sus 229 estudiantes, para que puedan realizar sus actividades académicas, culturales y deportivas en las mejores condiciones.

Como parte del programa, la alumna Maylin González de 5to. grado representó el cuento “Una delgada historia”, mismo que presentó en la 9ª edición del Encuentro de Cuentacuentos realizado por la Zona 509 de Primarias.

Estuvieron presentes, Anselmo Conejo Cornejo, Delegado de la región VI; Elia Castro Alvarado, directora de la Primaria Francisco I. Madero; Guadalupe Liliana García Pérez, jefa USAE Valle de Santiago; Gloria Peña García, Supervisora de la Zona 509 de Primarias, Rosa Isela Ramos Prieto, encargada del programa de Participación Social, cuerpo docente, madres de familia y cuerpo estudiantil.

Entregan apoyos del programa ‘Confío en ti’

  • Se benefician 201 familias de 11 municipios.
  • Invierten más de 6 mdp para emprendimiento de negocios

Irapuato, Gto., a 20 de febrero del 2024.- Con una inversión superior a los 6 millones 500 mil pesos en beneficio de 201 familias, se realizó la entrega regional de apoyos para emprendedores del programa ‘Confío en ti’.

La administración del Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, tiene el compromiso de desarrollar políticas económicas que fomenten la creación de nuevas oportunidades de autoempleo.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) Ramón Alfaro Gómez, destacó el espíritu emprendedor de las y los guanajuatenses para iniciar proyectos productivos por cuenta propia.

Al que hace bien, siempre le va a ir bien, no hay caminos cortos, el camino del sudor, del esfuerzo y del trabajo es el que nos va a llevar a las satisfacciones (…), la filosofía de este programa tan noble está en su nombre: es la confianza; siempre hago esa reflexión de que necesitamos recuperar la confianza en uno mismo, en las instituciones y sobre todo en que va a haber un futuro mejor para el negocio y sus familias”, dijo.

Alfaro Gómez reafirmó el compromiso de la administración estatal para seguir impulsando la calidad de vida de las familias con la entrega de mobiliario, equipo y herramientas para el inicio de operaciones y producción de los negocios de las personas.

Se entregaron apoyos a emprendedores de los municipios: Abasolo, Huanímaro, Irapuato, Pénjamo, Pueblo Nuevo, Moroleón, Salamanca, Santa Cruz de Juventino Rosas, Uriangato, Valle de Santiago y Villagrán.

Los sectores que se fortalecieron en esta entrega fueron: alimentos, artesanal, metal-mecánica, comercio, servicios, construcción y textil-confección.

El Gobierno del Estado a través de la SDES reafirma su compromiso para el desarrollo social, humano y regional para el empoderamiento de las personas que les permita salir adelante con una iniciativa por cuenta propia.

Arranca Gobernador puente vehicular en Irapuato

  • Será una inversión de 131.4 MDP para un puente sobre la carretera federal 45, a la altura del CRIT

            Irapuato, Gto. 20 de febrero de 2024.- El Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, arrancó los trabajos de la construcción del puente vehicular sobre la carretera federal 45, en el entronque al bulevar Siglo XXI.

En esta obra se invertirán 131.4 millones de pesos de recurso estatal, pues si bien es cierto que esta vía carretera corresponde a la Federación, será el Estado quien aporté el recurso para beneficiar a más de 200 mil personas.

“Hoy venimos a poner en marcha una extraordinaria obra para la gente de Irapuato; será una obra que beneficiará a los habitantes y a quienes circulan por este tramo de la carretera 45.

“Desde mi gobierno nunca estarán solos y seguiremos trabajando juntos por Irapuato”, dijo el Gobernador.

Una vez terminado este puente, agregó, permitirá la conexión de las colonias y comunidades de la zona con la mancha urbana.

También permitirá el paso libre de automovilistas sobre el Libramiento Norte de Irapuato, para conectar con el CRIT y hacia la mancha urbana, ya sea por el bulevar Siglo XXI o la Avenida Camino Real.

Además de ayudar al acceso al Centro de Gobierno de Irapuato y al INFORUM, sede de la Feria.

El Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), Tarcisio Rodríguez Martínez, expuso los detalles técnicos de la obra que consistirá en construir un puente de

dos claros de concreto y con cimentación profunda, drenaje pluvial, alumbrado y señalización; y podría terminarse en noviembre.

Por su parte, la Presidenta Municipal de Irapuato, Lorena Alfaro García, dijo que el trabajo conjunto entre su gobierno y el Estado, ofrece beneficios notables para la ciudadanía, como este puente.

Y agradeció al Gobernador la oportunidad de tener obras como esta, donde el beneficiado es el ciudadano.

Aprueba CEPTG 17 proyectos del sector turístico del Estado de Guanajuato

  • El Comité de Estrategia y Promoción Turística del Estado de Guanajuato invita al sector a participar en las otras dos convocatorias que se llevarán durante este año.
  • Las reglas de operación se encuentran en la página sectur.guanajuato.gob.mx/ceptg/

Silao, Guanajuato, a 20 de febrero del 2024. Diecisiete proyectos del sector turístico fueron aprobados en la primera sesión ordinaria del año del Comité de Estrategia y Promoción Turística del Estado de Guanajuato (CEPTG).

La primera convocatoria del Fondo para la Promoción de los Destinos Turístico del Estado de Guanajuato fue del 16 al 22 de enero -las reglas de operación se encuentran en la página sectur.guanajuato.gob.mx/ceptg/- de la cual 20 proyectos fueron evaluados en las mesas de trabajo de la Comisión de Segmentos del CEPTG.

Hoy se realizó la sesión ordinaria en presencia de Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo del Estado de Guanajuato y Presidente del CEPTG; Lupita Robles León, Secretaria Técnica del CEPTG; Eduardo Lomelín Alba, Presidente del COTUEG (onsejo Consultivo Turístico del Estado de Guanajuato) y Consejero del CEPTG; empresarios representantes de Sector Turismo, y representantes de la SMAOT, SDES, Idea GTO, e Instituto Estatal de la Cultura.

Y, en esta, se aprobaron eventos, herramientas de promoción y acciones de relaciones públicas beneficiando a la cadena de valor turística de ochos municipios: León, Salvatierra, Guanajuato, Irapuato, Salamanca, Dolores Hidalgo, Apaseo el Grande y Celaya; con ello, se da formalidad a la estrategia de promoción que lleva al destino a tener una participación activa con la industria.

El Secretario agradeció a Juan Pablo Rocha Moreno, Ricardo Herbert Chico, Ricardo Sánchez Manzanares, e Hilda Martínez Espinoza, consejeros propietarios de León, Guanajuato Capital, Celaya y San Miguel de Allende, respectivamente, por hacer alianza y trabajar en conjunto con Gobierno del Estado a favor de las políticas públicas del sector de la entidad.

Este año, el Comité de Estrategia y Promoción Turística del Estado de Guanajuato llevará a cabo otras dos convocatorias en las siguientes fechas: segundo periodo de registro del 19 al 23 de febrero; y el tercer periodo de registro del 10 al 14 de junio.

El comité tiene por objetivo contribuir a la consolidación y fortalecimiento del Estado como uno de los principales destinos turísticos del país, convocando a impulsar los segmentos de Cultura, Gastronómico, Naturaleza y Aventura, MICE, Deportivo, Destilados, Enológico, que se consolidan en la entidad.

Destaca Guanajuato por su producción de cebolla

  • Ocupa el segundo lugar a nivel nacional en producción y valor de la producción

Celaya, Gto., 20 de febrero del 2024.- Guanajuato es un gran productor de cebolla; a nivel nacional ocupa el segundo lugar en producción con más de 214 mil toneladas y un valor de la producción de más de $1 mil 300 millones de pesos anuales.

Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), indicó que estas cifras también son un orgullo para el estado, pues siempre se ubica en los primeros lugares de producción de alimentos, especialmente hortalizas.

“El cultivo de cebolla es otro que pone a Guanajuato en alto, porque somos segundo lugar a nivel nacional y contribuimos de manera importante a surtir el mercado nacional e internacional. Hace tiempo que nos hemos convertido en el refrigerador de México y es precisamente por esta capacidad de producción que tenemos para las hortalizas y otros productos que exportamos a todo el mundo”, dijo el Funcionario estatal.

De acuerdo con el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), los municipios más productores son Juventino Rosas, San Francisco del Rincón, Purísima del Rincón, León y Romita.

Bañuelos dijo que por encima de Guanajuato, está Chihuahua 293 mil 695 toneladas anuales y en tercer lugar se ubica Zacatecas, con 190 mil 493 toneladas. Sin embargo, en Guanajuato la producción va en crecimiento: del 2021 al 2022 aumentó el 8.4%, mientras que Chihuahua tuvo un decrecimiento del 0.9%.

En el 2022, el dato más reciente que se tiene, se sembraron 7 mil 737 hectáreas de este cultivo, distribuidas en 32 municipios del Estado, la mayoría en parcelas de riego.

Juventino Rosas es el principal productor con 39 mil 158 toneladas y $260.4 millones de pesos en valor de la producción; le sigue San Francisco del Rincón con 28 mil 85 toneladas y $180.1 millones de pesos en valor de la producción; y en tercer puesto, Purísima del Rincón con 26 mil 40 toneladas y $133 millones de pesos en valor de la producción.

“Mi reconocimiento a las y los agricultores que hacen posible esto, sobre todo a los de Juventino Rosas que deben sentirse orgullosos de ser los principales productores de cebolla en el estado, una producción que es orgullo de Guanajuato a nivel nacional”, finalizó el Secretario.