Yearly Archives: 2022

Entregan garbanzo blanco para subir ganancias y cuidar los suelos

*Paulo Bañuelos Rosales destacó las ventajas
de este cultivo que es de bajo consumo de agua

Santa Cruz de Juventino Rosas, Gto., 3 de octubre del 2022.- Para mejorar la rentabilidad de las parcelas y los ingresos de los agricultores, sin deteriorar los recursos naturales, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural, en coordinación con el gobierno municipal entregó semilla de garbanzo blanco a productores de Juventino Rosas.

Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR, en compañía del acalde Fernando Gasca Almanza, presidieron el evento que se llevó a cabo en el Jardín Principal.

Ahí el Secretario estatal indicó que el cultivo de garbanzo es uno de los más rentables y del que se obtienen múltiples beneficios, tanto para el productor como para el medio ambiente.

Esto porque es un cultivo de ciclo rápido; aprovecha la humedad residual; es de bajo consumo de agua; ayuda a la fijación de nitrógeno en los suelos de unos 20 a 30 kilos por hectárea y la cosecha es bien pagada.

“Por ello forma parte de los cultivos de alternativa que se impulsan a través del programa de Reconversión Sustentable de la Agricultura que tenemos en la SDAyR, que nos permite impulsar siembras que le den un respiro a la tierra y le generen buenas ganancias a nuestras amigas y amigos del campo”, comentó Bañuelos.

El director de Desarrollo Rural, Guadalupe Solórzano Rodríguez, agregó que del garbanzo se aprovecha el 100% de la producción, pues el grano se consume por los humanos, la planta como forraje por los animales y el resto se deja en la tierra para nutrir los suelos.

El alcalde Fernando Gasca reconoció que el Gobierno del Estado ha sido un gran aliado en el impulso de las unidades productivas, ahora que el gobierno federal ha recortado los recursos, por lo que aseguró que seguirán haciendo equipo para mejorar la calidad de vida de las y los productores.

Este día se entregaron 12 mil 180 kilos de semilla de garbanzo blanco Sinaloa, para un total de 102 productores y 203 hectáreas. Esto con una inversión de $426 mil 300 pesos, de los cuales la SDAyR y el Municipio aportaron $149 mil 205 pesos cada uno, y los beneficiarios $127 mil 890 pesos.

El Sistema de Salud Gto aterriza talleres de Crianza Positiva en instituciones educativas de Celaya

Celaya, Guanajuato. 3 de octubre del 2022.-La Secretaría de Salud a través de la coordinación del equipo Planet Youth Celaya, intensificó las acciones de difusión del modelo en escuelas secundarias y centros de bachillerato del municipio de Celaya.

     Participaron las escuelas secundarias Salvador Zúñiga, Francisco Paredes, Francisco Villa y los Centros de Estudios Científicos y Tecnológicos I y II del municipio.

    El objetivo es prevenir las adicciones y un factor protector para el desarrollo de niñas, niños y adolescentes, ya que, fomentan sus aptitudes físicas, mentales y sociales.

      El Dr. Daniel Díaz Martínez secretario de salud detalló que estas acciones en Celaya han contado con la participación de los padres de familia que tienen a sus hijos en estas instituciones educativas, a través de talleres se les ha hecho hincapié acerca de la importancia de la familia, la crianza sensible y la construcción de una comunidad de apoyo y vinculada alrededor de cada joven.

     El modelo Planet Youth, sigue un enfoque comunitario concebido para disuadir a los adolescentes de consumir sustancias y promover las oportunidades para un desarrollo positivo durante la juventud.

      A través de talleres sobre Crianza Positiva que es el método en el que madres, padres y personas cuidadores privilegian el cuidado cariñoso y afectivo a través de conductas de disciplina no violentas.

    Fomentando los factores de protección que involucran la participación de adolescentes y jóvenes en actividades recreativas para hacer uso del tiempo libre, crea vínculos que favorecen los lazos familiares, la comunicación, respeto y el amor.

(Alprazolam)

Estudiantes del ITESI Irapuato ganan Rally Latinoamericano de Innovación

  • ITESI primer lugar en las categorías Innovación e impacto social en desafío 2022.

Irapuato, Gto. 03 de octubre de 2022. – Ganan primer lugar estudiantes del ITESI en las áreas de innovación e impacto social del Rally Latinoamericano de Innovación 2022, organizado por el Centro de Innovación en Ingeniería (Uruguay), el Consejo Federal de Decanos de Ingeniería de la República de Argentina, la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Ingeniería y la Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería. 

El equipo llamado BÚHOS del ITESI, ganaron en el área de Innovación al presentar la propuesta de un dispositivo para reducir las mordeduras de serpiente. Este dispositivo es constituido por materiales biodegradables y económicamente accesibles.

Por su parte del equipo llamado INNO- XOOCH del ITESI, ganadores en el área de impacto social presentaron una red de mapeo con sensores de detección de movimiento y alarma de alerta de deslaves en comunidades de riesgo, llamada “aludes de barro”, que alerta a la comunidad y a las autoridades sobre el deslizamiento de la tierra, con la finalidad de salvaguardar la vida de las personas que habitan en zonas de riesgo como las áreas inclinadas, afectadas por incendios forestales o cambios en el terreno hechos por el hombre.

El TecNM campus Irapuato, se registró como sede del Rally Latinoamericano de innovación; la cual contó con 53 participantes de: Instituto Tecnológico de Jiquilpan, Instituto Tecnológico Superior de Guanajuato e Instituto Tecnológico Superior de Irapuato.

El equipo BÚHOS está conformado por Aldo Ailton Hernández Salazar, José Luis Crisanto Cruz Aguirre, Jorge Cruz Hernández, Alondra Janette Escamilla Tafolla, Aldo Estrada González, Luis Emmanuel García Mendoza, Julieta Delia Nava Pérez, Cristian Manuel Ramírez Calderón, José Eduardo Romero Estrada y Jaime Gustavo Silva Sandoval.

El equipo INNO-XOOCH es integrado por Adriana Vanessa Torres Hernández, Luis Armando Acosta Álvarez de la Cadena, Rogelio Anaya Zanella, José Bravo Chávez, Oscar Daniel Corona Martínez, Carlos Alberto Gallardo Ortiz, Alejandro González Aguirre, Edgar López Chávez y Oscar Zaragoza Ortega.

El Rally es una competencia internacional, por equipos, que tiene como propósito fomentar la innovación abierta en las facultades y escuelas de ingeniería de Latinoamérica, que se desarrolla durante 28 horas consecutivas y en simultáneo en todas las sedes de los países participantes. En esta oportunidad participaron: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, México, Nicaragua, Paraguay, Perú, Uruguay. (vivanteliving.com)

Conocen empresas guanajuatenses nuevas tecnologías verdes para el aprovechamiento de los recursos naturales

  • Participaron empresarios de los sectores Agroalimentario, Automotriz y Manejo de Residuos, quienes conocieron tecnologías innovadoras bajas en carbono que dan solución a problemáticas en diversos sectores.

Guanajuato, Gto., a 03 de octubre del 2022.- El Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), busca apoyar a los empresarios guanajuatenses, mediante la búsqueda de alianzas con organismos nacionales e internacionales, hacia el aprovechamiento de nuestros recursos de una manera sostenible.

Por ello, en coordinación con el Programa Low Carbon Business Action México (LCBA México) y la Asociación Price Waterhouse Coopers (PWC), se llevó a cabo el webinar “Tecnologías bajas en carbono para los sectores de aguas residuales, energías renovables y manejo de residuos”.

Dirigido a empresarios de los sectores Agroalimentario, Automotriz y Manejo de Residuos, este foro contó con la participación de 40 asistentes quienes conocieron tecnologías innovadoras bajas en carbono que dan solución a problemáticas en los sectores aguas residuales, energía renovables y manejo de residuos.

Participaron representantes de las empresas: Envasadora Aguida, Dipasa Internacional de México, Sigma Alimentos, Envasadora Aguida, Bachoco y Expor San Antonio.

El programa LCB México es una iniciativa financiada por la Unión Europea (UE) que tiene como objetivo facilitar las alianzas comerciales entre pequeñas y medianas empresas de la Unión Europea (UE) que ofrecen al mercado mexicano, tecnologías verdes bajas en carbono y soluciones de economía circular, y la cual busca reducir las emisiones de carbono, promover los principios del pacto verde de la UE y apoyar la implementación del acuerdo de parís sobre el cambio climático.

Este diálogo fue encabezado por el Director LCBA México Jorge Pedroza, quien detalló los alcances del programa LCBA, complementando su participación con la exposición de tres empresas de la UE los cuales presentaron las tecnologías como alternativa de solución para atender la problemática en empresas guanajuatenses.

El foro continuó con la exposición de la empresa ‘H2B2’ con el tema: ‘Proyectos de producción de hidrogeno verde’; seguido del proyecto: Soluciones para el tratamiento de aguas residuales industriales de parte de ODYSSEE; para concluir con la presentación de REVERTIA con: Sistemas integrales de gestión de residuos con orientación a economía circular’.

Estas acciones integran el 4to compromiso de la Política Ambiental por la Grandeza Natural que promueve el Gobierno del Estado en el que se tiene como objetivo que los sectores productivos en Guanajuato se incorporen a la Economía Circular, como lo hacen ya en la Unión Europea, para seguir siendo competitivos en las exportaciones.

Inicia vacunación contra la influenza estacional con más de un millón de dosis disponibles

Irapuato, Guanajuato. 3 de octubre de 2022.- El Sistema de Salud Gto inició este lunes 3 de octubre la vacunación contra la influenza 2022 – 2023 que abarca de octubre al mes de marzo del próximo año.

     La primera dosis fue aplicada en el Hospital Materno Infantil de Irapuato por el Dr. Daniel Díaz Martínez y la presidente del DIF Municipal Valeria Alfaro García, además de titulares de instituciones del sector salud.

     El titular del Sistema de Salud Gto informó que para esta temporada invernal 2022-2023, existe una meta sectorial de aplicar 1 millón 770 mil 976 dosis a guanajuatenses con factores de riesgo, de las cuales un millón serán aplicadas por la Secretaría de Salud del Estado.    

    En este arranque fueron vacunados Heli de 4 años edad, María de Jesús una embarazada, Martha Magaly representante del sector salud y María de los Ángeles adulto mayor.

     Está dirigida para adultos de 60 años, menores de 6 a 59 meses de edad, personas con el sistema inmunológico comprometido como cáncer o VIH, y pacientes con sobrepeso, obesidad e hipertensión y personal de salud.

    En esta ocasión la vacuna trivalente de virus inactivados a utilizar cuenta con los serotipos: AH1N1, AH3N2 y B Victoria.

     Francisco Javier Magos, director de Salud Pública detalló que la influenza es una enfermedad respiratoria contagiosa causada principalmente por los virus de la influenza (A, B y C), los cuales son de gran versatilidad y adaptabilidad.

   “Con estos dos años de pandemia la influenza disminuyó esto quiere decir que haya desaparecido con las medidas que ya aprendimos todos como lavado de manos y uso de cubrebocas en conglomeración de personas habrá que seguir manteniéndolos”.

    La influenza estacional es la presencia de casos de influenza que se presentan durante parte del otoño y en invierno, siendo una enfermedad que afecta las vías respiratorias superiores, pero, en los casos graves suele presentarse principalmente en personas con enfermedades crónicas y en aquellas atendidas en forma tardía.

     Los casos confirmados de influenza en los últimos 5 años en Guanajuato son 1057 casos, 216 de ellos corresponden a la temporada 2021-2022 con 216 casos.

    En estos últimos 5 años el Sistema de Salud Gto ha aplicado más de 7 millones de vacunas, 1 millón 810 mil dosis se aplicaron en la temporada 2021 -2022.

     Para fortalecer las acciones de promoción y prevención en las unidades médicas, el secretario de salud invita a la población a que acuda a su unidad, ante la presencia de los siguientes signos de alarma:

–           Fiebre.

–           Se agita mucho al respirar.

–           Se le hunde la piel entre las costillas al meter el aire.

–           Respira más rápido de lo normal.

– El niño esta decaído o triste.

–           Labios y uñas moradas.

–           No acepta alimentos ni líquidos.

–          A su vez, se recomienda a toda la población las siguientes medidas generales:

–           Lavado frecuente de manos.

–          Etiqueta respiratoria al toser y estornudar.

–          Evitar el saludo de mano y/o beso.

–          Permanecer en casa y no acudir a lugares concurridos si se tiene sintomatología respiratoria.

–           Mantener ventilados espacios comunes.

–          Evitar la automedicación.

–          Buscar atención médica oportuna.

Docentes comparten retos y oportunidades del Ciclo Escolar 2022 – 2023

  • Se reúnen más de 100 docentes que trabajan a través de Comunidades de Aprendizaje.

Dolores Hidalgo C. N. I., Gto. 03 de octubre del 2022.- Más de 100 docentes que integran la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), así como docentes de Coahuila, Querétaro y Colima, se reunieron bajo la modalidad virtual en la Mesa de Trabajo “Retos y oportunidades del ciclo escolar 2022 – 2023”.

La reunión dirigida por equipo docente adscrito a la Delegación Regional de Educación I, en coordinación con la Benemérita y Centenaria Escuela Normal Oficial de Guanajuato (BCENOG), busca realizar actividades que permitan enriquecer la práctica docente y que fortalezcan el proceso de enseñanza – aprendizaje en los estudiantes, al compartir buenas prácticas, metodologías y estrategias que han implementado en sus aulas ante durante el ciclo escolar.

En plenaria de reflexiones, maestras y maestros de grupo, asesores técnico pedagógico, figuras de supervisión y jefatura de sector, compartieron su experiencia en el fortalecimiento al aprendizaje del alumnado con base en el trabajo por proyectos, innovación de materiales educativos y la construcción del nuevo plan y programa de estudios.

A partir de las Comunidades de Aprendizaje, las y los maestros fomentan un trabajo en equipo funcional que tiene como eje una estrategia que involucra la empatía con todos los integrantes de la comunidad educativa para transformar el salón de clase convencional en un lugar en el que todos son capaces de enseñar y aprender “somos capaces de producir el cambio educativo”, afirmó María Elena Balcázar Villicaña, docente BCENOG.

La reunión promovió el trabajo interdisciplinario, planeaciones dinámicas a través del trabajo por proyectos, la importancia de brindar acompañamiento y asesoría a las y los maestros, y el uso de la evaluación diagnóstica para abordar de la manera más adecuada el Programa Escolar de Mejora Continua.

El maestro Luis Gutiérrez de la BCENOG, agradeció la oportunidad de conocer y escuchar todas las vivencias externadas en las aulas, así como los retos del ciclo escolar compartidos en la mesa de trabajo, por lo que se mostró entusiasmado de poder sumarse a la estrategia, “somos sus aliados para trabajar de manera permanente” señaló.

Luz Elena Corpus Rangel, Supervisora de la Zona Escolar 52 de preescolar, comentó que a partir del acompañamiento y apoyo entre docentes formó una comunidad de aprendizaje en su zona, “compartimos y aprendimos muchas cosas, especialmente el manejo de algunas aplicaciones, formar una comunidad de aprendizaje entre niveles, involucra que no hay jerarquías, generamos confianza para compartir experiencias… todos tenemos algo que abonar” expresó.

En su opinión, la maestra Sandra Miguelina Negrete Martínez, recalcó que una comunidad de aprendizaje no sólo se da entre maestras y maestros, ya que es una estrategia que permite la relación tutora entre docente y alumno, entre alumnos, e incluso, con padres de familia, “hemos tenido oportunidad de intercambiar experiencias y saber nuestras áreas de oportunidad y aprender de los demás. Debemos ser humildes y reconocer que siempre podemos aprender, actualizarnos y preguntar con nuestro equipo”.

Para finalizar, Juan Antonio Mora, asesor técnico pedagógico de matemáticas en primaria; Maritza Bianney Acuña, directora de la primaria “Pedro Moreno” en Dolores Hidalgo; y Norma Andrea Rodríguez, jefa de sector en preescolar, al ser promotores de la Mesa Permanente realizaron una invitación a compartir conocimientos y experiencias, con el propósito de mejorar la docencia en beneficio de alumnas y alumnos.

Personal directivo por la innovación de las Telesecundarias

  • Participan más de 500 directores técnicos de Telesecundaria a Jornada Formativa.

Guanajuato, Gto. 03 de octubre del 2022.- Para promover la innovación en prácticas educativas en el nivel de Telesecundaria, la Secretaría de Educación de Guanajuato realiza una Intervención Formativa con la participación de 500 directivos del estado.

Durante esta jornada, el personal educativo revisó la evolución de la telesecundaria a partir de sus libros de texto, los elementos didácticos y editoriales comunes, así como las actividades curriculares, para reflexionar sobre cómo todos los materiales educativos cobran sentido, mediante la mediación pedagógica del docente para alcanzar los aprendizajes esperados para los que fueron diseñados.

El taller-conferencia estuvo a cargo del Mtro. Pedro Olvera Durán, Coordinador Académico de Telesecundaria y parte del equipo de la Dirección de Medios Audiovisuales e informáticos de la SEP. La propuesta se realizó en 4 sedes para facilitar la participación de las autoridades educativas, siendo anfitriones los municipios de León, San Miguel de Allende, Celaya e Irapuato.

Es importante señalar que los libros de texto gratuitos son el soporte teórico, primordial para la adquisición de conocimientos, el desarrollo de habilidades y de actitudes favorables entre las relaciones equitativas e integradoras de las y los alumnos, por lo que su apropiación por parte de docentes y directivo es fundamental.

Previamente a esta actividad se realizó el llenado de algunos cuestionarios de manera virtual por parte de los asistentes, lo que permitió contar información más precisa de la percepción de estos materiales impresos, así como el conocimiento y dominio de su contenido.

En cada una de las sedes se observó el interés de los participantes por el tema, dada la relevancia de este y sus implicaciones en la práctica de aula, por lo que se espera que lo trabajado en las sesiones se comparta con los docentes de cada una de las escuelas lidereadas por los asistentes. En el caso de las escuelas que no cuentan con esta figura corresponde a los supervisores realizar esta tarea en beneficio de estudiantes de telesecundaria.

Brilla talento de Guanajuato en el 50° Festival Internacional Cervantino

Guanajuato, Gto., a 3 de octubre 2022.- Con una diversidad de ofertas que van desde la música antigua hasta experimentaciones sonoras y coreográficas contemporáneas, el talento guanajuatense se sumará al afluente creativo que dará vida a la edición 50 del Festival Internacional Cervantino.

Un total de 17 propuestas escénicas y musicales, con más de 240 artistas participantes, serán emisarias de la creatividad y búsqueda de la excelencia que crece en el Bajío para la inminente celebración de la “fiesta del espíritu”, que se desarrollará del 12 al 30 de octubre.

La delegación artística guanajuatense se conforma con los proyectos seleccionados a través de la convocatoria anual del Instituto Estatal de la Cultura, invitaciones directas a figuras que han sido emblemáticas para la historia del festival y cuatro producciones escénicas y musicales preparadas especialmente para esta edición.

El público del Cervantino podrá apreciar el estreno de montajes que conjuntan a artistas guanajuatenses y creativos de otras latitudes, como “Del mago al loco. Una revelación del tarot” y “Bach, proyecto de danza”; así como la instalación sonora “Jardín Unión”, propuesta por el músico Roberto Morales Manzanares y un programa preparado por la Banda de Música del Estado con piezas creadas exprofeso por jóvenes compositores de la entidad.

El rubro de las producciones especiales abre con “Del mago al loco. Una revelación del tarot”, coproducción en la que participan: Ciudad de México (invitada de honor), FIC, Instituto Estatal de la Cultura, Instituto Cultural de León y la compañía Teatro de Ciertos Habitantes y que ofrecerá una breve temporada de 13 al 16 de octubre, en la antigua Plaza de Gallos de León.

El montaje multidisciplinario, dirigido por Claudio Valdés Kuri, plantea la travesía de un viajero (ajeno al elenco) que se enfrenta a diversas pruebas, a través de 22 estaciones que corresponden a los arcanos mayores del tarot. Es un montaje en el que cada uno de sus más de 20 participantes ha aportado elementos y referentes.

Otra coproducción que conjunta al FIC y el Instituto Estatal de la Cultura, ahora con la compañía estadounidense de danza Paul Taylor, es “Bach, proyecto de danza”, un montaje coreográfico que tiende puentes entre el lenguaje de la danza contemporánea y la música de Johann Sebastian Bach. La propuesta integra un elenco de seis bailarines guanajuatenses, bajo la dirección de Francisco Graciano.

Estreno también es el programa confeccionado por la Banda de Música del Estado, dirigida por Adalberto Tovar, que a mediados de año convocó a compositores guanajuatenses a crear piezas que sintetizaran la tradición de las banda de viento y los enfoques actuales. El resultado son obras de Aldair Porras, Jacobo Cerda, Paul León Morales y Luis Paul Millán, que se estarán haciendo oír cada domingo de festival, en el kiosko del Jardín Unión.

El Jardín Unión es también escenario y da nombre a la instalación sonora diseñada por el músico, flautista y compositor Roberto Morales Manzanares, quien propone un diálogo entre los dispositivos electrónicos, el espacio natural, los transeúntes y los sonidos propios de la ciudad.

Por el profundo significativo del medio siglo de vida del Cervantino, han sido convocados algunos de los artistas guanajuatenses con mayor recorrido a lo largo de la historia del festival, como el grupo de música antigua Los Tiempos Pasados, que también cumple 50 años; el pianista Rodolfo Ponce Montero; la agrupación especializada en barroco Capella Guanajuatensis y la coreógrafa y bailarina Lola Lince.

Los Tiempos Pasados, con su apreciado director fundador Armando López Valdivia, deslumbrarán con su arsenal de instrumentos de diversas épocas y un repertorio que salta juguetonamente entre siglos, desde el medievo hasta el renacimiento, pasando por la música virreinal y judeo-árabe.

Capella Guanajuatensis, ensamble que celebra su 30° aniversario, presentará un programa que comunica dos lados del barroco: el francés, de Marin Marais y Jacques Morel, y el británico-alemán, de Georg Friedrich Händel.

Rodolfo Ponce Montero, ganador como los dos ensamble anteriores de la presea Eugenio Trueba Olivares otorgada a artistas guanajuatenses por su trayectoria, volverá al Cervantino con el programa “Música de mis maestros y amigos”, un tributo pianístico a autores como Mario Lavista, Manuel de Elías, Guillermo Pinto Reyes y Gerhart Muench, del que Ponce ha sido un activo estudioso y promotor.

Lola Lince, alma de la compañía de danza contemporánea que lleva su nombre, presentará “El sentimiento del tiempo”, una reflexión sobre la relación cuerpo-tiempo que la artista pondrá sobre el escenario con el lenguaje experimental y poético que la caracteriza, con la poderosa influencia de la danza butoh.

La última propuesta dancística con alma guanajuatense y global es “Ten cuidado con lo que sueñas”, deslumbrante creación de Physical Momentum, la compañía que encabeza Francisco Córdova, uno de los más vigorosos creadores coreográficos de su generación y que en esta ocasión juega con el concepto de un infierno personal edificado a partir de los propios anhelos.

El talento de Guanajuato hará también varias invitaciones musicales. En el ámbito de la música tradicional se puede mencionar el concierto preparado para la explanada de la Alhóndiga de Granaditas por la Banda de Música del Estado y las agrupaciones infantiles y juveniles de Vientos Musicales, que ofrecerán un paseo por el cancionero de grandes guanajuatenses: desde Juventino Rosas hasta José Alfredo Jiménez,

En una tónica parecida estará la cantante Sindy Gutiérrez, acompañada por el cuarteto de cuerdas Paax K’aay, que compartirá su tributo a la época de oro de la música mexicana, con temas inolvidables de Agustín Lara, Consuelo Velázquez o Roberto Cantoral.

La música sinfónica y de cámara tendrá como emisarios a la Orquesta Sinfónica Juvenil Silvestre Revueltas, del Conservatorio de Música de Celaya, interpretando a Mendelssohn y Shostakovich; el joven pianista Luis Herman Miranda, con un repertorio que va de Juventino Rosas a Claude Debussy, y el Ensamble de Contrabajos Mushamukas, que armó un homenaje al compositor y contrabajista Stefano Scodanibbio (fallecido en 2012), con obras comisionadas a varios autores.

En cuanto a la escena, el Cervantino recibirá los montajes guanajuatenses “Matrices. Voces de úteros contemporáneos”; una reflexión sobre las maternidades propuesta por Teatro de los Sueños a partir del libro de Lilia Martínez, y “Civil”, el montaje interactivo generado por Un Colectivo para reflexionar sobre el peso creciente de la presencia militar en el ámbito cotidiano.

En el Talento Guanajuato se cuenta también una propuesta para niñas y niños: el espectáculo músico-escénico “Te canto un cuento: El pequeño ruiseñor”, en que a través de la música, la danza y elementos audiovisuales, la audiencia se introducirá en una de las historias más entrañables de Hans Christian Andersen.

Las aportaciones de Guanajuato al Cervantino incluyen también las de la Universidad de Guanajuato, particularmente su Orquesta Sinfónica, Estudiantina y Ballet Folklórico, así como las rondallas Santa Fe y Señorial, el Coro y el Teatro Universitario, agrupaciones pionera del festival.

El FIC también programó directamente un recital del contratenor Iván López Reynoso, también conocido como director de orquesta; el montaje “El coleccionista de nubes”, con La Cumbancha, que dirige Luis Martín Solís y, de modo virtual, “Sobreviviendo”, un montaje por los internos del CEFERESO 12.

La programación completa del Festival Internacional Cervantino puede consultarse a través de sus redes sociales y en la página web festivalcervantino.gob.mx.

50° Festival Internacional Cervantino
Del 12 al 30 de octubre, 2022
Talento Guanajuato

Teatro
Del mago al loco, una revelación del tarot
Ensamble de artistas guanajuatenses y Teatro de Ciertos Habitantes
Coproducción: CDMX-IEC-ICL-FIC
Dir. Claudio Valdés Kuri
Antigua Plaza de Gallos (León)
Jueves 13 al domingo 16, 18:00 h

Instalación sonora
Jardín Unión
Roberto Morales Manzanares
Jardín Unión
Viernes 14, 21 y 28, 12:00 h
Domingos 16, 23 y 30, 12:00 h

Música
Banda de Música del Estado
Dir. Adalberto Tovar
Obras de: Aldair Porras, Jacobo Cerda, Paul León Morales y Luis Paul Millán
Kiosko del Jardín Unión
Domingos 16, 23 y 30, 12:00 h

Música
Banda de Música del Estado y Vientos Musicales
¡Guanajuato celebra! Medio siglo de tradición cervantina
Dir. Adalberto Tovar y Francisco J. Balboa
Explanada de la Alhóndiga
Lunes 17, 20:00 h

Música
Orquesta Sinfónica Juvenil Silvestre Revueltas
Dir. Jesús Almanza
Obras de: Glière, Mendelssohn y Shostakovich
Templo de la Compañía
Martes 18, 17:00 h

Música
Sindy Gutiérrez y Paax K’aay Cuarteto de Cuerdas
Homenaje a la época de oro de la música mexicana
Exhacienda de San Gabriel de Barrera
Jueves 20, 12:00 h

Música
Mushamukas Ensamble de Contrabajos
Ecos de viaje. Homenaje a Stefano Scodanibbio
Dir. Rodrigo Mata Álvarez
Templo del Señor Santiago Apóstol (Marfil)
Jueves 20, 13:30 h

Música
Capella Guanajuatensis
La Sonnerie
Templo del Señor Santiago Apóstol (Marfil)
Viernes 21, 13:30 h

Danza
Compañía de Danza Experimental Lola Lince
El sentimiento del tiempo
Dir. Lola Lince
Teatro Cervantes
Viernes 21, 17:00 h

Música
Rodolfo Ponce Montero
Música de mis maestros y amigos
Templo de la Compañía
Viernes 21, 17:00 h

Teatro
Matrices. Voces de úteros contemporáneos
Teatro de los Sueños
Dir. Israel Álvarez Araujo
Catacumbas del Mesón de San Antonio
Sábado 22, 20:00 h

Música
Luis Herman Miranda
Piano francés: del Santa Cruz de Juventino Rosas a la París de Claude Debussy
Templo de la Compañía
Martes 25, 17:00 h

Danza
Bach, Proyecto de Danza
Ensamble de artistas guanajuatenses
Dir. Francisco Graciano
Teatro Principal
Martes 25, 18:00 h

Niños
Te canto un cuento: El pequeño ruiseñor
Edna Isabel Valles (soprano), Ilse Torres (danza), Jacobo Cerda (piano)
Exhacienda de San Gabriel de Barrera
Jueves 27, 12:00 h

Música
Los Tiempos Pasados
50 años
Dir. Armando López Valdivia
Templo del Señor Santiago Apóstol (Marfil)
Jueves 27, 13:30 h

Teatro
Civil
Un Colectivo
Dir. Cuauhtémoc Velázquez
Catacumbas del Mesón de San Antonio
Viernes 28 y sábado 29, 20:00 h

Danza
Ten cuidado con lo que deseas
Physical Momentum
Dir. Francisco Córdova
Auditorio del Estado
Sábado 29, 20:00 h
Domingo 30, 12:00 h

Invierten 614 mdd fuera de corredor industrial

  • Llegan proyectos de inversión a todas las zonas del estado.
  • El objetivo es lograr una economía local equilibrada y diversificada.

Irapuato, Gto., a 02 de octubre del 2022.- Con un capital superior a los 614 millones de dólares y la generación de más de 6 mil nuevos empleos directos comprometidos, se han concretado 18 proyectos de inversión fuera del corredor industrial guanajuatense en la presente administración estatal.

El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo ha manifestado su intención de lograr un desarrollo equilibrado en todas las zonas de la entidad, así como diversificar las vocaciones económicas de los municipios con nuevos sectores industriales.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Ramón Alfaro Gómez dijo que la política económica estatal está diseñada para que el crecimiento llegue a todos los rincones del estado para la generación y conservación de empleos.

Estas inversiones se han instalado en los municipios: San Luis de la Paz, San José Iturbide, San Miguel de Allende, Abasolo, Salvatierra, Valle de Santiago, Uriangato, Ocampo, Manuel Doblado y Doctor Mora.

Dedicadas a los sectores alimentos, plástico, textil-confección y automotriz-autopartes, la instalación de estas empresas representa – además de la generación de empleos –, la llegada de nuevas actividades económicas llega con nuevos procesos industriales, cultura laboral y una mayor especialización de mano de obra.

Con su instalación fuera del corredor industrial, se abren oportunidades de empleo y se detona el desarrollo de infraestructura, se incrementa la oferta laboral y se define una mejor pertinencia educativa de acuerdo con las necesidades de cada región.

Guanajuato es una de las entidades federativas con mayor diversificación económica, con presencia de sectores tradicionales y otros de mayor contenido tecnológico; con esto se sientan las bases para un crecimiento sostenido que de oportunidades para mejorar la vida de los guanajuatenses.

El compromiso del ejecutivo del estado es crear las condiciones para que la iniciativa privada pueda crear y conservar empleos formales bien remunerados para mejorar la calidad de vida de las familias.