Guanajuato, Gto a 07 de octubre de 2022.- Para seguir construyendo la Grandeza de Guanajuato, el Gobierno del Estado a través de la Comisión Estatal del Agua publicó la licitación de obras hidráulicas para municipios del territorio Estatal.
Acciones de agua y de drenaje como perforaciones de pozo, tanque elevado, rehabilitación de línea de conducción, tanque superficial para almacenamiento de agua y drenaje sanitario forman parte de las obras que la dependencia estatal publicó para licitación.
Entre algunas de estas se encuentran:
A través de estas y acciones, la CEAG en coordinación con los municipios continúa impulsando y promoviendo obras para llevar servicios de agua y drenaje a más familias para que Guanajuato siga siendo la Grandeza de México.
La convocatoria se puede consultar en la siguiente dirección electrónica: https://agua.guanajuato.gob.mx/bases_02_2022.php
#ContigoSí
San Luis de la Paz, Gto. 07 de octubre de 2022.- Areli Guadalupe Chavero, alumna de quinto grado de la escuela primaria Indígena “Alfonso Caso”, ubicada en la Comunidad de Misión de Chichimecas, de este municipio, resultó ganadora del primer lugar en el Concurso Nacional de Dibujo Infantil 2022, “Vamos a Pintar un Árbol”, organizado por la Comisión Nacional Forestal, CONAFOR.
El objetivo de este concurso es, que a través del arte y de la investigación, la niñez tome conciencia de la importancia de los recursos forestales y de los beneficios que éstos nos brindan, así como avanzar hacia la construcción de valores y responsabilidad ambiental de la sociedad.
Para participar en dicha convocatoria, Areli, eligió un maguey, ya que es una especie forestal que se encuentra en el ecosistema de la región y es representativo de su comunidad. Posteriormente, con su talento y sentido de identidad, lo plasmó en una hoja carta a través de distintas técnicas, desde lápiz, acuarela y trazo de punto fino.
Areli, dijo que, “me emociona poder participar y más, ver que gané este concurso. Mi mamá me avisó y me alegré mucho por mi trabajo, ya que logré dar a conocer el maguey, es decir, algo de la riqueza de mi comunidad, de donde extraemos diferentes productos, como el aguamiel, las flores que se pueden guisar y finalmente el quiote”.
Por su parte, María Margarita Mata García, madre de Areli, dijo que, “me siento muy contenta, pues yo sé que mi hija es una niña muy dedicada a sus estudios, es muy participativa, y nosotros como papás estamos para apoyarla en lo que ella emprenda. Areli piensa en grande, es el ejemplo para sus hermanitos, es nuestro orgullo”.
Cabe destacar que, una de las prioridades de la primaria Indígena Alfonso Caso, es buscar opciones para que las y los estudiantes participen, amplíen su panorama, mejoren sus aprendizajes y fortalezcan su identidad cultural y el amor a su comunidad a través del arte.
Bajo esta premisa, la escuela difundió la convocatoria del concurso y motivó a las y los estudiantes de cuarto, quinto y sexto grado a participar. De tal forma que, dentro de cada salón se realizó un primer filtro de dibujos, posteriormente un segundo filtro con la dirección del plantel, lo que dio como resultado la selección de 28 obras de arte que se enviaron para participar en el concurso, “Vamos a pintar un árbol”.
J. Arturo López Ramírez, director del centro educativo, afirmó que, “este premio nos deja con mucha motivación para las y los estudiantes de la institución, con el ánimo de participar en más convocatorias”.
Areli, como ganadora del primer lugar a nivel estatal, recibió un reconocimiento y un incentivo económico. Además, de su pase a la segunda etapa para concursar a nivel nacional.
La Secretaría de Educación de Guanajuato, se enorgullece por contar con estudiantes talentosas, como Areli, y reconoce la iniciativa del equipo directivo y docente de la escuela primaria Indígena Alfonso Caso, porque a través de sus acciones enriquecen el Pacto Social por la Educación.
Celaya, Gto. 07 de octubre del 2022.- La Secretaría de Educación de Guanajuato a través de la Delegación Regional Celaya V, reconoció esta fecha como un día especial, no sólo para la comunidad educativa del Centro de Educación Infantil “Federico Froebel”, sino para toda la ciudad, al cumplir 29 años de servicio.
Para celebrar la ocasión se reunieron en las instalaciones de la escuela, alumnos, maestros y padres de familia, así como las maestras fundadoras, la supervisora Claudia G. Borunda Aguilar y la maestra jubilada Guillermina A. Guerra del Rio, directora fundadora del centro.
Actualmente el CENDI cuenta con una matrícula de 180 niñas y niños, que son atendidos por 41 personal educativo entre niñeras, cocineros, doctor, docentes, administrativos, trabajador social entre otros, que prestan un servicio de gran calidad para los hijos de docentes y trabajadores de la educación de la región.
Y para mantener esa calidad y calidez que ha caracterizado al CENDI por años, todo el personal educativo del plantel está en proceso de certificación de competencias correspondiente a la prestación de los servicios para la atención, cuidado y desarrollo integral de las niñas y los niños en los centros de atención infantil (EC0435), implementación del Diplomado de Gestión Directiva y Diplomado de Educación Inicial para todos los agentes educativos de la zona escolar.
Para fortalecer esta institución, la Delegación Regional, a través del programa de expansión de la educación inicial 2022, realiza una inversión de $300mil pesos para mantenimiento de la instalación eléctrica, impermeabilizante, saneamiento y pintura. Asimismo, se actualiza el programa de protección civil.
Celaya Gto. de 07 de octubre del 2022.- En el marco del Pacto Social por la Educación, la Delegación Regional de Educación V de la SEG en coordinación con el municipio de Celaya, acercaron a jóvenes de secundaria y nivel medio superior a la muestra de orientación vocacional.
La muestra se llevó a cabo en el parque Fundadores, en donde se colocaron stands de preparatorias y universidades, para difundir su oferta educativa, así como los procesos de inscripción, programas de becas, costos, ubicación de las instalaciones y fechas de incorporación, para invitar a las y los alumnos a formar parte de su comunidad educativa.
El evento fue inaugurado por autoridades educativas y municipales, quienes agradecieron la presencia y compromiso de las instituciones que hicieron posible la actividad, con la que los estudiantes podrán estar mejor informados, conocerán de cerca las opciones que el municipio y los alrededores les ofrecen para tomar la mejor decisión para su futuro.
Como parte de la muestra, en el teatro de la ciudad, se presentó un ciclo de conferencias con los temas: ¿En qué me gustaría trabajar?, Una mirada a mi proyecto de vida, Sistemas Mecatrónicos, Habilidades socioemocionales para la toma de decisiones y Gastronomía en el Mundo.
Laura Beatriz Arellano Mendoza, alumna de la Escuela Secundaria Técnica Núm. 03, dijo: “Me llamo mucho la atención la carrera de enfermería, ya que pude ver en que preparatoria podría estudiar.”
Ángel Eduardo García Pérez, del CETIS 115, comentó: “Me pareció muy interesante, y muy bien de parte de gobierno esta primera muestra de orientación vocacional, porque así ayuda a muchos compañeros y amigos, a que puedan encontrar una vocación”.
Cuerámaro, Guanajuato. 7 de octubre de 2022.- El Sistema de Salud Gto concretó los primeros Acuerdos Parentales con la metodología Planet Youth en el CECYTE Plantel Cuerámaro, con la finalidad de establecer estrategias para un cambio positivo en nuestras niñas, niños y adolescentes.
“Es difícil para los papás poner límites a nuestros hijos”, fueron las palabras de los padres de familia, quienes se comprometieron a tener tiempo de calidad entre ellos, escuchar a sus hijas e hijos sin juzgarlos y mostrar interés en sus actividades, gustos y pasatiempos.
Durante la firma, en dichos acuerdos los padres de familia coincidieron que es importante involucrarse en el cumplimiento de ellos y aportar un granito de arena para su funcionamiento.
El Acuerdo Parental fue firmado luego de culminar su taller de Crianza Positiva, impartido por el equipo de Planet Youth Cuerámaro, el cual tiene como objetivo fortalecer los lazos familiares, lo que se traducirá en tener una mejor sociedad cueramarense.
El secretario de salud, Daniel Alberto Díaz Martínez a manera de contexto informó que de acuerdo a la Encuesta Salud y Bienestar 2022, en Cuerámaro fueron encuestados 476 estudiantes de 13 años de edad.
La encuesta arrojó que el 69 % de los adolescentes en esta localidad pasa tiempo con sus padres y tutores en días hábiles pero el otro 31 % no, un factor de riesgo que los hace vulnerables a caer en alguna adicción.
El 73 % de los adolescentes aseguró que en fines de semana pasa tiempo con sus padres, el 89 % de los padres de familia conocen en dónde andan sus hijos por la noche.
El 83 % de los estudiantes aseguraron que es fácil recibir cariño y cuidados de sus padres, el 95 % de los papás desaprueban el uso de la marihuana, y el 85 % de los padres tutores desaprueban la embriaguez.
• Irapuato registra más 60 solicitudes atendidas.
Irapuato, Gto. 07 de octubre de 2022. – En lo que va del año, la Secretaría de Educación de Guanajuato a través de la Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación (USAE) perteneciente a la Delegación Regional IV, registra más 60 trámites de expedición de la cédula profesional estatal que solicitan profesionistas de este y otros municipios aledaños.
El trámite que se realiza en las oficinas centrales de la Secretaría de Educación en la ciudad de Guanajuato, hoy se puede realizar, de igual manera, en las oficinas de la USAE de Irapuato, dijo Guadalupe Padilla Macías, titular de la unidad en esta ciudad.
Comentó la funcionaria de la SEG que el servicio ya es permanente en Irapuato, y que personal de la Dirección de Profesiones y Oferta Educativa, de la SEG, oferta este servicio a otros municipios bajo un esquema de visita calendarizadas a fin de atender la demanda en otros municipios. De esta manera la Secretaría apoya a quienes solicitan el trámite para el ejercicio legal de su profesión.
Tal es el caso de Carlos Martín de Jesús Damián Torres, originario de Valle de Santiago, maestro y director de la Telesecundaria de la comunidad San José de las Pilas de Juventino Rosas, cuya intención es la de continuar con su preparación profesional, por lo que realizó ante la USAE de Irapuato el trámite para obtener su cédula profesional estatal.
“El tener más cerca una oficina donde podamos hacer este trámite, es muy bueno porque nos genera ahorro de tiempo y gastos de transportación”, dijo el maestro Damián Torres, quien está por iniciar un diplomado en Educación.
La Secretaría de Educación de Guanajuato, pone a disposición su página www.seg.guanajuato.gob.mx para consultar los requisitos y costos.
León, Gto. 6 de octubre de 2022.- El Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, participó en la ceremonia de premiación de la Competencia M-Tech, que promueve en las jóvenes guanajuatenses el interés en la robótica.
“Me da mucho gusto participar en la Premiación de la Competencia M-TECH del Programa ITMujeres. Y más gusto encontrarme con un grupo de jóvenes estudiantes que ya están destacando en temas de ciencia y tecnología.
“Mi reconocimiento para todas las participantes y las ganadoras en esta iniciativa de nuestros aliados de la ITM para impulsar una mayor incorporación de las mujeres en el desarrollo de la robótica, Industria 4.0 y la mentefactura”, dijo el Gobernador.
Dicha competencia forma parte de las actividades de cuarta edición de la Industrial Transformation México (ITM) 2022, y es organizada en conjunto entre la Hannover Fairs México y el Gobierno del Estado de Guanajuato.
La primera edición de M-Tech contará con las categorías Sumo y M-Tech Innovations, que brindan a las participantes la oportunidad de desarrollar sus conocimientos en robótica.
Esta competencia fomenta la formación integral al ofrecer una plataforma en la cual, las participantes que cursan desde secundaria hasta educación media superior, podrán relacionarse y compartir experiencias e innovaciones, estableciendo las bases para futuras colaboraciones y desarrollos en el campo de la robótica y otras disciplinas relacionadas.
La modalidad de participación para M-Tech es por equipos, debe estar integrado con mínimo de dos participantes y puede estar conformado por estudiantes de distintas instituciones educativas.
La categoría Sumo M-Tech se trata de una contienda entre dos robots en un área de combate denominada Dojo, para ganar se debe lograr que el robot oponente se salga de la zona de lucha. Sumo M-Tech: se tendrán las modalidades autónomo y radio control.
La categoría M-Tech Innovations consiste en el desarrollo de un proyecto creativo que plantee una solución innovadora orientada a implementar una mejora en la vida cotidiana.
Los robots, materiales, herramientas y software usado para la construcción de los robots, así como la propiedad intelectual del diseño y programas utilizados para su desarrollo son propiedad y responsabilidad de cada participante.
La competencia se realizó en tres sedes, Irapuato, Dolores Hidalgo y Cortazar; y se dividió en dos fases, la fase de grupos y la fase final.
La fase final fue disputa por las ganadoras de la fase de grupos en el municipio de León, en el marco de Industrial Transformation México (ITM).
Se premiaron a los tres primeros lugares de cada categoría, recibieron un reconocimiento y el primer lugar, el trofeo M-Tech 2022.
Los equipos ganadores de cada categoría fueron, Robotech 60-3 de la Escuela Secundaria Pública #60 de Irapuato; Vélez New Bot del Instituto Vélez del Municipio de Celaya; y Sapito RC de la Escuela Secundaria Técnica #20 del Municipio de Valle de Santiago.
“Si hoy Guanajuato es líder en muchos indicadores a nivel nacional, se debe al poder creativo, a la inteligencia y a la energía de las mujeres como ustedes. Créanme, que, en mis recorridos por los caminos de Guanajuato, no hay día que no me sorprenda ver a mujeres poniendo la muestra y siendo ejemplo en todas las actividades productivas y de la vida”, expresó Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
Al Gobernador le acompañó Azul Ogazón Gómez, Directora de Industrial Transformation México y Alejandra Gutiérrez Campos, Presidenta Municipal de León.
León, Gto. 06 de octubre de 2022.- “En los próximos años los gobiernos van a tener una crisis financiera que van a poner en riesgo la estabilidad de los estados, o pensamos fuera de la caja o vamos a empezar a sufrir las crisis financieras”.
Así lo expuso el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en el panel “Infraestructura desde la Visión Estatal”, donde compartió opinión con sus homólogos de Nuevo León, Samuel Alejandro García Sepúlveda, y de Yucatán, Mauricio Vila Dosal.
En el segundo día de actividades de la Reunión Anual de Industriales (RAI), Rodríguez Vallejo expuso la visión de su gobierno a partir de una infraestructura estatal que reditúe en economía para solventar necesidades públicas.
“Estamos en un buen momento para reflexionar el futuro de las finanzas de los gobiernos, el 2030 es la fecha límite y tenemos pocos años para prepararnos.
“Guanajuato ya está dando los pasos con Innovación y planeación, con un modelo de gobernanza donde los fondos de pensiones generan negocios con los particulares y se genera riqueza privada y pública”, dijo el Gobernador.
Guanajuato se basa, agregó, en modelos de negocios como en Singapur, donde la infraestructura estatal genera propias, por eso Guanajuato realiza proyectos que impulsan la economía estatal a partir de inversiones que le generan ingresos, como la autopista Guanajuato-Silao y una arrendadora de vehículos y maquinaria, y a mediano plazo, la autopista Silao-San Miguel de Allende, por ejemplo.
Explicó que para financiar estos proyectos Guanajuato desarrolla finanzas sanas, pues se cuenta con un presupuesto que oscila los 97 mil millones de pesos; se tiene una deuda de 10 mil millones y un fondo de pensiones de más de 30 mil millones de pesos, de los cuales, 16 mil millones están invertidos en instrumentos financieros que provocan un respaldo de pensiones estatales hasta el 2082.
“Con el fondo de pensiones estamos generando fondos de infraestructura en un modelo público y creamos una arrendadora de vehículos y de maquinaria para manufactura, con dinero de los pensionados con un proyecto de 500 millones de pesos”, dijo.
Esta arrendadora permite que el gobierno haga negocios; se vigila a conciencia el manejo de la misma para erradicar la corrupción y sea la transparencia lo que caracterice esta práctica de inversión, agregó.
Estas bondades cuadyuvan a posicionar a Guanajuato como líder en el desarrollo económico regional con la generación de un Producto Interno Bruto superior a los 44 mil millones de dólares; es el sexto estado exportador de México por más de 27 mil millones de dólares al año y es líder regional en atracción de inversiones.
El Gobernador mencionó que el ecosistema favorable para la inversión se logra a partir de la infraestructura carretera, ferroviaria y aérea, que permite a Guanajuato ser el estado con la mejor conectividad de México.
Los Gobernadores de Nuevo León y Yucatán coincidieron en que la clave del desarrollo es el trabajo en equipo entre gobiernos y sociedad.
En el caso de Nuevo León, Samuel García refirió diversos temas, “decidimos implementar obras en el Plan Muevoleón”, que obedece a la movilidad de la población, con 100 mil millones de pesos, donde citó obras de gran formato para el transporte público y expuso la construcción de tres carreteras en la periferia de Monterrey, como un libramiento, para evitar la zona metropolitana y enfilarse a los Estados Unidos y a estados vecinos.
Dijo que el desarrollo de Nuevo León no se detendrá, y en ese sentido, hay también importantes obras hidráulicas.
“El plan es hacer en Nuevo León en 5 años, más de lo que se hizo en 30 años. Este año sentamos bases para que los siguientes cinco inicien las licitaciones y continuar el plan”, dijo.
En seguridad, dijo que en Nuevo León se le apuesta a la ‘Fuerza Civil’, y se destinan amplios presupuestos en infraestructura y capacitación para tener una mejor policía y que gocen de buen sueldo y oportunidades para sus familias, “estamos tratando de darles todos para cuidar a quienes nos cuidan”, dijo Samuel García.
En su intervención, Mauricio Vila, Gobernador de Yucatán, dijo que la honestidad es pieza clave para lograr la confianza de la ciudadanía y que repercuta en una mejor gobernanza.
Destacó que una muestra de la honestidad está la labor de la policía estatal que coadyuvaron a posicionar a Mérida como la entidad más segura del País en 2021 y lo que va de 2022.
“Si eres honesto y haces bien tu chamba tendrás la posibilidad de hacer una mejor vida”, dijo el Gobernador.
Explicó los planes de desarrollo en Yucatán donde la infraestructura turística, comercial, carretera y de movilidad, serán pieza clave para el futuro de este estado.
Como moderadores del panel estuvieron José Abugaber Andonie y Eduardo Ramírez Leal Presidente Nacional y Tesorero de la CONCAMIN, respectivamente.
Clausura Gobernador RAI 2022
El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al clausurar la Reunión Anual de Industriales 2022, dijo que el sector industrial es un gran aliado para el desarrollo de Guanajuato.
Resaltó que en esta edición, los industriales tuvieron días intensos de trabajo, de compartir ideas y experiencias, de reflexión sobre los escenarios presentes y futuros que tiene el sector industrial mexicano.
Dichas experiencias, enriquecieron la visión para afrontar los retos del panorama nacional y del mundo, agregó.
Reiteró en reconocer al Consejo Directivo de la CONCAMIN, encabezado por José Abugaber, por la organización de esta Reunión Anual de Industriales, que ha cumplido cabalmente sus objetivos.
Los esperamos el próximo año, me voy muy contento de que México tiene un gran futuro, que tenemos un gran potencial a través de la RAI, larga vida a los industriales de este país, puntualizó el Gobernador.
30 de septiembre del 2022, Guanajuato, Gto. Con éxito se realizaron las actividades deportivas de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato [UVEG] que convocaron a los 1,060 docentes de los Telebachilleratos Comunitarios provenientes de todos los municipios de nuestro Estado.
Esta sexta edición se vivió de manera particularmente emotiva, pues se trata de la primera convivencia masiva desde el inicio de la pandemia, representando para los docentes una gran oportunidad de reencontrarse con sus colegas al frente de la educación en las aulas de los 354 Telebachilleratos Comunitarios.
Durante el protocolo inaugural, el Secretario de Educación Jorge Enrique Hernández Meza se dirigió a los participantes en un mensaje de ánimo y felicitación, reconociendo la labor realizada por los docentes especialmente durante la pandemia:
“Agradezco a la Presidencia Municipal, a la Comisión del Deporte y celebro el esfuerzo que van a hacer cada uno de los participantes. Recuerden que somos capaces de llegar hasta donde la mente nos lo permite, no hay límites para alcanzar la meta si realmente n“No hay mejor trabajo que el que se realiza en equipo, con una visión de unidad y trabajando por los mismos objetivos, el gran trabajo que se realiza en todas las instalaciones de CODE en el estado, esto se refleja en en la vida de todos los ciudadanos al realizar activación física. Los deportes terminan logrando que todos nos veamos iguales, que estemos unidos , la unidad de los Telebachilleratos y de la UVEG es lo que se refleja en estos juegos, los felicito y que se diviertan”
El Rector de UVEG, Ricardo Narváez Martínez, alentó a todos los participantes :
“ Estoy muy contento de poder estar reunidos en este evento deportivo, hoy es un orgullo pertenecer a la segunda universidad más grande del país. Vamos a trabajar por el rezago educativo, vamos por ese pacto por la educación, estaré visitando los telebachilleratos, porque quiero escuchar a los alumnos, a los padres de familia, vamos a recuperar esos 80,000 alumnos que están fuera del tema educativo. Que esta competencia nos ayude a crecer como personas y a trabajar en equipo. Es un orgullo ser UVEG”
Por su parte, el Director de CODE Marco Heroldo Gaxiola Romo mencionó:
“Nos sentimos muy orgullosos en todo el Estado, para nosotros desde CODE es un gusto trabajar con ustedes y nos sentimos muy orgullosos de poder colaborar con UVEG y con los guanajuatenses en el desarrollo y formación de nuestros jóvenes”
UNA FIESTA DEPORTIVA
Se destaca con la participación de docentes y personal administrativo de Telebachilleratos de todo el estado . La justa deportiva en la cual se dieron las competencias de fútbol, básquetbol, voleibol, y atletismo en ramas varoniles, femeniles y mixtas.
El VIBRA 2022 busca la sana convivencia, la activación física y la colaboración en equipo entre las instituciones Telebachilleratos y UVEG.
#UVEG #15AñosUVEG #Guanajuato #VIBRAUVEG #CODE