Yearly Archives: 2022

Preside Gobernador ceremonia del 30 aniversario de COFOCE

  • Hoy queda claro que el valor de las instituciones como COFOCE, es la continuidad, y ejemplo de ello son las historias de éxito de empresarios guanajuatenses que están llevando sus productos a diferentes países, dijo el Mandatario Estatal.
  • Los productos de Guanajuato llegan a 144 países.

        Silao, Gto. 25 de octubre de 2022.- Los protagonistas de la historia de éxito de Guanajuato son todos los guanajuatenses, quienes con su trabajo y dedicación fortalecen a instituciones como COFOCE.

       Así lo dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al encabezar la ceremonia del 30 aniversario de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior -COFOCE-, en donde se entregaron reconocimientos a quienes han sido presidentes del consejo y colaboradores de esta institución, además de empresas guanajuatenses exitosas en materia de exportación.

     Rodríguez Vallejo dijo que esta es una institución líder, con una gran visión; en donde ha prevalecido la continuidad con la participación de la sociedad, y que se sigue adecuando a los retos que presenta el mundo.   

      El Mandatario Estatal resaltó que hace 30 años en Guanajuato se exportaban  productos por un valor de 300 millones de dólares, hoy con la visión y apoyo de COFOCE a los empresarios, se exportan 27 mil millones de dólares.

    Hoy queda claro que el valor de las instituciones como COFOCE, es la continuidad, y ejemplo de ello son las historias de éxito de empresarios que están llevando sus productos a diferentes países, reiteró.

   El Gobernador resaltó que los empresarios guanajuatenses saben trabajar con calidad, y ahora con la innovación y la tecnología están aprovechando las  oportunidades para conquistar nuevos mercados.

    Dijo que no hay mayor reconocimiento a COFOCE, que escuchar los testimonios de empresas guanajuatenses que hoy se han internacionalizado. Son tres décadas de llevar más Guanajuato al mundo, de ayudar a las empresas guanajuatenses a crecer, a potencializar sus ideas y hacer realidad sus proyectos.

   COFOCE ha estado al lado de los empresarios, aquí se impulsa la  competitividad de las empresas guanajuatenses a través de la mentefactura, en la innovación, generando riqueza en el conocimiento, agregó.

    El Gobernador reiteró “estamos muy orgullosos de una institución como COFOCE, y hacemos un reconocimiento a todas las personas que han hecho posible esta fortaleza institucional, especialmente a quien encabeza la dirección a Luis Ernesto Rojas, felicidades a todos los que forman parte de COFOCE”.

    Rodríguez Vallejo reconoció a  las personas que han presidido el Consejo de COFOCE durante estos 30 años; empresarios exitosos que han puesto su talento al servicio de nuestro estado, promoviendo la innovación para llevar más Guanajuato al mundo.

    Y también, el Gobernador destacó a las empresas que confiaron y siguen trabajando con COFOCE, para aceptar el acompañamiento para conquistar nuevos mercados.

   Sin duda, habrá más Guanajuato en el mundo, los productos guanajuatenses llegarán a más países, gracias al trabajo de todos y al liderazgo de COFOCE, puntualizó.

   Durante este evento se entregaron reconocimientos a empresas exitosas guanajuatenses y que han sido un referente durante estos 30 años en materia de exportación como: Talavera Castillo, Tequila Corralejo, Cuadra, Sephnos, y Grupo Plasma Automation.

   Por su parte el Director General de COFOCE, Luis Ernesto Rojas Ávila, resaltó que esta institución además de ser un modelo a nivel nacional, es parte fundamental del crecimiento económico y social que ha logrado Guanajuato en los últimos 30 años.

     En Guanajuato son más de 1 mil 500 empresas apoyadas que han logrado un crecimiento exponencial gracias a las exportaciones, no sólo de manera económica, sino cambiando vidas de miles de guanajuatenses.

   Desde 2016, Guanajuato es el sexto exportador nacional y primero no fronterizo. Los productos de Guanajuato llegan a 144 países. Las empresas exportadoras contribuyeron con más de 164 mil empleos.

     En este evento también se contó con la presencia del Alcalde de Silao Carlos García Villaseñor; y el Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Ramón Alfaro Gómez; así como legisladores, representantes de organismos empresariales e instituciones académicas, empresarios, y autoridades municipales y estatales.

El Festival Cervantino suma más de 1300 verificaciones sanitarias en diferentes rubros

Guanajuato, Guanajuato. 25 de octubre del 2022. El Sistema de Salud Gto ha realizado un total de mil 363 actividades de verificación durante el Festival Internacional Cervantino en su edición número 50.

     El Dr. Daniel Díaz Martínez secretario de salud informó que estas actividades se realizan con el propósito de proteger la salud de toda la población guanajuatense y visitantes nacionales e internacionales.

     Verificadores de la Jurisdicción Sanitaria 1 han realizado 28 visitas de verificación a establecimientos que comercializan agua purificada, venta de alimentos preparados en establecimientos fijos y ambulantes; así como establecimientos con venta de materia prima. 

     A la par se realizaron 12 actividades de fomento sanitario, dirigidas a manejadores de alimentos con un total de 26 asistentes (dicho fomento se realiza al momento de estar realizando la visita de verificación).

     Díaz Martínez agregó que también se realizó una visita de verificación a establecimientos de tatuajes para garantizar que cuenten con documentación legal para la aplicación de los mismos y su respectiva verificación de los insumos que son utilizados para este fin, garantizando así que el material utilizado sea estéril y de buena calidad.

    Se visitó un hotel, así como 5 baños públicos garantizando que se encuentren en buenas condiciones físico sanitarias, así como libres de fauna nociva. 

    Se continúa con la búsqueda intencionada en un establecimiento para identificar la venta de cigarros sueltos, apócrifos y vapeadores.

     Finalmente se tomaron cinco determinaciones de cloro en agua de red, correspondientes a casas-habitación.

Atiende Guanajuato las disposiciones emitidas por el Comité de las Naciones Unidas contra la Desaparición Forzada en México.

  • Participa la Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo en la presentación del mecanismo de seguimiento de las recomendaciones emitidas por la ONU.

Ciudad de México. 25 de octubre de 2022.- Guanajuato reitera la disposición de sumarse a todas las acciones que tengan como finalidad prevenir y erradicar el fenómeno de las desapariciones de personas que afecta a todo el país.

Así lo puntualizó la Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo en la reunión de trabajo que sostuvo en la Secretaría de Gobernación con el Titular de la Unidad de los Derechos Humanos, Enrique Irazoque Palazuelos.

En el encuentro se presentó el Mecanismo de Seguimiento a las recomendaciones emitidas por el Comité de las Naciones Unidas contra la Desaparición Forzada en México.

La Secretaria de Gobierno, enfatizó el compromiso del estado de Guanajuato con las acciones que se estarán implementando a nivel nacional, en base a las recomendaciones emitidas por la ONU.

“Se busca que todas las entidades se incorporen a este mecanismo y se estarán trabajando conjuntamente los lineamientos de este mecanismo, para emitir una respuesta consolidada del Estado Mexicano al Comité de las Naciones Unidas”, resaltó.

En la reunión de trabajo con autoridades de la Secretaría de Gobernación, García Muñoz Ledo, expuso las buenas prácticas que desarrolla Guanajuato en la materia, como las mesas interinstitucionales, los protocolos individualizados de seguridad y las Células Municipales de Búsqueda.

De este informe elaborado por la ONU para el Gobierno Mexicano y sus entidades federativas destacan las recomendaciones en materia de impulso a la búsqueda, la investigación y la reparación.

La generación de espacios de diálogo con las víctimas, esfuerzos claves que se deben reconocer y generalizar; así como, la impostergable obligación de búsqueda de la persona desaparecida con toda la fuerza institucional disponible y la coordinación institucional necesaria para lograr su cometido. Ante autoridades federales, Secretarios de Gobierno, Subsecretarios de Gobierno y representantes de entidades federativas; García Muñoz Ledo, enfatizó el compromiso del Gobierno de Guanajuato de seguir trabajando de forma coordinada con este mecanismo de la ONU, que busca prevenir y erradicar las desapariciones en el país.

Instituciones educativas de Moroleón se sumaron a talleres de Crianza Positiva

Moroleón, Guanajuato. 25 de octubre del 2022.- El Sistema de Salud Gto comenzó con la realización de talleres de Crianza Positiva en instituciones públicas y privadas del municipio de Moroleón.

    Estas acciones obedecen a la estrategia del modelo islandés de prevención de adicciones, Planet Youth que inició en Islandia en 1998 y obtuvo un impactante descenso del consumo de alcohol, cannabis y tabaco entre los adolescentes islandeses.

     El secretario de salud, Daniel Díaz Martínez explicó que los resultados de la Encuesta Salud y Bienestar arrojaron para Moroleón que el 13.6% de las y los adolescentes han probado el cigarro electrónico alguna vez en la vida, a comparación del 10.1% de la media estatal y el 4.1% lo han usado en los últimos 30 días, por arriba de la media del estado que es el 3.3%.

    Mientras que el 14.2% han probado el alcohol antes de los 13 años de edad, y el 30.6% lo consumieron en los últimos 12 meses haciendo una comparativa con la media del resto del estado de Guanajuato que es de 28.1%.

    En esta encuesta participaron alumnas y alumnos de tercero de secundaria y sirvió para medir el panorama real que guarda este municipio en relación a las adicciones.

   A menos de un año de que se levantaron las encuestas en donde se obtuvieron dichos resultados, el equipo de Planet Youth comenzó a impartir los talleres de Crianza Positiva a las madres, padres y cuidadores.

   El taller que consta de 8 sesiones, ha sido exitoso en las instituciones educativas, teniendo una gran asistencia y participación.

      Los directores de las instituciones abrieron las puertas al equipo encargado de la estrategia Planet Youth en Moroleón, para lograr tener un acercamiento con las madres y padres de familia y así comenzar a elaborar acuerdos que los comprometan en crear entornos más saludables y positivos para sus hijas e hijos.

Conmemoran Día Mundial de las Personas de Talla Baja

•           La conmemoración es un recordatorio para que gobierno, sociedad organizada y familia generen las acciones para llegar a la igualdad.

•           A través de la Coordinación de Integración Laboral las PCD pueden obtener un empleo.

Silao, Gto.; octubre 25 de 2022.- En la conmemoración del Día Mundial de las Personas de Talla Baja, guanajuatenses con esta condición hicieron un llamado a la sociedad en general para consolidar día a día un mundo incluyente y no contribuir a normalizar la estigmatización.

Integrantes de este sector poblacional, participación en actividades alusivas al 25 de octubre y comenzaron con un encuentro en las oficinas centrales del Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad en donde primeramente colocaron un distintico al personal sobre esta conmemoración y posteriormente tuvieron una charla con el titular, José Grimaldo Colmenero.

“Nuestro reconocimiento primero a ustedes que, con su trabajo, encabezado por asociaciones civiles, impulsan la visibiización de quienes viven en condición de talla baja con el objetivo de abatir la estigmatización que está presente de diversa índole lo cual genera discriminación” señaló el Director General del INGUDIS.

Los participantes manifestaron diversos planteamientos relacionados con su inclusión social y las barreras actitudinales que viven en la sociedad con la que interactúan de manera cotidiana, tanto para acceso a los entornos, así como para no ser víctima de actos discriminatorios.

Leticia Rojas del municipio de Irapuato, manifestó que las personas con condición de talla baja enfrentan diversas barreras físicas “que nos afectan en nuestra vida diaria, por ejemplo, cuando vas a una oficina y los mostradores te quedan altos, en el teatro las taquillas también muy altas y pues debo gritar para que me atiendan, de la misma manera he aprendido a vivir con comentarios y risas; pero lo importante es que debemos salir adelante para vivir nuestra vida”.

Mario Chávez de la ciudad de León, consideró que la vida le plantea retos como por ejemplo que “a mi alrededor había personas que no creían en mi por mi condición de vida pero hoy me faltan detalles para concluir una carrera y yo estoy decidido a alcanzar estas metas”.

Por su parte, Karina Valtierra y Marisela Herrera, madres de una persona con esta discapacidad, subrayaron la falta de conocimiento de la sociedad en general alrededor de este tema lo cual lleva a generar creencias falsas.

“Es necesario que las personas saquen del cuento en el que tienen a una persona de talla baja y hacer una nueva historia con base en el conocimiento de sus capacidades, de sus intereses, incluso de sus sueños y de sus metas para que una sociedad incluyente se fortalezca”, dijo Marisela Herrara, dirigente de la Asociación “De la Cabeza al Cielo” de la ciudad de Irapuato.

Recordaron también en esta charla que hace 10 años se impulsó y estableció la conmemoración del día estatal en Guanajuato, gracias al entusiasmo de personas de los municipios y de las autoridades.

Las personas de Talla Baja presentan un trastorno del crecimiento que se caracteriza por una estatura y un peso inferiores a los que se consideran normales en los individuos de la misma especie y edad, Por lo general, estas afecciones ocasionan una baja estatura. La acondroplasia es el tipo más común de displasia ósea, aunque más de 250 tipos.

“Hoy somos una sociedad más incluyente, un llamado a las instituciones al sector empresarial, a quien tenga la posibilidad de brindar una oportunidad laboral para quienes tienen esta condición, de que conozcan las acciones para brindar oportunidades laborales”, indicó el titular del INGUDIS.

El encuentro concluyó con una sola voz para pedir que todos “alcemos la mano por un mundo incluyente”. Finalmente disfrutaron de la función de teatro “La Máquina del Tiempo y Los Boca Negra” del Festival Cervantino en la ciudad de Guanajuato.

El Sistema de Salud Gto otorga a partir de este año Profilaxis Preexposición para población vulnerable en riesgo de infección por VIH

Guanajuato, Guanajuato. 25 de octubre del 2022.- El Sistema de Salud Gto como parte de una estrategia preventiva, a partir de este año 2022, comenzó a otorgar como método preventivo Profilaxis Preexposición (PrEP) en los 3 Centros Ambulatorios para la Prevención y Atención en Sida e Infecciones de Transmisión Sexual (CAPASITS).

      Dichos centros se encuentran ubicados en León, Celaya e Irapuato y tienen una cobertura de atención a la población de los 46 municipios que no cuentan con derechohabiencia, informó el Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez, secretario de salud.

     Este tratamiento se aplica para las personas que son vulnerables y se encuentran en alto riesgo de contraer la infección por VIH y así evitar contraer VIH en un 90% relaciones sexuales de riesgo.

      Una vez que los pacientes acuden a pedir el tratamiento, se les ingresa a una serie de estudios para verificar la factibilidad del mismo, se les ofrecen las dos opciones de Profilaxis Preexposición para reducir el riesgo.

      El Dr. Daniel Díaz recordó que la innovación en este tipo de tratamientos preventivos, son parte de la reestructura y presentación el 11 de marzo pasado, del Consejo Estatal para la Prevención y Atención de las Enfermedades Transmisibles Crónicas integrado por el Sistema Estatal de Salud.

     Además de las Organizaciones de la Sociedad Civil, Colegio Médico, Educación y del Deporte. Teniendo como objetivo principal planear y coordinar las actividades de las diferentes instituciones del sector salud, así como del sector público, social y privado, tendientes a prevenir y controlar la transmisión del VIH/sida.

    Lo anterior con la finalidad de vigilar el seguimiento y cumplimiento de las normas y lineamientos establecidos a nivel nacional para el diagnóstico, tratamiento, prevención y control del VIH/Sida e ITS y evaluar la situación de los pacientes en el estado de Guanajuato.

       El Sistema de Salud realiza el tamizaje a la población general para detectar VIH y sífilis en población económicamente activa que va de los 25 a 44 años de edad.

     Toda persona que tenga positiva a una prueba rápida de VIH, se confirme su diagnóstico por medio de laboratorio en el menor tiempo posible.

     Además, toda persona que cuente con el diagnóstico confirmatorio de VIH, recibe tratamiento antirretroviral en el menor tiempo posible.

 

Guanajuato sede de la Segunda Reunión Ordinaria de la Comisión Permanente de Contralores Estados- Federación.

Guanajuato 21 de octubre de 2022.- Con el objetivo de promover mayores niveles de eficiencia y productividad, así como la modernización y el desarrollo de la Administración Pública, la Comisión Permanente de Contralores Estados- Federación, conformada por el Secretario de la Transparencia y Rendición de Cuentas, la Secretaría de la Función Pública y titulares de las Contralorías estatales.

Sesionaron la Segunda Reunión Ordinaria de la Región Centro- Occidente de la Comisión Permanente de Contralores Estados- Federación.

Por su parte el C.P. Carlos Salvador Martínez Bravo, Secretario de la Transparencia y Rendición de Cuentas en su mensaje enfatizo que lo que se realice en esta reunión seguirá construyendo lo mejor para la república, lo mejor para nuestra región y permitirá ser el punto de llegada y punto de partida.

En dicho encuentro se llevaron a cabo las líneas de acción que comprenden los siguientes temas:

Líneas de acción I

  • Evolución patrimonial de los Servidores Públicos a cargo de la Mtra. Humbelina Elizabeth López Loera, Secretaría de la Función Pública del Estado de Zacatecas.
  • Capacitación en materia de investigaciones y calificación de faltas administrativas y creación de capacidades en materia de ética y del SNA, a cargo de la Contraloría del Estado de Aguascalientes.
  • Presentación del Quinto encuentro entre responsables de áreas investigadoras y substanciadoras a cargo del C.P Carlos Salvador Martínez Bravo, Titular de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas del Estado de Guanajuato y Coordinador Nacional Suplente de “B” de la CPCE-F.
  • Concientización de los delitos que se integran en el catálogo del código penal federal por la L.C.P.C y M.I Isabel Estrada Jiménez, Secretaría de la Honestidad y Buena Gobernanza del Estado de Nayarit y Suplente de la Región Centro- Occidente de esta Comisión.   

La Comisión Permanente de Contralores Estados- Federación promueve la implementación de modernos esquemas, instrumentos, mecanismos de control, verificación y evaluación de la Gestión Pública; así como, la aplicación de sanciones a los servidores públicos que incurran en responsabilidades.

Las escuelas particulares aliados del sistema educativo en Guanajuato

  • Participan en taller para fortalecer el servicio educativo.
  • Representan el 13.9 % de la oferta educativa en el estado.

Celaya, Gto. 25 de octubre del 2022.- En el marco de Pacto Social por la Educación que deriva de la estrategia Contigo Sí de Gobierno del Estado, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), llevó a cabo el taller para generar iniciativas que permitan mejorar el servicio educativo particular, así como la gestión de los trámites y servicios que las instituciones educativas realizan.

El evento fue encabezado por Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación de Guanajuato, y la presencia de José Manuel Subías, Delegado de la Región V Celaya; Lucía Ayala Rentería, Directora de Incorporaciones; y Brenda Plata Espinosa, Directora del Colegio Guadalupe Victoria de Celaya.

Al cierre de la jornada, el titular estatal de educación reconoció en los presentes importantes aliados en la prestación de un servicio educativo de calidad, a quienes planteó como reto trabajar con franqueza, diálogo directo, canales que den cercanía y escucha para dar acompañamiento y servicio oportuno en los procesos que nos vinculan.

“Hoy se culmina una serie de talleres en el estado que tuvieron la finalidad de generar iniciativas que permitirán mejorar la gestión de los trámites y servicios; mantener una relación cercana de acompañamiento hacia ustedes y juntos ofrecer un servicio educativo de calidad a las familias guanajuatenses. Debemos estar conscientes de que nos toca formular la política educativa de los siguientes años basada en ese Guanajuato en el que nacimos, que tiene historia, tiene presente y futuro.

El taller de para el fortalecimiento de servicio educativo particular, en su totalidad alcanzó una participación de 862 representantes de 764 instituciones del estado en cuatro sedes: Celaya, León, Salamanca y San Miguel de Allende.

Durante las mesas de trabajo las instituciones generaron aproximadamente 300 propuestas, las cuales serán analizadas y se priorizarán, para gradualmente, construir juntos un sistema adecuado a las necesidades reales; entre las aportaciones destacan: la capacitación para el manejo de los nuevos modelos y planes educativos; definición de plazos para trámites de refrendo y regularización; asesoría en el uso de la herramienta tecnológica para trámites; generar trámites 100% en línea; generar correos electrónicos oficiales para docentes de instituciones educativas particulares;
simplificar el proceso de otorgamiento de becas; entre otras.

La culminación de esta actividad fue realizada en las instalaciones de la Universidad Latina de México del municipio de Celaya.

Mañana inicia el evento internacional del agua Beyond Water 2022

  • Mañana inicia el evento internacional del agua Beyond Water 2022
  • Impulsan la innovación hidráulica hacia la sustentabilidad hídrica

Guanajuato, Gto a 25 de octubre de 2022.- El día de mañana miércoles 26 de octubre de 2022 inicia el evento internacional del agua “Beyond Water”, que se llevará a cabo en el municipio de San Miguel de Allende del 26 al 28 de octubre.

Este magno evento del agua que se realiza por segunda ocasión es la evolución hacia la innovación para que con rumbo y destino continúe consolidando la sustentabilidad hídrica de Guanajuato.

Desde el año anterior, Beyond Water se convirtió en un evento referente del agua en el País ya que conjunta la participación de expertos nacionales e internacionales que compartirán experiencias de buenas prácticas y avances de tecnología que promueven la eficiencia del agua en todos los sectores.

Los temas que se abordarán en el magno evento del agua tendrán como base impulsar la eficiencia del vital líquido, la sustentabilidad hídrica y conservación del agua.

Entre algunos de los temas que se estarán presentando durante los tres días que se desarrollará el evento se encuentran:

•          Operación del ciclo urbano del agua, Álvaro Pastor Escribano Consejero Económico y Comercial de la Embajada de España en México y Julio Ratia Romero

Director Servicios Boca del Rio y Veracruz, Director Desarrollo de Negocio Servicios Latinoamérica Agua.

•          Sustentabilidad hídrica en la agroindustria: caso Murcia. Daniel Orozco Meraz Gerente AZUD México Industrial

•          Hacia la sustentabilidad hídrica en Organismos Operadores, Jorge William Ramírez Tirado Gerente Provisión Aguas en Empresas Públicas de Medellín.

•          Soluciones de largo plazo ante la crisis del agua en México, Doctor Fernando Jorge González Villarreal Coordinador Técnico de la Red de Agua de la UNAM

•          Eficiencia en el uso urbano del agua en Israel, Ana Victoria Chávez Trade Officer en la Oficina Comercial de Israel en México

•          Uso eficiente del agua en los Países Bajos, Wilfred Mohr Embajador de los Países Bajos en México y Belice.

Las conferencias y paneles se estarán transmitiendo por las plataformas digitales de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato y a través de la página beyondwater.mx.

#ContigoSí

Inaugura Gobernador ampliación de Denso México en Puerto Interior

  • Guanajuato se consolida como una potencia industrial con la ampliación de empresas como Denso: Diego Sinhue.
  • La compañía de origen japonés invertirá 9.8 MDD en la ampliación, lo que permitirá la generación de más de 200 nuevos empleos.
  • La empresa de origen japonés se dedica a la fabricación de aires acondicionados, radiadores, alternadores y sistemas limpiaparabrisas.

            Silao, Gto. 25 de octubre de 2022.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, inauguró la tercera ampliación de la empresa japonesa Denso, en su planta de Guanajuato Puerto Interior.

“Hoy podemos decir con orgullo y satisfacción que Guanajuato es una potencia industrial, gracias a las alianzas de cooperación que hemos construido a través de los años, con empresas de clase mundial como Denso. Una gran compañía, inscrita en el selecto grupo de Fortune 500, que ha sido pionera de la inversión japonesa en nuestro estado”, dijo el Mandatario Estatal.

Denso es una compañía cuyo negocio principal es la fabricación de componentes para la automoción, líder como proveedor de sistemas y componentes automotrices de tecnología y entre sus principales clientes, se encuentran Toyota, Honda, Ford, GM, Chrysler, Nissan y Volkswagen.

El proyecto de expansión se concretó en un terreno de 266 mil metros cuadrados con una inversión de 9.8 millones de dólares, crecimiento que permitirá la generación de más de 200 nuevos empleos y el incremento de la capacidad de producción.

La planta ubicada en Guanajuato Puerto Interior comenzó operaciones en 2013 y a la fecha cuenta con 1 mil 800 colaboradores, quienes participan en la fabricación de aires acondicionados, radiadores, alternadores y sistemas limpiaparabrisas.

Denso tiene su sede en la ciudad de Kariya, Aichi, Japón e inició operaciones hace 26 años en México, actualmente cuenta con dos plantas en el estado de Nuevo León y dos en Guanajuato, una en Irapuato y la otra en Silao.

La ampliación está diseñada como una “Planta brillante y verde” gracias a sus instalaciones que conviven con el medio ambiente con un impacto positivo y consta de 40 mil 262 metros cuadrados de construcción y 18 mil metros cuadrados de edificio.

El compromiso de Denso con la sociedad ha hecho que en su actividad empresarial incorpore proyectos sociales con entidades externas, tales como actividades de voluntariado en conjunto con el DIF e IMSS, donación a escuelas y reforestaciones, entre otros. El 28 de mayo del 2019 inauguró la Guardería Empresarial DENSO.

“Guanajuato y Denso compartimos valores como el trabajo y la disciplina. El respeto al ser humano y al medio ambiente. Compartimos una pasión por la innovación, la investigación y el desarrollo tecnológico. Compartimos un ADN de hacer bien las cosas y pensar con visión de futuro”, dijo el Gobernador.

En lo que va de la administración, Guanajuato acumula 105 proyectos de inversión por 4 mil 549.2 millones de dólares y 39 mil 403 empleos comprometidos. Lo que significa el 90.98% de la meta sexenal, de 5 mil millones de dólares de atracción de inversiones.

En la inauguración estuvo presente Carlos García Villaseñor, Presidente Municipal de Silao; Hiromasa Hakamada, Presidente Denso México; Ramón Alfaro Gómez, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable; Yoshiki Ishihara, Vicepresidente Denso México Bajío; Héctor López Santillana, Director General del Guanajuato Puerto Interior; y Felipe Esquivel, Secretario de Relaciones del Sindicato de Trabajadores de la Industria Metal, Mecánica Automotriz Similares y Conexos de la República Mexicana.

También asistió Katsumi Itagaki, Cónsul General de Japón en León; Janet Melanie Murillo Chávez, Diputada Local; José Salvador Tovar Vargas, Diputado Federal; Alfredo Arzola, Director del Clúster Automotriz Guanajuato; y Alberto Soto Ontiveros, Presidente de Organismos de Guanajuato Puerto Interior.