Celaya, Gto. 26 – Octubre 2022.– Al participar en la sesión de trabajo de la Alianza de Seguridad Empresarial del Bajío, la Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Sophia Huett López, destacó que la realización de este tipo de sesiones y mesas de trabajo, son de suma importancia para obtener mejores resultados en beneficio de la ciudadanía y de los sectores productivos.
“Conocemos de los grandes esfuerzos que realizan las empresas para hacer frente a la delincuencia y que busquen opciones de trabajo coordinado con la autoridad, para no afectar a la actividad económica y productiva”.
Precisó que el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, conoce de los esfuerzos que se realizan desde la Alianza Empresarial y los sectores que la integran, convencido de que esa coordinación con la autoridad, unidos, y con esa suma de esfuerzos se podrán obtener mejores resultados.
La Alianza de Seguridad Empresarial del Bajío, integra más de 32 empresas de diversos sectores productivos, y se unen para trabajar en coordinación con la autoridad, por la seguridad tanto de su fuerza laboral como de sus bienes y productos.
Destacó los esfuerzos que se hacen desde la Alianza de Seguridad Empresarial, al llevar registro e información de los hechos que requieren atender, desde modus operandi, rutas, horarios, tácticas usadas, que complementado con la denuncia, permite diseñar acciones institucionales para combatir los diferentes tipos de delitos que se presenten en carreteras y zonas urbanas.
Invitó a los representantes de las empresas que integral la Alianza, a conocer la incidencia estatal y municipal de sus respectivas sedes, a través de la información que mes con mes se presenta en la página del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad, en www.sesesp.guanajuato.gob.mx, información que adiciona con la que cuentan como empresas unidas, permitirá trabajar mejor en la prevención de delitos.
Explicó que por ejemplo, Guanajuato reportó una disminución del 38.4 por ciento en robo de vehículos, colocándose en la posición número 14 en el país, por debajo de la media nacional, según datos oficiales publicados a través del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, a septiembre del presente año.
Esto, gracias al reforzamiento de los operativos de vigilancia y prevención del delito, así como para inhibir la comisión de delitos a transportistas y en los municipios, que se realizan por las Policías Municipales, la Coordinación General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, Fiscalía General del Estado, Guardia Nacional, Ejército Mexicano y Fiscalía General de la República, integradas en el Operativo Guanajuato Seguro, en carreteras estatales y federales.
Finalmente, explicó que desde el Gobierno del Estado, y con la visión del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, se impulsa la seguridad desde lo local, reforzando a las corporaciones municipales de seguridad, a través del Fondo Estatal para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública Municipal, que son recursos estatales aplicados en camionetas, motocicletas, equipadas como patrullas, chalecos, cascos y equipos de radiocomunicación, conectados a la central de emergencias estatal, C5i.
Durante el evento, se entregaron por parte de la Alianza de Seguridad Empresarial del Bajío, reconocimientos por su trabajo por la seguridad, a la maestra Sophia Huett López, Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública del Estado, a los representantes de SEDENA y Guardia Nacional, así como a los Secretarios de Seguridad Pública de los municipios de Celaya, Cortazar, Apaseo el Alto, Jaral del Progreso, Salvatierra y San Miguel de Allende, por su trabajo, coordinación y resultados en materia de seguridad.
Ciudad de México. 26 de octubre de 2022.- “Estamos ocupados y atentos en los cambios que suceden en el mundo y Guanajuato ha propuesto cuatro líneas de acción estratégica para impulsar el desarrollo tecnológico”.
Así lo dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en el marco del 20 aniversario en México de la empresa automotriz Toyota, al participar en el panel “La transformación de la industria automotriz: las políticas públicas como catalizador del cambio”.
Esta panel fue parte del Foro “Futuro y movilidad” organizado por Toyota donde se comparte la visión de futuro, se fomenta el diálogo y se genera un nuevo pensamiento sobre movilidad que marcará el camino en materia medioambiental, social y de gobernanza.
“En la Región Bajío Centro-Occidente los estados somos el motor económico de México. Ya se ha pasado por los diálogos y paneles donde se expone la ideología de desarrollo y en el Bajío tratamos de construir y reconocemos el esfuerzo que se está haciendo”, dijo el Gobernador.
En esta línea de desarrollo, el Ejecutivo Estatal planteó cuatro líneas de acción estratégica; la primera obedece generar un ecosistema de proveeduría.
Dijo que en Guanajuato ya hay generadores de insumos para la industria automotriz que permiten agilizar procesos y bajar costos de partes automotrices.
La segunda vertiente es la capacitación y las habilidades de personal profesional calificado, en ello se buscan futuros jóvenes colaboradores de las empresas automotrices de Guanajuato.
Se trabaja con instituciones universitarias locales, mediante la Educación Dual, para ubicar las carreras del futuro referentes a la industria automotriz híbrida y eléctrica del futuro para que los jóvenes aprendan esas habilidades.
La tercera se refiere a garantizar la infraestructura de la energía que hoy demandan las empresas como bajar el consumo de energía eléctrica y la generación de Dióxido de carbono.
Dijo que esta vertiente es una de las más importantes a impulsar para beneficio de la población y las industrias, y ya se trabaja con los primeros parques, uno eólico en San Felipe y otro fotovoltaico en San Luis de La Paz.
La cuarta línea de acción es la innovación y se busca empezar a generar y la tecnología desde Guanajuato, por ello, en Guanajuato se apuesta para que los jóvenes universitarios y de bachillerato tecnológico comiencen a generar diseños de las nuevas tecnologías con investigaciones locales, como un semillero de avance para el futuro, como el de la industria automotriz, por ejemplo.
Dijo que desde el Gobierno del Estado de Guanajuato se trabaja en equipo con la industria automotriz, y es el principal sector exportador de Guanajuato con hasta más de 19 mil millones de dólares al año.
Así, agregó el Gobernador, Guanajuato se posiciona en el segundo lugar nacional en producción automotriz al tener la presencia de empresas como Toyota, General Motors, Hino, Honda, Mazda, Ford y Volkswagen.
Además de la presencia de 7 mil 600 negocios de proveeduría para este clúster; todo representa 188 mil empleos.
Este mercado, agregó, exige mantener el Estado a la vanguardia, por ello, se trabaja en la construcción de un ecosistema para exponer proyectos asociados a la electro-movilidad y a la adopción de tecnología de hidrógeno como fuente de combustible en autos y en Guanajuato ya existen empresas proveedoras de partes y componentes para vehículos eléctricos.
Muchas de estas empresas ya atienden actualmente el mercado de autos híbridos, en una transición natural hacia la producción de partes para el vehículo eléctrico.
“Hoy Guanajuato tiene la energía suficiente para invertir, pero sí requerimos seguirle apostando a las energías renovables, porque es el futuro de nuestro país y nuestro planeta”.
Dijo que es importante proponer e impulsar, desde las entidades las energías renovables, y es importante que el federalismo funcione como tal y que se comprenda en los estados que hay cuestiones normativas y exclusivas de la Federación, pero también los gobernadores pueden impulsar la estabilidad de esta energía.
“Los gobiernos podríamos impulsar estás energías y hacerlas más accesibles a la industria.
“Hay muchas cuestiones que los gobiernos estatales podremos hacer y no solo dialogar con la Federación, sino hacer un contraste con nuestras propias legislaciones y presupuestos para buscar apuntalar e impulsar estás energías de una manera más eficiente, y si lo hacemos en conjunto como Bajío, y como el motor económico del País, tendremos más resonancia en el tema”, dijo el Gobernador.
En este panel participaron José Guillermo Zozaya Délano, Presidente Ejecutivo de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) y Luis Lozano Olivares, Presidente de Toyota Motor de México; además de Andrés Rozental Gutman, como moderador.
San Miguel de Allende, Gto a 26 de octubre de 2022.- “Hoy inauguramos un gran evento “Beyond Water 2022, un evento que reúne a grandes expertos del sector hidráulico que vienen a compartir sus experiencias exitosas que nos permitirán seguir avanzando para consolidar la sustentabilidad hídrica de Guanajuato y México”, dijo el Director General de la Comisión Estatal del Agua Paco García León al inaugurar la cumbre del Agua que se lleva a cabo en el municipio de San Miguel de Allende.
Sostuvo que en Beyond Water se busca la sinergia en todos los sectores que permita armonía entre el desarrollo humano y el medio ambiente y desarrollar un evento de este nivel en el Estado, reafirma el compromiso de Guanajuato por la innovación, modernidad, vanguardia, sostenibilidad y sustentabilidad del agua.
“Como ha sido la indicación del Gobernador Diego Sinhue, este sexenio se caracteriza por el impulso a la mentefactura, y aquí la estamos aplicando en el sector hidráulico, sin dejar a nadie atrás y abriendo el diálogo para que contemos con agua en cantidad, calidad y oportunidad en el presente, sin arriesgar el desarrollo futuro, podemos asegurar que Beyond Water es la plataforma donde nacen las nuevas políticas hídricas que marquen las directrices para ser más eficientes”, dijo Paco García León.
Dijo que Beyond Water marcará una época en Guanajuato, una época donde la vanguardia y modernidad hidráulica sean la guía para alcanzar la sustentabilidad y conservación del agua.
“El día de hoy estamos abriendo las puertas de Beyond Water, para continuar con la profesionalización del sector y generar un mejor aprovechamiento del recurso vital, que nos permita trazar proyectos, programas y la implementación de políticas públicas que abran caminos para el desarrollo sustentable”
Por su parte el Gobernador del Estado de Guanajuato deseo el mayor de los éxitos para esta edición de Beyond Water 2022 “Es un gusto darles la bienvenida a todos los participantes nacionales e internacionales a Beyond Water el cual es un gran evento de vinculación entre la Comisión Estatal del Agua, el sector hidráulico y la sociedad en general”.
Dijo que en Guanajuato se trabaja en un manejo responsable e integral de este vital recurso con visión de futuro buscando garantizar el derecho humano al agua.
“En Guanajuato estamos impulsando una transición hacia la mente factura, de ahí la importancia de esta cumbre, donde expertos compartirá sus conocimientos, prácticas exitosas y políticas públicas eficaces” dijo el mandatario estatal.
Los invitó a romper paradigmas, pensar fuera de la caja y enfrentar con innovación los desafíos del agua.
Cabe destacar que este primer día de Beyond Water se llevaron a cabo conferencias a cargo de representantes de la embajada de España y Servicios Latinoamérica Agua con la ponencia Operación del ciclo urbano del agua donde se compartieron estrategias, acciones y políticas públicas que el País Ibérico ha impulsado para contribuir con un adecuado ciclo urbano del agua, ya que para España es fundamental y crucial promover la eficiencia del vital líquido porque forma parte de sus acciones para e impulsar el equilibrio de la sostenibilidad del recurso y garantizar el desarrollo sostenible para las futuras generaciones.
Sustentabilidad Hídrica en la Agroindustria: Caso Murcia fue el segundo de los temas que se expusieron en este primer día de actividades y en el cual se dio a conocer las buenas prácticas de cómo esta región española es una zona pionera en el mundo en la reutilización de aguas residuales para uso agrícola, así como en la ejecución de proyectos de tecnología para la producción de alimentos
Cabe destacar que a esta región se les conoce como “la Huerta de Europa” ya que el 20% de las exportaciones hortofrutícolas españolas a la Unión Europea procede de Murcia.
Posteriormente se llevó a cabo el Panel Magistral: Uso Eficiente del agua en la agricultura con la participación de los titulares de Conagua en Guanajuato, Secretaria de Desarrollo Agroalimentario y Rural y de los Distritos de Riego 011, 085 y 014 de Mexicali Baja California.
En este Panel los participantes coincidieron en que la agricultura es el corazón que nos alimenta, por eso compartieron que es de suma importancia sumar esfuerzos y voluntades para impulsar y fomentar acciones que contribuyan a un uso adecuado del agua con la mayor eficiencia en este sector con la finalidad de consolidar su sostenibilidad.
Por la tarde y para finalizar este primer día de actividades Nicolás Monterde Country Manager de Idrica presentó la ponencia Avances en innovación tecnológica aplicada al agua en México, en donde destacó que innovar, desarrollar, emprender e investigar sobre nuevas tecnologías en el sector hidráulico son la clave para avanzar en la modernidad y vanguardia de la eficiencia de los sistemas de agua tanto nacionales como internacionales.
En este evento se contó con la presencia de los Presidentes Municipales de Victoria, Valle de Santiago, el Presidente del Consejo de Sapasma San Miguel de Allende en representación del Presidente Municipal, el Diputado Victor Zanella Huerta como representante del Congreso del Estado, representantes del consejo de cuenca Lerma Chapala, de los Distritos de Riego 011, 014 y 085, el Presidente Nacional de ANEAS, así como representantes de los Organismos Operadores de Agua de los municipios del Estado de Guanajuato y del sector hidráulico nacional.
#ContigoSí
Irapuato, Guanajuato a 26 de octubre de 2022.- Con el objetivo de impulsar a las microempresas en temas de digitalización para hacerlas más flexibles y resilientes a los cambios actuales, la comunidad de emprendimiento iDigitalab se reunió en el Parque de Innovación Agrobioteg.
IDEA GTO de la mano con la Asociación de Jóvenes Empresarios de Irapuato (AJEI) facilitaron la charla “Del caos al orden, con logística”, durante la cual, la comunidad de iDigitalab aprendió diferentes estrategias de ventas.
Dietter Enriquez, quien es Sandler Training Bajío by Grasshopper Firm y entrenador de ventas, fue quien impartió esta poderosa plática.
“Una estrategia de ventas nace de la logística, además esta permite a la fuerza de ventas de un emprendedor y sus productos de tal manera que se dirijan a sus clientes objetivo de una manera significativa y diferenciada”, comentó.
Un negocio puede considerarse exitoso si consigue posicionar su marca y logra un alto nivel de ventas de manera sostenida, superando a su competencia y convirtiéndose en el líder del Mercado, las áreas de marketing desempeñan un rol importante para el logro de los objetivos de cualquier empresa.
Con estas actividades el Valle de la Mentefactura se fortalece así como los integrantes del ecosistema.
San Luis de la Paz, Guanajuato, a 25 de octubre del 2022. La Secretaría de Turismo contribuye a mejorar la estrategia de comercialización y promoción de los destinos turísticos a través de la identificación de segmentos basados en las motivaciones turísticas.
Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, en conjunto con directivos de la SECTUR, realizaron ayer gira de trabajo en los municipios de Valle de Santiago y Moroleón, destinos que ofertan a los turistas experiencias de naturaleza, aventura, wellness, cultura, gastronomía y de deportes.
Estas visitas obedecen a un compromiso manifestado por Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, Gobernador del Estado, durante la presentación del “Programa de Desarrollo, Competitividad y Sustentabilidad Turística”, -el cual dio a conocer el maestro Álvarez Brunel al sector turístico y a los alcaldes-, con el objetivo de identificar segmentos potenciales en los 46 municipios y poder ofertar productos a un público objetivo.
“Nuestros destinos tienen mucho más que ofertar y para ello son estas visitas, para apoyar al sector turístico a identificar atributos que nos dan identidad, esto nos da la posibilidad de focalizar. El local debe creer lo tiene y en conjunto intervenir porque la responsabilidad es compartida: sociedad y gobierno”, apuntó el secretario de Turismo.
Valle de Santiago -que busca consolidarse como destino turístico sustentable- es un encantador municipio rodeado por siete imponentes volcanes extintos, conocidos como Las 7 Luminarias, cuya posición imita la formación de las estrellas de la Osa Mayor. El municipio de este destino tiene identificado que el 74% de los visitantes que llegan son atraídos por un evento, como el Festival de la Gordita o Ruta Volcánica, por mencionar algunos.
Moroleón busca ser el mayor productor de textil de México. El Ayuntamiento y el sector turístico expusieron que en esta administración se quieren enfocar al Turismo Comercial y darle auge al comercio textil. El 80% de la población (47 mil habitantes aprox.) de Moroleón se dedica a la manufactura de todo tipo de ropa para toda la familia. En su momento, este destino fue reconocido por la fabricación de rebozo.
Ante lo expuesto, el secretario apuntó que la SECTUR -con el apoyo de la industria turística-busca fortalecer el inventario turístico de los municipios, para ello se solicitó a los municipios apoyar en el Registro Estatal de Turismo (RET), de manera gratuita, a fin de identificar lo que tiene cada destino y crear nuevos servicios y productos turísticos.
El RET es un instrumento de inscripción y consulta de los servicios turísticos y sus prestadores, el cual busca integrar a los prestadores de servicios turísticos, por medio de un catálogo que facilite su búsqueda de estos servicios.
En esta gira que hacemos por los municipios del Estado venimos a compartir con el Ayuntamiento y con los prestadores de servicios, la estrategia que venimos desarrollando desde el 2021, que hoy tiene algunos resultados muy importantes y que los municipios puedan ver la sinergia que estamos provocando desde la SECTUR para que los municipios continúen con el posicionamiento de los segmentos y con su desarrollo turístico.
En estas giras de trabajo, “encontramos a un sector dispuesto a trabajar por el bien común y el turismo, detectando las fortalezas de los destinos. La SECTUR estará acompañándolos en esta transición de desarrollo turístico”, sostuvo Juan José Álvarez Brunel.
Desde el mes de junio a la fecha se ha realizado recorrido por los municipios de San José Iturbide, Xichú, San Felipe, Ocampo, Pénjamo, Purísima del Rincón, San Francisco del Rincón, San Diego de la Unión, San Luis de la Paz, Valle de Santiago y Moroleón.
Uriangato, Guanajuato. 26 de octubre del 2022.- El Sistema de Salud Gtologró con éxito la procuración de órganos de Miguel Ángel un joven de 21 años de edad originario de Uriangato.
En vida fue un estudiante y trabajador de una fábrica de maquila de ropa, sin embargo, perdió la vida a consecuencia de un accidente de motocicleta.
Le sobreviven su hermana mayor y madre, quienes recibieron la propuesta del personal del Centro Estatal de Trasplantes para que Miguel Ángel ingresara a protocolo de donación.
Su mamá desea que las personas que reciban sus órganos tengan otra oportunidad de vida para lograr lo que su hijo ya no pudo.
El Sistema de Salud Gto informa que del joven uriangatense se procuraron el hígado, mismo que fue enviado con un estricto protocolo de bioseguridad al Hospital La Raza de la Ciudad de México, ambas córneas fueron enviadas al Hospital General de León para su trasplante a pacientes en lista de espera, además de haber donado tejido músculo esquelético.
Este año el Sistema de Salud Gto conserva el liderazgo nacional en materia de procuración de órganos y trasplantes.
De tal manera que en estos 10 meses del año se han concretado con éxito 45 donadores en Guanajuato, que son héroes que han donado sus órganos para trascender y dar vida a pacientes en lista de espera de un trasplante.
173 órganos y tejidos se han procurado de ellos, 64 son riñones, 81 córneas,17 hígados, un corazón y 16 huesos
El Sistema de Salud Gto informa que se cuenta con la línea 01 800 DAR VIDA (327 8432), la cual es atendida las 24 horas en promedio se recibieron 15 llamadas al mes solicitando información sobre cómo registrarse cómo donador de órganos e información sobre el Programa de Trasplante.
Durante la contingencia por COVID-19 este número se convirtió para brindar asesoría las 24 horas por parte de los médicos coordinadores de Donación y Trasplante a pacientes trasplantados y sus familias acerca de este padecimiento, motivando una atención médica oportuna en caso de contar con sintomatología compatible con este padecimiento.
León, Gto. 26 de octubre del 2022.- Impacto positivo y significativo en habilidades académicas, fueron parte de los resultados que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) entregó a la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), derivado de la estrategia de Tutorías Remotas, aplicada en 102 centros escolares de nivel básico en el estado.
Las Tutorías es una estrategia de intervención educativa para mitigar la pérdida de aprendizajes por la pandemia y mejorar los aprendizajes de las y los estudiantes a través del acceso a los conocimientos básicos correspondientes a su nivel de estudios.
Se aplicó bajo un esquema de pilotaje con la participación de 623 estudiantes (entre los 9 y 14 años de edad) de los municipios de Celaya, Irapuato, León y Silao; y contó con la colaboración de 71 tutores con dominio en Matemáticas.
El cuerpo de tutores principalmente estuvo conformado, en un 90%, por estudiantes de nivel medio superior y superior qué, a partir del mes de abril y durante 8 semanas, ofrecieron 4 mil 305 tutorías por teléfono a través de las cuales enviaron semanalmente retos matemáticos.
Paralelamente se identificó que, los estudiantes asignados a las tutorías aceleraron su aprendizaje en 40% más debido al vínculo que establecieron con él o la tutora, que despertó en ellos, la motivación para estudiar, desarrollaron hábitos de estudio y curiosidad hacia las matemáticas.
De acuerdo con el BID, esta estrategia posibilita el acompañamiento de los estudiantes, a partir de una interacción directa, regular y sostenida en el tiempo, entre ellos y un tutor que facilita la construcción de conocimientos de forma reflexiva.
Para Guanajuato la voz internacional del BID representa un gran aporte al sistema educativo del estado. La aplicación de Tutorías Remotas se realizó en el marco del Pacto Social por la Educación, con el objetivo de contribuir a la aceleración de aprendizajes y medir el efecto que las tutorías logra en un grupo focal de estudiantes.
Salamanca, Gto. 26 de octubre de 2022.- Con el objetivo de seguir trabajando por el desarrollo económico del municipio de Salamanca y del estado; la Secretaria de Gobierno, Libia Dennise Muñoz Ledo, se reunió con representantes del Consejo Coordinador Empresarial de Salamanca, que encabeza Sergio Macías Jasso.
En la reunión de trabajo se atendieron temas de reactivación económica, mejora regulatoria, programas de financiamiento y seguridad, entre otros.
Desde la Secretaría de Gobierno, puntualizó se tiene permanente acercamiento y diálogo con diversos sectores de la sociedad civil y empresarial para dialogar sobre el crecimiento y desarrollo de Guanajuato.
“Es seguir generando y fortaleciendo el vínculo, para este gobierno que encabeza el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, es muy importante la cercanía con todos los sectores sociales y empresariales”.
“Espacios como este son de gran relevancia para intercambiar puntos de vista y experiencias, sobre lo que estamos logrando sociedad y gobierno, en favor de las familias guanajuatenses”, destacó.
La gobernabilidad en Guanajuato, se traduce enfatizó, en generar condiciones de tranquilidad y confianza; certeza para las empresarias y los empresarios que generan empleos para las familias.
“La Gobernabilidad se construye entre todas y todos, día con día, y aportando cada quien su grano de arena de trabajo, esfuerzo y dedicación”, dijo.
La Secretaria de Gobierno, señaló ante integrantes del Consejo Coordinador Empresarial de Salamanca, que desde esta dependencia estatal de forma trasversal se atienden las demandas del desarrollo de Guanajuato.
“Junto con ustedes, las y los empresarios, y con todos los sectores productivos de Salamanca y del estado, estoy segura de que lograremos grandes resultados; sólo en equipo lo vamos a lograr, para que Guanajuato se mantenga como un estado líder”, destacó. La Secretaría de Gobierno, señaló que el sector empresarial es un aliado de la Administración Estatal para impulsar el desarrollo de la entidad, por ello, se ha realizado reuniones de trabajo con integrantes de los Consejos Coordinador Empresarial de León, Irapuato, Celaya y Salamanca.
Guanajuato, Guanajuato, 26 de octubre del 2022.- El Sistema de Salud Gto con motivo del Día Mundial de la Amiloidosis inició una serie de talleres a médicos para la obtención de diagnósticos de esta enfermedad en los guanajuatenses.
Los talleres estarán disponibles para el diagnóstico y reconocimiento de la amiloidosis en la plataforma educativa del Instituto de Salud Pública del Estado.
El anuncio, se dio en el marco del evento de conmemoración donde asistieron Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez, secretario de Salud de Guanajuato, la Diputada Noemí Márquez Márquez, de la Comisión de Salud Pública, Alejandro Cerezo, director de la Fundación de Familias con Amiloidosis en México.
Además del Dr. Álvaro Cabrera García, Médico con especialidad en Hematología y especialidad en Trasplantes de Células Progenitoras Hematopoyética (TPCH), Dr. Alfonso Delgado Vargas, director del Hospital General León y Dra. Gemma Iliana Hernández García, Coordinadora Estatal de Capacitación de los Servicios de Salud del Estado.
El secretario de salud, Daniel Alberto Díaz Martínez informó que los ojos no ven los que la mente no sabe, y pueden existir personas con signos y síntomas de la enfermedad, pero el médico no lo detecta porque no conoce de esta patología.
“Aunque los casos por cada 100 mil habitantes son pocos tenemos que apoyar a todos para agilizar diagnósticos, haremos todo lo que esté en nuestras manos”.
El secretario de salud, Daniel Díaz Martínez detalló que la amiloidosis es un grupo de enfermedades que se caracterizan por la presencia de depósitos extracelulares de amiloide (sustancia pegajosa y amorfa) en diferentes tejidos y órganos.
La edad de inicio es muy variable, los primeros síntomas pueden aparecer desde los 20 hasta los 60 años.
Al ser una enfermedad tan compleja y desconocida, sus manifestaciones no son específicas lo que puede llevar a un diagnóstico tardío.
Y de no tratarse dentro de los primeros diez años después de la aparición de los síntomas iniciales, la amiloidosis hereditaria puede provocar la muerte. No obstante; actualmente existen terapias que ayudan a desacelerar el progreso de la enfermedad y brindar una mejor calidad de vida para los pacientes y sus familias.
En su participación, Alejandro Cerezo señaló que la experiencia de la sociedad civil y el trato con pacientes ha permitido entender a profundidad los retos y complejidades a los que se enfrentan los pacientes.
La ardua tarea a la que se enfrentan de manera aislada, es necesaria la suma de esfuerzos para implementar acciones en conjunto con las instituciones que conforman el sistema de salud y todas aquellas áreas que influyen en la determinación de la salud”.
El tiempo entre el primer síntoma y el diagnóstico puede ser de cuatro años en países con más presencia, extendiéndose a más de 10 o inclusive, ni siquiera ser diagnosticada, pues hasta el 55% de los pacientes reciben diagnóstico erróneo.
A la fecha, algunos países del mundo cuentan con terapias innovadoras que, de la mano de un cuidado multidisciplinario, constituyen el tratamiento integral de los pacientes con Amiloidosis Hereditaria por Transtiretina (AhTTR).
Por su parte Gemma Iliana Hernández García, Coordinadora Estatal de Capacitación de los Servicios de Salud del estado comentó, que, en el portal de la Dirección de Enseñanza e Investigación, encuentran una gran variedad de cursos, talleres, pláticas, y en esta ocasión, el curso con el cual se podrán identificar las características de los pacientes que puedan presentar Amiloidosis.
Guanajuato; 26 de octubre del 2022.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), a través del Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), se sumó a la Estrategia Alianza GUIA: “Guanajuato Unido por la Infancia y la Adolescencia” y Planet Youth; donde firmaron el convenio de colaboración para capacitar al personal en temas de la Crianza Positiva para prevenir la institucionalización y generar buenos tratos entre las niñas, niños y adolescentes.
En la firma de convenio participó la presidenta del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal Adriana Ramírez Lozano, el Director General de DIF Estatal, Gerardo Trujillo Flores y el Director General de INAEBA, José Jesús Correa Ramírez que tiene como objetivo establecer las responsabilidades de las partes y el procedimiento a seguir para la instalación, desarrollo, seguimiento y evaluación del programa de Crianza Positiva y servicios complementarios al acogimiento residencial.
En su mensaje, Adriana Ramírez señaló que a partir de este convenio se podrán brindar las herramientas a las madres, padres, e hijos para contar con mejores familias; “es por ello, que hoy en Guanajuato contamos con instituciones, donde los padres pueden aprender y tener mejores habilidades para la vida”.
Asimismo, dijo que se está trabajando con diferentes instituciones, Organizaciones de la Sociedad Civil y diferentes sectores de la población para cuidar y prevenir que ya no ingresen más niñas, niños y adolescentes a las Centros de Asistencia Social (CAS); además de se está trabajando para generar oportunidades a los que están por cumplir su mayoría de edad. “Agradezco al Lic. José Jesús Correa por esta colaboración, porque a partir de este acuerdo lograremos que más familias estén unidas, gracias a las herramientas que les brindará la Crianza Positiva”, expresó.
“Crianza Positiva nos permite llegar a todas las familias, como lo decimos en los talleres; nadie nace sabiendo ser padre o madre, todas y todos necesitamos una guía para enfrentar los retos diarios y saber cómo reaccionar de forma correcta ante nuestras hijas e hijos, y eso es justo lo que se hará, dar acompañamiento y apoyo, serán una mano de ayuda y deben sentirse orgullosas y orgullosos por gran impacto que tendrán”, agregó.
Por su parte, el Director General del Sistema DIF Estatal Gerardo Trujillo Flores destacó el trabajo que se está realizando de manera coordinada, donde ya se comenzó a capacitar a 30 formadores de la Dirección Académica del INAEBA y se tiene programada una más para el personal.
“Mediante un trabajo coordinado, reafirmamos entre el INAEBA y el DIF Estatal un convenio que estamos seguros que nos permitirá llegar a más familias para fortalecer a cada uno de los integrantes, a través de este importante programa como es la Crianza Positiva que busca generar habilidades parentales y buenos tratos de los padres hacia las hijas e hijos”, expresó.
En tanto, el Director General de INAEBA, José Jesús Correa Ramírez celebró que esta estrategia Alianza GUIA esté llegando a más guanajuatenses a través las diferentes instituciones; “por eso celebro el trabajo que se está realizando con Crianza Positiva y esta etapa que como servidores públicos nos da la oportunidad de contribuir para tener niñas, niños y adolescentes más fuertes, por eso es nuestra tarea es educarlos, de esta manera podemos caminar juntos”, concluyó.
ooOoo