Guanajuato, Guanajuato. 27 de octubre del 2022.- Guanajuato es sede del XLIII Congreso Nacional de la Federación Mexicana de Otorrinolaringología y Cirujanos de Cabeza y Cuello FESORMEX 2022.
Congresistas de varias entidades del país durante 4 días se actualizarán sobre los últimos avances de estas especialidades, con la participación de destacados profesores Nacionales y Extranjeros, otorgando categoría internacional al Congreso.
El secretario de salud, Daniel Díaz Martínez en representación del gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo inauguró los trabajos de este importante encuentro de especialistas que concentra a profesionales de 5 países participantes.
Afirmó que en Guanajuato el Sistema de Salud Gto evita que la gente se empobrezca por un tema de salud porque tiene una fortaleza importante en sus servicios.
No obstante, señaló que en México es necesario que se inviertan más recursos al rubro de salubridad ante el crecimiento de problemas de salud pública como la diabetes, la nueva pandemia.
Ejemplificó que el Sistema de Salud Gto cuenta con un programa completo de implantes cocleares, para ayudar a niños con discapacidad auditiva y puedan hacer su vida como la de cualquier otro menor, superando los 100 implantes de este tipo al año.
Se cuenta con el programa de trasplantes y procuración de órganos con una de las tasas más altas con 14 donadores por millón de habitantes.
“Hay programas como el tamiz auditivo que desaparecieron y nosotros en Guanajuato, lo seguimos haciendo, solos el único estado al que no le faltó medicamento para atender a los niños con cáncer”.
El Dr. Guillermo Navarro Santos presidente del Colegio del Estado de Gto de Especialistas en Otorrinolaringólogos y Cirujanos de Cabeza y Cuello capítulo Guanajuato A.C señaló que el gremio perdió a 50 especialistas del ramo durante la pandemia y ahora después de una pausa de 3 años, regresan todos para recordar la memoria de los que perdieron la vida y para actualizarse.
Esta vez se cuenta con un programa científico con lo mas actualizado y vanguardia de las especialidades de cirugía y cuello.
Se contó con la presencia del Dr. Carlos Manuel Radillo Martínez Sandoval presidente Fesormex y el Dr. Rodolfo Lugo Saldaña del Comité Académico Científico, además de la alcaldesa de León Ale Gutiérrez Campos quien exhortó a los participantes a disfrutar su estancia por la ciudad zapatera y conocer los atractivos que tiene.
Silao, Gto. 27 de octubre de 2022.- El Gobernador del Estado de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, encabezó el anuncio de expansión de operaciones de la empresa Continental en su Planta en el Parque Industrial Las Colinas y la construcción de su nueva planta, denominada Las Colinas 2.
Se estima que ambos proyectos estén listos en el primer trimestre de 2023, comprenden una inversión de 210 millones de euros y la generación de más de 1 mil 550 nuevos empleos en los próximos tres años.
“Es un anuncio que nos habla del nivel de éxito que ha logrado en Guanajuato, una empresa como Continental, gracias a su constante investigación y desarrollo tecnológico. Nivel que solamente es posible, al contar con personal profesional y altamente capacitado”, dijo Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
Continental es pieza clave de la industria y una de las compañías que más innovación y patentes generan en el estado.
La planta Las Colinas 2 se especializará en productos electrónicos de alta tecnología tales como controles electrónicos (ECUs) para frenos y para sistemas de suspensión, lo que ayudará a mejorar la seguridad del vehículo, al trabajar dos veces más rápido que los sistemas de freno tradicionales.
La nueva planta Las Colinas 2, tendrá un área total de 12 mil 600 metros cuadrados y el proyecto de expansión de más de 7 mil 500 metros cuadrados de espacio para piso de producción, almacenes y oficinas de Las Colinas 1, sumándose a los 16 mil 500 metros cuadrados que actualmente tiene.
“Con este anuncio, también se consolida Guanajuato como el mejor polo de inversión en México. Confirma a nuestro estado como una potencia industrial, que avanza con paso firme en su transición de la manufactura a la mentefactura.
“Una transición que es apoyada por empresas de clase mundial como Continental, una firma alemana que está en tierras guanajuatenses desde hace casi 20 años, con dos exitosas plantas que dan empleo a más de 4 mil personas. Continental es una empresa con la que Guanajuato comparte su visión de futuro”, dijo el Gobernador.
Los principales clientes de Continental son la mayoría de las fabricantes de equipos originales (OEMS) en el mundo, y Ford es su cliente mayoritario.
En esta planta se fabricará, la interfaz de pedal de freno, motor eléctrico, simulador del pie de pedal, switch del nivel de fluido de frenos, unidad de control eléctrico con sensores, y unidad de control hidráulico con válvulas de control.
La empresa tecnológica de origen alemán, fundada en 1871, ofrece soluciones para vehículos y maquinaria, la circulación y el transporte.
Continental tiene presencia en México desde hace más 40 años y emplea a más de 26 mil personas en 23 locaciones del país. Cuenta con 243 mil empleados en 544 sitios de producción en 60 países. Tiene ventas por 44.45 billones de dólares.
Sus proveedores principales son fabricantes de piezas fundidas de aluminio, estampados metálicos, piezas torneadas, piezas moldeadas de plástico y sellos de goma entre una amplia gama de proveedores, la mayoría instalados en el país y muchos en la zona del Bajío.
En los últimos 10 años ha abierto tres plantas en San Luis Potosí, un Centro de Investigación y Desarrollo en Querétaro, una planta en Aguascalientes, así como expansiones en las plantas de Silao, Guadalajara y San Luis Potosí.
Desde hace casi 20 años tiene presencia en Guanajuato; cuenta con 2 plantas, una en Las Colinas (desde 2003), y otra en FIPASI (2004), en Silao, donde también se encuentra su Centro Financiero (2005). Actualmente emplea a más de 4 mil personas.
En este evento estuvo presente Carlos García Villaseñor, Presidente Municipal de Silao; Marco Galluzzi, Presidente de Relaciones Humanas de Continental México; Matthew Grilliot, Director General de la Planta Continental Silao, Las Colinas; Ramón Alfaro Gómez, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable; Luis Enrique de Rivera, Vicepresidente Legal de Continental México; y Alejandro Rangel Segovia, Secretario General del Comité Ejecutivo del Sindicato de Trabajadores de la Industria Metal-Mecánica, Automotriz, Similares y Conexos de la República Mexicana (SITIMM).
León, Gto., a 27 de octubre de 2022.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), iniciará el próximo mes de noviembre con los trabajos de sustitución de la Escuela Primaria Lázaro Cárdenas turno matutino y Juan de la Barrera turno vespertino, ubicada en la Colonia Lourdes de este municipio.
Tarcisio Rodríguez Martínez, titular de la dependencia, informó que, para la realización de esta obra el Gobierno del Estado llevará a cabo una inversión de poco más de 15.5 millones de pesos en beneficio de más de 460 alumnas y alumnos, que cursan actualmente la educación básica en dicho plantel, así como el personal docente y administrativo.
Agregó que, el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, ha sido muy claro en la instrucción de contar con espacios educativos seguros, modernos y accesibles, que permitan un mejor desarrollo de niñas, niños y jóvenes, por lo cual, se tomó la decisión de demoler las actuales instalaciones, que ya no se encuentran en condiciones óptimas y reconstruirlas.
Señaló que, los trabajos de sustitución mejorarán la calidad en los espacios educativos ya existentes, lo que significa que las y los estudiantes tendrán la oportunidad de estudiar en instalaciones más seguras y confortables, mientras que el personal docente y de apoyo, también podrán realizar sus labores de mejor forma.
El Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, dio a conocer que luego de que se emitió el fallo de la licitación pública nacional número SICOM/OD/ED/LP/2022-071, mediante la cual se adjudicó la obra del Proyecto Integral para la Construcción de la escuela primaria Lázaro Cárdenas y Juan de la Barrera, ya se encuentra todo listo para que los trabajos den inicio la segunda semana de noviembre.
Comentó que, en su propuesta, la empresa ganadora (Constructora Torre Alta) estableció un plazo de 140 días para la ejecución de la obra, por lo que se estaría concluyendo a finales del mes de marzo del 2023.
Por último, Tarcisio Rodríguez explicó que, la obra a realizar consiste en un proyecto integral mediante el cual se llevará a cabo la sustitución de 8 aulas, la dirección, módulo sanitario, aula de usos múltiples, así como la barda perimetral con pórtico.
León, Gto. 27 de octubre del 2022.- Con el objetivo de concretar acciones de colaboración en el marco de la Estrategia GTO Contigo Sí y Pacto Social por la Educación (PSE), representantes de empresas de Guanajuato participaron en el Encuentro Empresarial realizado por la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG).
Las instalaciones del Tecnológico de Monterrey campus León, fue el recinto que recibió la presencia de 55 empresarias y empresarios del todo el Estado, así como autoridades educativas de la región.
Inicio con un intercambio de diálogos entre el Secretario de Educación, Jorge Enrique Hernández Meza; y Juan Carlos Arreola Rivas, Director General Tec de Monterrey campus León; con la moderación de Alfredo Ling Altamirano, Delegado Regional III León; quienes contextualizaron sobre los avances que registra el PSE y el trascendente papel que el sector empresarial tiene en el ecosistema de la educación.
Jorge Enrique Hernández Meza, compartió que el PSE surge en respuesta a una voz muy fuerte en el clamor social sobre la perdida educativa; en donde, gracias a la iniciativa de Gobierno del Estado, el nuevo contrato social que convoca la UNESCO, fue el motivo de la formalización de un convenio como primer paso para que Guanajuato estableciera una ruta clara e integral para la recuperación de los aprendizajes que hoy coloca al estado como el primero de la República Mexicana en impulsar este tipo de estrategias transversales.
Precisó la importancia del encuentro “Es un evento muy importante porque se integra la comunidad industrial y empresarial a las actividades del Pacto Social por la Educación; en ustedes hemos encontrado mucho soporte, responsabilidad, es tiempo de realidad; y en esta realidad hay que hablar de cifras: 85 mil estudiantes fuera del sector educativo en pandemia. No hay futuro empresarial, social, ni desarrollo si no tenemos una sociedad educada”.
Por su parte, Juan Carlos Arreola Rivas, reconoció que ante la complejidad que nos presenta el tema educativo con sus diferentes aristas y dimensiones, es inminente la participación de diferentes actores de la sociedad y para ello, es imprescindible la suma de voluntades e inteligencias para atender este tipo de retos que es posible lograrlo mediante la tríada Empresa – Sociedad Civil –Gobierno; y la educación es uno de los engranajes clave para atender las problemáticas sociales.
El desarrollo del programa del encuentro continuó con la presentación plenaria que presentó la campaña Reutiliza TIC´s para la educación que promueve el Voluntariado SEG; el programa “Tejiendo Liderazgos” dirigido a madres y padres de familia; y los diversos mecanismos de comunicación y apoyo para mantener cercanía y escucha permanente con toda la comunidad educativa y sociedad en general sobre las acciones, programas e iniciativas del PSE.
Culminó con una sesión colaborativa en donde cada representante empresarial aportó acciones y propuesta de colaboración en los programas: Adopta una Escuela, Territorios de Aprendizaje Co-diseño con empresas, Reconversión bibliotecas makerspaces, Visores Educativos, Prepa Pro, Banco de horas, Convivencia Escolar, y Educar se Reconoce.
DÍA 1: Ponencias magistrales, panel de la mentefactura en las exportaciones, evento protocolario del inicio de la sexta edición de Foro GO.
León, Guanajuato, 26 de octubre de 2022. La Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (COFOCE) arranca la sexta edición de uno de los eventos empresariales más grandes de América Latina, Foro GO. En el marco conmemorativo del 30 aniversario de COFOCE, regresa al formato presencial en Poliforum León, un evento que va más allá de un ciclo de conferencias.
En Foro GO siempre se han impulsado las ideas, los negocios y la capacidad de superar todas las expectativas; siempre se ha buscado IR MÁS ALLÁ, con este evento, parte esencial de un ecosistema de Transformación Digital para Guanajuato para que las empresas abracen la tecnología y puedan transformar sus modelos de negocio, elevar su competitividad e internacionalizarse.
Con más de 10 speakers internacionales, arranca Foro GO con ponencias magistrales, un panel de mentefactura para la exportación y el evento protocolario con personalidades como el Gobernador de Estado de Guanajuato.
“Las oportunidades están más allá de las puertas del negocio, el reto está en adaptarse y entender que la competencia es mundial; mi reconocimiento a COFOCE por este tipo de iniciativas y quién además cumplió ya 30 años de apoyar a internacionalizar a muchas empresas guanajuatenses” Mencionó Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, Gobernador de Guanajuato.
Por su parte la presidenta municipal de León comento: “Este tipo de eventos y COFOCE, ha ayudado a salir adelante a muchas empresas a lo largo de los años; las empresas logran convertir sus sueños en realidad gracias al apoyo que brindan organismos como COFOCE en este tipo de eventos”.
En este evento estuvieron presentes las siguientes personalidades: Diego Sinhue, Gobernador del Estado; Alejandra Gutiérrez, Alcaldesa del Municipio de León; Luis Ernesto Rojas Ávila, Director General de COFOCE; y Javier Verdura, Director de Diseño de Tesla.
Javier Verdura, Director de diseño de Tesla, mencionó: “Ese amor que tienen por las empresas, por la tecnología; por todo lo que hacen; es una gama de empresas impresionantes las que tiene Guanajuato.”
Por su parte, el titular de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior, mencionó que: “Hoy, en este marco conmemorativo de celebración de estos 30 años, queremos agradecer a todos los empresarios y empresarias que hacen este evento una realidad, creyendo en la misión que tenemos de llevar más Guanajuato a diferentes latitudes, no sólo a través de las exportaciones, sino a través de un ciclo de conferencias con ponentes internacionales como lo es FORO GO”.
Este primer día de Foro GO consistió en:
En el panel de mentefactura para la exportación que moderó el Director General de COFOCE, los empresarios pudieron compartir sobre las experiencias que han tenido en materia de Comercio Exterior y los apoyos que les han brindado en Guanajuato para impulsar sus iniciativas en internacionalización.
Finalmente, este día culminó con una de las ponencias magistrales más esperadas de este evento, la de Esther Wojcicki, quien además tuvo la oportunidad de reunirse con el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, para conversar sobre el metódo TRICK, mismo que se ha aplicado en GOOGLE.
Si te gustaría conocer más acerca de la sexta edición de Foro GO, ¡contacta con COFOCE y sigue al pendiente del día 2 de este evento!
https://cofoce.guanajuato.gob.mx/
https://www.facebook.com/COFOCE
León, Gto. 26 de octubre de 2022.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, encabezó el acto protocolario del “Foro Go, Go Beyond 2022”, organizado por la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (COFOCE), como un espacio de innovación, aprendizaje y negocios.
“Más que un evento, Foro Go es una plataforma de nuestro Ecosistema de Transformación Digital. Un elemento esencial de la transición que estamos impulsando en Guanajuato de la manufactura a la mentefactura.
“Porque la innovación es parte del ADN de las y los guanajuatenses; porque nos gusta pensar diferente, hacer las cosas diferentes”, dijo el Gobernador.
En esta edición, el Foro Go retoma su formato presencial después de la pandemia, para abordar las nuevas realidades del mercado global, al consolidarse como un ciclo de conferencias a la altura de la conmemoración de los 30 años de COFOCE.
Este evento es un punto de encuentro donde empresarios guanajuatenses, y del resto del país, podrán cambiar su forma de pensar para hacer negocios, ofreciendo sus productos y servicios desde la mentefactura aplicada al entorno digital con impacto internacional.
El Foro Go nace a fin de dar respuesta a la necesidad empresarial, interesada en el comercio exterior, de comprender los nuevos modelos de negocios y aplicar las tendencias mundiales con las que se rigen, desde filosofía laboral, hasta nuevos conceptos globales.
“Con el Foro Go, queremos que las empresas, se inspiren, aprendan, se adapten e innoven en su modelo de negocio. Que la tecnología no les sea ajena para entrar de lleno al mundo digital. Que eleven su competitividad y así tengan un mayor margen de utilidad para seguir creciendo.
“Por ello, nuestro interés de impulsar a las empresas a adaptarse y a evolucionar de una manera más rápida. Esa es la única forma de sobrevivir en un mundo en constante cambio. Tenemos que ir un paso adelante en la conquista del futuro”, expresó Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
Los speakers en esta edición son, María Fanjul, con su conferencia, “Omnicanalidad y comercio electrónico: Tendencias y Oportunidades en el mundo del retail y la moda”; Javier Verdura con “La creatividad, el diseño y su impacto en el Mundo”; Sylvia Hernández con, “Estrategía + Softskills la fórmula para la internacionalización”; además de David Meca y José Grimaldo con, “Aprendiendo a nadar entre tiburones”.
También participarán en el ciclo de conferencias Sabo Tercero con, “Más allá de las fronteras, economía circular como estrategia de competitividad”; Charlie Hoehn con, “Cómo aprovechar el poder del juego en los negocios”; Janet y Esther Wojcicki con, “Convirtiéndote en el CEO de tu propia vida, el método Wojcicki”, entre otros speakers.
En este 2022 se lleva a cabo la sexta edición, del 25 al 27 de octubre en el Polifórum de León.
En el acto protocolario del Foro Go estuvo presente Alejandra Gutiérrez Campos, Presidenta Municipal de León; Luis Ernesto Rojas Ávila, Director General de COFOCE; Ramón Alfaro Gómez, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable; Javier Verdura, Director de Diseño de Tesla; Ulises Aguilar Nahle, Presidente del Consejo de COFOCE; y Libia Denisse García Muñoz Ledo, Secretaria de Gobierno. También estuvo presente Alejandra Reynoso Sánchez, Senadora de la República; Miguel Ángel Salim Alle, Diputado Local; Víctor Zanella Huerta, Diputado Local; Cristina Márquez Alcalá, Diputada Local; Saraí Núñez Cerón, Diputada Federal; Jorge Espadas Galván, Diputado Federal; Michel González Márquez; y Daniel Díaz Martínez, Secretario de Salud.
Guanajuato, Gto. 26 de octubre de 2022.- Guanajuato ocupa el primer lugar a nivel nacional en los indicadores de Gobierno Abierto, Cumplimiento Regulatorio y Justicia Cívica.
Así lo señalan los Índices del Estado de Derecho 2021-2022 The World Justice Project -WJP-, que es la organización independiente, internacional, y multidisciplinaria que trabaja para avanzar el Estado de Derecho en el mundo.
En Gobierno Abierto, Guanajuato es el 1er lugar del ranking nacional con una puntuación de 0.66, 0.18 puntos por encima de la media nacional (0.48). Le siguen los estados de Aguascalientes con 0.57 y CDMX con 0.55.
En el tema Cumplimiento Regulatorio, Guanajuato es 1er lugar del ranking por entidad federativa con un puntaje de 0.49, 0.12 puntos por encima de la media nacional (0.37).
A Guanajuato le siguen Querétaro con 0.47 y Zacatecas con 0.43.
Y Guanajuato es el 1er lugar en Justicia Cívica, con un puntaje de 0.45, 0.9 puntos por encima del promedio nacional 0.39. A la entidad le prosiguen Zacatecas con 0.44 y Nuevo León con 0.43.
Además, Guanajuato se ubica en el 3er lugar del ranking de adhesión al Estado de Derecho por entidad federativa con una puntuación de 0.46, 0.5 puntos por encima del promedio nacional (0.41).
Yucatán con 0.47 y Querétaro con 0.49 son los estados que ocupan el 1er y 2do lugar respectivamente.
También en el factor de Límites al Poder Gubernamental, Guanajuato ocupa el 3er lugar del ranking nacional con una puntuación de 0.48, 0.6 puntos por encima del promedio nacional (0.42).
Los estados de Nuevo León con 0.51 y Querétaro con la misma puntuación, ocupan el 1er y 2do lugar.
Guanajuato se posiciona en el factor Ausencia de Corrupción en el 3er puesto del ranking nacional con un puntaje de 0.43, 0.7 puntos por encima del promedio nacional.
Los estados de Querétaro con 0.49 y Zacatecas con 0.45, ocupan el 1er y 2do lugar respectivamente.
Y en el factor de Justicia Penal, Guanajuato ocupa el 6to lugar del ranking por entidad federativa con una puntuación de 0.41, 0.5 puntos por encima del promedio nacional 0.36.
Esto es el resultado del trabajo que ha implementado el Gobernador del Estado de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, de tener un gobierno abierto, transparente y de cero tolerancia a la corrupción; en donde la participación de la sociedad es importante para implementar las políticas públicas que fortalecen el estado de derecho, lo cual beneficia al desarrollo social y económico de Guanajuato.
Al inicio de la actual Administración Estatal, Guanajuato ocupaba el lugar 12º y ahora se coloca en el 3er a nivel nacional en los Índices de Estado de Derecho.
Guanajuato Puerto Interior, Silao, Gto., 26 de octubre de 2022.- El Consejo Directivo del Instituto de Formación en Seguridad Pública del Estado (INFOSPE), realizó de manera virtual en la sede del Sistema Estatal C5i, su Quinta Sesión Ordinaria correspondiente al presente año.
En su calidad de Presidente del Consejo Directivo, dirigió los trabajos el Secretario de Seguridad Pública del Estado Alvar Cabeza de Vaca Appendini.
Durante el desahogo del orden del día, los integrantes del Consejo Directivo aprobaron por unanimidad la Ampliación al Programa Anual de Capacitación del Fondo Estatal para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública Municipal 2022.
Cabe señalar que derivado de la publicación en el Periódico Oficial del Estado de Guanajuato con fecha del 20 de octubre de 2022 del Acuerdo de la Décima Quinta Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Seguridad Pública, se aprobó la modificación del Artículo 20 de los Lineamientos para el otorgamiento del Fondo Estatal para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública Municipal para el Ejercicio Fiscal 2022.
Por lo anterior, se cuenta con una bolsa que de manera coordinada con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP), se proyectará ampliar las metas del programa de capacitación que previamente había sido aprobado durante la Tercera Sesión Ordinaria de este Consejo, conforme al Catálogo de Bienes y Servicios del Fondo Estatal para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública Municipal 2022, en su rubro de Profesionalización.
Lo anterior, con el objetivo de utilizar la Bolsa de Recursos de Redistribución, la cual se destinaría no sólo a equipamiento, sino también a la profesionalización de los policías municipales, en especial, aquellas que tengan un avance en los compromisos municipales 2022.
En esta Quinta Sesión del Consejo Directivo del INFOSPE participaron el Secretario de Seguridad Pública del Estado Alvar Cabeza de Vaca Appendini; diputado Martín López Camacho, Presidente de la Comisión de Seguridad Pública y Comunicaciones del Congreso Local; César Raymundo Gómez García, Consejero Ciudadano e integrante del Consejo Estatal de Seguridad Pública; Noé Luna Martínez, representante de la Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado; Eliseo Hernández Campos, representante de la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato; José Luviano Hernández representante de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas; y Francisco Javier Zaragoza Cervantes, Director General del Instituto de Formación en Seguridad Pública del Estado y Secretario Técnico de dicho Consejo Directivo
León, Gto., a 26 de octubre de 2022.- El Gobierno del Estado, encabezado por el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, refrenda su respaldo a la Cámara de la Industria de la Curtiduría (CICUR) como uno de los sectores económicos más importantes y tradicionales en la Entidad.
El Subsecretario para el desarrollo de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES), Joel Froylán Salas Navarro resaltó que Guanajuato y sus empresarios son ejemplo a nivel nacional por su productividad, competitividad y por la importancia que le han dado tanto a la economía circular como a la responsabilidad social.
“Las tenerías, el sector curtidor es un gremio tradicional que ha sabido adaptarse a los cambios en esta economía dinámica, son un ejemplo de resiliencia, de innovación, un gremio a la vanguardia que conjuga procesos artesanales y modernos con conocimiento de primera y de última generación”, dijo.
En dicho foro se analiza la innovación para el uso de nuevas tecnologías en el proceso de curtido y acabado de las pieles, aplicadas tanto a la maquinaria, procesos y medio ambiente, así como las tendencias de moda en piel.
Con este tipo de encuentros se fortalece la integración de la cadena de cuero-calzado-proveeduría como su diversificación hacia nuevos sectores complementarios: marroquinería, tapicería y automotriz, al facilitarles herramientas para generar valor agregado en sus productos.
La CICUR es uno de los organismos empresariales más antiguos de México, que cuenta con una larga tradición desde el curtido artesanal hasta el uso y aplicación de las últimas tecnologías, que ha trabajado para satisfacer los requerimientos de sus clientes, tanto dentro como fuera de México.
En este sentido, se pretende informar de forma oportuna sobre las tendencias de moda e innovaciones tecnológicas en coordinación con los integrantes de la cadena de suministro de la industria del cuero, buscando los medios y vínculos necesarios para integrar las propuestas de las empresas curtidoras.
La moda y el diseño generan diferenciación y se alinean las tendencias entre los fabricantes de la piel y las casas comerciales.
Desde la presente administración estatal se impulsa el desarrollo de las empresas de este sector a través de vinculación, capacitación, promoción, información, gestión de financiamientos, entre otros.
Cortazar, Gto. 26 – Octubre 2022.– En seguimiento a las acciones de prevención al delito de extorsión, integrantes de la Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia de Cortazar, acordaron fomentar la confianza para motivar a la denuncia y la prevención.
En esta tarea y en la disminución general de los delitos, los municipios no están solos, explicó la Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Sophia Huett López, quien en representación del Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, destacó que el estado hace un gran esfuerzo por apoyar a los municipios, con equipamiento y equipo de radiocomunicación, así como capacitación constante y actualización en la tarea policial.
A través del Fondo Estatal para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública, se entrega a los municipios camionetas o motocicletas, debidamente equipadas como patrullas, así como chalecos, cascos y equipos de radiocomunicación; cabe mencionar que los recursos que integran este Fondo, que este año llega a un acumulado de 800 millones de pesos, en su cuarto año de ejercicio, 200 millones por año, son partidas presupuestales directas del estado, y no son transferencias de la federación que tengan que entregarse de manera obligada a los municipios, sino que el estado toma la iniciativa de apoyarlos, previo cumplimiento a 45 compromisos municipales en seguridad.
Además de ello, subrayó que según datos oficiales, publicados por el INEGI, colocan a la Fiscalía General del Estado, en el segundo lugar nacional en el número de personas inculpadas y/o imputadas en las averiguaciones previas, investigaciones y carpetas abiertas por el ministerio público, registrando en un año 140 mil 931, sólo después del Estado de México.
En el caso de detenidos, la FGE, reporta más de 28 mil en un año, situándose en el tercer lugar nacional, después del Estado de México y CDMX; siendo el 80 por ciento de los detenidos por las autoridades locales; lo que habla de su efectividad y resultados en la desarticulación de células delictivas.
Ante ello, apoyó la propuesta de llevar la información directa a la ciudadanía, y se oriente sobre todo a los mecanismos de prevención y actuación para evitar el delito de la extorsión o fraude y sus diferentes modalidades.
“Que nos vean como unos aliados para atacar juntos el problema, que tengan confianza en las autoridades, que deben confiar en las instancias investigadoras y de atención a sus denuncias, a no tener temor, se le apoyará y orientará adecuadamente, de manera segura y confidencial, ya que sólo denunciando se recaba información importante que permite el impulso de políticas públicas y acciones para atacarlo, solo así, coordinados autoridades y ciudadanos, se podrá terminar con este delito que afecta a la tranquilidad de las familias”, reiteró la Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública.
En la sesión de trabajo en la que participó además el Diputado Alfonso Borja Pimentel, representantes del Poder Judicial, SEDENA, representantes de seguridad municipales y Coordinación General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, se reconoció el trabajo que mes con mes se realiza desde la Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia de Cortazar, quienes se mantienen como una de las más sólidas del estado con un trabajo constante y permanente por la seguridad de su municipio.