Yearly Archives: 2022

El Sistema de Salud reforzó la atención, prevención y atención de la violencia en este último bimestre del año

Guanajuato, Guanajuato, 24 noviembre del 2022. El Sistema de Salud Gto reforzó en este último bimestre del 2022 la atención de la violencia con un enfoque integral.

     A través del Programa de Prevención y Atención a la Violencia el Sistema de Salud emprende acciones de prevención y atención, con una Red de 27 Centros Especializados de Atención a la Violencia familiar, sexual y de género.

      Dichos centros se encuentran ubicados en hospitales generales, comunitarios y uno del Centro de Justicia para las Mujeres que cuentan con el servicio especializado de atención a la violencia.

      El Dr. Daniel Díaz Martínez señaló que en Guanajuato se ha implementado la política de cero rechazos en todas las unidades médicas, lo que permite otorgar atención inmediata e integral a mujeres, sus hijas e hijos en situación de violencia. (https://www.wmpg.org/)

     Tan solo durante el primer semestre de este año se aplicaron 192 mil 659 herramientas de detección a mujeres mayores de 15 años, de las cuales 57 mil 67 mujeres resultaron positivas.

      Por lo que se ha atendido a 76 mil 679 mujeres de las cuales iniciaron tratamiento psicológico un total de 14 mil 387 mujeres otorgándoles un total de 86 mil 561 consultas de psicología.

     Además, en acciones de prevención de la violencia en adolescentes se conformaron 66 grupos de prevención de la violencia en el noviazgo, 55 grupos de prevención de la violencia en el ámbito comunitario en los adolescentes y 61 grupos de prevención de la violencia en el ámbito comunitario en las adolescentes, logrando impactar 1 mil 237 mujeres y 1 mil 37 hombres.

    El Sistema de Salud Gto pone al servicio de los guanajuatenses la línea de atención en salud mental, 800 290 0024 con atención las 24 horas del día de parte de un equipo de psicólogos altamente capacitados para orientar a la población además del sitio dinámicamente.mx con atención personalizada.

Autoridades escolares refrendan su compromiso por garantizar una convivencia pacífica

• Se capacita a más de 420 autoridades educativas y escolares de la región Norte.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 24 de noviembre de 2022.- Más de 420 docentes de educación preescolar, primaria y secundaria, adscritas a la Secretaría de Educación de Guanajuato, en su región I, participan en un foro para fortalecer la convivencia y prevenir la violencia en el entorno escolar, con apego a las estrategias Contigo Sí y el Pacto Social por la Educación.

Este foro promueve la conformación de redes que proporcionen herramientas de apoyo, sensibilización, atención y capacitación al personal de la comunidad educativa, en materia de convivencia escolar, normatividad, prevención y atención a casos de conflicto y violencia.

Con pláticas y orientaciones sobre protocolos de seguridad escolar, así como temas de promoción y atención a la sana convivencia, los directores, supervisores escolares y jefes de sector, reforzaron herramientas y aspectos sobre sus atribuciones en materia de la prevención, atención y erradicación de violencia en el entorno educativo.

En su mensaje, Juan Rendón López, Delegado Regional de Educación I, agradeció la presencia de autoridades educativas, escolares y municipales en un evento que genera espacios que promuevan la cultura de paz en las escuelas, con la garantía de ofrecer un espacio seguro para la formación de niños, niñas y jóvenes estudiantes.

“Tenemos un papel fundamental en el cumplimiento de los componentes del Pacto Social por la Educación, queremos dotarlos de instrumentos y herramientas para atender y erradicar casos de conflicto escolar, pero, sobre todo pretendemos colaborar con actividades promotoras de agentes de paz… La escuela es nuestra segunda casa y debemos hacer de ella un lugar protector” recalcó Juan Rendón López.

El Auditorio Municipal Mariano Abasolo de Dolores Hidalgo, fue sede de la capacitación a partir de talleres que ofrecieron una red de apoyo conformada por capital humano con formación de psicología, trabajo social y derecho, a partir de las siguientes ponencias:

Derechos Humanos, su importancia en el aula y entorno escolar, a cargo de Juan Manuel Ruelas Santoyo, director general de Consejería Legal de la SEG; Normatividad y protocolos de convivencia escolar, dirigida por Oscar Arturo Morúa García, enlace jurídico de la Delegación Regional I; y Modelo de Convivencia para atender, prevenir y erradicar la violencia escolar, por Beatriz Reyes Sandoval, promotora de Atención para la Convivencia Escolar de la SEG.

El evento también contó con la presencia de Adrián Hernández Alejandri, presidente municipal de Dolores Hidalgo; Ulises Humberto Orozco Ruiz, director transversal para la Convivencia y Cultura de la Paz, Alejandra Salazar Hernández, jefa del sector 505 de primarias.

Además de las y los presidentes de los Órganos Municipales para la Prevención, Atención y Erradicación de la Violencia en el Entorno Escolar de los municipios de Ocampo, San Felipe, San Miguel de Allende, San Diego de la Unión y Dolores Hidalgo.

Presenta Gobernador el libro “FIC 50 años” y firma convenio con el INAH

  • Este libro hace honor a la grandeza del FIC, un festival que ha sido un puente cultural y una herramienta del desarrollo social de Guanajuato: Diego Sinhue.
  • El nuevo convenio entre el Gobierno del Estado y el INAH permitirá un mejor aprovechamiento del Museo Alhóndiga de Granaditas.

            Ciudad de México, 23 de noviembre de 2022.- El Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, encabezó la presentación del libro “FIC 50 años” en el Museo Nacional de Arte de la Ciudad de México; la obra inmortaliza cinco décadas de historia del Festival Internacional Cervantino, como un puente de cultura, amistad y paz.

“Este libro que guarda las memorias de los 50 años del Festival Internacional Cervantino, es una obra que hay que celebrar y difundir.

“A lo largo de medio siglo el FIC no solamente ha puesto a Guanajuato en los ojos del mundo, también ha tenido una importante labor social al acercar lo mejor de las manifestaciones artísticas, clásicas y contemporáneas a públicos que de otro modo no tendrían oportunidad de disfrutarlas. En Guanajuato la cultura es una importante herramienta de desarrollo social y en este medio siglo del Festival Internacional Cervantino se ha cumplido con creces ese objetivo”, dijo el Gobernador.

De esta forma, el Gobierno del Estado de Guanajuato conmemora este 50 aniversario con más de 300 páginas y la colaboración de más de una docena de especialistas. La edición tiene un tiraje de 2000 ejemplares y fue coordinada por el Instituto Estatal de la Cultura (IEC).

El libro abre con mensajes introductorios de Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, Gobernador Constitucional del Estado de Guanajuato; Alejandra Frausto Guerrero, Secretaria de Cultura del Gobierno de México; Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo de Guanajuato; Mario Alejandro Navarro Saldaña, Presidente Municipal de Guanajuato; Luis Felipe Guerrero Agripino, Rector de la Universidad de Guanajuato y Mariana Aymerich Ordóñez, Directora del Festival Internacional Cervantino.

Es un volumen que combina un despliegue gráfico con más de 500 imágenes del archivo del Festival Internacional Cervantino y la reflexión a través de los ensayos en los que colaboran cronistas, historiadores críticos de diversas disciplinas y exdirectores del festival.

El libro se divide en tres apartados temáticos. El primero es “Historia y contexto del Festival Internacional Cervantino”, en el que se aborda la interacción entre esta magna celebración y la ciudad de Guanajuato. Colaboran en esta parte: José Eduardo Vidaurri, cronista de Guanajuato; el escritor Jorge Olmos Fuentes y el académico Luis Miguel Rionda.

El segundo apartado es el “Festival Internacional Cervantino, ideas y estética”, el cual está dedicado al marco conceptual que ha tenido el festival en distintas épocas, a partir del testimonio de sus exdirectores o personas cercanas a su concepción. Es el caso de: Carmen Beatriz López Portillo Romano, Sergio Vela, Ramiro Osorio y Mariana Diez Martínez Franco.

La última sección del libro es “El Festival Internacional Cervantino en las Artes”, que disecciona las distintas disciplinas que ha acogido la fiesta, así como sus presencias más destacadas.

Esta obra reúne las letras de media docena de críticos y especialistas: Octavio Sosa, Estela Leñero, Juan Arturo Brennan, Rosario Manzanos, Gloria Maldonado Ansó y Carlos Ulises Mata.

El libro “FIC 50 años” se distribuye de manera gratuita, previo registro, en la sede del Instituto Estatal de la Cultura y se pondrá en línea próximamente a través de un código QR.

Durante su gira de trabajo por la Ciudad de México, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, firmó un convenio entre el Gobierno del Estado de Guanajuato y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) a fin de establecer las bases de colaboración para el uso coordinado de la Alhóndiga de Granaditas.

El objetivo es potenciar el uso de este espacio cultural al contar con un museo vivo que se posicione como un punto de atracción y un referente para la identidad histórica, a través del desarrollo de actividades cívicas, protocolarias, artísticas, socio-culturales y educativas.

“Para llevar lejos hay que ir juntos y en Guanajuato nos gusta trabajar y hacer equipo, sobre todo cuando se trata de preservar nuestro patrimonio y nuestra cultura.

“Este convenio nos permitirá sacar más provecho a este inmueble tan maravilloso. La idea es que este inmueble impuse actividades de investigación, conservación, promoción y difusión del acervo cultural arqueológico e histórico que se tiene en este inmueble de la Alhóndiga de Granaditas”, dijo el Gobernador Diego Sinhue.

La Alhóndiga de Granaditas fue construida entre 1798 y 1809 por órdenes del Intendente Antonio de Riaño y Bárcenas; recinto destinado en aquel entonces como centro de almacenaje y venta de granos.

El 15 de enero de 1981, el Gobierno del Estado de Guanajuato y el INAH, suscribieron un convenio para la operación del Museo Regional de Guanajuato, que, por estar alojado en la Alhóndiga de Granaditas, recibió el nombre de Museo de la Alhóndiga de Granaditas.

Posteriormente, el 27 de mayo de 2002, el INAH y el Gobierno del Estado de Guanajuato, suscribieron un convenio para la operación del citado Museo Regional, que reemplazó al de 1981, convenio que tuvo por objeto unir sus esfuerzos, recursos y capacidades para procurar la protección, conservación, restauración y difusión del Museo.

Por su prominencia historia y actual vocación, este inmueble es considerando como símbolo nacional y referente para la identidad patrimonial de Guanajuato.

Durante la firma de este convenio celebrado en el Museo del Templo Mayor de la Ciudad de México, el Gobernador de Guanajuato anunció la contratación de 80 personas, a través del programa de empleo temporal, para que apoyen en las labores de extracción de tierra y acondicionamiento del Cerro de los Remedios en el Municipio de Comonfort, espacio que se sumaría a las cinco zonas arqueológicas abiertas al público con las que cuenta el estado de Guanajuato.

“Es un proyecto que lleva su tiempo y no se pueden acelerar los procesos, por eso estamos con toda la disposición a través de este programa de empleo temporal, poder meter a 80 personas con los acarreos de tierra”, explicó el Rodríguez Vallejo.

La zona del Cerro de los Remedios se suma a las zonas arqueológicas de Plazuelas, en Pénjamo; Peralta, en el municipio de Abasolo; El Cóporo, ubicada en Ocampo; Cañada de la Virgen, en San Miguel de Allende; y Arroyo Seco, en el Municipio de Victoria. En esta gira estuvo presente Adriana Camarena de Obeso, Directora del Instituto Cultural del Estado; Mariana Aymerich Ordóñez, Directora del Festival Internacional Cervantino; Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo de Guanajuato; Raquel Barajas Monjaraz, Coordinadora General Jurídica del Estado de Guanajuato; María del Socorro Villareal, Directora de Asuntos Jurídicos del INAH; Juanita de la Cruz, Secretaria Particular del Gobernador; Diego Prieto Hernández, Director General del INAH; y Sergio Vela, autor del libro “FIC 50 años”.

Guanajuato cuenta con instituciones y políticas públicas que atienden la protección de los derechos de niñas, niños y adolescente.

  • Encabeza la Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo, la Sesión Ordinaria del Sistema de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Guanajuato –SIPINNA-.

León, Gto. 23 de noviembre de 2022.- En Guanajuato contamos con instituciones y políticas públicas que atienden la protección de los derechos de niñas, niños y adolescente, esto con el respaldo de los tres niveles de gobierno y organismos de la sociedad civil.

Así lo puntualizó la Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo, al encabezar en representación del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, la Sesión Ordinaria del Sistema de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Guanajuato -SIPINNA-.

“En Guanajuato nuestro Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y su esposa la Presidenta del DIF Estatal, Adriana Ramírez Lozano, tienen una claridad que nos ha permitido transitar hacia un nuevo modelo con políticas públicas que tienen como prioridad proteger los derechos de las niñas, niños y adolescentes”, destacó.

En el estado, señaló la Secretaria de Gobierno, se cuenta con instituciones como la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes que trabaja por restituir los derechos de este sector de la población.

Indicó que se cuenta con el DIF Estatal, una institución comprometida con la niñez y la juventud de Guanajuato para que accedan a mejores condiciones de vida y el SIPINNA el organismo que de forma transversal impulsa las políticas públicas en los 46 municipios.

El trabajo por la niñez y por la adolescencia, enfatizó la Secretaria de Gobierno, en Guanajuato y sus municipios, se lleva a cabo con acciones que van de mano con la sociedad civil para llegar a este sector de la población.

“Si algo nos debe ocupar, es trabajar por garantizar la felicidad, tranquilidad y la seguridad, en un ambiente para el crecimiento integral de nuestras niñas, niños y adolescentes”.

“Todas y todos somos responsables de esta generación niñas, niños y adolescentes, que requieren de nuestro trabajo comprometido, nuestra acción diaria para garantizarles un mejor futuro”, destacó.

En esta sesión de trabajo la Secretaria Ejecutiva, María del Sagrario Villegas Grimaldo, presentó el Informe de Actividades de SIPINNA que conforma el periodo 2019-2022 en donde se destaca el compromiso de la sociedad y el gobierno de Guanajuato para impulsar programas que garantizan los derechos humanos a la alimentación, cultura, deporte, educación, participación, salud, entre otros, con una perspectiva de niñez y adolescencia.

Enfatizó el compromiso de la Administración Estatal a favor de este sector de la población; ejemplo de ello, fue la Declaración del Sexenio de la Niñez y Adolescencia emitida por el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, como Presidente del SIPINNA Estatal.

Del informe presentado resalta la elaboración, aprobación y publicación del Programa de Protección de niñas, niños y adolescentes 2021-2024, como documento rector de la política pública que refrenda el compromiso a favor de la niñez y adolescencia en el estado; desde el principio de igualdad y no discriminación.

Con el DIF Estatal, PEPNNA, Secretaría de Gobierno, la Procuraduría de los Derechos Humanos, SIPINNA Nacional, World Vision México, Save the Children México, la Organización Internacional para las Migraciones -OIM- y la Agencia de la ONU para los Refugiados -ACNUR-, se llevaron a cabo programas con el objetivo de dotar de herramientas conceptuales, teóricas y prácticas a 2 mil 380 personas de los 46 SIPINNA Municipales, autoridades, organizaciones de la sociedad civil y la ciudadanía en su conjunto, inmersas en la atención y protección a niñas, niños y adolescentes. En el evento participaron el Diputado Martín López Camacho, Presidente del Congreso del Estado; el Magistrado Arturo Razo Tapia, en representación del Poder Judicial; el Procurador de los Derechos Humanos, Vicente Ezqueda Méndez; representantes de World Visión México, dependencias estatales y organismos de la sociedad civil.

Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo

Firma INAEBA convenio de colaboración con municipios del Este de Guanajuato

Con el trabajo colaborativo, se reforzarán los servicios educativos que ofrece la dependencia estatal.

Santa Cruz de Juventino Rosas / Cortazar, Gto. 23 de noviembre de 2022.-  Con las firmas de convenios que se realizaron este día, se formaliza el trabajo coordinado que sostiene el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) con los municipios de Santa Cruz de Juventino Rosas y Cortazar para acercar los servicios educativos a personas de 15 años y más.

Continue reading

Realizan encuentro de logística para estudiantes de la Universidad SABES

  • Más de 100 asistentes entre personal docente y estudiantes participaron en este primer encuentro.

León, Guanajuato, 23 de noviembre de 2022. Con la presencia del Mtro. Alberto Diosdado, Director General del SABES, se llevó a cabo el “1er. Encuentro de Alumnos de la Ingeniería en Logística de la Universidad SABES”, donde participaron más de 100 asistentes entre estudiantes y personal docente.

Este evento tuvo como objetivo mostrar los proyectos integradores realizados por los alumnos durante el semestre, poniendo de manifiesto lo aprendido en las diferentes materias, para generar un espacio de convivencia que fortalezca su decisión en la elección de carrera, a través de conferencias impartidas por expertos en la materia.

Durante el acto inaugural, el Mtro. Alberto Diosdado, Director General del SABES, estuvo acompañado por el Lic. Enrique González Muñoz, Presidente del Clúster Logístico y de Movilidad de Guanajuato, el Dr. Rubén Antonio García Mendoza, Director de la Universidad, la Mtra. Geizi Margarita De Alba Ortega, Coordinadora del centro universitario de León, la alumna Dalia Pérez Ruiz de la Universidad SABES Irapuato, el Mtro. Miguel Vargas Mendoza, Coordinador del Plantel San José Iturbide y el Mtro. Mario Alberto Sánchez Rosales, Tutor del centro universitario de San José Iturbide.

“Hoy la carrera de logística tiene un gran porvenir, ustedes como estudiantes y próximos profesionales de esta carrera, tienen el deber de empezar a empaparse del lenguaje de la logística, aprovechen esta oportunidad donde podrán escuchar a gente de experiencia que les va transmitir sus conocimientos, que les ayudará propiamente a engrandecer y fortalecer su desarrollo integral”, expresó el Mtro. Alberto Diosdado, Director General del SABES.

La Mtra. Geizi Margarita De Alba Ortega, dio la bienvenida y dijo sentirse muy contenta de que los estudiantes se dieran la oportunidad de conocer, aprender y encontrarse en este evento, un espacio donde pudieron conversar y compartir distintas experiencias y que fortalecerán su vocación y profesionalización.

Por su parte, el Dr. Rubén Antonio García Mendoza explicó que cuando se tiene voluntad se pueden lograr muchas cosas, que este evento servirá a los estudiantes como un ejercicio académico que forjará sus bases, al finalizar su mensaje deseó que la jornada fuese lo más provechosa posible y agradeció el esfuerzo que todos los asistentes por estar presentes.

El 1er. Encuentro de Alumnos de la Ingeniería en Logística de la Universidad SABES que contó con asistentes de los planteles universitarios de Celaya, Irapuato, León, San José Iturbide y San Luis de la Paz, inició sus actividades con la conferencia magistral “Vinculación y gestión de la ingeniería logística”, impartida por el Lic. Enrique González Muñoz, Presidente del Clúster Logístico y de Movilidad de Guanajuato.

Como parte del itinerario del evento, se realizó también la conferencia “Ingeniería Logística y su impacto en la era de la Mentefactura”, a cargo de la Mtra. Patricia Villasana Ramos, Directora de Investigación y Doctorado de la Universidad de la Salle Bajío, así como la presentación de proyectos desarrollados por estudiantes de la Ingeniería en Logística.

La Universidad SABES cuenta con 13 centros universitarios, donde además de la Ingeniería en Logística ofrece las licenciaturas en Administración y Desarrollo de Negocios, Ingeniería Industrial, Ingeniería en Tecnologías de la Información, Ingeniería en Procesos Productivos y Mercadotecnia.

Con estos eventos el SABES fortalece el conocimiento y la calidad educativa de sus estudiantes, generando espacios de convivencia donde puedan intercambiar conocimientos e ideas que contribuyan a su desarrollo integral, donde se formen personas capaces de enfrentar cualquier reto y de implementar mejoras dentro de su sociedad.

Con FIMODA, SDES fortalece la competitividad de las MIPyMES guanajuatenses

  • Una estrategia transversal con el Clúster Moda, CICEG, APIMEX, CANAIVE, CICUR y COFOCE para profesionalizar el desarrollo de la proveeduría.
  • FIMODA sigue consolidando a la industria de la moda en el estado.

León, Guanajuato, a 23 de noviembre de 2022.- En el marco de “Noviembre mes de la moda, Guanajuato inspiración que viste” inauguran la 8va. edición del Foro de Proveeduría de la Industria de la Moda, FIMODA, en el que se potencializa el desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresas de la entidad.

A través de encuentros de negocios, los industriales de la moda del estado se conectarán con compradoras nacionales e internacionales a fin de posicionarse en nuevos mercados de comercialización.

Ramón Alfaro Gómez, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), destacó que en Guanajuato, con el liderazgo del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, la industria de la moda se ha transformado en los últimos años hasta contribuir de manera fundamental en la economía del estado, de ahí la importancia de implementar acciones que contribuyan a su posicionamiento.

FIMODA tiene la finalidad de mejorar las estrategias de venta innovando en nuevos canales de comercialización, vinculando a empresas compradoras nacionales e internacionales con empresas proveedoras originarias del estado de Guanajuato, satisfaciendo las necesidades de un mercado demandante con un alto estándar de calidad.

Por medio de esta estrategia más de 80 empresas guanajuatenses tendrán la oportunidad de vincularse con clientes potenciales, concretar alianzas comerciales y posicionar sus ventas a fin de que los productos y marcas guanajuatenses compitan en nuevos escaparates comerciales.

Esta octava edición reúne a 13 empresas compradoras de Ciudad de México, Guadalajara, San Luis Potosí, Chihuahua, Sonora, León, Guatemala y Estados Unidos, entre las que destacan C&A, Rarramuri Boots, High Life, Roberts, Men´s Fashion, Zapatería Piu Fine, Lino Azul, Whats´up?, Serissa, Boutiques Rosa Claro, Coqueta y Audaz, Portland Leather Group, Anisa y Pole Star Acquisitions.

Así mismo, participan empresarios locales de los sectores textil-confección, cuero-calzado, marroquinería, sombrero y accesorios de los municipios de Celaya, Irapuato, León, Moroleón, Uriangato, Yuriria, Salamanca, San Francisco del Rincón y Purísima del Rincón.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado promueve el desarrollo y competitividad de las MIPyMES guanajuatenses a través de estrategias que les permita posicionarse en nuevos mercados de ventas, y con esto contribuir al fortalecimiento de la economía local.

Arranca Campaña Invernal “En Guanajuato Cobijamos Corazones”.

  • En gira de trabajo en Pénjamo, el Gobernador y la Presidenta del DIF Estatal iniciaron la entrega de 40 mil cobijas, que se distribuirán en los 46 municipios de la entidad.
  • Este año se invertirán más de 5 millones de pesos en esta campaña.

        Pénjamo, Gto. 23 de noviembre de 2022.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, y la Presidenta del DIF Estatal, Adriana Ramírez Lozano, encabezaron el arranque de la Campaña Estatal Invernal “En Guanajuato Cobijamos Corazones”.

      Rodríguez Vallejo dijo que “es un gusto estar aquí, en Pénjamo, para poner en marcha una campaña que tiene el propósito de apoyar a las personas que son más vulnerables ante las bajas temperaturas, por ello se  entregarán 40 mil cobijas en los 46 municipios de la entidad”.

     Esta es una estrategia coordinada por el DIF Estatal mediante Red Móvil, que suma los esfuerzos de todo el gobierno y la sociedad, para apoyar a la gente que más lo necesita, explicó el Mandatario.

     El Gobernador dijo que en este año se invierten más de 5 millones de pesos para la entrega de las 40 mil cobijas.

     La Presidenta del DIF Estatal dijo que la campaña cuenta con tres objetivos: Contribuir a la disminución de enfermedades y accidentes propios de la temporada invernal distribuyendo cobijas en zonas rurales y urbanas; Prevenir contingencias; y Fortalecer los servicios de asistencia social que prestan los DIF Municipales mediante la donación de cobijas.

    La entrega se realiza en conjunto con los DIF municipales y las unidades de Protección Civil, que ayudan a detectar las zonas vulnerables en cada municipio.

   Durante este evento que se realizó en la Unidad Deportiva de Pénjamo, se contó con la participación del Alcalde de Pénjamo, Omar Gregorio Mendoza Flores; se dio inicio a la Brigada de Salud, donde se llevaron a cabo pláticas de nutrición y salud mental a personas adultas mayores, además de revisiones dentales por parte de la Dirección de Atención a Personas Adultas Mayores (DAPAM).

    Y se presentaron también proyectos productivos de las personas participantes del programa “Aprendamos DIFerente”. A través de este programa, a través de la capacitación los participantes adquieren conocimientos y habilidades para emprender su propio negocio y poder apoyar económicamente a sus familias en talleres de: Fieltro, Bisutería, Repostería y Panadería.

    La gente del campo cuenta con todo nuestro respaldo: Gobernador

    Continuando con la gira de trabajo por este municipio, el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, llevó a cabo la entrega de apoyos a familias beneficiadas con los programas Mi Ganado Productivo y Mi Familia Productiva y Sustentable, en la comunidad de Corralejo.

     “Es un gusto estar en un lugar histórico, para entregar estos apoyos y demostrar con hechos que la gente del campo cuenta con todo nuestro respaldo, que no están solos”, expresó el Gobernador.

   Hoy se están entregando 150 estufas ecológicas, 12 molinos de nixtamal y 10 silos herméticos, con una inversión de más de 700 mil pesos, de la cual el 70 por ciento es recurso municipal y el resto del Estado, dijo el Mandatario.

  Y se estamos entregando 29 implementos para apoyar a las unidades de producción, con una inversión de más de 2 millones 600 mil pesos, de los cuales los beneficiaron aportaron 1 mil 500 mil pesos y el resto es aportación estatal, agregó.

    Rodríguez Vallejo destacó que el Gobierno del Estado destina 1 mil millones de pesos al campo cada año porque es una prioridad este sector para el desarrollo social y económico de los guanajuatenses.

    Arrancan pavimentación de la calle Emiliano Zapata.

    Durante la gira de trabajo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez, y el Alcalde, Omar Gregorio Mendoza, pusieron en marcha los trabajos de pavimentación de la calle Emiliano Zapata, en la localidad de la Estrella, en donde se invertirán más de 5 millones 800 mil pesos.

   Esta obra de pavimentación, se realiza como parte del Programa Embelleciendo Mi Colonia, de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SEDESHU), el cual tiene por objetivo impulsar que las localidades urbanas y rurales de la entidad.

    En la calle Emiliano Zapata, se llevarán a cabo trabajos de construcción de calle con arroyo, guarniciones y banquetas de concreto hidráulico. La intervención se llevará a cabo en una longitud de 484.54 metros lineales con un ancho promedio de 6.1 metros.

   La obra incluye la rehabilitación de la red de agua potable, y de drenaje sanitario.

Guanajuato presenta su oferta turística en el marco del Mundial de Qatar

  • Los aficionados tendrán la oportunidad de conocer a Guanajuato en un “Pabellón Cultural”.
  • Desde el 21 de noviembre al 18 de diciembre, diversas marcas y destinos mexicanos, latinos e internacionales muestran su oferta.

Qatar, a 23 de noviembre del 2022. En el marco del evento deportivo más importante del mundo: El Mundial de Qatar, la Secretaría de Turismo invita a aficionados de Catar, Estados Unidos, Arabia Saudita, Inglaterra, México, Emiratos Árabes Unidos, Argentina, Francia, Brasil y Alemania, principalmente, a Vivir Grandes Historias en Guanajuato.

Mediante “Mexihouse”, plataforma para vivir, compartir, conocer y experimentar la grandeza de México a través del arte, la gastronomía, mixología, música, cultura, tradiciones, patrimonios y el talento nacional, el Estado de Guanajuato promueve su marca Vive Grandes Historias en pantallas principales y en pantallas estándar.

La experiencia de Mexihouse “Mi Casa is your Casa”, en su 1ra. edición en Qatar, ofrece a los destinos y empresarios un espacio en donde se promueven -desde el 21 de noviembre al 18 de diciembre, de 12:00 a las 00:00 horas- las diversas marcas mexicanas, latinas e internacionales.

Durante el “Mundial de Qatar” los aficionados tienen la oportunidad de conocer la nueva forma de vivir historias en Guanajuato en un “Pabellón Cultural” y, posteriormente, venir al destino a deslumbrarse con la Grandeza de Guanajuato.

Avalados con el apoyo de la Embajada de México en el país anfitrión, operará Mexihouse durante 28 días en una locación de 7 mil 200 metros cuadrados en la ciudad de Doha, dentro del hotel Waldorf Astoria Lusail, ubicado a sólo 15 minutos del estadio donde se jugarán importantes encuentros futbolísticos del Mundial de Qatar.

Guanajuato es un destino con diversos atractivos y experiencias; por ello, la SECTUR, liderada por Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo de Guanajuato, lanzó esta marca en el 2020 para incluir segmentos en los 46 municipios: romance, MICE, naturaleza, enológico, destilados, wellness, cultura, gastronomía y deportivo; y así, llegar a turistas con objetivos de visita, incrementar ingresos y posicionar al destino.

En la labor de promoción internacional, Guanajuato estrecha lazos con el sector turístico internacional y potencializa la actividad turística en el destino.

Trabaja CEAG en obras y acciones hidráulicas para el municipio de Valle de Santiago

  • Trabaja CEAG en obras y acciones hidráulicas para el municipio de Valle de Santiago
  • Construyen obras de agua potable y drenaje  para contribuir con la sustentabilidad hídrica de Guanajuato

Valle de Santiago, Gto a 23 de noviembre de 2022.- La Comisión Estatal del Agua de Guanajuato en coordinación con el municipio de Valle de Santiago trabaja en la construcción de acciones de agua potable y drenaje con el objetivo de seguir impulsando la infraestructura hidráulica en el Estado.

Se trata de obras de equipamiento de pozo, rehabilitación de drenaje y sistema integral de agua potable para la cabecera municipal de este municipio de Guanajuato.

Un ejemplo de esta coordinación, es el inicio de la construcción del sistema de agua potable en la Colonia Manuel Serrano Vallejo la cual tendrá 5.6 kilómetros de tubería y 506 tomas domiciliarias que llevarán un beneficio para las y los habitantes de esta zona del municipio.

Al mismo tiempo la dependencia estatal comenzó los trabajos para el equipamiento del pozo profundo número 12 para que las familias de la Colonia Niños Héroes cuenten en sus hogares con un servicio adecuado y eficiente del vital líquido en cantidad, calidad y oportunidad.

Cabe destacar que dentro de las acciones que la CEAG ha desarrollado durante el presente año para este municipio, se encuentra la rehabilitación de red de drenaje sanitario en la Calle Colon en el tramo Calle Mena a Benito Juárez en la que se rehabilitaron 261 metros de tubería, 41 descargas y 7 pozos de visita  

Lo anterior mediante una inversión global con participación Municipal, de la Conagua y Estatal por 5 millones de pesos.

De esta manera el Gobierno de Estado de Guanajuato a través de la Comisión Estatal del Agua continua desarrollando obras y acciones que permitan avanzar en la cobertura de los servicios hidráulicos para consolidar la sustentabilidad hídrica de la Entidad.

#ContigoSí