Irapuato, Gto., a 26 de noviembre del 2022.- Más de 137 Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPyMEs) de 3 estados recibieron estatuillas que los certifican como Empresas Socialmente Responsables (ESR), además se refrendó al Gobierno del Estado y las presidencias de Irapuato y León como entidades promotoras del Distintivo.
La administración del Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, se ha caracterizado por su enfoque social y humano al fomentar que el sector productivo de Guanajuato tenga como prioridad a las personas que laboran en las empresas.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Ramón Alfaro Gómez dijo que las empresas con valores con más competitivas y que la sociedad necesita más organizaciones que tengan una visión centrada en las personas, su entorno y su comunidad.
“El tema de responsabilidad social es un tema para reflexionar con mucha profundidad, hoy nuestro querido México y Guanajuato nos exigen a cada uno de nosotros hacer esa reflexión de que hemos dejado de hacer y que nos falta por hacer, es muy claro que en Guanajuato, el gobierno con el sector empresarial estamos del mismo lado de la mesa”, dijo.
En este sentido, Alfaro Gómez agregó que al trabajar de manera conjunta con la iniciativa privada se crea un entorno competitivo para los negocios que permite la generación y conservación de empleo, además de riqueza.
El distintivo es una iniciativa del Centro Mexicano de la Filantropía (CEMEFI) e impulsado desde el Consejo Coordinador Empresarial de Irapuato (CCEI) para las empresas de todo el estado de Guanajuato.
Con este distintivo las empresas transforman sus políticas, mejoran el ambiente laboral, apuestan por el bienestar de sus colaboradores, eficientan procesos y fomentan el cuidado del medio ambiente.
Al anteponer los valores para el desarrollo humano por encima de las utilidades permite mitigar limitantes como la rotación de personal, accidentes de trabajo y conflictos al interior.
Con la entrega de este Distintivo las empresas cambian su perspectiva desde el interior para hacer negocios además de transformar su filosofía empresarial hacia un enfoque mucho más humano.
El tejido productivo de Guanajuato es altamente competitivo y ha sido resiliente ante condiciones adversas al saber adaptarse y ajustar sus operaciones y filosofía para continuar con sus proyectos tanto económicos como sociales pese a las adversidades.
Este tipo de eventos fortalece las relaciones entre la iniciativa privada y las administraciones públicas al permitir que se conozca de primera mano sus experiencias con colaboradores, clientes, proveedores y otras áreas de influencia.
Alfaro Gómez felicitó a las empresas distinguidas, agradeciendo su participación e invitándolas a continuar e impulsar a su cadena de valor para sumarse a esta cultura de la Responsabilidad Social y aseguró que en el gobierno estatal es un aliado para sumar nuevas empresas hacia una nueva cultura laboral más humanitaria.
El distintivo ESR incrementa la competitividad, rentabilidad, productividad, identidad, orgullo pertenencia y una mejor imagen pública de las unidades económicas.
Además, las empresas trabajan de manera colaborativa en proyectos en beneficio de sus comunidades y nuevas oportunidades de negocio con otras similares que compartan sus mismos valores, a largo plazo el beneficio se ve reflejado también en el ámbito económico.
(Ultram)
León, Gto. a 25 de noviembre de 2022.- El Gobierno del Estado de Guanajuato a través del Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad para el Estado de Guanajuato (IDEA GTO), así como el Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes del Estado de Guanajuato (JuventudEs GTO), y el H. Ayuntamiento de León, a través de la Dirección General de Innovación dan el banderazo de arranque del Maratón Creativo, después de varios meses en los que se ha trabajando con los artistas emprendedores.
Este evento tiene como objetivo generar un espacio de consolidación de proyectos culturales y creativos, enfocado en potenciar habilidades y capacidades de emprendedores creativos jóvenes del estado de Guanajuato.
Durante la inauguración se contó con la participación de personalidades como Juan Antonio Reus Montaño, Director General de IDEA GTO, José Ramiro Quesada Díaz, Director del Parque Tecnológico CIEN, Carlos Torres Barrientos, Director de Innovación del Municipio de León, Misraím Macías Cervantes, Director del Instituto Municipal de la Juventud, Diego Hernández Huerta, Director de Vinculación Nacional e Internacional de JuventuES GTO.
Como parte de su participación, Juan Antonio Reus Montaño mencionó que: “Ante las crisis, en Guanajuato no sólo nos levantamos, sino que evolucionamos”, pues la innovación es parte del ADN de los jóvenes guanajuatenses.
Por su parte Carlos Torres Barrientos, Director de Innovación del Municipio de León, resaltó la colaboración que se ha dado entre las instancias que organizan este evento, pues se trabaja de manera transversal, no sólo como una línea marcada por el municipio si no como una estrategia que impulsa la innovación en los gobiernos.
“En el Tecnológico de Monterrey Campus León, innovamos todos juntos, este es un espacio abierto en el que tienen cabida todas las ideas”, fueron las palabras de José Ramiro Quesada Díaz, Director del Parque Tecnológico CIEN. Así mismo, Misraim Macías, Director del Instituto Municipal de la Juventud, hizo hincapié en que la Economía Creativa tiene que ser cuantificable, medible pero la creatividad es infinita, por lo que invitó a los participantes a aprovechar cada una de los paneles, talleres y conferencias.
Diego Hernández Huerta, Representante de JuventuES GTO, explicó a los asistentes que: “En el Estado de Guanajuato contamos con una herencia muy importante que debemos preservar, esta herencia es la estabilidad con la que estado cuenta y por la que tenemos estas oportunidades que otros estados no, y es nuestra responsabilidad como jóvenes hacerla crecer, pues las bases las pusieron nuestros abuelos, nuestros padres”.
Posterior a la inauguración se llevó a cabo la conferencia magistral “La creatividad empieza por la materia” a cargo del Director de Trendo Mx, Gustavo Prado, en donde a través interesantes y divertidos datos expuso el panorama actual y futuro de la economía y la incidencia que deberán tener los jóvenes ante un mundo que cambia constantemente pero que tiene una huella ecológica dañada.
Así es como el Parque Cien del Tecnológico de Monterrey campus León, recibe este innovador evento, en el cual 20 equipos seleccionados viven una ardua jornada que les permitirá mejorar el diagnóstico e identificación de esfuerzos y negocios locales en la industria cultural y creativa, así como colaborar e impulsar ideas y negocios vinculados a las industrias culturales.
Durante el Maratón Creativo, los participantes pudieron disfrutar también del panel, Retos y Oportunidades de las Industrias Creativas, un Tendero Comunitario, Actividades Diagnósticas, Mentorías y Asesorías Personalizadas y un Taller de Pitch.
Con actividades como esta se reafirma que todas las ideas caben en el Valle de la Mentefactura, fortaleciendo y consolidando este ecosistema de Economía Naranja
León, Guanajuato, a 25 de noviembre de 2022. El Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña del Forum Cultural Guanajuato presentará a partir de este fin de semana, su programa de agrupaciones artísticas comunitarias en la que participan.
El sábado 26 de noviembre a las 18:00 horas arrancará el programa las Orquestas Sinfónicas de la Fundación León bajo la dirección artística de Moisés Mata Piña.
Fundación León brinda a niñas, niños y jóvenes la oportunidad de desarrollar los más altos valores humanos, tales como trabajo en equipo, orientación al logro, excelencia, esfuerzo, disciplina, diversidad e identidad cultural, entre otros, a través de la enseñanza y la práctica de la música sinfónica y coral.
El proyecto de la Fundación León cuenta con tres orquestas: la primera nació en San Juan de Abajo, en octubre de 2013; la segunda en Las Hilamas, en octubre de 2016, y la tercera, y más reciente, en Ampliación San Francisco. Cada una cuenta con más de 500 niños, niñas y jóvenes.
El domingo 27 de noviembre a las 13:00 horas tocará el turno de Orquesta Sonar Las Joyas con Hugo Medina, como director titular
La orquesta SONAR Las Joyas nace en el año 2013, en respuesta a la necesidad de contar con espacios de formación cultural y artística para niños, niñas y adolescentes, y así fortalecer el tejido social en el polígono conocido como “Las Joyas”. El programa funciona a través de núcleos musicales (centros distribuidos en el polígono en los que se da formación musical). Este sistema permite fomentar la vinculación de las y los jóvenes de diferentes colonias. El programa incluye un acompañamiento psico-emocional a los alumnos y alumnas, lo cual influye en su desempeño musical y, especialmente, en su formación personal. Actualmente, están inscritos en el programa alrededor de 82 alumnos que cuentan a niños, niñas y adolescentes, de entre 8 y 18 años, quienes viven dentro del polígono de Las Joyas y colonias del alrededor.
El miércoles 30 a las 18:00 horas escucharemos a la Orquesta Sinfónica Vientos Musicales, sede León-Forum Cultural Guanajuato en un concierto didáctico de invierno con la batuta de Cecilia Saldívar.
Dirigido a niñas, niños, adolescentes y jóvenes del estado de Guanajuato, Vientos Musicales constituye un programa de formación musical con un enfoque de desarrollo social e integral para las y los participantes. Con presencia en varios municipios de nuestra entidad federativa, la Orquesta Sinfónica de León, con sede en el Forum Cultural Guanajuato, presentará el concierto didáctico de invierno 2022.
Los Coros del Valle de Señora, acompañados por el Coro del Teatro del Bicentenario y la Orquesta de Cámara de León estarán el viernes 16 de diciembre a las 19:00 horas bajo la dirección musical de Jaime Castro Pineda
En esta ocasión, se reúnen en nuestro escenario el Coro del Teatro del Bicentenario, los Coros del Valle de Señora y la Orquesta de Cámara de León, quienes nos presentan una propuesta de música navideña que va desde los cantos más tradicionales a los más representativos de esta época decembrina.
El Coro del Teatro del Bicentenario y los Coros del Valle de Señora se han ganado, a lo largo de una década, un espacio importante en el desarrollo cultural de la ciudad, interpretando juntos las Sinfonías 3 y 8, de Gustav Mahler, así como las óperas Cavalleria Rusticana, Carmen, Payasos, Tosca y La Bohème. A esta presentación, se suma la Orquesta de Cámara de León, que desde el año 2004 mantiene su labor de estudio, interpretación y difusión de la música de cámara en nuestra ciudad.
La Fundación Coros del Valle de Señora, a la fecha, es el reflejo del gran talento vocal de niñas, niños y jóvenes de escuelas públicas, en su mayoría cerca de 2,000 alumnos provenientes de 32 planteles, impulsados por el trabajo de un equipo formado por directores corales, maestros y directores de escuelas, con el apoyo decidido de sus familiares, lo que produce una importante aportación a la cultura leonesa. El total apoyo económico de Grupo Flexi hace posible la existencia de esta fundación.
El Coro del Teatro del Bicentenario es un proyecto a la vez formativo y comunitario, que ha permitido acercar la práctica coral a la sociedad y, al mismo tiempo, propiciar la participación en las producciones operísticas que el Teatro realiza anualmente.
El sábado 17 de noviembre a las 17:00 horas veremos a la Orquesta Infantil y Juvenil IMAGINA bajo la batuta de José Rafael Melgar Azanza.
La Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil y los Coros Comunitarios Imagina surgenpor iniciativa de Imagina Biblioteca Infantil A. C. Desde sus inicios, la orquesta buscó dar una nueva visión de vida a través de la música sinfónica a niños y jóvenes de la colonia El Castillo Azul y zonas aledañas, constituyéndose como uno de los proyectos del Centro Comunitario Virgen Reina de la Paz. Sabiendo que la música contribuye a elevar el espíritu, se procura desarrollar la inteligencia, el trabajo en equipo, la coordinación y el acercamiento a la cultura, así como una transformación social efectiva.
El cierre será el domingo 18 a las 17:00 horas con las orquestas del CIPEC con Ana María González Mezquia como su directora
El CIPEC A.C. es una institución no lucrativa de servicios para la comunidad nacida en 1989, en la ciudad de León, Guanajuato. Desde su creación, ha contribuido significativamente al desarrollo regional mediante la formación integral de personas con necesidades y deseos de superación, brindando alternativas innovadoras en materia de capacitación, educación y cultura, permitiéndoles mejorar su calidad de vida y la de sus familias. Cuenta con tres Centros de Atención y Formación a Niños y Niñas, en las colonias Villas de San Juan, Las Joyas y Los Castillos.
Conciertos gratuitos con boleto.
Entrega de boletos en la taquilla del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña.
Martes, jueves y viernes de 12:00 a 15:00 y de 15:30 a 20:00 horas; y sábados de 10:00 am a 14:00 y de 14:30 a 18:00 h.
Dos boletos por persona, hasta agotar localidades.
Silao, Guanajuato, a 25 de noviembre del 2022. La gastronomía de Guanajuato, Yucatán, Oaxaca, San Luis Potosí y Michoacán se reúnen en el 10mo. “Encuentro de Cocineras Tradicionales” en el Parque Guanajuato Bicentenario (PGB).
Mañana, 26 de noviembre, a partir de las 11:00 de la mañana y hasta las 6:00 de la tarde, los guanajuatenses y visitantes disfrutarán de platillos tradicionales y ancestrales de más de 40 cocineras provenientes de más de 20 municipios de estos 5 destinos mexicanos.
La Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato impulsa y hace alianzas de promoción con los organismos turísticos de estos 4 Estados y con el Parque Guanajuato Bicentenario con el objetivo de impulsar el segmento gastronómico y conservar la cocina tradicional mexicana.
“Este Encuentro nos permitirá resaltar la gastronomía nacional. La propia UNESCO declaró a la gastronomía Patrimonio Intangible de la Humanidad y, en este encuentro, resaltamos las recetas de generaciones que nos permite mantener esta condición vigente de nuestra identidad y pertinencia”, señaló Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo de Guanajuato.
Este evento, que concluye el domingo 27 de noviembre, está dentro de la Política Pública Guanajuato ¡Sí Sabe!, se creó un programa de rescate, preservación, promoción y difusión de la cocina tradicional guanajuatense con la finalidad de conservar y poner en valor las recetas e ingredientes endémicos de las regiones de Guanajuato, así como el desarrollo de la economía local y la preservación de la cultura y tradiciones.
El programa gastronómico se enriquece con el 4to. Concurso de Cocina Tradicional “Sabores para siempre” en categoría de Platillo Salado y Dulce; 1 taller de Curado de molcajetes, tostado de insumos, preparación de salsas y degustación a ojos cerrados; 1 taller de pintura “1000 niños pintando”; Degustaciones a ciegas “Salsas tradicionales”; stand de más de 30 artesanos de Marca Guanajuato y Estados invitados.
El acceso general a este Encuentro será de 35 pesos; niños menores a 1.20 metros y personas con discapacidad y tarjeta de INAPAM pagan solo 15 pesos.
Guanajuato, Gto., 25 de noviembre de 2022.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo en compañía del Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, presidió la reunión de la zona Occidente de la Conferencia Nacional de Secretarios de Seguridad Pública.
Durante el arranque de la sesión de trabajo el mandatario estatal, señaló que en Guanajuato la seguridad pública es un tema fundamental para la sociedad, por lo que destacó la coordinación que se tiene con las autoridades federales.
Además, enfatizó que la seguridad de este país debe iniciar desde lo local por lo que se tienen que fortalecer las policías municipales con recursos para equipamiento, profesionalización y dignificación de los elementos de seguridad pública,
En tanto el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, en su carácter de Coordinador de la Región Occidente de Secretarios de Seguridad Pública, conformada por los estados de Querétaro, Michoacán, Zacatecas, Nayarit, Jalisco, Colima, Aguascalientes y Guanajuato, subrayó que fortalecer la coordinación interestatal en la zona, es fundamental para el desarrollo de acciones enfocadas en combatir las conductas delictivas.
Consideró que los esfuerzos son una obligación para construir una seguridad eficaz y eficiente que en el caso del estado de Guanajuato se refuerza y esta ligada a las autoridades federales con quien se comparte la visión de servir a la población de los estados de la zona
Durante dos días las actividades de la mesa de trabajo, se estará intercambiando información a nivel regional sobre los objetivos regionales prioritarios, para facilitar a las fiscalías la información que les permita integrar las ordenes de aprehensión y llevarlos ante la justicia a los delincuentes.
Otro de los temas de importancia es fortalecer las acciones conjuntas para inhibir los delitos en las carreteras que conectan a los diferentes estados que conforman la región occidente, por lo que se fomentó las relaciones entre los directores de policía estatal y de inteligencia con la finalidad de establecer contactos directos ante el registro de actos delictivos en la región-
En tanto Aida Fabiola Valencia Ramírez, Secretaría Técnica de las Conferencias Nacionales de Secretarios de Seguridad Pública y del Sistema Penitenciario, señaló que la reunión de trabajo se realiza en cumplimiento a un acuerdo del Consejo Nacional de Seguridad para trabajar sobre el registro nacional de incidencia cibernética.
Destacó que el estado de Guanajuato es una de las entidades que está atendiendo la el tema de la delincuencia cibernética y va avanzando en la construcción de una estrategia para combatirla.
Por su parte la Secretaria de Gobierno, Libia Denisse García Muñoz Ledo, dijo que la seguridad es una prioridad para Guanajuato que se trabaja de manera decidida por lo que se apuesta a la coordinación de esfuerzos entre la federación, los estados vecinos y los municipios.
En la reunión estuvo presente Diego Sinhue Rodríguez Vallejo Gobernador del Estado; Alvar Cabeza De Vaca Appendini, Secretario de Seguridad Pública del Estado; Mario Alejandro Navarro Saldaña, Presidente Municipal de Guanajuato; María. Rosa Medina Rodríguez, Presidenta del Supremo Tribunal de Justicia del Estado; el General de División DEM Francisco Ortega Luna, Comandante de la XII Región Militar.
Así como Libia Dennise García Muñoz Ledo; Secretaria de Gobierno; Aída Fabiola Valencia Ramírez, Secretaría Técnica de las Conferencias Nacionales de Secretarios de Seguridad Pública y del Sistema Penitenciario; Carlos Zamarripa Aguirre, Fiscal General del Estado; Manuel Alonso García, Secretario Seguridad Pública Aguascalientes; Cap. Corbeta José Manuel Zatarair Lizarraga; Subsecretario de Operaciones en Representación del Secretario de Seguridad Pública de Colima.
Además de Vicente de Jesús Esqueda Méndez, Procurador de los Derechos Humanos; Juan Bosco Agustín Pacheco Medrano, Secretario de Seguridad Pública de Jalisco; como invitado especial Víctor Manuel Aguilar Talavera; Secretario Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública del Estado de México; General de Brigada DEM Enrique García Jaramillo, Comandante de la 16ª Zona Militar; Luis Miguel Pérez Landaverde, Subsecretario de Información, Inteligencia y Contrainteligencia en representación del Secretario de Seguridad Pública de Michoacán, entre otras personalidades.
Guanajuato, Gto., a 25 de noviembre del 2022.- Se realizó la premiación de 45 piezas y un galardón a la pieza más destacada en la XXV edición del Premio Estatal por el Premio a la Creatividad Artesanal.
La administración estatal que encabeza el gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, reconoce el talento y la creatividad de los artesanos del estado y fomenta el uso y la preservación de las técnicas tradicionales e innovadoras de nuevos talentos.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Ramón Alfaro Gómez reconoció el trabajo de los participantes y se comprometió a seguir apoyando a este sector, además de abrir más espacios y esquemas de comercialización de los productos artesanales.
“La mejor manera de reconocerles es a través de un jurado especializado, que admire no sólo su trabajo, sino su talento, innovación, experiencia y pasión que le ponen a cada una de las piezas (…) que llevan una parte de ustedes cuando las diseñan, las piensan, las sueñan y las crean; este es un evento de sueños, nosotros en Guanajuato tenemos grandes sueños, queremos un estado más próspero y con más oportunidades”, dijo.
Agregó que los artesanos son muy importantes para la identidad y el desarrollo económico de Guanajuato y refrendó el compromiso del gobierno estatal para apoyarlos a través de SDES, la Secretaría de Turismo, el Instituto Estatal de la Cultura y los ayuntamientos de los municipios.
Para este 2022 participaron más de 230 artesanas y artesanos de 19 municipios con 454 piezas de las manifestaciones: alfarería y cerámica, cerería, fibras duras y semiduras, joyería, juguete, metalistería, papel y cartonería, piedra, talla en madera, textil y varios.
Los municipios participantes fueron: Abasolo, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya, Comonfort, Coroneo, Dolores Hidalgo CIN, Guanajuato, León, Salamanca, San Felipe, San José Iturbide, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Santa Catarina, Tarandacuao, Tierra Blanca, Victoria y Yuriria.
El Concurso Estatal por el Premio a la Creatividad Artesanal se ha realizado desde 1997 y ha evolucionado con el paso del tiempo para adecuarse a las nuevas técnicas y retos del sector artesanal.
A lo largo de sus ediciones se ha caracterizado por fomentar las raíces, cultura e identidad guanajuatense a través de las artesanías.
Guanajuato, Gto., 25 de noviembre de 2022.- De conformidad con los requisitos y tiempos establecidos por la Ley para el Ejercicio y Control de los Recursos Públicos, la Secretaria de Gobierno, la Mtra. Libia Denisse García Muñoz Ledo, en representación del Gobernador Constitucional del Estado de Guanajuato, el Lic. Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, presentó ante el Honorable Congreso del Estado el Paquete Fiscal para el ejercicio 2023, el cual se integra por las iniciativas siguiente:
Asimismo, derivado de la iniciativa y aprobación realizada recientemente por el Congreso para incluir los Impuestos Ecológicos de Remediación Ambiental, se incluyen los mecanismos para la implementación y verificación de estos tributos. De igual forma, se considera un proyecto de inversión, el cual será el vehículo para materializar los fines de dicha contribución.
El Secretario de Finanzas, Inversión y Administración, el Dr. Héctor Salgado Banda, indicó “en el Paquete Fiscal que hoy se entrega, se prevén recursos históricos para Guanajuato por 113 mil 812 millones de pesos, cifra superior en 14% real respecto al autorizado para el ejercicio fiscal 2022”.
Este incremento en el presupuesto tiene su origen desde el inicio de la presente administración, ya que se ha trazado una firme estrategia para fortalecer los ingresos propios. Prueba de ello, es que el monto proyectado para 2023 es poco más del doble del aprobado en 2018. Es decir, los ingresos estatales se lograron duplicar en solo 4 años, pasando de representar el 8.5% del total de los ingresos en 2018, al 12.1% para 2023.
Lo anterior ha sido posible, entre otros factores, por la creación del Servicio de Administración Tributaria del Estado de Guanajuato (SATEG), que ha modernizado la estrategia de recaudación en el Estado, con personal capacitado y ayuda de las tecnologías de la información, lo que ha permitido brindar un mejor servicio y atención a los contribuyentes.
Cabe señalar que, por parte del Ejecutivo, no se contemplan impuestos nuevos, o incremento en alguno de ellos respecto a la legislación vigente.
Por su parte, los recursos federales se estiman alcancen una cifra cercana a los 98 millones de pesos, lo que significa un crecimiento de 12.3% en términos reales respecto al monto aprobado en 2022; esta variación se explica principalmente por incrementos en los rubros de participaciones y aportaciones, que son aquellos que corresponden a las Entidades Federativas por mandato de Ley.
Es importante resaltar que, las participaciones federales, para su distribución, toman en consideración la actividad económica, el esfuerzo de recaudación local y la fiscalización que realiza cada Entidad Federativa; siendo estas variables en las que Guanajuato ha tenido un desempeño sobresaliente.
Para mantener un equilibrio sostenible en concordancia con el nivel de ingresos, el Proyecto de Presupuesto General de Egresos, contempla un gasto por 113 mil 812 millones de pesos, el cual busca garantizar a la ciudadanía que sus principales necesidades y requerimientos estarán siendo atendidos mediante recursos que se materializarán en más y mejores bienes y servicios públicos.
En especial, se privilegian las acciones en materia de desarrollo social y económico, destacando los programas y proyectos a favor de la cohesión social y la infraestructura de servicios básicos; así como los apoyos a la micro, pequeña y mediana empresa, al campo y a la atracción de inversiones.
Este proyecto de presupuesto considera 21 mil 700 millones de pesos para municipios; más de 11 mil 460 millones de pesos para Poderes y Organismos Autónomos; y alrededor de 57 mil 320 millones de pesos de gasto de operación para el Ejecutivo; de los cuales, casi el 93% será destinado a los sectores de salud, educación y seguridad.
Adicionalmente, y como ya se ha venido realizando, se mantendrá una estricta política de contención del gasto operativo y su direccionamiento estratégico para cubrir las principales demandas de la ciudadanía
En este sentido, se debe destacar que el gasto estatal tiene objetivos concretos, metas e indicadores que permiten evaluar constantemente el desempeño de este, y los beneficios tangibles que aporta a la ciudadanía.
Por lo anterior, y por segundo año consecutivo, la Secretaría de Finanzas, Inversión y Administración (SFIA), obtuvo el 1er. lugar nacional en la implementación y operación del Presupuesto basado en Resultados (PbR) y del Sistema de Evaluación del Desempeño (SED), otorgado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Esta distinción reconoce las buenas prácticas en la formulación de programas presupuestarios, el manejo responsable de los recursos, la transparencia y el presupuesto con enfoques transversales que realiza el Estado.
Por otro lado, dentro del Paquete Fiscal se prevé la solicitud para la contratación de financiamientos hasta por un monto de 2,900 millones de pesos, con el objetivo de impulsar aún más el desarrollo económico de Guanajuato, mediante la ejecución de inversión pública productiva.
En este tenor, de acuerdo con los resultados del Sistema de Alertas publicados por la SHCP al segundo trimestre de este año, Guanajuato mantiene todos sus indicadores dentro de un rango bajo; lo que refleja la sostenibilidad de la deuda y la capacidad de pago con la que cuenta.
También, las agencias calificadoras internacionales Fitch Ratings y S&P, realizaron una evaluación sobre la contratación del citado financiamiento. La conclusión de ambas fue que, este crédito no representaría un impacto negativo en la calificación de la entidad y el nivel de endeudamiento seguiría manteniéndose en bajo.
Adicionalmente, las calificadoras mantienen las más altas calificaciones crediticias para Guanajuato, destacando que la administración estatal es proactiva y tiene una sólida posición de liquidez, debido a su prudente gestión presupuestal, bajos niveles de deuda y eficiente administración financiera.
Por todo esto, el Paquete Fiscal 2023, propuesto por el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, garantiza una hacienda pública firme que promueve los recursos necesarios para seguir en el camino del desarrollo continuo, inclusivo y sostenido de Guanajuato, Grandeza de México.
León, Guanajuato 25 de noviembre de 2022.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, propuso la implementación del “Protocolo para Prevenir y Atender la Violencia Laboral, el Acoso y el Hostigamiento Sexual en la Administración Pública del Estado de Guanajuato”.
El objetivo del Protocolo es que sea replicado en todos los municipios de la entidad, como una acción preponderante a fin de garantizar una vida libre de Violencia contra las Mujeres.
“La eliminación de la violencia contra las mujeres es un tema de máxima prioridad para el Gobierno del Estado de Guanajuato. Esta violencia limita a las mujeres en todos los ámbitos de la vida y les niega el goce de derechos y libertades fundamentales.
“Reconozco la aprobación que se ha hecho en esta sesión del Protocolo a fin de garantizar una vida libre de violencia contra las mujeres. Es el resultado de un intenso trabajo al interior de la administración estatal que dota de un instrumento preventivo innovador que permite detectar y evitar que se cometan actos o conductas de violencia laboral, hostigamiento y acoso sexual”, dijo el Gobernador. (pragermetis.com)
Este protocolo establece los procedimientos y acciones para proporcionar la atención, el seguimiento, la aplicación de medidas preventivas que garanticen la no repetición de esos actos.
Además, durante la Segunda Sesión Ordinaria del Consejo Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres y el Sistema Estatal para la Igualdad entre Mujeres y Hombres se presentó la iniciativa de reforma a la ley en materia de violencia vicaria.
La reforma se hizo a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Guanajuato en materia de violencia vicaria, la cual consiste en el reconocimiento de cualquier acción u omisión ejercida contra una mujer, con la finalidad de causarle daño o sufrimiento, realizada por una persona con quien tenga o haya tenido relación de matrimonio, concubinato, noviazgo o análoga, que se dirige en contra de las hijas, hijos o personas significativas.
Esta iniciativa de reforma a la ley fue aprobada por las diputadas y diputados de la Sexagésima Quinta Legislatura en la sesión ordinaria del Congreso del Estado el miércoles 24 de noviembre.
“Mi reconocimiento a las y los diputados por la apertura al diálogo y a la construcción de acuerdos, que hicieron posible que las iniciativas formuladas dieran lugar a la inserción del concepto de violencia vicaria”, expresó el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
Esta sesión de trabajo se convocó en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer 2022, a fin de presentar los avances que se tienen en la materia y para encaminar acciones para atender los retos pendientes que garanticen el acceso de las mujeres una vida libre de violencia.
En la sesión se presentó el informe de los avances del proceso de solicitud de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres en el Estado de Guanajuato; además se dio Seguimiento al “Programa de Trabajo 2022 para el Fortalecimiento y el Desarrollo Municipal con Perspectiva de Género”.
Anabel Pulido López, Directora del Instituto de la Mujer Guanajuatense y Secretaria Ejecutiva del Consejo, presentó las estrategias Espacios Libres de Acoso, con la campaña Alto al Acoso; y la agenda de actividades a desarrollar en el marco del “Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres”.
El Consejo Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres es el órgano de dirección del Sistema Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres y se integra por los titulares de las dependencias y organismos del Gobierno del Estado, Municipios y Organizaciones no Gubernamentales especializadas en la protección de los derechos humanos de las mujeres.
Silao, Guanajuato, a 25 de noviembre del 2022. El Estado de Guanajuato y Yucatán están más cerca de lo que crees. (Xanax) Hoy, la entidad recibió a pasajeros yucatecos que volaron desde el Aeropuerto Internacional de Mérida al Aeropuerto Internacional de Guanajuato.
Desde hace 3 días, los turistas yucatecos y los guanajuatenses viajan la aerolínea Volaris por tan solo 699 pesos, en vuelo sencillo e impuestos incluidos. Esta aerolínea oferta a los viajeros vuelos los días lunes y viernes, saliendo de Mérida a las 10:23 horas y llegando a Guanajuato a las 12:37 horas; y saliendo de Guanajuato a las 13:12 horas y llegando a Mérida a las 15:16 horas.
Oficialmente, hoy se inauguró este vuelo con la presencia de Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo de Guanajuato, y Michelle Fridman Hirsch, secretaria de Fomento Turístico de Yucatán (Sefotur), quienes recibieron a las 12:40 del día a 170 pasajeros yucatecos que llegaron a la entidad guanajuatense para vacacionar en familia, conocer los atractivos turísticos y asistir a los eventos que oferta Guanajuato.
“Estamos muy contentos por inaugurar este vuelo que acerca a 2 Estados hermanos: Guanajuato y Yucatán; hay un apetito muy grande de viajar y esta conectividad es muy importante. En la entidad estamos orgullosos por estas alianzas que hacemos con las líneas aéreas, con el Aeropuerto y con los Estados; continuaremos este desarrollo turístico colaborativo que bien hemos venido fomentando desde ya hace unos años”, apuntó Juan José Álvarez Brunel.
Con esta nueva ruta, Volaris se consolida como la aerolínea que oferta la mayor cantidad de asientos y rutas desde el Bajío con 13 rutas desde Guanajuato, de las cuales 10 son exclusivas.
Guanajuato y Yucatán son estados hermanos desde el 2019, “eso nos ha permitido trabajar de muchas formas, somos estados que nos fortalecemos mutuamente, trabajamos para mejorar nuestra promoción conjunta y mejoramos nuestras prácticas. Somos 2 estados referentes de cómo hacer bien las cosas turísticamente hablando y a nivel general, y continuaremos trabajando de la mano”, sostuvo Michelle Fridman.
Este vuelo ya había inaugurado en el año 2019, previo a la pandemia y, por este mismo motivo del COVID-19 el vuelo se perdió. Hoy, este vuelo regresa en una aeronave con un cupo de 170 pasajeros y 2 frecuencias semanales; y, a partir de diciembre, la aerolínea Viva Aerobus aumenta las frecuencias de vuelo los días jueves y domingo.
El Aeropuerto Internacional de Guanajuato juega un papel fundamental en la conectividad con el mundo, ya que une a los principales destinos turísticos y de negocios del mundo entero con Guanajuato. Esta frecuencia aumentará el turismo en ambos estados y generará relaciones de negocios.
Guanajuato invita a los yucatecos y los turistas de todo el mundo a vivir grandes historias en las 2 Ciudades Patrimonio de la Humanidad, los 6 Pueblos Mágicos, las 5 Zonas Arqueológicos, las Áreas Naturales Protegidas, las haciendas históricas, entre otros atractivos.
León, Gto., a 24 de noviembre del 2022.- Conservar el patrimonio natural de Guanajuato a la vez que se desarrollan proyectos con visión sustentable y social, es posible con el compromiso de la sociedad organizada, gobierno y academia.
Bajo esta reflexión, concluyó el Foro Grandeza Natural GTO en el que participaron representantes del sector público, privado, organizaciones de la sociedad civil, fundaciones y universidades.
Durante tres días, los convocados compartieron y conocieron las estrategias y modelos de inversión de impacto a través de esquemas de capacitación, financiamiento y compensación ambiental.
Como parte de las actividades que se desarrollaron, se llevó el reconocimiento a representantes de Pequeñas y Medianas Empresas (PyMES) que participaron en el Taller de Capacitación sobre Eficiencia de Recursos y Acción Climática’ que se realizó en coordinación con la Agencia Cooperación Alemana para el Desarrollo Sustentable –GIZ-, por medio del Programa Iniciativa de Recursos y Acción Climática (IREK II) y el Instituto Estatal de Capacitación (IECA).
Representantes de 15 empresas del sector industrial recibieron las herramientas para poder aplicar el tema de uso eficiente de recursos y conocer la importancia para sus industrias en la transición hacia la economía circular.
Así mismo, se llevó a cabo la entrega de Planes de Negocios a guanajuatenses que participaron en el ‘Programa emprendedor para desarrollo de proyectos productivos sustentables en Áreas Naturales Protegidas’ que se realizó en coordinación con la Secretaría de Turismo del Estado.
Estos emprendedores, realizan actividades de turismo de naturaleza y actividades productivas en 13 ANP, dentro del 17 municipios, quienes se capacitaron en talleres de co-creación con emprendedores turísticos, para ser beneficiados con el desarrollo de su plan de negocios y un manual de identidad productiva.
En el segundo día de actividades los asistentes participaron en los diversos talleres de Inversión de Impacto con los temas: ‘Proceso para el desarrollo de Proyectos Ambientales en un ANP desde la iniciativa privada’ a cargo de Hugo Sánchez Pérez de WV México; ‘El camino del emprendimiento, la apicultura integral como modo de vida’, ‘Modelo de Negocio y descubrimiento de clientes’, ‘Diseño y etiquetado de productos agroindustriales’, ‘Enjabonarte: Nuestra experiencia sobre el protocolo de Nagoya y la repartición de beneficios comunitarios’; de parte de Mujeres y Ambiente A.C; ‘Producción de agave pulquero’, por parte de Biosfera FARMS Raíces Ancestrales; ‘Tecnología para escalar la sostenibilidad financiera de áreas naturales a través del turismo’ impartido por La Mano del Mono A.C y ‘Estrategia de Bioeconomía’ BIOFIN.
El programa concluyó con el Foro de Municipios, en el que representantes de las diversas direcciones y ayuntamientos, así como el público en general conocieron la política ambiental que promueve el Gobierno del Estado a través de los programas y estrategias que lidera la SMAOT con las ponencias magistrales de las Direcciones de Calidad del Aire, Gestión Ambiental, Ordenamiento Territorial, Desarrollo Urbano, Cambio Climático y Recursos Naturales.
A través del Foro, se brindó apertura en un espacio especializado para oferta y demanda, de proveedores de ecotecnias y servicios existentes a favor del medio ambiente, a las dependencias municipales encargadas de la implementación de programas que aceleren la acción climática y salvaguarden nuestra casa común, así como inversionistas privados que estén interesados en acceder a una competitividad e innovar en soluciones basadas en ecosistemas.