León, Gto. 14 de enero de 2022.- El Semáforo Epidemiológico y de Reactivación Económica de Guanajuato se mantiene en Verde hasta el 23 de enero, la entidad registra al momento una de las tasas de letalidad más bajas de país por COVID-19 y se ha avanzado con la vacunación con más de 7 millones de dosis.
El Secretario de Salud, Daniel Alberto Díaz Martínez, informó para este 14 de enero se registraron 1 mil 615 casos, 16 defunciones y se tiene una ocupación hospitalaria del 21.5%.
La entidad llegó a 216 mil 763 casos totales, 10 mil 514 casos activos, 1 mil 175 y 13 mil 935 defunciones.
Señaló que en los primeros 14 días de enero del 2022, Guanajuato ya superó con 12 mil 212 casos acumulados, las cifras del mes de diciembre del 2021 que fueron de 7 mil 221 casos.
“En enero del 2021 se registraron 24 mil 232 casos y la tendencia para el presente mes es un incremento en contagios por COVID; pero con una diferencia, que son casos ambulatorios, con menos pacientes hospitalizados e intubados; esto gracias a los avances de la cobertura en la aplicación de la vacuna”.
“Guanajuato se encuentra en el lugar 18 en cuanto a la tasa de incidencia de casos activos, el lunes de esta semana estábamos en el lugar 20°, avanzamos dos lugares y seguramente como el resto del país se van a empezar a bajar los semáforos a amarillo hacia la región centro y sur de México”, dijo.
Díaz Martínez dio a conocer que el 4.8% del total de los casos activos de México, se encuentra en Guanajuato, sobre todo en las ciudades con mayor población como León, Irapuato y Celaya.
Las autoridades de salud hicieron un llamado a la población a seguir con las medidas sanitarias como el uso adecuado de cubrebocas y gel antibacterial, el lavado constante de manos con agua y jabón; así como, mantener la sana distancia, entre otras.
Informó que reunión de trabajo entre los Secretarios de Salud de México con autoridades federales, se dio a conocer el nuevo lineamiento por incapacidad COVID que se aplicará en aquellos casos que no requieran hospitalización, con un manejo de 7 días de aislamiento domiciliario.
Así mismo, para el uso racional de pruebas diagnósticas COVID-19, se priorizará casos de IRAG, cuadros respiratorios en personas con comorbilidades, personal de salud, personal de servicios esenciales y presenciales, como los profesionales de seguridad.
Las pruebas diagnósticas no se deben aplicar para individuos asintomáticos, no es requisito para salir del aislamiento y para acceder a lugares públicos.
El ISAPEG en coordinación con los diferentes niveles de gobierno dentro de la estrategia nacional de vacunación tiene objetivos prioritarios: la atención de las coberturas de esquemas primarios para personas no vacunadas y 2° dosis en rezagados.
La vacunación de personas embarazadas, niñas, niños y adolescentes, refuerzo en personas adultas mayores y personas con inmunosupresión graves, refuerzo personal de salud y educativo.
El Secretario de Salud, destacó que se tiene un monitoreo permanente de los planteles educativos con el regreso a clases, hasta el momento se tienen 41 escuelas con 64 casos notificados. La Administración Estatal con los mecanismos de atención COVID con las líneas telefónicas 800 627 25 83 y 800 00 44 800; así mismo coronavirus.guanajuato.gob.mx, mantiene informada a todos los sectores de la población de la estrategia de salud que se aplica en esta pandemia.
La Secretaría de Salud de Guanajuato informó los nuevos lineamientos para la atención de pacientes con COVID–19.
En aquellos casos sospechosos que no requieran hospitalización se deberán manejar en aislamiento domiciliario por 7 días (con 48 horas) sin síntomas y dar seguimiento a través de monitoreo diario durante 7 días.
Si el caso se confirma o no se cuenta con posibilidad de resultado, es necesario indicar el aislamiento del paciente por 7 días a partir del inicio de síntomas, de acuerdo a los nuevos lineamientos emitidos por la Secretaría de Salud Federal para todo el país, informó el secretario de salud, Daniel Díaz Martínez.
Informó que Guanajuato continúa hasta el 23 de enero en semáforo de reactivación color verde, después, si existe un incremento exponencial de personas contagiadas es posible un cambio. En este momento el estado se encuentra en la posición 18 en el canal endémico nacional con mayor cantidad de casos activos.
Señaló que no se deben hacer pruebas a personas sin síntomas, además una vez pasado el tiempo de 7 días tampoco es necesario hacer una prueba, ni es un requisito indispensable para acceder a un servicio público o privado.
El Dr. Daniel Díaz anticipó que para las personas mayores de 40 años a partir de la próxima semana habrá puntos de vacunación para aplicación de la segunda dosis de Astra Zeneca, y será en los próximos días que se informen los puntos exactos.
Este viernes nuevamente se reportaron más de mil casos en la entidad por COVID-19, el municipio de León con la mayor cantidad de casos activos, le sigue Irapuato, Celaya y Salamanca en ese orden de mayor a menor cantidad de casos activos, la mayor de los casos presenta una atención ambulatoria.
En estos primeros 14 días del año ya se superaron los casos de diciembre, es muy probable que el comportamiento siga en ascenso.
Daniel Díaz agregó que el 74 % de las personas que se hospitalizan tenían un factor en común que no tenían vacuna o bien no tenía su esquema incompleto, además de una comorbilidad, como hipertensión y diabetes.
La ocupación hospitalaria en este momento se mantiene cerca del 22 % y de los mil ventiladores que existen 74 están ocupados por pacientes que ameritan una terapia intensiva.
El director de Salud Pública, Pablo Sánchez Gastelum hizo un llamado a la población a resguardarse en casa ante la aparición de signos y síntomas de COVID–19 para evitar la propagación del virus, incluso con un integrante que sea positivo es necesario el aislamiento de todos los integrantes de la familia para cortar cadenas de transmisión.
El secretario de salud y el director de salud pública, hicieron un llamado a ventilar los espacios, pues hay cada vez más evidencia científica que el virus no resiste las áreas ventiladas con sol, tener sana distancia, lavado de manos y uso de cubrebocas, mucho mejor si es KN 95.
Para Ómicron no hay un síntoma presente y predominante al cien por ciento, es muy variable la presentación de los síntomas, por eso no se puede condicionar un diagnóstico a un síntoma en específico.
En Guanajuato se ha hecho un esfuerzo por tener suficientes cantidades de pruebas, con la intención no solo de sumar números sino cortar cadenas de transmisión y de manera preventiva la persona se aísle.
Más de 85 mil dosis se han aplicado a los maestros en estos dos días, sumando con ello 3 millones de guanajuatenses inmunizados con un esquema completo.
León, Guanajuato, a 14 de enero del 2022. En 27 días, el estado de Guanajuato estima una derrama económica de 3 mil millones de pesos durante la Feria Estatal de León, evento que implementa todas las medidas de sanidad para la prevención del COVID-19.
Del 14 de enero al 09 de febrero, se celebra en el municipio de León la fiesta familiar más grande de México, la cual espera la llegada de más de 4 millones de visitantes, una ocupación hotelera del 35%.
En representación de Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, Gobernador del estado de Guanajuato, Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo del estado de Guanajuato, inauguró esta gran Feria que representa la identidad y pertenencia de los leoneses.
“Todas y todos estamos conscientes del gran reto que significa llevar a cabo esta edición 146 de la Feria, por ello, reconocemos al Ayuntamiento de León, al Patronato de la Feria y a la iniciativa privada por el empeño que han puesto en la organización de esta edición 2022”, dijo el maestro Juan José Álvarez.
“La Feria Estatal de León, así como los hoteleros y restauranteros cuentan con el Distintivo Guanajuato Sano y con todas las medidas y cuidados sanitarios establecidos por la Secretaría de Salud. En Guanajuato sabemos que trabajando en equipo y sumando a la sociedad, los resultados siempre serán óptimos”, añadió el secretario de Turismo.
Este año, el Pabellón Guanajuato oferta productos como licores, vinos, artesanías y textiles de 800 expositores de Marca Guanajuato, porque esta feria no es solo un tema de integración social sino también de reactivación de la economía.
La Feria Estatal de León preparó en esta edición un programa completo para el entretenimiento de las familias que incluye espectáculos, actividades comerciales y gastronómicas, eventos culturales, y artísticos, todo ello se disfrutará con el uso obligatorio del cubrebocas, con el control de aforos por zonas, la implementación de filtros sanitarios y de sistemas de desinfección de aire en espacios cerrados.
En este evento se tiene de invitado de honor al municipio de Aguascalientes, que se suma a las más de 15 comunidades extranjeras del Festival de las Naciones.
En el Programa Oficial de la Feria Estatal de León 2022, destacan las actividades del Forum Cultural de León, la Pista de Hielo, Robert ́s Circus, Lienzo Charro, la Expo Ganadera, la Granja Interactiva, la Exposición Tierra de Dinosaurios, Fórmula Arts Exposición de Arte Huichol, Conciertos Velaria de la Feria, Palenque de la Feria, Voladores de Papantla, Teatro de la Calle, Lucha Libre y Foros a artistas locales en diferentes zonas de la Feria, entre otros.
Durante la inauguración estuvieron presentes Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable; Paulo Bañuelos Rosales, Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural; Juan Carlos Muñoz Márquez, Presidente del Patronato de la Feria Estatal de León y Parque Ecológico, y secretario Ejecutivo del Distrito León MX, A.C.
Así como Jorge Daniel Jiménez Lona, Secretario del H. Ayuntamiento, en representación de la Alcaldesa de León, Alejandra Gutiérrez Campos; Leonardo Montañez Castro, presidente Municipal de Aguascalientes; Alfonso Cortés Contreras, Arzobispo de la arquidiócesis de León; Adrián González Rodríguez Vizcarra, representante de la Asociación de Charros; entre otros.
El Ayuntamiento de Jerécuaro y Fondos Guanajuato, firmaron un convenio de colaboración que traerá beneficio a cerca de 50 mil habitantes de esta localidad.
El objetivo principal del convenio es que el Ayuntamiento jerecuense pueda servir como ventanilla de gestión para que la población conozca de primera mano desde los principales esquemas crediticios, hasta comenzar con los trámites de los diferentes programas que ofrece el organismo financiero del estado.
En los últimos tres años, el municipio de Jerécuaro recibió una inversión de poco más de 6 millones de pesos en los esquemas financieros Crédito Mayor, Crédito Menor y Fondo de Arranque, principalmente.
Las pláticas para que Jerécuaro pudiera ser una ventanílla de gestión de los programas de Fondos Guanajuato comenzaron en noviembre del 2021, y antes del cierre de año ya se había capacitado a personal de la Dirección de Desarrollo Económico y Turismo, tanto en el llenado de documentos, como en la solicitud de los diferentes tipos de crédito.
El alcalde de Jerécuaro, Luis Alberto Mondragón Vega, destacó la colaboración entre ambas partes y reiteró el compromiso de trabajar en conjunto por el bien de las familias jerecuenses.
“Para nosotros es fundamental porque el municipio, ya en el último censo del INEGI, la primera actividad económica es precisamente el comercio al por menor, sí tenemos empresas que seguramente aprovecharán la oportunidad de esta firma de Convenio, pero sobre todo los pequeños comerciantes que pudieran acceder a estos fondos precisamente para la reactivación económica”
Durante su participación, el Director General, Juan Antonio Guzmán Acosta, hizo hincapié en que Fondos Guanajuato mantiene la postura del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, de acercar los esquemas financieros a todos los guanajuatenses, y con la firma del convenio, duplicar el apoyo que se dio del 2018 al 2021.
También destacó que Jerécuaro es de los primeros municipios en firmar un convenio de colaboración con el sentido de la reactivación económica, pero también para impulsar nuevas empresas y mejorar la economía.
“Estamos seguros que las personas que quieren impulsar su negocio o que quieren abrir un negocio en Jerécuaro se acercarán al municipio para que nosotros los podamos recibir e impulsarlos, de manera que en un futuro recordemos que se impulsó la economía a partir de este convenio”.
Finalmente, la Directora de Desarrollo Económico, Esperanza Soto Acevedo, comentó que el comercio se vio afectado por la pandemia, y con esta firma de convenio, la idea principal es reactivar la economía para beneficio de todos.
Por parte del municipio estuvieron presentes la comisión de Desarrollo Económico integrada por los regidores Irma América Carrillo Cabada, Lizbeth Soto García y Christian Israel Sánchez Guerrero, además de la Secretaria del Ayuntamiento Isabel Ascevedo Mercado y la directora de Economía y Turismo, Esperanza Soto Acevedo.
De Fondos Guanajuato asistieron el Subdirector General, Óscar Fernando Valdez Pérez; el coordinador de Sucursales, Roberto Landeros Suaste y el gerente de la Sucursal de Celaya, Samuel David Hernández Rueda.
Guanajuato, Gto., a 14 de enero de 2022.- A mediados de 2017 abrió sus puertas la Biblioteca Guanajuato, la cual se encuentra en el interior del Museo Palacio de los Poderes, que alberga un amplio acervo en arte, historia y cultura en relación a la entidad.
Este espacio reúne alrededor de 1670 títulos, entre las que se incluye ejemplares de Talleres Gráficos y Gobierno del Estado (antecesor de Ediciones La Rana), así como de la Universidad de Guanajuato, el Instituto Nacional de Antropología e Historia, el Museo Iconográfico del Quijote, así como algunos títulos de Fondo de Cultura Económica.
Cabe destacar que, los primeros interesados en enriquecer esta Biblioteca fueron los cronistas de los municipios de la entidad, quienes no dudaron en hacer una donación de algunos títulos, incluso algunos escritos por ellos o de sus antecesores en el mismo rubro, con la finalidad de que aquellas personas interesadas en conocer los aportes históricos de cada lugar tuviera a la mano información de ello.
La Biblioteca Guanajuato tiene un horario de lunes a viernes de 10:00 a 17:00 horas, en la primera sala se encuentran los ejemplares de consulta, mientras que en la segunda, los módulos de madera tienen libros a la venta de Ediciones La Rana, cuyos costos oscilan entre los 20 hasta los 750 pesos, este último precio corresponde a uno de los títulos dedicados al legado artístico del maestro Jesús Gallardo.
También se destaca un amplio catálogo en relación a pintores como Diego Rivera, José Chávez Morado, Olga Costa, entre otros; así como de Haciendas de Guanajuato, arte sacro y de las cinco zonas arqueológicas abiertas al público en la entidad: El Cóporo, Peralta, Plazuelas, Arroyo Seco y Cañada de la Virgen.
El año pasado, Ediciones La Rana celebró su 25 aniversario y lanzó una nueva colección dedicada a la Historia de Guanajuato cuyos títulos también se encuentran disponibles para consulta . Además de ello, la editorial se ha preocupado por los lectores, quienes al ver agotados algunos títulos, tienen la oportunidad de conocer las nuevas reediciones que poco a poco han salido a la luz, acción que ha enriquecido el crecimiento del acervo.
La Biblioteca Guanajuato cuenta con el protocolo sanitario Cultura en Guardia, que consiste al momento de acceso la toma de temperatura, el uso de gel antibacterial, así como de cubrebocas. Además es un espacio con cupo controlado para salvaguardar a sus visitantes.
La Secretaría de Salud de Guanajuato reporta la aplicación de un millón 369 mil 316 dosis de vacunas contra la influenza desde noviembre que inició su aplicación.
Todas estas dosis se aplicaron en un esfuerzo coordinado de la Secretaría de Salud e instituciones que conforman el sector.
Para minimizar los riesgos por complicaciones por COVID‑19 e influenza, la Secretaría de Salud de Guanajuato exhorta a los guanajuatenses intensificar las medidas preventivas.
El secretario de salud del estado de Guanajuato, Daniel Díaz Martínez informó que se priorizaron grupos de riesgo, como niños de 6 a 59 meses de edad; adultos mayores de 60 años; mujeres embarazadas en cualquier trimestre de gestación; personal de salud; personas que tengan padecimientos crónicos como vasculares (hipertensión), cardiacos, diabetes, VIH/SIDA o que se tenga comprometido el sistema inmune.
Exhortó a la población a continuar con las medidas de prevención ante las bajas temperaturas y la circulación de COVID-19 y sus variantes, que acompañada de la influenza se convierte en un riesgo mayor.
– Reforzar las defensas de los niños y ancianos con lavado de manos de manera continua, y uso de gel sanitizante en las manos. Acorde a la alimentación; procurar líquidos de temporada, frutas y verduras altos en vitamina C y A.
– Abrigarse bien al salir con ropa gruesa de preferencia de algodón, especialmente a niños y adultos mayores, y evitar las prendas ajustadas y de tela sintética.
– Si permanece mucho tiempo en un lugar caliente, taparse la boca al salir.
– Cerrar los lugares donde puedan entrar corrientes de frío.
– Lavarse las manos con frecuencia con agua y jabón o usar alcohol gel.
– Toser y estornudar cubriéndose con un pañuelo o con el antebrazo.
– No automedicarse en caso de presentar síntomas respiratorios acudir al
médico.
– No permanecer en sitios donde haya humo de cigarro y, en general,
abstenerse de fumar.
– Evitar la exposición a contaminantes ambientales.
– Atender las recomendaciones de Protección Civil y acudir a los refugios
temporales cuando la Unidad de la localidad avise de frío intenso o permanecer
resguardado en el interior de su casa y procurar salir solamente en caso
necesario.
– Usar suficientes cobijas durante la noche y madrugada que es cuando desciende
la temperatura.
Guanajuato, Gto. a 14 de enero del 2022.- La Comisión Estatal del Agua promueve e impulsa el uso la cultura en el Estado de Guanajuato a través de estrategias de capacitación del personal hidráulico para difundir e implementar acciones de conservación del agua a las y los habitantes de la Entidad.
Un ejemplo de ello fue el encuentro virtual sobre “Nuevas Estrategias y Medios Digitales para la Cultura del Agua y Comunicación”, organizado por la CEAG y dirigido a los Organismos Operadores de Agua de Guanajuato, el cual tuvo como finalidad compartir estrategias y casos exitosos para contribuir con un uso adecuado, eficiente y sustentable del agua. .
En este encuentro se contó con la participación de Luis Antonio Garzón Coordinador de Comunicación y Cultura del Agua de la Junta Central de Agua y Saneamiento del Estado de Chihuahua quien dijo que es mediante acciones de programación, planeación y objetivos específicos como se puede consolidar la mejora continua de la conservación del agua en todos los sectores
“Guardianes del Agua es un programa que ha sido muy exitoso para nosotros, lo hemos replicado en cada uno de los organismos de agua de Chihuahua porque fomenta de manera integral la cultura del agua para todos los sectores de la población”, dijo el representante del Estado del Norte del País.
Agregó que uno de sus éxitos más recientes es la creación del Congreso “Smart Water” a través del cual buscan conocer las mejores prácticas en el mundo, referentes innovación tecnológica para el uso eficiente y sustentable del vital líquido.
En el encuentro además se contó con la participación del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Guanajuato SIMAPAG y del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Silao SAPAS quienes compartieron las diferentes estrategias de difusión que impulsan e implementan para contribuir con un aprovechamiento integral del agua para los usos público urbano, agrícola e industrial.
Asistieron al encuentro personal de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato y del sector hidráulico de los municipios de Abasolo, Acámbaro, Apaseo el Alto, Celaya, Chihuahua, Comonfort, Coroneo, Cortazar, Doctor Mora, Dolores Hidalgo, Guanajuato, Jaral del Progreso, Manuel Doblado, Moroléon, Purísima del Rincón, Romita, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Santiago Maravatío, San Miguel de Allende, Tarimoro, Uriangato, Valle de Santiago, Villagrán.
De esta manera en el Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la CEAG se generan más y mejores prácticas para la difusión y aprovechamiento óptimo de la conservación del agua.
#UnidosSomosGrandeza
León, Gto. 14 de enero de 2022.- La Secretaría de Salud de Guanajuato cerró la exposición temporal de calendarios japoneses en el Hospital General de León, realizado por el Consulado General de Japón en León.
El Consulado Japonés montó esta exposición en agradecimiento a los trabajadores de la salud, ya que en este hospital la comunidad japonesa se atiende.
Esta muestra se hizo con el deseo de compartir con el personal de salud los paisajes, la cultura, tradiciones y costumbres de Japón.
En Japón a la mitad de cada año se genera una gran cantidad de calendarios con diversos temas y motivos para el año siguiente.
Además de ser de gran utilidad, la belleza en sus diseños y la calidad de su impresión gozan de fama y renombre a nivel mundial, esta es también una manera de introducir a Japón y su cultura en todo el mundo.
La exposición es una muestra que recopila distintos trabajos de imprentas japonesas que son enviadas a varios países en el mundo, para promover por medio de arte gráfico la cultura de ese país milenario lleno de tradición y color.
“El aprecio y el orgullo que sentimos los japoneses por el alto nivel de tecnología en la impresión de elementos de nuestra cultura visual, en este caso, de calendarios japoneses, que trascienden su uso diario para convertirse en gran objeto de admiración”, destacó el Consulado de Japón en León en un reconocimiento dirigido a todo el personal del hospital.
Ha sido una buena oportunidad para que los asistentes de esta exposición se acerquen un poco más y puedan, de cierta forma, adentrarse en la cultura.
El Consulado Japonés espera que esta exposición haya dejado encontrarse con la paz interior que refleja tanto el personal de salud que mantiene en alto el estándar médico en Guanajuato como los pacientes y sus familias que utilizan este hospital.
Suman esfuerzos entre dependencias gubernamentales y brigadistas voluntarios.
Excelente respuesta por parte del personal para aplicarse dosis del biológico Moderna.
Guanajuato, Gto. 13 de enero de 2022.- El estado de Guanajuato avanza en la aplicación del refuerzo de vacunación para maestros, maestras, personal administrativo y de apoyo a la educación.
Durante la jornada de vacunación que inició el miércoles 12 y continua este 13 de enero, al corte de las 18:00 hrs. se han aplicado 89 mil 830 vacunas al mismo número de personas en las cinco sedes que se habilitaron: COMUDE en el municipio de San Miguel de Allende, Centro Comercial MULZA y la Universidad Tecnológica de México UNITEC en León, el Auditorio Francisco Eduardo Tresguerras en Celaya e INFORUM en Irapuato.
Durante el recorrido por las sedes de aplicación Jorge Enrique Hernández, Secretario de Educación, destacó la labor de las y los jóvenes de instituciones de educación superior “nos han dado un gran ejemplo con su entusiasta participación como voluntarios en una jornada ejemplar de participación para cuidar la salud de nuestras maestras y maestros”.
En esta oportunidad apoyan 1 mil 800 brigadistas en la atención del personal, organización del ingreso, revisión de documentación, registro y dotación de insumos para recuperación.
Destacó el trabajo y compromiso incansable del equipo de mil trabajadores del sector salud entre ellos enfermeras y enfermeros, médicos y personal administrativo quienes están a cargo de la vacunación del personal.
Para Yishamael Miguez, estudiante voluntario de la Universidad Tecnológica Laja Bajío en Celaya, esta experiencia es reconfortante, “se le regresa un poco del tiempo, que los maestros invierten en nosotros”.
Por su parte, Julia González y Paulina Luna, estudiantes del Instituto Sanmiguelense, quienes apoyaron como brigadistas en la sede de San Miguel de Allende, mencionaron que, “ha sido una jornada muy ágil y es satisfactorio apoyar a las y los maestros”.
Patricia Jáuregui Arias, Supervisora de la zona 510 de preescolar, en San Luis de la Paz, habló de la eficiente logística que se implementó, por lo tanto, felicitó y agradeció el apoyo del equipo de trabajo que hizo posible la actividad.
Para este 14 de enero se continuará con la jornada en las siguientes sedes:
1)INFORUM en Irapuato, pabellón 1, puerta 15, en un horario de 8:00 a 14:00 hrs.
2) COMUDE en el municipio de San Miguel de Allende, de 8:00 a 12:00 hrs.
3) Centro Comercial MULZA en León de 8:00 a 14:00 hrs.
4) Auditorio Francisco Eduardo Tresguerras en Celaya de 8:00 a 7:50 hrs.
Guanajuato es el primer estado del país que organiza la vacunación de su personal educativo con un sistema de citas, el cual arroja resultados positivos gracias al trabajo colaborativo entre dependencias gubernamentales y brigadistas voluntarios.
León, Guanajuato, a 13 de enero de 2022. El Forum Cultural se encuentra listo para el arranque de la Feria Estatal de León 2022, celebración con la que se conmemoran 446 años de la Fundación de la Ciudad de León, Guanajuato y en cuyo marco, el Forum ha programado una decena de actividades en sus diferentes espacios.
La primera cita será en la Sala Principal del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña el viernes 14 a las 20:00 horas con la participación de Fernando de la Mora, reconocido tenor mexicano que a lo largo de sus más de 1700 presentaciones ha compartido el escenario con los grandes de la ópera contemporánea como Edita Gruberova, Youngok Shin, Leo Nucci, Renata Scotto, Plácido Domingo, Luciano Pavarotti y Piero Cappucilli. Su gran calidad de voz y los altos registros que alcanza, aunados a su presencia escénica e inigualable carisma, hacen del talentoso cantante mexicano uno de los mejores intérpretes de la ópera a nivel mundial, así como uno de los mayores exponentes de la música mexicana. Su discografía se compone de 40 producciones que abarcan un extenso repertorio entre ópera, música clásica, canciones populares mexicanas y latinoamericanas, así como canciones con el Mariachi Vargas de Tecalitlán.
El Mtro. De la Mora, presentará en este concierto – que registra ya boletos agotados – un programa en el que se incluyen desde canciones napolitanas como Torna a Surriento, Funiculì-funiculà acompañadas al piano por el reconocido maestro Gonzalo Romeu, hasta las brillantes interpretaciones de Granada, Si nos dejan, Paloma negra o Cucurrucucú Paloma, acompañado de mariachi.
El Museo de Arte e Historia de Guanajuato ofrecerá un programa conformado por talleres, presentaciones editoriales, visitas especiales a sus exposiciones, así como charlas que reflexionan en torno a la ciudad. Los sábados 15 y 22, el público podrá participar en el taller: Mural colectivo sobre la Feria León, una actividad colaborativa en la que se integrarán los elementos más tradicionales de la Feria Estatal León en su historia; se realizará en el Jardín de las Esculturas, de 11:00 a 16:00 horas, sin costo.
El jueves 20 a las 18:00 horas, se ofrecerá en el vestíbulo superior del MAHG, una charla sobre la Fundación de León impartida por Luis Alegre Vega, Cronista de la Ciudad de León.
Luis Alegre Vega es autor de los libros: El Coecillo, un orgullo de barrio, Casa Municipal, 150 Años, Vistas de León 1920-2020 y León Virreinal, piezas sueltas, así como coautor de Historia Militar de León. Editó y colaboró en los dos tomos de León, cinco siglos… contra viento y marea, y participó en los libros: Cartografías Urbanas, Nuestra industria del calzado. Memoria y porvenir, así como en las obras conmemorativas: León en la Independencia y León en la Revolución, así como Plaza de Gallos. A lo largo de casi 30 años ha publicado más de 250 reportajes, crónicas y columnas sobre distintos tópicos de la historia y micro historia de la ciudad en los periódicos a.m. de León, Milenio León y El Heraldo de León.
El viernes 21 y sábado 22 a las 18:00 horas, se ofrecerán visitas especiales a la exposición Somos La Martinica, Somos Forum. ¡15 años viviendo el arte juntos! una muestra que tiene como objetivo revalorizar la memoria colectiva a través de testimonios de vida desde los comienzos de lo que ahora es la colonia La Martinica.
Siguiendo con el programa de actividades académicas, el Museo de Arte e Historia de Guanajuato ofrecerá el sábado 22 a las 17:00 horas, una presentación editorial de publicaciones sobre León, por parte de la Editorial Forum y Ediciones La Rana: La estampa religiosa leonesa: Una biografía cultural 1932-2002, de Myrna Ledesma Arvizu y La compañía de Jesús en León. El Colegio de Nuestra Señora de los Dolores (1731-1767), de Adriana Ortega Zenteno, ambas presentaciones a cargo de las autoras en el vestíbulo superior del Museo.
El domingo 23 a las 12:00 horas en el Patio de San Sebastián se presentará nuevamente el proyecto Memorias de mi Barrio, la Lotería, juegos de lotería inspirados en los relatos en torno al Barrio de San Juan de Dios, generados por las personas adultas mayores participantes en la intervención del Programa de Acciones Culturales Multilingües y Comunitarias PACMyC, implementada por la colectiva Memorias de mi Barrio.
Ese mismo domingo en la Calzada de las Artes, de 11:00 a 16:00 horas se realizará un taller de disfraz de triciclos para desfile con niñas y niños en el que se buscará recordar el desfile de la Fundación de León ¡Habrá premios para las y los participantes!
La Calzada de las Artes recibirá el viernes 21 y el sábado 22 el montaje Arka, a cargo de la compañía Luna Morena; Arka es una máquina del tiempo y del espacio. Un bestiario fantástico que surge de las imágenes de nosotros mismos, de nuestra sociedad. Nuestros anhelos, miedos, sueños. Un suceso callejero; una pieza escénica que convoca a vivir una experiencia llena de imágenes, sonidos y seres de ensueño para aminorar el pesado paso del tiempo cotidiano y volver la mirada al cielo.
Arka navegará las calles, dibujará poemas y universos de fantasía para hacer que nuestras miradas vuelvan hacia el cielo, y recordemos la importancia de soñar despiertos. Emiliano y María nos llevarán de la mano en esta Arka para emprender un viaje lleno de misterio. La cita será a las 19:00 horas, sin costo
Finalmente, el jueves 27 y viernes 28, el Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña recibirá en su explanada al Mariachi del Conservatorio de Celaya con el concierto titulado Noches de mariachi.
Con unas voces frescas y un entusiasmo a flor de piel, los jóvenes integrantes del Mariachi del Conservatorio de Celaya nos brindan un recorrido musical por las piezas de mayor brillantez que forman parte de la música mexicana. Orgullosamente guanajuatenses, estos jóvenes nos inspiran y deleitan con música que acompaña perfectamente bien los momentos de feria y de alegría en este inicio de año 2022. La cita será a las 20:00 horas, sin costo.
El Forum Cultural Guanajuato tendrá dentro de sus instalaciones una taquilla de ingreso a la Feria de León con lo que se integra de manera completa al recinto ferial y como parte del Distrito León MX, además de presencia en el Pabellón Guanajuato, en un espacio en donde el público podrá conocer la agenda de actividades del recinto y adquirir también publicaciones de Editorial Forum.
Todas las actividades atenderán los protocolos de salud marcados por las instituciones de salud y el Semáforo Estatal para la Reactivación Guanajuato.